5ta parte diapositiva

8
El discurso del método

Upload: joseph-imayel-zavaleta

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción de la 5ta parte del discurso del método

TRANSCRIPT

Page 1: 5ta Parte Diapositiva

El discurso del método

Page 2: 5ta Parte Diapositiva

BIOGRAFÍA René Descartes (1596-1650)

También llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Page 3: 5ta Parte Diapositiva

INTRODUCCIÓN: El Discurso del Método es la principal obra escrita por René Descartes considerada una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. Aunque existe la diversidad de sus matices filosóficos, literarios, científicos, artísticos, políticos y aun técnicos. Los orígenes del método están, según nos cuenta Descartes (Discurso), en la lógica, el análisis geométrico y el álgebra.

Descartes tituló esta obra Discurso del método con una finalidad precisa. En una carta que dirige a Marin Mersenne le explica que la ha titulado Discurso y no Tratado para poner de manifiesto que no tenía intención de enseñar, sino sólo de hablar. Con esto Descartes trata de alejarse de cualquier problema que pudiese surgir con sus contemporáneos por las ideas vertidas en esta obra y además escapa así de una posible condena eclesiástica como había ocurrido poco tiempo antes con Galileo y cuyas ideas Descartes no consideraba desacertadas.

Page 4: 5ta Parte Diapositiva

FINALIDAD

Mostrar "su vida como un ejemplo" a seguir en la búsqueda de la verdad, más allá de la autoridad y de los prejuicios.

Evadirse de la persecución que sufren los pensadores y científicos de la época como Bruno o Galileo

Contagiar al lector con sus reflexiones, invitarle a la lucha por la libertad de pensamiento frente al dogmatismo reinante.

Page 5: 5ta Parte Diapositiva

ORGANIZACIÓN:

PARTE I : Balance de su formación, la ciencia de su tiempo y la noción de razón y su autonomía.

PARTE II: El método y otros aspectos (resumen de Reglas para la dirección del espíritu)

PARTE III: La moral

PARTE IV: La Metafísica (resumen de Meditaciones Metafísicas)

PARTE V: El mecanicismo y algunas ideas sobre Física y Fisiología (resumen de El Mundo)

PARTE VI: Justificación de la obra y consideraciones sobre la metodología de la ciencia .

Page 6: 5ta Parte Diapositiva

QUINTA PARTEEn la quinta parte, Descartes expone algunas aplicaciones de su método científico a los estudios físicos. La creación, el universo, está gobernada por leyes mecánicas que permiten dar cuenta de todos los fenómenos materiales. Habla del cuerpo humano como un mecanismo, y desarrolla su explicación del movimiento del corazón, así como su concepción de los otros seres vivientes.

Además trata temas científicos en contraste a la cuarta que es más bien metafísica, Descartes concordaba con Galileo en sus teorías pero por miedo a la Iglesia decide cambiar lo que originalmente tenía preparado y hace una vaga teoría sobre la creación y la evolución, para así no contradecir a la Iglesia.

Page 7: 5ta Parte Diapositiva

PROBLEMAS PRINCIPAL:El principal problema que se plantea es el de saber la naturaleza de las cosas materiales dando detalles a cada cosa perceptible. La fundamentación racional de la física.

SECUNDARIOS:

- La comparación entre el ser humano y los animales tomando por respuesta hipotética la igualdad.- Mecanismos y funciones del corazón humano y el de los animales (descripción del funcionamiento en ambos casos)-El problema de la razón o alma racional

Page 8: 5ta Parte Diapositiva

SOLUCIONES:

Los problemas que plantea Descartes sobre la fundamentación del funcionamiento de las cosas se resuelven cuando el mismo comprueba y compara. En una primera instancia el invita a contemplar las cosas que nos rodean luego muestra un plano universal considerando a los astros y todo lo que tiene alguna explicación física. Se llega a describir el proceso de transporte de la sangre en el corazón, su significación e importancia por cual se incita a comprobar para ver si es cierto a través de comparar la cavidad pulmonar de los animales que compartan similares características a las nuestras. Después se compara al hombre y los animales de tal manera que lo pone en juicio porque ambos compartían ciertas características pero se diferenciaban en algo, la razón, que era la base por la cual somos diferentes en el nivel cognitivo.