6 b r e v e s d e l a i n d u s t r i a - alacero · 7 ediciÓn 563 • julio ff agosto 2017 b r e...

2
6 EDICIÓN 563 • JULIO · AGOSTO 2017 B R E V E S D E L A I N D U S T R I A Seguridad: Conferencia virtual worldsteel - Alacero En el mes de julio se realizó una conferencia virtual sobre Seguridad Ocupacional. Contó con una presentación desde Bruselas de Anu Hirvonen, Fellow, Safety and Health Programme, worldsteel. Expuso la amplia gama de actividades que en el área de Seguridad desarrolla la organización, cumpliendo con uno de los objetivo de estas reuniones como es lograr una mayor integración de los especialistas latinoamericanos. Adicionalmente se refirió a la Seguridad de los Procesos, alertando sobre aquellos incidentes de baja frecuencia, pero con mayor riesgo de accidentes fatales. Scott Chubbs, director de steeluniversity, presentó los nuevos proyectos, mayormente interactivos, relacionados con la Seguridad Laboral. Es su meta que el material preparado sea de fácil adaptación a los distintos idiomas, generando así economías a las empresas respecto a proyectos individuales del mismo tipo. En la última presentación, Diego Lunardi, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de ArcelorMittal Tubarão, mostró un interesante proyecto sobre Análisis de Riesgos, actualmente en los últimos ajustes, que prevé una participación amplia del personal completando formularios de fácil llenado que aportan valiosa información para evitar futuros accidentes. Al final de la conferencia se generó una ronda de preguntas de los asistentes con respuestas de los panelistas. Las repercusiones de la reunión fueron muy positivas y entre los comentarios de los participantes se indicó como “muy interesante el material que se presentó, proyectos y temas que se pueden considerar para nuestros procesos”, así como que es “una excelente iniciativa que nos acerca mucho y de manera simple a la información más actualizada sobre el tema”. La reunión fue presidida por Rodrigo Silvestre, Presidente del Comité de Tecnología y Control Ambiental que abrió y cerró la conferencia exponiendo los objetivos del evento.

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 B R E V E S D E L A I N D U S T R I A - Alacero · 7 EDICIÓN 563 • JULIO ff AGOSTO 2017 B R E V E S D E L A I N D U S T R I A Con la presencia de los principales ejecutivos de

6

EDICIÓN 563 • JULIO · AGOSTO 2017

B R E V E S D E L A I N D U S T R I A

Seguridad: Conferencia virtual worldsteel - Alacero

En el mes de julio se realizó una conferencia virtual sobre Seguridad Ocupacional.

Contó con una presentación desde Bruselas de Anu Hirvonen, Fellow, Safety and Health Programme, worldsteel. Expuso la amplia gama de actividades que en el área de Seguridad desarrolla la organización, cumpliendo con uno de los objetivo de estas reuniones como es lograr una mayor integración de los especialistas latinoamericanos. Adicionalmente se refirió a la Seguridad de los Procesos, alertando sobre aquellos incidentes de baja frecuencia, pero con mayor riesgo de accidentes fatales.

Scott Chubbs, director de steeluniversity, presentó los nuevos proyectos, mayormente interactivos, relacionados con la Seguridad Laboral. Es su meta que el material preparado sea de fácil adaptación a los distintos idiomas, generando así economías a las empresas respecto a proyectos individuales del mismo tipo.

En la última presentación, Diego Lunardi, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de ArcelorMittal Tubarão, mostró un interesante proyecto sobre Análisis de Riesgos, actualmente en los últimos ajustes, que prevé una participación amplia del personal completando formularios de fácil llenado que aportan valiosa información para evitar futuros accidentes.

Al final de la conferencia se generó una ronda de preguntas de los asistentes con respuestas de los panelistas.

Las repercusiones de la reunión fueron muy positivas y entre los comentarios de los participantes se indicó como “muy interesante el material que se presentó, proyectos y temas que se pueden considerar para nuestros procesos”, así como que es “una excelente iniciativa que nos acerca mucho y de manera simple a la información más actualizada sobre el tema”.

La reunión fue presidida por Rodrigo Silvestre, Presidente del Comité de Tecnología y Control Ambiental que abrió y cerró la conferencia exponiendo los objetivos del evento. ••

Page 2: 6 B R E V E S D E L A I N D U S T R I A - Alacero · 7 EDICIÓN 563 • JULIO ff AGOSTO 2017 B R E V E S D E L A I N D U S T R I A Con la presencia de los principales ejecutivos de

7

EDICIÓN 563 • JULIO · AGOSTO 2017

B R E V E S D E L A I N D U S T R I A

Con la presencia de los principales ejecutivos de CAP y autoridades del Perú, como el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, la compañía inauguró en Lima, a través de su empresa Tupemesa, la Planta de Paneles Aislados más sustentable de Perú y una de las más modernas de Sudamérica.

La construcción de esta planta significó una inversión de US$20 millones y se suma a los US$10 millones invertidos por la compañía a inicios de este año, cuando Tupemesa puso en marcha la Planta de Galvanizado.

“Esperamos y trabajaremos para que nuestro aporte al avance del Perú y al progreso de sus habitantes, hoy a través de Tupemesa –tal como lo venimos haciendo en Chile y Argentina–, sea creciente en el tiempo, con un horizonte de largo plazo que necesariamente incorpora los más altos estándares de calidad y sustentabilidad”, indicó el presidente de Grupo CAP, Fernando Reitich.

Por su parte el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, destacó que “estamos convencidos que el segundo semestre, así como el próximo año, será mucho mejor para el Perú. Entiendo que CAP está apostando a un crecimiento de largo plazo en esta nación, sobre todo trayendo nueva tecnología e innovando”. ••

Grupo CAP inauguró planta productiva en Perú

La empresa Gerdau Corsa, llevó a cabo de forma exitosa la “Jornada de Reforestación 2017”, plantando más de 600 especies de árboles en el parque estatal Sierra de Guadalupe en el Estado de México. La sexta edición de la jornada de reforestación tuvo la participación de 387 voluntarios, entre los que se encontraron colaboradores de Gerdau Corsa provenientes de las diferentes oficinas y plantas donde opera la acerera, familiares, trabajadores del municipio y personal del parque estatal.

“Gerdau Corsa estimula la participación de sus colaboradores para realizar actividades de responsabilidad social por medio del voluntariado. La empresa continúa sumando esfuerzos para seguir desarrollando una cultura corporativa amigable con el medio ambiente. Nos enorgullece ver a toda la comunidad Gerdau Corsa y a sus familias apoyando con ímpetu estos programas sociales mediante el trabajo comunitario”, señaló Mónica Mirza Hernández, encargada del área de Responsabilidad Social de la empresa comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sustentable de la cadena de la construcción en acero. ••

Gerdau Corsa realiza con éxito jornada de Reforestación en la Sierra de Guadalupe

Smart Factory: la transformación digital se consolida en Ternium

Ternium está consolidando una base tecnológica que amplía su conectividad y capacidad de procesamiento de datos para ser cada vez más productiva y eficiente. En un primer momento, los esfuerzos estuvieron puestos en integrar las diferentes tecnologías utilizadas, permitiendo mayor disponibilidad de datos y simplificando el flujo de información. Luego, se buscó extender estos sistemas al resto de la cadena de valor, tanto clientes como proveedores. Esto implicó poner a disposición tecnología, redes y dispositivos que faciliten la integración con los clientes. A su vez, se implementaron herramientas mobile generalizadas, optimizando la accesibilidad y productividad.

Actualmente está en curso el tercer momento, que consiste en la construcción del “S.M.A.R.T. Factory”. Esta nueva etapa propone automatizar y simplificar las actividades administrativas. Un elemento central en esta fase son los algoritmos y la posibilidad de predicción. Su sigla, en inglés, da una pista para comprender mejor este concepto. Social: la colaboración permite que los distintos actores estén informados y conectados entre sí. Mobile: permite que los usuarios interactúen desde cualquier lugar y dispositivo. Analytics: algoritmos que permiten clasificar la información mediante patrones que luego se organizan en indicadores. Robots: la automatización se vuelve posible gracias a la interacción entre personas y máquinas. Things: Internet de las cosas alude a la interconexión digital de los objetos con Internet. ••