“6 años forjando un futuro cristiano” cuenta pÚblica ... · desarrollar la convicción de...

31
CUENTA PÚBLICA 2015 1 COLEGIO DE HUMANIDADES VILLARRICA “68 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2015

Upload: dangkhanh

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 1

COLEGIO DE HUMANIDADES

VILLARRICA

“68 años forjando un futuro cristiano”

CUENTA PÚBLICA

GESTIÓN EDUCATIVA

2015

Page 2: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 2

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTION EDUCATIVA

AÑO 2015

A Comunidad Educativa: Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 19.979 de 2004 que crea el Régimen de Jornada Escolar Completa Diurna, la cual en su artículo 11 establece que todos los Colegios subvencionados de financiamiento compartido, deben presentar a la comunidad escolar un informe escrito de la gestión educativa del establecimiento, indicando la forma en que se utilizaron los recursos, el avance del Proyecto Educativo y su contribución al mejoramiento de la calidad, se da a conocer la Cuenta Pública de la Gestión Educativa año 2015. I. ANTECEDENTES GENERALES

1. DESCRIPCIÓN DEL COLEGIO

ESTABLECIMIENTO Colegio de Humanidades AÑO DE FUNDACIÓN Y RBD 1948 6112-3

DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Particular Subvencionado con Financiamiento Compartido

SOSTENEDOR Fundación Educacional Colegio de Humanidades

RUT 65.044.476-0

REPRESENTANTE LEGAL Sr. José Miguel Peña Lagos

DIRECCION Gerónimo de Alderete 1027

FONO 045-2411564 / 045-2413831

CONSEJO DE DIRECCIÓN José Miguel Peña Lagos, Sergio Pérez Maldonado, Luis Carimán

Lefiguala, Patricia Araneda, Juan Pablo Montes y Pbro. Ramón

Pérez Contreras.

MATRICULA GENERAL

MARZO 2015

1108

MODALIDAD ENSEÑANZA

y NIVELES

Científico – Humanista, Educación Básica: 6 cursos y Educación

Media: 21 cursos

NÚMERO DE PROFESORES 52

ASISTENTES EDUCACION 22

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Su trayectoria educativa comenzó a escribirse el año 1948, como colegio

confesional católico, siendo el primero en ofrecer educación secundaria o de

humanidades en nuestra ciudad. La creación del colegio significó para la zona lacustre

un gran avance cultural, situándolo en un lugar de privilegio en el concierto

educacional de la región.

Su fundador fue el sacerdote alemán JUAN CANCIO DE FORCHHEIM quién se

destaca en aquella época por involucrarse activamente en la educación misionera y

evangelizadora. El colegio nace al alero del Vicariato Apostólico de la Araucanía,

siendo sus primeros directores, sacerdotes nombrados por el Obispo.

Page 3: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 3

Hasta el día de hoy es una institución que celosamente conserva sus

tradiciones y misión de educar bajo el alero del evangelio de Cristo.

3. MARCO DOCTRINARIO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

VISIÓN: Formar personas integras iluminadas por el evangelio de Cristo, capaces de

abrir caminos que les permitan enfrentar con éxito los requerimientos del mundo

moderno.

MISIÓN: Somos un colegio católico que tiene como objetivo entregar a nuestros

estudiantes el más alto estándar de calidad logrado a través del mejoramiento

continuo de la educación. Nuestro propósito es optimizar el desarrollo espiritual,

intelectual y personal, promoviendo la vida en familia, la proyección académica, el

trabajo y la integración a la sociedad.

II. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

El año 2015 la Gestión Administrativa y Pedagógica continúa

fundamentándose en los siguientes objetivos:

1. Desarrollar un liderazgo pedagógico, con apoyo al personal docente en la

transmisión de altas expectativas de lo que pueden lograr nuestros estudiantes.

Continuamos en la senda de alegrarnos de cómo varios alumnos sobresalen en el

ámbito académico, logrando excelentes resultados, fruto del esfuerzo de sus

profesores, de sus familias y su propio espíritu de superación personal, avalada por la

formación valórica y espiritual que han recibido como personas.

2. Destacar y apoyar de forma permanente a los estudiantes que sobresalen en las

distintas áreas que desarrolla e impulsa el colegio: académicas, pastoral, deportivas y

artísticas. Mantener o mejorar los estándares de eficiencia externa: SIMCE y PSU;

Colocación de la primera piedra.

Director Pbro. Humberto Toro

(Foto Gentileza del Sr. Alfredo Iribarren, año 2013).

Page 4: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 4

como asimismo los indicadores de eficiencia interna: aumento de la promoción y

mantención de la baja repitencia y retiros. Con un autodiagnóstico institucional

detectar los ámbitos en que se debe mejorar, en base a evidencias concretas.

3. Fortalecer el trabajo en equipo, para que en forma compartida hagamos vida en

nuestro quehacer, la visión y misión del colegio. Formar estudiantes no solo exitosos

en su vida académica y futura vida profesional, sino principalmente jóvenes con

sólidos valores católicos, llamados a ser “levaduras en la masa”, agentes de un

verdadero cambio, “forjadores de un futuro cristiano”.

4. Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y asistentes de la

Educación competente en sus dominios y altamente comprometidos con el Proyecto

Educativo Institucional que desarrollan un liderazgo eficiente y eficaz, tanto al interior

como fuera del aula.

5. Reflejar en nuestro actuar la pertenencia a un colegio confesional católico, que

impulsa con gran fuerza y convicción, las enseñanzas de nuestra Santa Madre Iglesia,

evangelizando en todo momento, en la gestión curricular y extracurricular, donde la

acción Pastoral que permea a todos los estamentos, tiene su sitial fundamental.

III. LINEAS DE ACCIÓN Y RESULTADOS

El Plan Anual de Acción establece objetivos y metas estratégicas que se fundamentan

en las siguientes áreas de proceso:

1. Liderazgo Escolar: Fortalecer la cohesión y coordinación del equipo directivo,

técnico- pedagógico y Jefes de Departamento. Comprometer a la comunidad educativa

con los objetivos académicos y formativos del colegio. Promover el trabajo en equipo,

la comunicación efectiva y la participación para el óptimo desarrollo de las actividades

administrativas y pedagógicas. Difundir la misión, visión, principios y valores del PEI,

como los grandes lineamientos de la gestión directiva con sus metas de acción.

2. Gestión curricular: Fortalecer el trabajo en equipo de la UTP junto a los Jefes de

Departamento. Avanzar en la actualización del Manual de Convivencia Escolar y realizar

la construcción del PME Institucional, considerando los lineamientos entregados por la

SUPEREDUC. Promover un liderazgo pedagógico centrado en el aprendizaje de los

estudiantes. Mantener o mejorar nuestros indicadores de eficiencia externa: puntajes

promedios SIMCE en 8° Básico y 2° medio y puntajes promedio PSU en cuarto medio.

Apoyar a los estudiantes con la entrega de información actualizada sobre alternativas

de Educación Superior y sistemas de becas y créditos. Monitorear regularmente el

logro de la cobertura curricular. Generar instancias de reflexión pedagógica para revisar

el grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y objetivos formativos.

Page 5: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 5

Favorecer en el ámbito pedagógico la iniciativa personal, la creatividad en el aula, la

elaboración de proyectos y nuevas ideas que mejoren la calidad de los aprendizajes.

3. Gestión de la Convivencia Escolar: Con la creación de la Subdirección de Formación,

Instalar un programa de acompañamiento y apoyo a la tarea de los profesores jefes en

todos los niveles, con temáticas que colaboren en el proceso formativo de los

estudiantes, diseñadas por este Departamento. Fomentar a través de distintas

acciones pedagógicas y extracurriculares la buena convivencia escolar generando las

condiciones para que se viva un ambiente de respeto y buen trato entre todos los

integrantes de la comunidad educativa. Construir climas de aula favorables para el

aprendizaje. Promover la participación y vínculo comunicacional de todos los

estamentos a través del funcionamiento efectivo del Consejo Escolar.

4. Gestión de Recursos Humanos, Financieros y de Administración: Desarrollar

acciones que contribuyan a internalizar y generar compromiso de parte de todo el

personal con la visión y misión institucional. Favorecer en la gestión del personal un

clima laboral positivo, de respeto, confianza y lealtad, que contribuya al logro de los

fines institucionales declarados en el Proyecto educativo. Mantener un sistema de

reconocimiento a la trayectoria profesional docente y asistentes de la educación.

Generar procedimientos que aseguren una gestión ordenada, actualizada y eficiente

de los recursos para responder a las necesidades de los distintos estamentos y

departamentos de asignaturas. Generar alianzas estratégicas con distintas redes de

apoyo en beneficio de los estudiantes y docentes, en función del Proyecto Educativo.

5. Gestión de Pastoral: fortalecer la pastoral educativa por ser ella el eje transversal de

la educación que ofrece el colegio, la cual se sustenta en las Orientaciones Pastorales

de la Diócesis de Villarrica 2014-2020 y de nuestra Iglesia. Fortalecer la formación

espiritual de todos los estamentos con consejos de formación doctrinal, talleres,

retiros, jornadas y celebraciones litúrgicas.

6. Compromisos Futuros: entre los desafíos y metas que se fijó la Dirección a fines del

año 2015, fue que junto al compromiso y apoyo planteado por el Centro General de

Padres, continuar con el Proyecto de Calefacción para todas las salas, el año 2016 y

formular proyectos para mejorar el servicio educativo de la Biblioteca o CRA.

