6. ejemplo de planificacion de bloque y microplanificacion (1)

14
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR BLOQUES Ejemplo: BLOQUE CURRICULAR 1 Grado : Tercero Duración: 6 semanas Fecha inicial …………………………………. fecha final…………………. Amarillo: lo que el estudiante puede desarrollar junto con sus compañeros. Rojo: lo que hemos tenido que agregar para trabajar sólo con él, pero se pueden trabajar con todo el grupo. Negro: es para todos los estudiantes de la clase. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. OBJETIVO. Comprender, analizar y producir reglas de juego, mensajes (postales, invitaciones, tarjetas de felicitación) y carteles variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar la relación interpersonal, familiar y social en el contexto en donde se encuentre y valorar distintos soportes de transmisión. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN IEDE ACTIVIDAD EVALUATIVA Leer: Comprender diferentes tipos de instrucciones y Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Activar los saberes previos sobre el tema de la .

Upload: ximena-fajardo

Post on 27-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR BLOQUES

Ejemplo: BLOQUE CURRICULAR 1

Grado : Tercero

Duración: 6 semanas Fecha inicial …………………………………. fecha final………………….

Amarillo: lo que el estudiante puede desarrollar junto con sus compañeros.

Rojo: lo que hemos tenido que agregar para trabajar sólo con él, pero se pueden trabajar con todo el grupo.

Negro: es para todos los estudiantes de la clase.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.OBJETIVO. Comprender, analizar y producir reglas de juego, mensajes (postales, invitaciones, tarjetas de felicitación) y carteles variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar la relación interpersonal, familiar y social en el contexto en donde se encuentre y valorar distintos soportes de transmisión.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

IEDE ACTIVIDAD EVALUATIVA

Leer: Comprender diferentes tipos de instrucciones y reglas de juego (gráficas) escritas con el análisis del paratextoy el contenido.

Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos.Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes y palabras clave.eneral Básica Lectura: comprender ideas que están explícitas. Responder preguntas del (gráfico) texto que se refieran a lo literal. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Verificar lo que se predijo. Hacer

.

Page 2: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información.Pasar por alto palabras nuevas que no son relevantes para entender un texto. Deducir el significado de palabras nuevas. Dividir un texto en partes importantes. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Buscar y encontrar información específica.Poslectura: identificar elementos explícitos del texto, (personajes, VOCALES: GRAFEMA - FONEMA)establecer secuencias de acciones, determinar relaciones de semejanza y diferencia.Establecer relaciones de antecedente - consecuente. Organizar información en esquemas gráficos.

ESCRIBIR:Escribir instrucciones y reglas de juego en FONEMAS Y PALABRAS SIGNIFICATIVAS situaciones reales de comunicación en función de transmitirconsignas.

Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo y la estructura del texto. Especificar qué se quiere decir. Establecer quién será el lector del texto. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: preguntas, dibujos, gráficos, etcétera. Organizar ideas: elaborar listados de ideas para organizarlas. ClasificarIdeas (GRAFICAR)Redactar: trazar un esquema para redactar instrucciones o reglas de juego. Escribir el texto teniendo en cuenta la forma de las oraciones y la selección de palabras. Producir borradores. (graficar- vocales. parear la vocal con el gráfico correspondiente) ESCRIBIR PALABRAS SIGNIFICATIVASRevisar: leer y releer. Rehacer: corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Presentar los originales limpios, claros y en orden.Publicar: entregar el escrito al destinatario.

Texto. Emplear (RECONOCER ALGUNOS ) los elementos de la lengua en la escritura

Elementos de la lengua ( vocales, SERIES SILÁBICAS.)Grupos consonánticos: “bl-br, pl-pr, cl-cr, dr, fl-fr, gl-gr, tl-tr”.

Page 3: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

de instrucciones y reglas de juego.

