5to grado - bloque 1 - ciencias naturales

10
Escuela Primaria  ___________________ ______  _________  Turno: _____ Grupo: _____ Fecha:  _________________ Por:  ___________________ ______  _________ Vo.Bo. del Director de la Escuela 5to Ciencias Naturales Bloque I Planeación Bimestral    2    0    1    3  ,    A    ñ   o    d   e    l   a    L   e   a    l    t   a    d    C   o   n   s    t    i    t   u   c    i   o   n   a    l   y    C   e   n    t   e   n   a   r    i   o    d   e    l    E    j    é   r   c    i    t   o    M   e   x    i   c   a   n   o

Upload: armando-serna

Post on 02-Mar-2016

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 1/10

Escuela Primaria

 _____________________________________________ 

 _________ 

 Turno: _____ Grupo: _____ Fecha:

 _________________ 

Por:

 _____________________________________________  _________ 

Vo.Bo. del Director de la Escuela

5toCienciasNaturales

Bloque IPlaneaciónBimestral

    

  

 

 

 

  

  

   

 

 

 

 

  

     é

  

 

 

Page 2: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 2/10

CIENCIASNATURALES

BLOQUE 1¿Cómo mantener la salud?Prevengo el sobrepeso, laobesidad, las adicciones y losembarazos.

¿Me alimento de maneracorrecta?

Bloque 1. Tema 1

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

•  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de lasalud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológicoen diversos contextos

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

¿Me alimento de manera correcta?• Características de la dieta correcta:suficiente, equilibrada, inocua, variada,

completa y adecuada.• Toma de decisiones conscientes paramejorar su alimentación respecto a losbeneficios del consumo de una dietacorrecta.• Causas y consecuencias del sobrepeso yde la obesidad.• Valoración del consumo de alimentosnutritivos, de agua simple potable y laactividad física para prevenir el sobrepeso yla obesidad.

• Analiza sus necesidades nutrimentales enrelación con las características de la dietacorrecta y las costumbres alimentarias de su

comunidad para propiciar la toma dedecisiones que impliquen mejorar sualimentación.• Describe causas y consecuencias delsobrepeso y de la obesidad, y su prevenciónmediante una dieta correcta, el consumo deagua simple potable y la actividad física.

ACTIVIDADES

Lo que conocen los alumnos. Platicar con los alumnos acerca de lo que comen en casa. ¿es sano? ¿Qué significa

sano para ellos? ¿Qué es balanceado? ¿Cuál será la dieta correcta? Leer la pág. 11sobre la alimentación y comentar.

La publicidad. Pág. 12. Observar las imágenes de las dos comidas presentadas en el libro. Y contestar las

preguntas en la libreta para socializar. Leer las páginas 12 a la 14 y elaborar un mapa conceptual en la libreta. Guiar a los

alumnos en su elaboración. Observar las imágenes de los alimentos presentados en la pág. 13 (plátano,

aguacate, elote, frijoles con cebolla y jitomate) y pensar sobre qué tipo de

nutrimento tiene. Leer el dato interesante sobre los datos de La encuesta Nacional de Salud y Nutrición

y comentar. Observar la imagen de la pág. 14 y ver cómo cada parte puede enfermarse a causa

de una mala alimentación y la obesidad. Elaborar una lista de alimentos que contenga: una de proteínas, otra de

carbohidratos, otra de grasas y lípidos, otra de vitaminas y minerales. Comparar laslistas con otro compañero en su cuaderno.

Dejar de tarea al alumno dibujar la jarra del buen beber, revisando las cantidades ylos niveles.

Leer la pág. 16 y hacer una lista en la libreta de las características de una dieta

Page 3: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 3/10

correcta.La dieta correcta. Pág. 17

Observar el plato del bien comer e identificar los alimentos que ahí se ven y recordarsobre sus nutrimentos.