IV. GESTIÓN LIDERAZGO ESCOLAR En el ámbito del desarrollo profesional de los docentes y asistentes de la

educación con el patrocinio de la Dirección y Departamento de Educación, se

efectuaron distintas charlas y cursos de capacitación orientadas a la continua mejora

Page 6: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 6

en la calidad de los aprendizajes y proceso formativo. En el contexto del tiempo de

Cuaresma, en marzo la Dirección del Colegio de Humanidades invitó al académico y

Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, Sr. Juan Carlos

Ossandon a compartir sus estudios a través de la charla "El enigma del Santo Sudario,

una aproximación científica". En Abril, para interiorizarse de los aspectos centrales de

la Reforma Educativa, la Dirección del Colegio invitó al destacado abogado Rodrigo

Díaz Ahumada, experto en legislación educacional y asesor jurídico de la FIDE a dictar

la charla “Alcances de la nueva Ley de Inclusión” a fin de que profesores y asistentes

de la educación conocieran los efectos que tendrá este cuerpo legal en la educación

particular subvencionada. En junio se efectuó la charla "Prevención del Abuso Sexual a

menores de edad", dictada por la abogada Pilar Ramírez Rodríguez, Coordinadora

Nacional del Consejo de Prevención de Abusos a Menores de Edad y Acompañamiento

a las víctimas, de la CECH. Su objetivo fue informar y capacitar sobre la prevención de

esta problemática tan delicada que afecta a menores de edad, fomentando en el

colegio la conversación sobre el tema, para generar desde esa instancia la

construcción de ambientes sanos, seguros y protegidos. En Julio un número de 24

docentes efectuaron el curso de capacitación de Liderazgo y Gestión de Personas con

la Consultora Norte Claro, dictado por el Magister en Educación de la U. de Chile Sr.

Francisco León, que tuvo como propósito el fortalecimiento de competencias de

liderazgo, con énfasis en la toma de un mayor protagonismo en lo que conlleva el

ejercicio de liderar personas, adquiriendo algunas herramientas para desarrollar mejor

su rol con una visión estratégica.

En el mes de abril se efectuó la constitución del nuevo Consejo escolar, cuyo

objetivo es lograr la participación de los distintos actores que componen la comunidad

educativa de manera que puedan informarse, participar y opinar sobre temas

relevantes del colegio.

En el aspecto de vinculación con la Comunidad y el entorno, se mantiene las

redes de apoyo con instituciones dependientes de la Municipalidad de Villarrica. A

nivel regional con instituciones de Educación Superior como la Universidad de la

Frontera, Universidad Católica de Temuco y la Universidad Mayor, asistiendo con

estudiantes y profesores a distintos eventos académicos a los que se fue invitada.

Visita protocolar al colegio del Director Regional de la SUPEREDUC, Sr. Guillermo

Vásquez Veroíza y la Encargada de Denuncias, Sra. Lorena Hernández, quienes

sostuvieron una reunión con el Director y Subdirector.

Con el apoyo del Comité Paritario se efectuaron durante los meses de Abril y

Noviembre dos simulacros de Evacuación del alumnado y personal del colegio. Se

gestionó ante la Mutual de Seguridad la obtención de señalética para todas las

dependencias, como asimismo la dictación para todo el personal de una charla de

capacitación de “Autocuidado y Manejo del Estrés”.

A fin de año se aplicó a todos los profesores y asistentes de la educación el

Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, SUSESO – ISTAS21, Versión Breve,

instrumento que mide los riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo

Page 7: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 7

En el ámbito de recursos humanos se tuvo que gestionar durante el año,

reemplazos de profesores en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Biología e

inglés por efecto de licencias médicas prolongadas.

En Abril la Dirección del establecimiento, convocó a todos los integrantes de la

comunidad escolar a participar del concurso "Creando Pertenencia", a fin de colaborar

en la construcción de nuestra identidad, a través de la creación de una nueva insignia

que permita renovar el actual estandarte institucional. Las bases fueron formuladas

por el Dpto. de Artes Visuales, siendo resuelto el concurso con primeros lugares y

menciones honrosas, obteniendo los sellos o elementos distintivos para el diseño de la

insignia. Se apoyó al CEE y al CPP para el diseño y confección del Primer Anuario de los

Cuartos Medios, Promoción 2015.

En lo referente a la organización de los estamentos que apoyan la gestión

educativa, estos después del respectivo proceso eleccionario quedaron conformados

de la siguiente forma:

CENTRO DE ESTUDIANTES Presidente Fernanda Espejo Anguita

Vicepresidente(a) Diego Escobar Vásquez

Secretaria de Actas Ignacia Alvarado

Coordinador de Extensión Josefina Paredes Chahuan

Secretaria de Finanzas Paola Cáceres

Profesores Asesores Nataly Panes / Elena Riquelme

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS Presidente (a) Rina Fuentes Aravena

Vicepresidente(a) Marcelo Honour

Secretaria de Actas Luz Eliana Jara Osses

Secretaria de Finanzas Yinette Martínez

Profesores Asesores Melissa Soublette/ José Miguel Torres

CONSEJO ESCOLAR Director José Miguel Peña Lagos

Representante del Sostenedor Sergio Pérez Maldonado

Representante de los Docentes Elena Riquelme Arriagada

Presidente del CGPA Rina Fuentes Aravena

Presidente(a) del CCAA Fernanda Espejo Anguita

COMITÉ PARITARIO Presidente (Representante del Empleador) Miguel Leiva Oliva

Secretario (Representante trabajadores) Pilar Pérez Araneda

Page 8: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 8

Representante trabajadores Roberto Bastías Muñoz

Representante trabajadores Patricia Astete Navarrete

Representante del empleador Sergio Pérez Maldonado

Representante del Empleador Marcelo Leal Segura

V. GESTIÓN PEDAGÓGICA – CURRICULAR

A la UTP se le fijaron tres desafíos: Elaboración e implementación del Plan de

Mejoramiento educativo o PME, Diseño del Proyecto Curricular y Reformulación del

Reglamento Interno de Convivencia

En este ámbito al inicio del año escolar se fijaron metas y resultados de

aprendizaje que fueron continuar con acciones de mejoramiento en compresión

lectora y resolución de problemas, en particular en el nivel de segundo medio. Se

cumplió en un alto porcentaje la cobertura curricular de los programas de estudio y se

dio cumplimiento a lo establecido en el cronograma institucional de acuerdo al

Calendario Escolar Regional.

1. Resultados Académicos:

Indicadores de eficiencia interna: (matrícula, aprobados, reprobados y retirados)

Durante el año lectivo 2015 los resultados de aprendizajes obtenidos por los(as)

alumnos(as) se pueden considerar como satisfactorio. El rendimiento se presenta en

cifras en la tabla adjunta:

TABLA RENDIMIENTO ESCOLAR POR NIVEL AÑO 2015

Comparación

Con año 2014 1134

1109 1076 97.0

3.0

Page 9: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 9

ESTADÍSTICAS GENERALES DE EFICIENCIA INTERNA

RESULTADOS HISTÓRICOS 2006– 2015

AÑO MATRICULA FINAL APROBADOS % REPROBADOS %

2006 860 848 98.6 12 1.4

2007 887 862 97.2 25 2.8

2008 893 874 97.9 19 2.1

2009 912 905 99.2 17 0.8

2010 906 885 97.7 19 2.3

2011 890 881 99.0 9 1.0

2012 1049 1030 98.2 19 1.8

2013 1127 1100 98.0 27 2.0

2014 11 1109 1 1076 97.0 33 3.0

2015 1082 1 1057 97.7 25 2.3

2. Actividades Pedagógicas Externas. Destacada participación en

Olimpiadas Académicas.

- Décima Olimpíada del Juego de Aprender de la Universidad Mayor en Lenguaje,

Matemática y Biología, cuyo objetivo es que los estudiantes midan sus

conocimientos previos antes de rendir la PSU. En esta competencia participaron 1200

estudiantes de diferentes colegios de toda la región de La Araucanía, 280 alumnos

llegaron a la gran final. Al darse a conocer los resultados se recibió la gran noticia de

que nuestro colegio obtuvo el Primer Lugar Regional a nivel individual en la Prueba

de Lenguaje, logro del alumno del 4º Año D Nicolás Espinoza Tapia, y también el

Primer Lugar Regional en Lenguaje por equipos donde fueron premiadas las alumnas

Franchesca Granadino Ortiz y Bárbara Sandoval Soto del 4º Año D y Catalina Lillo

Cares de 4º Año C. Esta premiación también se extendió también para la profesora de

lenguaje que les asesoró obteniendo una Beca para continuar estudios de Postgrado.

- 1000 Científicos, 1000 Aulas: En el marco de la Celebración del Mes de la Ciencia y

Tecnología impulsado por el Programa Explora CONICYT, se efectuó en el auditorio del

colegio una actividad académica que consiste en la visita de un científico en que dio a

conocer a los estudiantes algunos de sus trabajos destacados en el marco de las

Ciencias, con el objeto de aumentar el interés por la investigación científica.

En esta ocasión se dictó la charla "Crio preservación de espermatozoides de salmón del

Atlántico", por la Ingeniero Civil en Biotecnología y Asistente de Investigación de la

UFRO, Srta. Stefania Short Rocha. Participaron de la charla alumnos de tercer año

medio de los electivos de Biología y Química.

Page 10: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 10

-En Matemáticas, se participó en la 26ª Olimpiada de Matemática del Cono Sur, que

este año se realizó en Chile, reuniendo a 31 estudiantes ganadores de las Olimpiadas

Nacionales de sus respectivos países en la ciudad de Temuco.

