5.vision metodolÓgica.ppt

22
FEDERACION FEDERACION DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL TRABAJADORES DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA EDUCACIÓN URBANA DE LA PAZ DE LA PAZ

Upload: marvin-leopoldo-coa-choque

Post on 13-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FEDERACION DEPARTAMENTAL TRABAJADORES DE EDUCACIN URBANA DE LA PAZ

  • VISIN METODOLGICADE LA EDUCACIN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA

  • LA VISIN METODOLGICA RESPONDE A LAS LIMITACIONES Y AUSENCIAS DE LAS CONCEPCIONES EDUCATIVAS ANTERIORES. La nueva propuesta busca desarrollar un aprendizaje ms completo, que incorpore varias dimensiones de la realidad del estudiante. Dirigieron su inters slo al desarrollo del nivel cognitivo del aprendizaje

  • LA INTENCIONALIDAD DE LA METODOLOGA

    La metodologa debe formar persona integral, creativa, que viva en, complementariedad, solidaridad y armona con la naturaleza. La educacin es una accin poltica, Incide en la realidad. Forma personas que construyen la realidad y la transforman. Visin crtica y transformadora de la realidad colonial

  • LA INTEGRALIDAD HOLSTICAEl sentir y el hacer son parte de la Prctica, El pensar es el nfasis central dentro de la Teora, Lo tico comunitario dentro de la Valoracin La creatividad dentro de la Produccin.La visin metodolgica tiene un sentido unitario. La interaccin de prctica, teora, valoracin y produccin es unitariaEl criterio holstico viene de una concepcin integral y unitaria de la realidad

  • LA INTRA E INTERCULTURALIDADLa Teora tiene un papel intercultural .Enfrenta teoras de otros contextos, resinificndolas segn nuestra realidad, contexto, saberes y experiencia.La intraculturalidad es prctica que parte de la experiencia de la cultura propiaVinculada a los valores y prcticas que se viven en las culturasLa interculturalidad es experiencia a ser vivida, cuando que slo apertura al dilogo. No es un contenido a ser aprendido sino.

  • Articulacin y secuencia de los momentos metodolgicosVALORACINPRODUCCINTEORAPRCTICA El maestro razona la totalidad de los momentos metodolgicos. Juntos y articulados dan un sentido pertinente a la educacin.

  • PRCTICAPARTIR DESDE LAEXPERIENCIACONTACTO DIRECTOCON LA REALIDADEXPERIMENTACINdialogar con las personas de la comunidad.dialogar sobre aspectos polticos, econmicos, sociales de la comunidad.Visitas, al entorno de la unidad educativa. Visitas al campoGenera investigacin.Parte de las problemticas de los estudiantes.Experimentacin (Prueba y error)

  • ARAONABAUREAYOREOCHIPAYAMOXEOTOROMONACASTELLANOQUECHUAAYMARATEORA Debe usarse crticamente en funcin a lo investigado o al contenido a ser desarrollado. Primero se problematiza una realidad, se reflexionan las experiencias, el presente que se est viviendo la comunidad.

  • TEORA Las teoras se re significan, adecuan, apropian, desarrollan; tambin producen nuevas teoras. El uso crtico y problematizador de la teora, teorizacin y produccin de conocimiento, son una construccin colectiva, y ms ampliamente, comunitaria.

  • VALORACIN Est orientada a los saberes y conocimientos que se trabajan en los procesos educativos, orientando los conocimientos siempre a la conservacin, defensa y reproduccin de la vida. Esta articulada a los valores socio comunitarios como ser el bien comn, transformacin social, relacin complementaria con la naturaleza y el cosmos, entre otros. Es una postura tica, con sentido social, para la vida comunitaria e individual, y sobre el proceso educativo desplegado, desarrollado y aplicado a la vida en cuanto a su uso y pertinencia.