Hacer el menú de lo que comieron el día anterior: desayuno, comida y cena. Organizar al grupo en equipos para elaborar una serie de preguntas las cuales serán

utilizadas para y realizar una entrevista a una de las personas que trabajan paracuidar nuestra salud: enfermeras, doctores, trabajadoras sociales, etc. y preguntar

cuáles son las características de una dieta correcta. Comparar la información reunida en las encuestas y hacer conclusiones grupales y

personales. Hacer en la libreta un plato del bien comer, con un ejemplo de comida.

La tradición. Pág. 18 Organizar en equipos e investigar cuáles son las tradiciones alimentarias de su

región. Reunir el trabajo en una tabla como la siguiente. Comparar la información.

 Tradición Bebidas Alimentosrelacionados(platillos)

Ingredientesutilizados

¿Nutritivo o no? Pág. 18 Organizar en equipos y utilizar la información de la actividad anterior para planear

una comida correcta con esos alimentos y bebidas. Discutir entre equipos qué puede aportar cada alimento incluido en los platillos.

Contestar las preguntas del libro en la libreta y comparar las respuestas.Los amigos. Pág. 19.

Observar la caricatura y reflexionar sobre el contenido. Responder las preguntas enla libreta y comentar con los compañeros las respuestas.

Leer la pág. 20, acerca del tema sobrepeso y obesidad, los cuales son causados poruna mala alimentación. Ver las imágenes y comentar.

Ver el siguiente enlace acerca de la obesidad:http://www.youtube.com/watch?v=t6TUEBMdTyw 

Leer la pág. 21 y hacer una lista de todas las consecuencias de ser obeso o tenersobrepeso.

Hacer también una lista de las cosas que se deben hacer para evitar estar obeso ocon sobrepeso.

Leer la pág. 22 y 23 para hacer una tabla sobre los trastornos de la conductaalimentaria. Destacar las cosas importantes, causas, consecuencias y prevención. Trastornoalimenticio

Causas Consecuencias Prevención.

DesnutriciónAnorexiaBulimia

Sobrepeso yobesidad

¿Mi peso es correcto? Pág. 24  Traer una cinta métrica y báscula al salón y organizar al grupo en equipos. Seguir las

instrucciones del libro para obtener la masa corporal y saber si están dentro del pesocorrecto, por ejemplo: 

Page 4: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 4/10

Si tu peso es de 35 kg y tu estatura 1.35, se realiza el cálculo siguiente, 35/(1.35)2, esdecir: multiplican 1.35x1.35= 1.82 m2, y dividen 35 entre 1.82, el resultado es 19.2 (masacorporal).

Comparar los datos con los de la tabla del libro.La información. Pág. 25

Buscar anuncios de desnutrición, obesidad, anorexia y bulimia en los niños y jóvenesmexicanos. Analizar la información para ver cómo afectan estos trastornos yreflexionar.

Plantear sugerencias para solucionar el problema.

Leer el texto: la ciencia y sus vínculos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Libro de texto de la página 11 a la 26

• Reunir todos los materiales para cada actividad.

• Colores, tijeras, pegamento.

Para el apoyo de este plan de clase, descarga el material imprimible de:5to Grado - Bloque 1 - Ejercicios ComplementariosDesde la siguiente dirección de Internet:

http://www.lainitas.com.mx/descargas.htmlRELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 5: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 5/10

CIENCIASNATURALES

BLOQUE 1¿Cómo mantener la salud?Prevengo el sobrepeso, laobesidad, las adicciones y losembarazos.

¿Por qué debo evitar lasadicciones?

Bloque 1. Tema 2.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

•  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de lasalud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológicoen diversos contextos

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

¿Por qué debo evitar las adicciones?• Relación entre el consumo de sustanciasadictivas y los trastornos eventuales ypermanentes en el funcionamiento de lossistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.• Toma de decisiones respecto a evitar elconsumo de sustancias adictivas.• Situaciones de riesgo en la adolescenciaasociadas a las adicciones: accidentes,violencia de género y abuso sexual.• Prevención de situaciones de riesgo en laadolescencia.