Esta competencia tiene por objetivo la creación de un marco propicio para el

intercambio de experiencias y profundizar la integración entre estas naciones para

elaborar programas de desarrollo en materia cultural, científica y tecnológica. Aquí

destacamos el especial reconocimiento que recibió el estudiante del Colegio de

Humanidades de Villarrica Bastián Arturo Mora García del 2° Año Medio E, quien

individualmente obtuvo para Chile una preciada medalla de bronce. Participación en

la XXVII Olimpiada Nacional de Matemáticas, organizada por la Sociedad de

Matemáticas de Chile, donde nuevamente el alumno Bastián Mora García del 2º Año E

en representación del colegio y la Región de la Araucanía obtuvo medalla de oro con

distinción máxima en la final nacional realizada durante el mes de Octubre en

Santiago. Estos dos logros a nivel internacional y nacional por gestiones de la Dirección

del Colegio, le valieron un reconocimiento por parte de la Dirección Provincial Cautín

Sur en el mes de Diciembre.

Preolímpico Regional de Matemática organizado por la UFRO , donde participaron 9

alumnos del colegio, recibiendo distinciones los alumnos Bastián Mora García de 2º E

con el primer lugar a nivel regional, obteniendo medalla de oro y Miguel Riquelme

Bravo del 4º D que obtuvo el tercer lugar regional con medalla de bronce.

-En Física: La Olimpiada Chilena de Física es una de las principales actividades

impulsadas por la Sociedad Física de Chile, con el objetivo de contribuir al desarrollo

de esta disciplina en el país. Nuestros alumnos tuvieron una destacada participación

en las XXIII Olimpiada Regional de Física 2015, organizada por la Facultad de Ciencias

Físicas de la UFRO. Se participa nuevamente en la Competencia “Desafío Mayor”,

organizada por la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor, que

reunió a los distintos liceos de la región en torno al diseño, construcción y competencia

de un vehículo sin motor los cuales debieron intentar obtener el triunfo en velocidad

con la originalidad de su modelo. En la gran final El colegio participó con su prototipo

"FORMULA 1", diseñado por cinco estudiantes del Cuarto Año C, obteniendo un

destacado tercer lugar.

-En Química: Los estudiantes participaron en la XXIII Olimpiada Chilena de Química,

organizada por el Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad de la Frontera,

previo pago de inscripción por el colegio. En el contexto de la XXII Semana Nacional de

la Ciencia y la Tecnología, se realizó la actividad "CASA ABIERTA, en la que participaron

alumnos(as) de tercero medio, de los electivos de Biología y Química quienes fueron

invitados a conocer los distintos laboratorios de investigación de la Universidad

Católica de Temuco.

-En Filosofía: se participó en el Primer Concurso de Ensayo Filosófico Escolar,

organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción, que

convocó a los estudiantes de todos los liceos desde la Región del Biobío al Sur, con el

Page 11: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 11

objeto de promover la reflexión crítica y fortalecer el desarrollo de la disciplina. En este

concurso la alumna de nuestro colegio, Ayilem Rosas Ríos del 4º Año E, obtuvo un

meritorio 2º lugar, viajando a recibir su premio a Concepción.

3. Actividades Pedagógicas Internas.

En Lenguaje y Comunicación: Con motivo de la Celebración del Día Internacional del

Libro promovido por la UNESCO se llevó a cabo el Primer Certamen de Declamación

participando en la final 12 estudiantes de los distintos niveles, resultando como

ganadoras las estudiantes Michelle Ibáñez Jelves de 4º D, Francesca Granadino Ortiz

de 4º D y Natalie Giufré de 2ºB. Por otro lado varios cursos montaron murales alusivos

a la conmemoración con ilustraciones de pasajes de libros de afamados escritores. En

una emotiva ceremonia realizada en el salón auditorio de la Ilustre Municipalidad se

efectuó el lanzamiento del libro Ruca Pillán, Cuentos de Villarrica por parte de su

autora, la alumna Nayadeth Larrechea Urra del 4º Año Medio E, con una primera

edición de 500 ejemplares.

En Biología: Dentro de las actividades relacionadas con el Día Mundial del Medio

ambiente, estudiantes de Séptimo básico a Primero medio del colegio, realizaron una

plantación de árboles nativos en el sector de básica ubicado detrás del pabellón de

primero medio. Por parte de la UFRO se realizó a los cuartos medios la charla

denominada "Tolerancia a la desecación en helechos películas, plantas de resurrección

del bosque chileno", cuyo objetivo fue enseñar a los estudiantes lo que se realiza en el

laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal esta Universidad, motivando a

los estudiantes a seguir carreras del área científica y a la vez, darles un espacio para

que reflexionen sobre los transgénicos y el potencial biotecnológico de las plantas.

En Química: Los alumnos de los tres octavos básicos realizaron una motivadora

experiencia de laboratorio que consistió en actividades prácticas de separación de

mezclas. Asimismo se destacaron las actividades de laboratorio relacionados con la

unidad de Ácido Base en Cuarto Año Medio y Reacciones Químicas en el Electivo de

Tercer Año Medio.

En Historia y Ciencias Sociales: Con motivo de la celebración del Día Nacional de los

Pueblos Indígenas y el We Tripantu , el Dpto. de Historia como es tradición, organizó

un Seminario y una Muestra Gastronómica, relativa al Pueblo Mapuche, con el curso

electivo de cuarto medio. En el Seminario se presentaron dos interesantes ponencias,

una por parte del alumno mapuche del 2° Año C, Joacim Elías Calficura Marillanca,

quién hizo un relato de cómo se celebra el ritual espiritual de cambio de ciclo o nueva

Salida del Sol en su comunidad de Reigolil y la siguiente a cargo del sacerdote

capuchino Pbro. Severiano Alcamán, quién expuso la diferencia entre la Cosmovisión

Mapuche y la Cosmovisión Cristiana Occidental y la Evangelización del pueblo

mapuche por la Orden Capuchina.

En inglés: El Electivo de Inglés Social y Comunicativo de los terceros medios presentó

en el CRA un desfile de moda, denominado Fashion Parade donde cada estudiante en

inglés describía a un compañero la ropa que estaba usando en el momento.

En Psicología: Presentación de la Muestra Interactiva de Percepciones, donde

estudiantes del electivo de tercero medio expusieron diferentes experiencias relativas

Page 12: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 12

a los órganos de los sentido, con el propósito de entregar información del

funcionamiento psicológico del cerebro humano.

En Educación Física: Como es tradición en su planificación anual, se contempló la

organización y presentación de Musicales al término del primer semestre por los cuartos

medios. Esta interesante y motivadora actividad se llevó a efecto en el Gimnasio del

colegio antes de salir de vacaciones de invierno, con la asistencia de un multitudinario

marco de público. Los cuadros presentados este año con presentaciones musicales en

vivo e iluminación con luces led fueron: Toy Story y Tres Cuartos (4° A), el Bosque de las

Maravillas (4° B), Scoby Doo y el Misterio las dos Jazmín (4° C) , Perdidos en Nunca Jamás

(4° D) y Shrek el Musical (4° E).

En Artes Visuales: Exposiciones permanentes en los pasillos de educación básica de las

diferentes manualidades realizadas por los alumnos en el electivo de Artesanía.

En Educación Musical: Presentación de un Musical por parte de los octavos básicos a

todos los alumnos del colegio. Presentación de un coro con alumnos de 1º a 3º medio

en la Ceremonia de Licenciatura de los Cuartos Medios.

En todas las asignaturas: En el mes de Noviembre por iniciativa del Centro de

Estudiantes se motivó a los Departamentos de Asignaturas a montar la Primera Muestra

de Rincones Pedagógicos en la cual se dieron a conocer variados trabajos realizados

durante este año, en las diferentes asignaturas. Al visitar los stand se pudo apreciar el

trabajo en equipo, la creatividad, el espíritu de investigación, el desarrollo de

habilidades artísticas y deportivas, el liderazgo y el sentido de responsabilidad en

nuestros alumnos.

4. Resultados PSU 2015:

En las Pruebas de Selección Universitaria aplicada a nivel nacional el año 2015, se

destaca que en cuanto al Promedio PSU (Lenguaje más Matemática) el colegio con 213

alumnos logró nuevamente posicionarse a nivel regional en el 15º lugar entre los liceos

de cualquier dependencia, 7º lugar entre los colegios particulares subvencionados y 2º

lugar a nivel regional entre los colegios con más de 100 alumnos, detrás del Liceo Camilo

Henríquez de Temuco. Estos resultados confirman la calidad académica y formativa del

colegio.