  • PRODUCCIN ES EL MOMENTO DE LA ELABORACIN DE ALGO TANGIBLE O INTANGIBLE CON PERTINENCIA, INNOVACIN Y TRANSFORMACIN.Pertinencia, Producir segn las necesidades, demandas y potencialidades del contexto, las caractersticas de los estudiantes. Forma sujetos con capacidad de desarrollar una vocacin productiva en relacin y pertinencia a su contexto Desarrolla en estudiantes La creatividad y capacidades creadoras. Actitudes crticas y reflexivasSe apropia e interpreta el proceso educativo vivido por el estudiante con sentido propio y significativo para su vida y la comunidad.

  • ESTRATEGIAS METODOLGICAS

  • LAS ESTRATEGIAS METODOLGICAS EN LA TRANSFORMACIN DE LOS PROCESOS PEDAGGICOS Incorpora el uso de mtodos, tcnicas, equipos, herramientas, instrumentos subordinados a los cuatro momentos metodolgicos, que responden a una problemtica o necesidad identificada. Genera nuevas formas de aprender, investigar y principalmente desarrollar las dimensiones Ser-Saber-Hacer-Decidir Conjunto de actividades articuladas en la Prctica-Teora-Valoracin-Produccin.

  • LAS ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Supera el solo dominio terico, para saber llegar a los estudiantes. Organiza actividades que respondan a un problema o necesidad identificadaLAS ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La nueva Educacin transformadora y comunitaria Concretizan los cuatro momentos metodolgicos.Articulan mtodos y tcnicas con pertinencia al tema y al contexto.Mejoran el sentido pedaggico y didctico de las sesiones educativas.

  • EL MTODOForma de con orden, pasos correspondientes.La nueva concepcin del proceso de conocimiento y las relaciones pedaggicas entre los actores educativosCombinar lo usual y lo novedoso y/o sorpresivo, romper el automatismo la monotona de los procesos.El equilibrio entre el desarrollo personal, y el comunitario se encarga de enriquecer el proceso.No se debe tomar un mtodo particular, existe varios caminos.La experiencia y evaluacin deben ayudar a tomar decisiones

  • LA TCNICA

    Instrumentos y/o herramientas que permiten hacer viable cada paso del proceso educativo.No es formativa por si sola.

  • LA TCNICA

    Participativa una creacin colectiva del conocimiento todos somos partcipes en su elaboracin y sus implicancias polticaPermiten colectivizar el conocimiento individual, enriquecer, potenciar el conocimiento colectivo. Desarrolla experiencia de reflexin educativa comn. Los participantes aportan su experiencia particular, enriqueciendo la experiencia colectiva.

  • Para un desarrollo curricular pertinenteIdentificar caractersticas bsicas para la toma de decisiones en funcin de objetivos propuestosADECUACIN Y ELABORACIN DE ESTRATEGIAS METODOLGICASSomos estrategas en seleccionar, innovar para que las y los estudiantes aprendan y produzcan por su propia cuentaConvertir el proceso centrado en la formacin integral y holstica. en la vida. en la comunidad. en la produccin.

  • Consideraciones para la aplicacin de estrategias metodolgicasPertinencia e innovacinRelacin con los objetivos de la Planificacin Curricular y el Proyecto Socio productivo. Desarrollo de los contenidos y la integracin de los campos. Congruente y complementaria de los momentos metodolgicos. Reconocimiento de las condiciones y caractersticas del contexto.Reconocimiento de las particularidades de las y los actores educativos.Tiempo para el desarrollo de las estrategias metodolgicas. Promocin de igualdad de oportunidadesPromocin de la creatividad con actitudes productivas.

  • Cultura de trabajo comunitario y armnico. Responden a las demandas, necesidades y problemticas del contexto. Compromiso e involucramiento de las y los actores educativos. La participacin comunitaria, asignando y desempeando roles. Actividades de acuerdo a las potencialidades y vocaciones productivas de la regin. Una identificacin con los contenidos.La prctica de valores sociocomunitarios.Pertenencia y compromiso de participantes el grupo.Las estrategias metodolgicas deben estar orientadas a desarrollar:

  • GRACIAS..

    *********************