Explica los daños en los sistemasrespiratorio, nervioso y circulatoriogenerados por el consumo de sustanciasadictivas, como tabaco, inhalables ybebidas alcohólicas.

Argumenta la importancia de prevenirsituaciones de riesgo asociadas a las

adicciones: accidentes, violencia degénero y abuso sexual.

ACTIVIDADES

 Lo que conocen los alumnos. Platicar con los alumnos acerca de ¿qué es una situación de riesgo?, ¿qué tipo de

riesgos corren en la etapa de la adolescencia?, ¿Cuáles son los riesgos en las calles olugares públicos?, ¿Qué tan importante son las amistades que se tienen a esa edad?,¿Cómo se puede evitar un vicio como las drogas, el alcohol o el tabaco? Comentar alrespecto.

Leer la pág. 27 y 28 sobre las situaciones de riesgo y los daños físicos y psicológicosque pueden ocasionar.

Contestar en el cuaderno las preguntas: ¿Cómo pueden prevenir las situaciones deriesgo?, ¿Qué consecuencias pueden tener para su integridad si no estánpreparadas?, ¿Qué partes del cuerpo se pueden afectar si no se toman las medidasadecuadas?

Hacer una lista de enfermedades asociadas al alcohol y el tabaco. Comentar. Ver el siguiente enlace sobre el alcohol:

http://www.youtube.com/watch?v=Ha-yDS2_Vh8  Ver el siguiente enlace sobre el tabaquismo:

Page 6: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 6/10

http://www.youtube.com/watch?v=G-29IvSUK6c  Ver el siguiente enlace sobre la drogadicción:

http://www.youtube.com/watch?v=Z629yqvDHgk La publicidad. Pág. 29

Reunir material como revistas, periódicos, cartulina, tijeras, pegamento ymarcadores.

Organizar dos equipos en total, uno revisará los anuncios de las revistas o periódicosque hable sobre tabaco y alcohol, y el otro equipo sobre los anuncios de prevención

de adicciones. Al analizar, deben destacar lugar donde se exhiben, a quiénes va dirigido y cómo

pueden influir en las decisiones de consumo de la comunidad. Analizar el cuadro de consecuencias médicas y sociales del abuso en el consumo de

alcohol y tabaco.

Ver el siguiente enlace sobre las consecuencias del alcohol y el tabaco en la juventud:http://www.youtube.com/watch?v=sU84N__D_dY&feature=related 

Leer la pág. 30 acerca de las consecuencias en el organismo a causa del alcohol y eltabaco.

Leer el texto de ciencia y sus vínculos.La gráfica. Pág. 31

Guiar a los alumnos para analizar la gráfica sobre cocaína, pegamento y marihuanaen la población estudiantil. Contestar las preguntas en la libreta. Socializar.

Ver el siguiente anuncio publicitario antidrogas:http://www.youtube.com/watch?v=EU8NhioCp6c&feature=related 

Leer la pág. 32 sobre algunas sustancias toxicas que se usan como droga ycomentar.

Hacer una lista de cosas que no debemos hacer con respecto a las drogas.¿Te atreves o no? Pág. 33

Leer el texto que habla sobre una competencia entre Pepe y Luis por demostrar su

superioridad. Contestar las preguntas en la libreta. Ver el siguiente enlace sobre situaciones de riesgo vehiculares en la adolescencia:

  http://www.youtube.com/watch?v=yZTv0vWM5TA  Al término del video hacer una lista de cosas que no se deben hacer al ir

conduciendo. Platicar también con los alumnos sobre los riesgos en internet y el abuso sexual.

Hacer una lluvia de ideas haciendo dos listas sobre los riesgos en el pizarrón. Ver el siguiente enlace sobre el tema anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=JWppRMfmILI  Comentar sobre las decisiones que se deben tomar para evitar lo anterior. Elaborar láminas expositivas o trípticos con el tema que más haya llamado la

atención del alumno.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto de la página 27 a la 33

• Reunir los materiales para cada actividad.

• Colores, pegamento, tijeras.