RANKING A NIVEL REGIONAL PROMEDIO PUNTAJE PSU, PROMOCIÓN 201

RENDIMIENTO PSU QUINQUENIO 2011-2015

AÑO N° ALUMNOS QUE LA RINDEN

PUNTAJE PROMEDIO LENGUAJE

PUNTAJE PROMEDIO MATEMATICA

PUNTAJE PROMEDIO LC + M

N° ALUMNOS(AS) Y % CON DERECHO A POSTULAR

LUGAR REGION PROVINCIA COMUNA UNIDAD EDUCATIVA DEPEND PROMEDIO LENG + MAT

1 09 CAUTIN TEMUCO COLEGIO CENTENARIO PART SUBV 662,27

2 09 CAUTIN TEMUCO COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PART SUBV 600,58

3 09 CAUTIN TEMUCO LICEO PARTICULAR MONTESSORI PART SUBV 589,41

4 09 CAUTIN TEMUCO COLEGIO NUEVA CONCEPCIÓN PART SUBV 586,83

5 09 CAUTIN TEMUCO COLEGIO SAN FRANCISCO PART SUBV 581,72

6 09 CAUTIN PUCON COLEGIO PUCÓN PART. SUBV 578,75

7 09 CAUTIN VILLARRICA COLEGIO DE HUMANIDADES PART SUBV 575,77

Page 13: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 13

2011 219 572.5 590.6 581.5 211 96 % 2012 217 581 595 588 209 96 % 2013 202 570.5 582.1 576.3 200 96 % 2014 210 585.8 581 583.4 196 93 % 2015 213 565.7 572 568.9 198 93 %

Factores de Selección Frecuencia Promedio Desviación Estándar Mínimo Mediana Máximo

NEM 213 586 105.2 383 575 822

Ranking 213 596.8 118.1 383 579 850

Promedio PSU Lenguaje y Comunicación Y PSU Matemática213 568.9 64.3 390 573.5 735.5

Lenguaje y Comunicación 213 565.7 77.6 394 567 785

Matemática 213 572 66 342 573 735

Historia, Geografía y Ciencias Sociales93 586 81.7 392 602 782

Ciencias 171 575 79 322 574 790

Ciencias Biología 33 556.7 91 361 560 711

Ciencias Física 23 588.4 66.8 454 611 679

Ciencias Química 115 577.6 77.4 322 579 790

HISTORIAL PROMEDIO PSU, PROMOCIONES 2005 – 2015

AÑOS LENGUAJE MATEMATICA PROMEDIO CIENCIAS HIST. CS SOC

2005 563,9 573,8 568,9 572,7 564,4

2006 579,0 573,0 576.0 575,3 574,6

2007 571,2 575,7 573,5 569,2 556,9

2008 558,3 573,9 566,1 549,8 553,9

2009 578,0 588,0 583,0 568,2 574,0

2010 593,3 593,8 593,6 552,6 583,9

2011 572,5 590,6 581,5 580,8 579,0

2012 581,0 595,0 588,0 582,0 582,0

2013 570,5 582,1 576,3 579,6 561,8

2014 585,8 581,0 583,4 584,9 601,2

2015 565,7 572,0 568,9 575,0 586,0

PUNTAJES MAXIMOS POR PRUEBA PSU, PROMOCIÓN AÑO 2015 PRUEBA PSU PUNTAJE MAXIMO

COLEGIO

NOMBRE DE ALUMNO

LENGUAJE 785 Omar Alberto Poblete Durán (4º C)

MATEMATICA 735 José Cristhofer Alarcón Astete (4º A)

PROM. LENG. + MAT. 735.5 Omar Alberto Poblete Durán (4º C)

CIENCIAS 790 Nicolás Alonso Espinoza Tapia (4º D)

HISTORIA Y CS. SOCIALES 782 Javier Ignacio Espinoza Tapia (4º D)

Etapa Proceso 2015 Frecuencia %

Matrícula 215 100,00

Inscritos 213 99,06

Page 14: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 14

ESTADISTICAS PSU AÑO 2015

- 93 % de los alumnos (as) con derecho a postular a las Universidades del Consejo de

Rectores con promedio entre lenguaje y matemáticas superior a 475 puntos.

- 10 alumnos superaron los 700 puntos en Lenguaje y 3 alumnos en Matemática.

- 6 alumnos superaron los 700 puntos en Historia y 9 alumnos en Ciencias.

- 40 estudiantes con promedio superior a los 600 puntos.

- nuevamente a pesar de que bajaron los puntajes PSU a nivel regional, con un solo

puntaje nacional en la región, el Colegio queda posicionado entre los 15 mejores

colegios de la región de cualquier dependencia.

- 126 estudiantes se matriculan en Universidades del Consejo de Rectores, otros

alumnos se matriculan en Universidades Privadas.

5. Resultados SIMCE.

Para apoyar esta medición el colegio adquirió nuevamente textos con

ejercicios de SIMCE. El 21 y 22 de octubre de 2015 se aplicaron las Pruebas SIMCE de

Lenguaje, Matemática y Cs. Naturales en el nivel de 8° Básico; el 27 y 28 de octubre se

aplicaron las Pruebas de Lenguaje, Matemáticas e Historia al nivel de 2° Medio. Los

resultados históricos que ha obtenido el colegio en estas mediciones son las

siguientes:

RESULTADOS SIMCE PERIODO 2013 -2015 8° Básico

Rinden 213 99,06

Postulan 180 83,33

Seleccionados 156 72,22

Matriculados Universidades CRUCH 126 58,33

LENGUAJE MATEMÁTICA PROMEDIO HISTORIA CIENCIAS

4º A 526,8 559,1 532,4 532,8 539,7

4º B 531,2 527,8 529,5 557,7 542,0

4º C 562,2 578,1 570,1 586,2 576,0

4º D 599,1 593,7 596,4 653,3 599,8

4º E 598,1 590,6 594,4 619,3 603,0

563,5 569,9 564,6 589,9 572,1

RESULTADOS PSU POR CURSO 2015

Page 15: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 15

AÑOS COMPRESIÓN DE LECTURA

MATEMÁTICA PROMEDIO. CIENCIAS NATURALES

HIST. GEOG Y CS.SOCIALES.

2013 280 285 283 304

2014 281 303 292 304

2015 277 295 286 314 -

RESULTADOS SIMCE PERIODO 1998 -2015 2° Medio

AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATEMÁTICA PROMEDIO

1998 285 278 279,5 2001 293 298 295,5 2003 299 314 306,5 2006 295 304 299,5 2008 303 324 313,5 2010 303 329 316,0 2012 299 318 308.5 2014 2015

274 266

301 294

287.5 280.0

6. Colegio como centro de práctica profesional:

Realizaron en el colegio su práctica profesional, el estudiante de la UFRO, Sr.

Jaime Arias Jaramillo en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales.

7. Formación Diferenciada

Durante el año 2015, en el ámbito de la Formación Diferenciada (Plan Electivo),

el colegio ofreció a sus alumnos(as) de 3° Año Medio 11 asignaturas, distribuidas en 22

grupos y en 4° Año Medio, 11 asignaturas distribuidas en 21 grupos, lo que hizo un

total en ambos niveles de 129 horas aula.

TERCEROS MEDIOS

SECTORES GRUPOS

Evolución, Ecología y Ambiente (Biología) 3

Química Formación Diferenciada 4

Algebra y Modelos Analíticos - Cálculo 3

Lenguaje y Sociedad (Lenguaje y Comunicación) 1

Manifestaciones Artesanales Locales (Artes Visuales) 2

Mecánica (Física) 1

Ciencias Sociales y Realidad Nacional (Historia) 2

Inglés Social Comunicativo 2

Problemas del Conocimiento (Filosofía) 1

Educación Tecnológica (Informática) 1

Page 16: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 16

Condición Física Y Motriz asociada a la Salud y calidad de vida 2

Total 22

CUARTOS MEDIOS

SECTORES GRUPOS

Célula, Genoma y Organismo (Biología) 3

Química, Formación Diferenciada 3

Funciones y Procesos infinitos – Calculo 3

Literatura e Identidad (Lenguaje y Comunicación) 1

Manifestaciones Artesanales Locales 2

Termodinámica (Física) 1

La Ciudad Contemporánea (Historia) 2

Inglés Social Comunicativo 2

Argumentación (Filosofía)) 1

Diseño Múltiple ( Informática) 1

Deporte y Actividad de Expresión Motriz 2

Total 21

8. Reforzamiento PSU:

En este ámbito se desarrolla un programa especial de reforzamiento

para los(as) alumnos (as) de Cuarto Medio con el objetivo de profundizar en las

asignaturas que contempla la PSU. Este tiempo consideró 5 horas semanales de clases

repartidas entre Lenguaje y Comunicación y Matemática. Se aplicaron 8 ensayos

completos de PSU utilizando material oficial proporcionado por el DEMRE. Paralelo a

estas acciones, a partir de la primera semana de octubre se realizó una jornada

intensiva que contempló un refuerzo especial en los sectores de Lenguaje y

Comunicación, Matemática, Historia, Biología, Física y Química con el objetivo de

proporcionar más apoyo a los estudiantes para rendir estas pruebas.

9. Participación en el Programa “Yo Quiero ser Profesor”, de la UFRO:

Cerca de 30 alumnos de cuarto medio interesados en estudiar

Pedagogía, se inscribieron para participar de este Programa impulsado el año 2015 por

la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera para

15 liceos de la Región. Ellos asistieron durante el segundo semestre, todos los fines de

semana a talleres de fortalecimiento de la vocación docente, fortalecimiento de

habilidades sociales de comunicación y liderazgo y profundización de contenidos en

lenguaje y matemáticas.

10. Aplicación de Pruebas Experimentales de PSU por parte del DEMRE.

Page 17: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

CUENTA PÚBLICA 2015 17

En los meses de Agosto y Octubre de 2015 el colegio fue sede en la

región, de la aplicación de dos Pre test, cuyo objetivo es determinar las propiedades

psicométricas de las preguntas de la batería de pruebas PSU. Su importancia es que de

cumplir los estándares establecidos, estas preguntas pasan a formar parte del banco

de ítems siendo utilizadas en el ensamblaje de las futuras pruebas de Admisión.

Asistió una muestra representativa de estudiantes de los cuartos medios de

distintos Liceos de la zona lacustre, participando un número mayoritario de

estudiantes del Colegio de Humanidades.

11. Actividades Extracurriculares:

El colegio, anualmente implementa talleres, con el objetivo de que

nuestros(as) alumnos(as) organicen su tiempo libre en forma sana y provechosa y

participen de los eventos en que son invitados por el IND. Por tal razón se ofreció una

gran variedad de actividades deportivas y culturales que se desarrollaron en

diferentes horarios durante la semana.

ACLES DEPORTIVAS: Hándbol, Voleibol, Futbol, Ajedrez, Basquetbol, Hockey, Tenis de

Mesa, y Atletismo, con profesores del colegio y profesores externos. Su participación

más destacada en actividades internas y externas fueron las siguientes:

-Basquetbol: Participación en el mes de Septiembre en el Campeonato Escolar

Comunal de Básquetbol categoría Sub 17 Varones, clasificando el equipo del Colegio

para representar a la comuna en el encuentro Zonal de esta disciplina.

- Balonmano: A fines de octubre se desarrolló en la Universidad Andrés Bello de

Concepción el Campeonato Nacional de Balonmano, categoría juvenil varones,

organizado por la Federación Deportiva Chilena de Balonmano, donde nuestro

representativo obtuvo el 3º lugar. Es importante destacar que 2 de nuestros jugadores

fueron nombrados en el equipo ideal del torneo, Ronaldo Carrasco 4to.C y Crístopher

Navarro. Por otra parte, el equipo infantil de varones obtiene el 1° lugar en el

Campeonato Liga Sur 2015 que reúne equipos desde Concepción hasta Punta Arenas.

Con este triunfo logró clasificar al Campeonato nacional de este deporte ubicándose

entre los 8 mejores de Chile. Igualmente Ricardo Cárcamo del 8º Año C y Felipe Sáez

del 1º Año C logran medalla individual por ser elegidos por los técnicos en el equipo

ideal. Se hace especial mención del alumno del 4º Año C, Ronaldo Carrasco

Manquecoy, quien fue convocado a la Selección Chilena Juvenil de Balón Mano, con la

que obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Panamericano de Balonmano efectuado

en Caracas, Venezuela, (medalla de bronce), que permitió su clasificación al

Campeonato Mundial de Balonmano que se realizó en Moscú, Rusia desde el 08 al 20

de Agosto del 2015. Los días 14 y 15 de noviembre frente a un gran marco de

público se desarrolló en el Gimnasio Carlos Lucas de Villarrica, la Segunda versión del

Torneo PTN, categoría infantil varones organizado por la Federación Chilena de

Balonmano, asistiendo los 6 mejores equipos de Chile que clasificaron en sus

respectivas zonas: Villa Alemana, Santiago, Concepción, Cañete, San Felipe y Villarrica.

El equipo del Colegio que representó a Villarrica, obtuvo el segundo lugar.

-Atletismo: En Julio se realizó en Temuco el Campeonato Regional de Atletismo Escolar

donde participaron 8 alumnos de nuestro colegio, separados en categoría infantil

Page 18: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

18

2001, 2002, 2003 y categoría juvenil 1998, 1999 y 2000. Los alumnos que destacaron

fueron: Javiera Flores del 3º Año A, segundo lugar regional en 400 metros planos

obteniendo medalla de plata; Jesuita Llancafilo del 2º Año E obtuvo el tercer lugar en

3000 metros planos, recibiendo medalla de bronce;

Nicolás Ancalef del 1º Año B, obtuvo el segundo lugar regional en la competencia de

3000 metros planos logrando medalla de plata. Martin Matus obtuvo el segundo lugar

en la carrera de 800 metros planos recibiendo medalla plata y tercer lugar en 2000

metros planos quedándose con el bronce a nivel regional. También en el mes de

octubre se participó en Temuco en el Campeonato Inter Escolar de Atletismo

SOPROLE, Zona Sur, el cual convocó a colegios desde Talca hasta Puerto Montt,

habiendo una participación de cerca de 400 atletas. Los representantes del colegio

fueron: Karime Contreras, Felipe Gaete, Jorge Franco, Alex Huaiquifil y Martin Matus.

Este último subió al podio obteniendo un meritorio segundo lugar en 800 metros

planos, bajando su marca anterior en casi 8 segundos.

-Ajedrez: En Julio se realizó en dependencias del CRA el Campeonato Comunal Escolar

de Ajedrez con presencia de alumnos de varios colegios. En la categoría Sub 18

clasificaron al Campeonato Regional de Ajedrez los estudiantes Héctor Díaz de 2º Año

B y Valentina Vergara Uribe del 4º Año E.

En noviembre se organizó el Campeonato Inter Escolar Comunal de Ajedrez,

clasificatorio al Nacional de este deporte ciencia con numerosos participantes, en que

obtuvieron los primeros lugares alumnos del colegio formados por el Maestro Mario

Larrechea. El ganador en la categoría infantil fue el estudiante del 7º Año C, Simón

Becerra y en la categoría juvenil el alumno del 2º Año B, Carlos Merino Crino. Este

triunfo les permitió clasificar al Campeonato Nacional Juvenil de Ajedrez, que se

efectuó en la ciudad de Los Ángeles, en enero del 2016, donde participaron con el

patrocinio de la Dirección del Colegio.

- Otros logros deportivos: destacar a otros estudiantes que participan en clubes de

otras disciplinas en Temuco a quienes la Dirección del colegio apoyó y efectuó un

especial reconocimiento. En este caso hacer especial mención del alumno del 2º Año B

Julio Arriagada Friedly, quien participó entre el 15 y 17 de Mayo en el Campeonato

Sudamericano de Judo Sub 18, realizado en Lima, Perú, como integrante del Seleccionado

Nacional de Judo. En este evento deportivo internacional obtuvo para Chile el quinto lugar. El

alumno Cristóbal de la Guarda Arteaga, estudiante del 4° Año A y la alumna Belén Espinoza

del 4º Año B, participaron en representación del país en el Cuarto Campeonato Open

Internacional de Taekwondo, organizado por la Asociación Peruana de Taekwondo, en Lima,

Perú, entre el 23 y 24 de Mayo, evento en que ambos obtuvieron el primer lugar, logrando

medalla de oro para Chile.

ACLES CULTURAL: Taller Audiovisual CRASH, BAFODECH, Taller de Música Instrumental

y el Taller de Teatro, los últimos dos promovidos por el CC.EE.

Page 19: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

19

Taller CRASH: Grupo de alumnos dirigidos por el Sr. Rodrigo Villanueva, quienes

semanalmente editaron y presentaron el Noticiario Crash a través del canal You Tube.

Taller de Teatro, dirigido por la actriz Cecilia Carvajal, realizó una presentación con

motivo de la finalización del Segundo Semestre con escenas de dos obras de autores

chilenos: Juan Radrigán y Daniel Barros Grez. Todo finalizó con la declamación de

Francisca Riquelme con un poema de Nicanor Parra "Sinfonía de Cuna".

Destacada participación en Certamen Comunal, Provincial, Regional y Nacional de

Cueca Escolar. La pareja conformada por los alumnos Matías Soto Sandoval del 8º Año

A y Constanza Sandoval Soto del 8º Año C, obtuvieron en la categoría de Educación

Básica Urbana, el primer lugar a nivel comunal en Villarrica, el primer lugar a nivel

provincial en Gorbea, el primer lugar a nivel regional en Angol, todo lo cual les permitió

representar a la Región de la Araucanía en el XXXVI Campeonato Nacional de Cueca

Escolar efectuado en Mulchén, donde obtuvieron un destacado lugar. Por tal motivo la

Dirección del Colegio les entregó en presencia de sus padres y toda la comunidad

educativa un galvano de reconocimiento.

Señalar además que en el Mes de la Patria la organización comunal SENDA PREVIENE organizó

a nivel comunal un Certamen de Cueca Familiar en el Gimnasio Municipal participando de este

encuentro folklórico numerosas parejas, en que resultó ganadora la pareja de nuestro colegio

conformada por el alumno Vicente Manzano Antipichún del 7º Año C y su madre la Sra. Lidia

Antipichún.

VI. GESTIÓN CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR

El Departamento de Formación centró sus actividades en los: Padres y

Apoderados, Profesores y Estudiantes.

Padres y Apoderados(as): Atención y apoyo orientacional a padres y apoderados en

forma individual, según problemática de sus hijos (as) por Orientadora y Psicólogo.

Estudiantes: el 8 de Abril la Dirección junto a los Departamentos de Formación y

Pastoral, realizaron el Segundo "Taller de Formación de Líderes Cristianos para el

mundo de hoy y el mañana", orientado a los Presidentes y Delegados de Pastoral de

todos los cursos de enseñanza media. Su objetivo fue el fortalecimiento de las

habilidades personales y desarrollo de las capacidades de liderazgo de nuestros

estudiantes. En abril se celebró el Día de la Convivencia Escolar con la realización de un

taller coordinado por el Departamento de Psico-Orientación, instancia en la que se

expuso la historia de Musharaf Asgar, la cual facilitó el dialogo sobre la convivencia al

interior del grupo curso, reflexionando el valor social de la inclusión. Acompañamiento

a cursos según peticiones de profesores jefes. En junio se realizó una charla de drogas

y alcohol para los alumnos de 7° y 8° básicos, a cargo del psicólogo y Subdirector de

Formación, Sr. Juan Pablo Montes. El tema desarrollado fue "Autocuidado y prevención

de consumo de drogas", cuyo objetivo fue fomentar y promover una sana integridad

tanto física, psicológica, emocional y social en los alumnos.

Se realizó Proceso de inscripción en la PSU de los 4° Medios. Visitas a Universidades:

Universidad Austral de Chile en Valdivia y Universidad de Concepción. Asesoría en

Page 20: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

20

postulaciones a Becas y Beneficios. Atención Orientacional de alumnos(as), derivados

por Inspectoría General y profesores jefes.

Profesores: Reuniones periódicas del Subdirector de Formación y la Orientadora con

cada Profesor Jefe, para apoyar sus tareas en la Jefatura de Curso. A fines de

noviembre se efectuó el Consejo de Convivencia Escolar con la asistencia de directivos,

profesores e inspectores con el objetivo de analizar los casos más críticos de disciplina

en algunos cursos.

Participación en Actos y Desfiles a nivel comunal: con una delegación de alumnos,

abanderados y portaestandartes se participa en el Aniversario de Villarrica, Glorias

Navales y Fiestas Patrias.

Feria Vocacional y Charlas de Orientación: El miércoles 13 de mayo el Departamento

de Orientación organizó la tradicional Muestra de Alternativas de Educación Superior

para los niveles educativos de primero a cuarto medio, enmarcada en uno de los

objetivos estratégicos institucionales que es apoyar a nuestros estudiantes en el

descubrimiento o profundización de su opción vocacional. En esta oportunidad se

hicieron presentes para exponer su propuesta educacional 11 universidades e

Institutos profesionales, más el Ejército de Chile, quienes mostraron las distintas

carreras que ofrecen, permitiendo a los estudiantes tener la mayor y mejor cantidad

de elementos para decidir su futuro profesional.

La Universidad de la Frontera de Temuco realizó en abril, una charla institucional

donde se dieron a conocer la infraestructura que posee para formar a los profesionales

en sus distintas carreras, así como las becas y beneficios que otorga la Universidad, las

cuales son independientes a las Becas y Créditos que entrega el Estado. Se indicó que

66 estudiantes del colegio ingresaron el año 2015 a diversas carreras.

Visita y charla de orientación para los cuartos medios por parte de la Universidad

Andrés Bello, dando a conocer las carreras que se imparten en sus tres sedes:

Santiago, Viña del mar y Concepción.

Charlas de la Escuela de Especialidades de la FACH, de la Escuela de Grumetes de la

Armada de Chile y Escuela de Carabineros.

Entrega de Notebook a alumnos de 7° Básico: En una ceremonia realizada en el Liceo

Bicentenario 39 estudiantes de 7° de nuestro colegio recibieron de parte de la

JUNAEB y el Alcalde, sus equipos, siendo beneficiarios del Programa Yo elijo mi PC.

CELEBRACIONES DE EVENTOS Y EFEMERIDES POR ESTAMENTOS:

Día Internacional de la Mujer: se efectuó un Cocktail en el CRA y se entregó un

especial saludo y ramillete de flores a cada una de las profesoras y asistentes de la

educación.

Día del Alumno: Se inició con el desayuno preparado por los apoderados.

Posteriormente un acto donde recibieron el saludo del Director y Presidenta del CEE.

Se premió a los mejores compañeros de cada curso y se hizo un reconocimiento

especial al TRICEL y CEE saliente. Se proyectó el esperado pantallazo de los profesores

y asistentes para finalizar con números musicales.

Page 21: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

21

Día de la Madre y el Padre: con bastante afecto y dedicación se realizaron estas dos

celebraciones en mayo y junio respectivamente, con la organización de una

convivencia para todo el personal. Se envía un saludo de parte de la Dirección a las

mamás y papás apoderados del colegio por la página web.

Concurso “Mi Talento es…2.0.”: Organizado por el Centro de Estudiantes, con dos

jornadas de casting realizada a fines de julio y la Gran Gala final en agosto animada

por el Profesor Johnny López. Se premiaron con bonos en dinero los tres primeros

lugares, resultando ganadores con un tributo a Violeta Parra las alumnas: Nazaret

Mera (2º B), Carolina Velásquez (2º B) Catalina Lillo (4° C) y Sofía Avendaño (4º C)

Celebración de Fiestas Patrias: Los terceros medios organizaron un Acto para toda la

comunidad con bellas coreografías, donde los alumnos no escatimaron en ingenio y

logística para llevar al escenario lo mejor de ellos, haciendo un montaje con obras

musicales y danzas del norte, centro, sur y la polinesia, tareas que lograron mediante

la unidad y trabajo en equipo. En dicha actividad la Dirección hizo un reconocimiento a

la pareja ganadora del Regional de Cueca Escolar Básica Urbana y la pareja de la

Cuecada familiar comunal. Por iniciativa del CEE, con el apoyo de la Dirección y el CPP,

se organizó la primera versión de la Fiesta de la Chilenidad, con un acto inaugural,

corte de cinta y pies de cueca efectuada por los actuales campeones nacionales y

regionales de cueca escolar en media y básica respectivamente. Se pudo disfrutar de

una hermosa tarde recreativa con música chilena, grupos artísticos, juegos

tradicionales, bailes y comida típica ofrecida por los 21 stands que cada curso montó

para la ocasión.

Aniversario N° 67 del Colegio: Organizada por el Centro de Estudiantes, con apoyo de

la Dirección, profesores, asistentes de la educación y Centro General de Padres.

Una semana llena de actividades vivieron los alumnos del Colegio de Humanidades,

donde los cursos se agruparon en 5 alianzas: Roja, Rosada, Azul, Naranja y Verde,

todas ellas para realizar las diferentes pruebas que día a día iban surgiendo. Este año el

lema fue "Unas misiones para vivirlas", cuyo objetivo fue fomentar mediante

actividades sociales, culturales, lúdicas, religiosas y recreativas, el fortalecimiento de la

convivencia escolar dispuesta en nuestra visión y misión del colegio. Se finalizó con los

tradicionales carros alegóricos y comparsas que recorrieron las principales calles de la

ciudad, con una alta convocatoria de público. El broche de oro fue la Fiesta Gala con la

coronación de sus respectivas princesas y príncipes en básica, reinas y reyes en media.

Día del Asistente de la Educación: se festejó a nuestros asistentes con un acto cívico

organizado con mucho cariño por los segundos medios, posteriormente un cocktail

ofrecido por el Centro de Estudiantes y una Cena a la que fueron invitados por la

Dirección. En el acto recibieron saludos de parte del Director y de la Presidente del

Centro de Padres, en el cual se valoró el importante rol que cumplen los asistentes en

apoyo de la labor educativa.

En esta oportunidad dos Asistentes de la Educación recibieron de parte de la Dirección

galvanos de reconocimiento por su trayectoria de 15 años en el colegio: la auxiliar

María Campos y el Inspector Marcelo Leal.

Page 22: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

22

Día del Profesor: con la recreación del Festival Internacional de la Canción de Viña del

Mar, el CEE organizó un espectacular show para sus profesores, donde los talentos

artísticos de los alumnos afloraron doblando a connotados artistas como Romeo

Santos, Rafaela Carrá, Pedro Fernández entre otros. Por la tarde la Dirección les invitó

a una cena de camaradería en la cual recibieron un galvano de reconocimiento por

más de 15 años de servicio en el Colegio de Humanidades, los docentes: Patricia

Araneda, Mónica Bustamante, Héctor Díaz, Marta Fernández, Carlos González, Víctor

Hermosilla, María Sanhueza, Luis Sepúlveda y Ana Luisa Ulloa.

Cena Familiar de Padres y Apoderados: El sábado 24 de octubre en el contexto de la

Celebración del Mes de la Familia el Centro General de Padres y Apoderados con

apoyo de la Dirección del Colegio organizó e invitó a una gran Cena Bailable, teniendo

en esta oportunidad una nutrida concurrencia de más de 500 apoderados,

participando en ella familias de los 27 cursos de Educación Básica y Media, junto a sus

profesores jefes e invitados especiales. Se hizo un reconocimiento especial a los

Apoderados más activos en el Centro de Padres.

Campaña de Apoyo a la Teletón 2015, organizada en Diciembre por la Coordinación

del Programa PIE, cuyo resultado de la colecta interna en la comunidad, arrojó un

aporte de $ 500.000 que fue depositado en el Banco Chile.

Ceremonia de Licenciatura de los Cuartos Años Medios realizada en el Gimnasio

Municipal en noviembre con 215 egresados y Ceremonia de Licenciatura de los

Octavos Años Básicos en el Gimnasio del Colegio, en Diciembre, donde egresaron de

educación básica 124 estudiantes

VII. GESTIÓN PASTORAL EDUCATIVA

El Departamento de Pastoral del colegio continúa centrando su trabajo en dos áreas:

Estudio: “Vayan por todas partes y anuncian la Buena Noticia a toda creatura.” (Mc 16, 15).

Con el propósito de fortalecer y vivir en la comunidad educativa nuestra fe católica, la

Coordinación de Pastoral dentro del año organizó: retiros y jornadas de crecimiento

espiritual, Catequesis sacramental donde varios alumnos se prepararon para recibir

los sacramentos, Bautismo, Primera Comunión y Confirmación en la Iglesia Catedral.

Misa de inicio del año escolar que se celebró con todo el alumnado en el gimnasio del

Colegio. Santa Misa diaria programada por cursos en cada semestre, Oración

comunitaria del personal los días lunes al inicio de la jornada efectuada por los

distintos departamentos, Adoración al Santísimo los días martes al término de la

jornada de clases. Práctica de la Oración diaria, Personal y Comunitaria. Montaje y

visita de todos los estudiantes a la exposición "El don la Vida", que muestra lo qué dice

la ciencia con respecto al inicio y concepción de la vida, aseverando que "existe

sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación".

En este mismo contexto destaca la participación activa de una gran cantidad de

alumnos, profesores y apoderados en la segunda versión de Yo Marcho por la Vida,

con el slogan “presentes para decir… Si a la Vida”, en el marco de la defensa del niño

que está por nacer. Celebraciones importantes del año litúrgico: Cuaresma donde se

Page 23: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

23

realizó liturgia de bendición de ramos que fueron llevados a cada sala y dependencias,

Vía Crucis de los valientes, liturgia de jueves santo, Retiro Espiritual para todo el

personal en la hostal rural de Afunalhue y Desayuno de Pascua de Resurrección.

Celebración de la Solemnidad de Corpus Christi con adoración al Santísimo, procesión

y Eucaristía. Eucaristía de acogida de los nuevos delegados por parte de la Pastoral de

Padres y Apoderados, en la cual se entregó un cuadernillo con temas formativos

valóricos a desarrollar en las reuniones de curso durante el año. Rezo de la Novena de

la Virgen del Carmen en la capilla por alumnos y apoderados.

Momento de oración con la Visita al colegio de la imagen de la Virgen del Carmen

Peregrina, en su recorrido por las Diócesis del país. Eucaristía de finalización del primer

semestre, en honor a la Virgen del Carmen, con una procesión y presentación artística

realizada por el BAFODECH. Eucaristía y celebración del Mes de la Solidaridad, Semana

de la Biblia, Semana de la Familia, Semana de las Misiones, Eucaristía de inicio y

finalización del Mes de María en la Gruta, Eucaristía de Cristo Rey, Eucaristía de

despedida de los 4°s Medios, 8°s Básicos y Misiones de Adviento. Participación con el

Coro Litúrgico en XXV Encuentro de Villancicos en la Catedral.

Talleres en las reuniones de cursos de apoderados con temas de formación humana

elaborados por la Pastoral de Apoderados. Primera Jornada de Formación de la

Pastoral de Padres y Apoderados cuyo objetivo fue entregar elementos concretos que

favorecieran el crecimiento y desarrollo humano de cada uno de los Delegados de

Pastoral, profundizando su rol de misioneros y evangelizadores en cada una de sus

comunidades-cursos.

El Equipo de Pastoral efectuó la tradicional Jornada de Inserción "ECU" o Encuentro de

Curso, a la que asistieron los alumnos que por primera vez se integran al Colegio, tres

Séptimos Básicos y dos primeros medios. El Colegio fue sede del Primer Congreso de

Jóvenes Contracorriente, organizado por la Pastoral Juvenil de la Diócesis, donde

participaron Delegados de Pastoral e integrantes del Grupo Betania. Jornada en el

Monasterio de la Religiosas Clarisas de Pucón de los alumnos de la Pastoral del colegio

en conjunto con los Misioneros de la Diócesis de Getafe, dirigida por el Capellán del

Colegio, junto al Rector del Seminario de Getafe, España, Padre Carlos Díaz. Jornada

de formación y crecimiento espiritual de la Pastoral estudiantil del colegio en la Casa

de Ejercicios de Lican Ray. Encuentro Vocacional con Religiosas de la Congregación

Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, con estudiantes de distintos cursos.

Encuentro de formación, Eucaristía y posterior concierto del Padre Cristóbal Fones en

el gimnasio del colegio.

Encuentro con Delegados de Pastoral y grupo juvenil Betania, donde se presentó la

Encíclica de S.S. Francisco: "LAUDATO SI", sobre el cuidado de la casa común.

Participación de estudiantes Delegados de Pastoral y profesores en la Conferencia

dictada por Monseñor Enrico dal Covolo, Rector de la Pontificia Universidad

Lateranense de Roma, sobre la Encíclica Laudato Si, en auditorio de la PUC, sede

Page 24: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

24

Villarrica. Peregrinación y Retiro de Padres y Apoderados, Profesores y Asistentes de la

Educación al Centro de Espiritualidad Salesiana en Junín de los Andes, Argentina. Se

visitó e hizo oración el Santuario del Beato Ceferino Namuncurá en la comunidad

mapuche de San Ignacio, Visita guiada a las estaciones del Vía Christi, Retiro con la

Hna. Elda Scalco. Eucaristía en el Santuario de la Beata Laurita Vicuña.

Con gran entusiasmo un grupo de 60 estudiantes del Colegio participaron por quinta

vez de la tradicional caminata "DE CHACABUCO AL CARMELO." Además celebraron la

Santa Misa en la cripta de San Alberto Hurtado, hicieron oración en el Templo Votivo

de Maipú y el domingo celebraron la Eucaristía en el Santuario de Lo Vásquez. Fueron

acompañados por los profesores, Álvaro Seguel, Juan Carlos Argandoña, Margarita

Catalán, Marta Fernández, Ana Isabel Prados y nuestro Capellán Padre Ramón Pérez;

El Colegio fue sede en octubre de la Primera Jornada Familiar de la Diócesis de

Villarrica, con el lema “Familia, Esperanza y Vida”, en que participaron cerca de 200

personas, y varias familias del colegio. El tema central estuvo a cargo del Padre Pablo

Fernández Martos. En el contexto del Mes de la Familia, la Coordinación de Pastoral de

Padres y Apoderados organizó el Triduo de la Familia, que contempló una gala cultural

de parte del Grupo BAFODECH, un cine foro con la Película MAKTUB ¿crees en el

destino?, historia de esperanza y amor de una familia actual y la charla "Desafíos de la

Familia en la Actualidad", dictada por la Orientadora Familiar Sra. Consuelo Amenábar.

Reuniones periódicas con los Delegados de Pastoral de Padres y/o Apoderados, con el

fin de reflexionar, planificar y preparar el tema de las reuniones de apoderados de

cada curso y evaluar sus actividades como estamento.

Mensaje de motivación espiritual a la comunidad educativa a través de la editorial de

la página web del colegio y del Noticiario Crash por parte de nuestro Capellán, Pbro.

Ramón Pérez.

Acción: "Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, del mismo modo la fe que no

produce obras está muerta”. (Carta de Santiago. 2,26).

Campañas de ayuda al prójimo en Semana Santa y el Mes de la Solidaridad (cajas de

alimentos no perecibles ofrecidas en ambas Eucaristías). Durante el año, se realizaron

visitas domiciliarias a familias necesitadas de nuestra Comunidad Escolar a las que se

les transmitió la Palabra del Señor y entrega de una canasta familiar.

Acompañamiento y ayuda espiritual a familias, a personas que han pasado situaciones

difíciles (enfermedades, fallecimientos, siniestros, etc.) Apoyo constante y permanente

a las actividades organizada por la Parroquia.

VIII. GESTIÓN INSFRAECTRUCTURA Y RECURSOS

El colegio cuenta con edificios de material sólido, donde se encuentran

salas de clases, oficinas de Directivos, administrativos, profesores, un nuevo casino,

biblioteca, gimnasio propio y otro facilitado, sala de informática, auditorio, capilla,

Page 25: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

25

bodegas, entre otras. Algunas de las principales inversiones en el tema de la ampliación

y mantención de la infraestructura, así como su implementación, con los recursos

financieros que percibe y administra el colegio fueron:

Durante todo el primer semestre se ejecuta la construcción de los comedores,

cocina, bodegas y servicios higiénicos.

Bendición e inauguración por parte de Monseñor Francisco Javier Stegmeier del

edificio del nuevo Casino del Colegio con varias dependencias, el día 4 de

septiembre, iniciando su funcionamiento a partir de este mes.

Corte de muro y colocación de adocretos en patio de Educación Básica.

Remodelación del Hall de la sala de profesores con habilitación de comedor con

mesa y sillas nuevas y una sala de estar con sillones.

Compra de sillas nuevas para la oficina de UTP.

Instalación de televisor LCD en el Comedor de los alumnos.

Donación de proyectores multimedia wiew sonic por parte del Centro General

de Padres y Apoderados para tres salas: 3° D, 3° E y 4° A.

Compra de insumos computacionales (CPU, pantalla de notebook, notebook,

switch, placas, candados de seguridad, cables VGA, cargadores, conectores,

discos duros, acces point, toner de tintas, etc.)

Confección e impresión de 60.000 hojas de respuestas en Imprenta San José

para aplicación de pruebas en línea.

Confección de agendas de planificación y registro de notas para los profesores.

Compra de 140 cajas con resmas de oficio y carta, para elaboración de guías y

pruebas.

Compra de materiales de aseo y elementos para los servicios higiénicos,

durante el primer y segundo semestre.

Reparación y puesta en marcha del Ascensor en Edificio de Educación Básica

con mantenimiento mensual.

Compra de planchas de zinc para reparar techos de pabellones en los meses de

invierno.

Repintado de pabellones y baños de educación básica y media en verano.

Cambio completo de piso de cerámica en la sala PD1.

Nueva reparación portón metálico de entrada pabellón de básica.

Confección e instalación de protecciones metálicas, en ventanales del frontis

colegio y pabellón de los primeros medios.

Construcción e instalación de estructura para estacionamiento de bicicletas de

alumnos.

Pintura general de muros y demarcaciones en el piso del gimnasio San Jorge

para los distintos deportes.

Compra y renovación de 90 sillas y 90 mesas para dos salas de clases.

Poda de árboles y mantención permanente de jardines en el interior y limpieza

de basural en calle Anfión Muñoz detrás del gimnasio del colegio.

Page 26: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

26

Construcción de techo protector para los alumnos en el Kiosko de Ventas para

los apoderados en sector de Media.

Habilitación de una nueva dependencia de Primeros Auxilios en el sector de

Inspectoría General de Básica, con toda su implementación. (camilla, mueble,

botiquín, frazadas y silla de rueda).

Compra de telas y confección de cortinas black out para el Laboratorio de

Ciencias.

Cambio de instalación eléctrica y nuevo tablero para la instalación de equipos

de aire acondicionado.

Compra de un stock de implementos y reactivos químicos para el Laboratorio

de Ciencias, a fin de que los Departamentos de Química y Física, puedan

programar actividades prácticas con sus estudiantes.

Reparación de los muebles del Laboratorio de Ciencias.

Compra de implementos deportivos para el Departamento de Educación Física.

(balones, petos, mallas de arcos, etc.)

Compra de equipos deportivos para alumnos que participan del taller de

Basquetbol.

Compra de materiales para proyecto de los estudiantes en la competencia del

Desafío Mayor.

Compra de trofeos, galvanos y medallas para distintas competencias

deportivas, artísticas y reconocimientos.

Compra de textos (libros de lectura) para la asignatura de Lenguaje y

Comunicación.

Compra de textos con ejercicios de SIMCE y PSU para el Departamento de

Matemáticas y Ciencias.

Compra de una mesa de amplificación para instalar en el salón auditorio.

Compra de equipos de subwoofer para algunas salas.

Compra en conjunto con el Directorio del Centro de Padres y Apoderados de 14

calefactores de aire acondicionado, instalándose calefacción no contaminante

en las salas de clases del Pabellón azul.

Fumigación (sanitización, desinsectación y desratización) de distintas

dependencias del Colegio, cocina y comedor de la Casa San Jorge, (baños, salas,

oficinas, bodegas, cocina y Gimnasio). Marzo, Julio y Diciembre.

Pago de Arriendo mensual de 5 fotocopiadoras de última generación a la

Empresa Atlanta para la sala de Digitación, para el multicopiado de guías de

aprendizaje y pruebas.

Pago de servicios de amplificación e iluminación para: Concurso Mi Talento Es,

Musicales de los Cuartos Medios y Muestra Folklórica Bafodech.

TRANSPORTE (Buses, Pasajes, Viáticos, colaciones) Y ARRIENDOS

Pago traslados de Equipos de Voleibol a Campeonato de Voleibol en varones y

damas, efectuado dos fines de semana de mayo en Panguipulli.

Page 27: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

27

Pago inscripción equipos de Balonmano para su participación en el Campeonato

Liga Sur.

Pago de traslados de estudiantes, en las tres etapas de las Olimpiadas el Juego

de Aprender de la Universidad Mayor, en Temuco.

Pago de viático de Equipo de Balonmano en viaje a Puerto Montt.

Pago de viáticos a la delegación de Atletismo que participa en el Campeonato

Interescolar SOPROLE en Temuco y Puerto Montt.

Pago traslado delegación de estudiantes que participan en Campeonato

Provincial de Ajedrez en Temuco.

Pago traslado delegación de estudiantes a apoyar a pareja de cueca del colegio,

en el Campeonato Provincial de Cueca, realizado a fines de agosto en Gorbea ,

Campeonato Regional que se efectuó en septiembre en Angol y al Campeonato

Nacional de Cueca realizado en noviembre en Mulchén.

Pago traslado de alumnos de tenis de mesa a Campeonato Provincial de la

disciplina en Temuco.

Pago de inscripción y traslado de alumnos a Olimpiadas de Matemática de la

UFRO en Temuco.

Pago traslado de alumnos a Olimpiadas de Química de la UFRO en Temuco.

Pago viático alumnos que participan de las Olimpiadas de Física en la UFRO,

Temuco.

Pago de traslado de alumnos a actividades de Explora.

Pago de traslado de estudiantes que peregrinaron a los Santuarios Religiosos del

Padre San Alberto Hurtado, Templo Votivo de Maipú, Santa Teresita de los Andes

en Auco y Santuario Lo Vásquez.

Pago traslado del grupo de Pastoral Juvenil Betania a Lican Ray y Pucón, para su

jornada y retiro.

Compra de colaciones para todas las salidas de alumnos a eventos deportivos y

jornadas.

Arriendo Casa de la Pastoral para Jornadas de Encuentros de Cursos Iniciales

(ECU) y Delegados de Pastoral.

Arriendo Salón en Afunalhue para Jornada de Profesores y Asistentes de la

Educación.

Arriendo y pago de clases de tenis, en el Club de Tenis de Villarrica, para

alumnos de los terceros medios.

RECURSOS FINANCIEROS

Al ser un colegio particular subvencionado con financiamiento

compartido, los ingresos provienen principalmente de dos fuentes: la Subvención

educacional y financiamiento compartido que aportan los padres y apoderados,

contribución muy importante que el colegio valora y agradece para el desarrollo de

una mejor gestión. Por tanto, es de suma importancia que los Padres y Apoderados

Page 28: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

28

realicen los mayores esfuerzos para efectuar todos los meses su aporte económico al

colegio. Ambos ingresos, permiten que el Colegio pueda ofrecer un Servicio Educativo

de calidad y equidad al alcance de todas las familias que confían en nuestro Proyecto

Educativo.

ESTADO FINANCIERO. El Estado de Ingresos y Egresos del año 2015 fue el siguiente:

Page 29: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

29

Page 30: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

30

SISTEMAS DE BECAS Y ALUMNOS BENEFICIADOS CON EL SISTEMA DE EXENCIONES.

Por ser un colegio de Financiamiento Compartido, la ley establece una

asignación de becas, de las cuales 2/3 deben ser distribuidas entre alumnos de

situación socioeconómica vulnerable y 1/3 de excelencia académica según Reglamento

Interno de Becas, que debe alcanzar a un 15 % del alumnado. Las Becas se

distribuyeron de acuerdo a la siguiente modalidad:

Becas Alumnos Vulnerables: cubre el 100% del arancel escolar incluyendo los

alumnos del Programa Puente o Ingreso Ético Familiar o casos especiales.

Becas de excelencia: destinadas a algunos estudiantes de más alto rendimiento

académico, con situación socioeconómica deficitaria.

El año 2015 el número total de alumnos que se vieron beneficiados con el

sistema de exenciones o Becas fueron 504 estudiantes, que equivale a un 24 % del

alumnado y el monto total de los recursos que se destinaron a dicho fin o Becas fue

de $ 11.187.635 mensual. Del total de 504 becas, 122 fueron al 100 % para

alumnos vulnerables y 382 becas parciales con rebajas de arancel entre $ 8.700 y $

26.100.

OTROS BENEFICIOS

Programa de Alimentación Escolar (PAE): Servicio obtenido a través de la JUNAEB.

Esta entidad asignó para el año 2015: 350 desayunos, 291 almuerzos y 96 terceras

colaciones diarias para los estudiantes seleccionados por JUNAEB de acuerdo a su

condición de vulnerabilidad. Estos servicios se entregaron hasta el mes de agosto en el

comedor de la Casa San Jorge y a partir del mes de septiembre en los amplios

comedores construidos al interior del colegio.

Útiles escolares: La JUNAEB proporcionó 400 set de útiles escolares diferenciados a los

estudiantes más vulnerables de Educación Básica y Educación Media, con el objeto de

disminuir los gastos por concepto de útiles del grupo familiar.

Ropero Escolar: Se agradece a varios apoderados que al terminar la educación de sus

hijos en el colegio, traen los uniformes de ellos con el propósito de donarlos a las

familias de más escasos recursos que se ven imposibilitadas de adquirirlos como

nuevos. Este ropero escolar es administrado por Inspectoría General de Media.

FISCALIZACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION.

Durante el año 2015 el establecimiento fue visitado en el mes de abril por la Unidad de

Fiscalización de la Superintendencia de Educación, con el objeto de verificar en

terreno que los arcos de futbol estaban con cadena fijados a la pared. En el mes de

mayo se hizo una visita integral con revisión de documentación administrativa y

pedagógica, revisión correspondiente a infraestructura y condiciones de seguridad.

También se revisa toda la documentación referida al Financiamiento Compartido o

FICOM.

Page 31: “6 años forjando un futuro cristiano” CUENTA PÚBLICA ... · Desarrollar la convicción de contar con un Equipo de profesionales y ... elaboración de proyectos y nuevas ideas

COLEGIO DE HUMANIDADES. Av. Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica.

Fono: (045) 2411564

E-mail: [email protected]. Pág. Web: www.humanidades.cl

31

En septiembre se efectuó visita de fiscalización correspondiente al Proceso de

Admisión 2016. Como todas las Actas resultaron satisfactorias el colegio quedó

evaluado en Lista A, que significa exento de todo tipo de objeción.

PALABRAS FINALES

Al finalizar esta Cuenta Pública en el Año Santo de la Misericordia, deseo agradecer en

primer lugar a Dios y al Sagrado Corazón de Jesús por otorgarme la sabiduría para

liderar esta gestión que se me ha encomendado, trabajando junto al equipo directivo

y docente comprometido con nuestra vocación de evangelizar a través de la

educación. Agradecer a los asistentes de la educación, al Centro General de Padres y

Apoderados y al Centro de Estudiantes, por su permanente compromiso, espíritu de

servicio y capacidad de trabajar en equipo, teniendo como norte la misión y visión del

Colegio de Humanidades. Finalmente agradecer al Directorio de la Institución

Sostenedora por confiarme este gran desafío y hermosa misión educativa, como

asimismo contar con su permanente oración.

Espero seguir contando con vuestra colaboración y constante motivación en esta noble

misión de educar y formar en valores cristianos a las generaciones que conducirán los

futuros de nuestra sociedad.

JOSE MIGUEL PEÑA LAGOS DIRECTOR

Villarrica, Agosto de 2015.