Artículos: género y número. Sustantivos: género y número. Adjetivos: género y número. Verbo: acciones. Clases de palabras por el número de sílabas. Familia de palabras por derivación. Sinónimos. Antónimos. Posición de la sílaba en la palabra. Sílabas átonas y sílabas tónicas.Uso del punto seguido y aparte. Uso del guión para dividir una palabra al final de una línea. Uso de “m” antes de “p” y “b”. Cambio de “c” por “q” en los diminutivos. Uso de la “s” en la formación del plural de las palabras. Palabras terminadas en “-y”. Uso de “r” y “rr”. Uso de “h”. Uso de la mayúscula en nombres propios de lugares, instituciones, animales y personas

MATEMÁTICA EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.OBJETIVO: Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades de contar, ordenar, comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos con los números del (0-10) 0 al 999, para vincular sus actividades cotidianas con el quehacer matemático.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

IEDE ACTIVIDAD EVALUATIVA

Bloque: RELACIONES Y FUNCIONES

Asociar los elementos del conjunto de salida con los elementos del conjunto de llegada a partir de una relación numérica entre los elementos. (P, A)Identificar los colores rojo, amarillo y azul en objetos del entorno.

Page 4: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

• Reconocer y describir características de los objetos de su entorno.• Agrupar colecciones de objetos según sus características.BLOQUE: NUMÉRICOReconocer, representar, escribir y leer los números (0-10) del 0 al 999 en forma concreta, gráfica y simbólica. ( C)• Contar cantidades del (0-10) 0 al 999 para verificar estimaciones. (P, A)Agrupar objetos en (POR FORMA, COLOR Y TAMAÑO. CANTIDAD 0 -10) centenas, decenas y unidades con material concreto y con representación simbólica. (P)

BIBLIOGRAFÍA: AFCEGB

REALIZADO POR: Lcda. Rosa Pacheco P.

Dr. Wilson García G.

Page 5: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

MICROPLANIFICACIÓN

DÍA Y FECHA: …………………………………………………………………….

BLOQUE CURRICULAR:

EJE INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE DEL APRENDIZAJE: ESCRIBIR:

Objetivo: OBJETIVO. Comprender, analizar y producir instrucciones para desarrollar la relación interpersonal, familiar y social en el contexto en donde se encuentre y valorar distintos soportes de transmisión.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Estrategias metodológicas Recursos Evaluación INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÒN

Actividad de evaluación

Escribir GRAFICAR instrucciones en situaciones reales de comunicación en

Planificar: Leer (ESCUCHAR) el

diálogo de la página 20

Texto de Lengua y Literatura de Tercero de Básica.

Comprende y ordena la información que

Escriben las consignas de cada instrucción en forma secuencial.

Page 6: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

función de transmitir consignas.

Observar, comentar, interpretar las ilustraciones de la página 20..

Observo y leo (escucho) un ejemplo de instrucciones para hacer un vasito de papel.

Organizo las ideas para escribir las instrucciones para dibujar un gato utilizando el esquema de la página 21.

Título ¿Cómo diferencio los

pasos?. ¿Cómo comienzo?. ¿Qué dibujo después? ¿En qué posición?. ¿Que dibujo luego? ¿Cómo termino? Leo y comento con

mi compañero.

Esta actividad será trabajada con la estrategia niño a niño. Las palabras que el no pueda leer sean leídas por su compañero y el Podrá escribirlas con su propio código.

Lápiz.BorradorPinturas. Hojas de papel bond.

aparece en una cartelera

Escribe o grafica instrucciones en situaciones reales de comunicación en función de transmitir consignas.

Grafica las consignas de cada instrucción en forma secuencial.

Page 7: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 20.

EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR 1

Grado : Tercero

Duración: 6 semanas Fecha inicial …………………………………. fecha final………………….

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

OBJETIVO.

DESTREZA CON CRITERIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 8: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

DE DESEMPEÑO IEDE ACTIVIDAD EVALUATIVA

Escuchar.Escuchar atentamente instrucciones y reglas de juego que le permitan actuar frente a determinadas situaciones de su realidad.

Reconocer: la situación de comunicación en instrucciones y reglas de juego (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Reconocer los fonemas y palabras de la lengua. Discriminar las oposiciones fonológicas de la lengua: vocal tónica, vocal átona, etcétera (significados de palabras). Diferenciar las repeticiones de palabras y frases para captar sentido.Seleccionar: distinguir las palabras relevantes (nombres, ocupaciones, lugares, palabras nuevas, entre otras).Anticipar: activar toda la información sobre un tema para preparar la comprensión de instrucciones y reglas de juego.Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etcétera) para retener información.

Hablar: Emitir en forma oral instruccionesy reglas de juego con precisión y claridad.

Planificar el discurso: planear lo que se quiere decir en instrucciones y reglas de juego.Conducir el discurso: manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos y frases). Tomar la palabra en el momento idóneo. Aprovechar la palabra (decir todo lo que toca, de qué manera hablar, con quién hablar). Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra. Formular y responder preguntas. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Abrir y cerrar un discurso.Producir el texto: EXPRESAR (gestos, sonidos, palabras) articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas en instrucciones y reglas de juego.

Leer: Comprender diferentes tipos de instrucciones y reglas

Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos.Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.

.

Page 9: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

de juego (gráficas) escritas con el análisis del paratextoy el contenido.

Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes y palabras clave.eneral Básica Lectura: comprender ideas que están explícitas. Responder preguntas del (gráfico) texto que se refieran a lo literal. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información.Pasar por alto palabras nuevas que no son relevantes para entender un texto. Deducir el significado de palabras nuevas. Dividir un texto en partes importantes. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Buscar y encontrar información específica.Poslectura: identificar elementos explícitos del texto, (personajes, VOCALES: GRAFEMA - FONEMA)establecer secuencias de acciones, determinar relaciones de semejanza y diferencia.Establecer relaciones de antecedente - consecuente. Organizar información en esquemas gráficos.

Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de comunicación en función de transmitirconsignas.

Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo y la estructura del texto. Especificar qué se quiere decir. Establecer quién será el lector del texto. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: preguntas, dibujos, gráficos, etcétera. Organizar ideas: elaborar listados de ideas para organizarlas. ClasificarIdeas (GRAFICAR)Redactar: trazar un esquema para redactar instrucciones o reglas de juego. Escribir el texto teniendo en cuenta la forma de las oraciones y la selección de palabras. Producir borradores. (graficar- vocales. parear la vocal con el gráfico correspondiente)Revisar: leer y releer. Rehacer: corregir los errores

Page 10: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

que presente el texto para mejorarlo. Presentar los originales limpios, claros y en orden.Publicar: entregar el escrito al destinatario.Texto.

Texto. Emplear (RECONOCER) los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y reglas de juego.

Elementos de la lengua ( vocales)Grupos consonánticos: “bl-br, pl-pr, cl-cr, dr, fl-fr, gl-gr, tl-tr”.Artículos: género y número. Sustantivos: género y número. Adjetivos: género y número. Verbo: acciones. Clases de palabras por el número de sílabas. Familia de palabras por derivación. Sinónimos. Antónimos. Posición de la sílaba en la palabra. Sílabas átonas y sílabas tónicas.Uso del punto seguido y aparte. Uso del guión para dividir una palabra al final de una línea. Uso de “m” antes de “p” y “b”. Cambio de “c” por “q” en los diminutivos. Uso de la “s” en la formación del plural de las palabras. Palabras terminadas en “-y”. Uso de “r” y “rr”. Uso de “h”. Uso de la mayúscula en nombres propios de lugares, instituciones, animales y personas

MATEMÁTICA EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.OBJETIVO: Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades de contar, ordenar, comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos con los números del (0-10) 0 al 999, para vincular sus actividades cotidianas con el quehacer matemático.

Bloque: RELACIONES Y FUNCIONES

Asociar los elementos del conjunto de salida con los elementos del conjunto de llegada a partir de una relación numérica entre los

Page 11: 6. Ejemplo de Planificacion de Bloque y Microplanificacion (1)

elementos. (P, A)Identificar los colores rojo, amarillo y azul en objetos del entorno.• Reconocer y describir características de los objetos de su entorno.• Agrupar colecciones de objetos según sus características.BLOQUE: NUMÉRICOReconocer, representar, escribir y leer los números (0-10) del 0 al 999 en forma concreta, gráfica y simbólica. ( C)• Contar cantidades del (0-10) 0 al 999 para verificar estimaciones. (P, A)Agrupar objetos en (POR FORMA, COLOR Y TAMAÑO) centenas, decenas y unidades con material concreto y con representación simbólica. (P)