Para el apoyo de este plan de clase, descarga el material imprimible de:5to Grado - Bloque 1 - Ejercicios ComplementariosDesde la siguiente dirección de Internet:http://www.lainitas.com.mx/descargas.html

Page 7: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 7/10

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de formación cívica y ética. Bloque 1.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

CIENCIAS

NATURALES

BLOQUE 1¿Cómo mantener la salud?Prevengo el sobrepeso, laobesidad, las adicciones y losembarazos.

¿Cómo nos reproducimos losseres humanos?Libro de texto. Bloque 1. Tema 3.Proyecto.

 Acciones para promover lasalud.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

•  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la saludorientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico endiversos contextos

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS. ¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?• Ciclo menstrual: características generales comoduración, periodicidad, cambios en el cuerpo,periodo fértil, y su relación con el embarazo, ymedidas de cuidado e higiene de los órganossexuales de la mujer.• Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos,en general, como recursos para prevenir embarazos.• Etapas del proceso de reproducción humana:fecundación, embarazo y parto.

• Valoración de los vínculos afectivos entre la parejay su responsabilidad ante el embarazo y elnacimiento.

Proyecto estudiantil para desarrollar, integrary aplicar aprendizajes esperados y lascompetencias*Preguntas opcionales:

 Acciones para promover la salud.• ¿Cómo elaboramos platillos para el consumofamiliar, incorporando alimentos regionales y detemporada que favorezcan una dieta correcta?

• Explica la periodicidad, la duración, loscambios en el cuerpo y el periodo fértildel ciclo menstrual, así como su relacióncon la concepción y la prevención deembarazos.• Describe el proceso general dereproducción en los seres humanosfecundación, embarazo y parto, valorandolos aspectos afectivos y lasresponsabilidades implicadas.

• Aplica habilidades, actitudes y valoresde la formación científica básica durantela planeación, el desarrollo, lacomunicación y la evaluación de unproyecto de su interés en el que integracontenidos del bloque.

Page 8: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 8/10

• ¿Cómo podemos ayudar a un familiar que padezcaalguna adicción?

ACTIVIDADES

Lo que conocen los alumnos. Platicar sobre las diferencias físicas entre hombres y mujeres. ¿Cómo son los roles,

actitudes, aspectos, etc.? Hacer una lista en el pizarrón de los comentarios que hagan losalumnos y enseguida hacer un comparativo si son iguales o no.

Leer la pág. 35 y comentar sobre los caracteres sexuales primarios. Observar la imagen de la pág. 36 y hacer la lectura sobre la pubertad.

Caracteres sexuales primarios. Pág. 36. Escribir en el cuaderno ¿Cuáles son las diferencias entre los órganos de la niña y de los

niños? Compartir la información con el resto del grupo. Leer el tema sobre la relación del sistema glandular con los aparatos sexuales:

maduración sexual. Reunir a los alumnos en equipo y hacer una lámina expositiva del contenido de las

páginas 37, 38, 39 y 40: La maduración sexual, funcionamiento de los ovarios, caracteressexuales masculinos, etc.

Leer un dato interesante sobre la hipófisis en lectura comentada. Pág. 41. Leer la pág. 42 y 43 sobre el desarrollo de los hábitos de limpieza en las mujeres y los

hombres y elaborar un tríptico de manera individual sobre el tema.

La convivencia entre iguales. Pág. 43 Formar equipos para investigar y comentar formas que modifican las relaciones entre

hombres y mujeres. Investigar también sobre los derechos y obligaciones de losadolescentes en México.

Hacer las anotaciones correspondientes en la libreta y llegar a una conclusión. Escribirla

en el pizarrón. Elaborar carteles con la información recabada. Compartir la información con la comunidad

escolar. Pegar los carteles en un lugar visible de la escuela.

Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos. Preguntar a los alumnos lo que se saben acerca del tema. Enseguida mostrar el siguiente

en enlace de dos videos que servirán de apoyo para abordarlo, es importante aclarar lasdudas de los alumnos mientras transcurren:

http://www.youtube.com/watch?v=gne1YDEX4ic http://www.youtube.com/watch?v=eVHuu6KtCwI 

Hacer las anotaciones correspondientes de acuerdo lo que vieron y en enseguida con

apoyo del primer video, acomodar la información en una tabla como la siguiente:METODOS ANTICONCEPTIVOS.NATURALES DE BARRERA HORMONALES INTRAUTERINOS QUIRURGICOS

Platicar con los alumnos acerca de la abstinencia y sus ventajas. Explicarles que es lo másadecuado para su edad en este momento.

Etapas del proceso de reproducción humana: Platicar con los alumnos si recuerdan cómo eran a los 3 años y más atrás. Obviamente la

Page 9: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 9/10

respuestas en su mayoría serán negativas. Por lo tanto ahí se les comienza hablar decuando estaban en el útero de su mamá.

Ver el siguiente enlace sobre la reproducción para apoyar el tema:http://www.youtube.com/watch?v=6rVlCmautXU 

Aclara las dudas que se tengan y ver el siguiente enlace sobre la formación de un bebé.Advertencia: el siguiente video dura 14 minutos y hay que describirle paso a paso lo quesucede, debido a que solo está acompañado de música.

http://www.youtube.com/watch?v=qa_k8NClqgg 

Hacer en equipos una lámina sobre las etapas por las que pasa el bebé.Valoración de los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad: Hacer una lluvia de ideas y anotar en el pizarrón las respuestas de las siguientes

preguntas dirigidas a los alumnos: ¿Cuáles son los cuidados que debe tener una mamá al estar embarazada?

¿Cómo debe ser su alimentación?¿Qué ejercicios debe llevar a cabo?¿Qué medicamentos puede tomar y cuáles no?¿Cuántas veces debe asistir al doctor?¿Qué tan importante es que la futura madre esté con el padre del bebé?¿Cómo debe ser su relación afectiva con su pareja?¿Cuáles son las responsabilidades que adquiere la pareja cuando van a hacer padres?

Si el alumno no conoce esto, puede dejarse como investigación de campo con el apoyo dealguien de su familia. Al final presentar el trabajo en su libreta de manera ordenada yescribir el nombre de su fuente de información.

Realizar una plenaria con las respuestas que obtuvieron los alumnos en la investigaciónanterior.

Ver el siguiente enlace sobre el embarazo a temprana edad:http://www.youtube.com/watch?v=kke1MIpKuio 

Hacer una valoración de las ventajas y desventajas de ser padres a edades tempranas.Los alumnos se darán cuenta que la mayoría son desventajas y aquí en donde entra haceruna reflexión grupal al respecto.

Elaborar una cartulina donde usen imágenes y frases para evitar el embarazo a tempranaedad.

Exponer dichas láminas fuera del salón de clases o pasar a los salones para compartirlocon la comunidad escolar.

PROYECTO: Acciones para promover la salud. Realizar una lluvia de ideas para hacer planteamientos que orienten la elaboración del

proyecto. Guiarse con las siguientes preguntas: ¿Qué problema les interesa investigar?, ¿para qué lo

van a hacer?, ¿Qué resultados piensan obtener o qué piensan probar?, etc. Recordar a los alumnos las partes de un proyecto:

Planeación.Desarrollo.

Comunicación.Evaluación. Hacer la evaluación y autoevaluación del bimestre.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Libro de texto de la página 35 a la 45.• Reunir los materiales para cada actividad.

• Colores, pegamento, tijeras.

• Enlaces sugeridos.

Para el apoyo de este plan de clase, descarga el material imprimible de:

Page 10: 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

7/18/2019 5to Grado - Bloque 1 - Ciencias Naturales

http://slidepdf.com/reader/full/5to-grado-bloque-1-ciencias-naturales-56d6d467afd4b 10/10

5to Grado - Bloque 1 - Ejercicios ComplementariosDesde la siguiente dirección de Internet:http://www.lainitas.com.mx/descargas.html

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES