5º_planificación+clase+multiplicando_matemática

6
 Curso: 5°A ASIGNATURA: Matemática Profesora: Katherine Lea Uni!a!: muti"ican!o Tiem"o estima!o uni!a!: # semanas horas:# Case n$mero: % &'(e ti )os !e a" re n!i*a( es en "roceso: A"icar estrate+ias !e cácuo menta "ar La muti"icaci,n: ane-ar ceros cuan!o se muti"ica "or un m$ti"o !e %./ !o'ar 0 !i)i!ir "or # en forma re"eti!a/ usan!o as "ro"ie!a!es: conmutati)a/ asociati)a 0 !istri'uti)a1 2&A #3 Tema !e a case &'(eti)o !e a case A"icar estrate+ias !e cácuo menta "ara a muti"icaci,n/ !eterminan "ro!uctos cuan!o uno !e os factores es m$ti"o !e %./ %.. o % ...  Momento !e a case SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Inicio Comien*a a case con una situaci, n !on!e !e'an muti"icar factores !on!e uno !e eos sea m$ti"o !e !ie* : como "or e(em"o : Pa' ito tiene 4 mone!as !e a %. "esos / 5 !e a %.. "esos 0 'ietes !e mi "esos 6 cuá es a canti !a! !e !inero en "esos 7ue tiene en mone!as !e %. / !e %.. 0 'ietes !e mi8 Se anotan as re"uestas !e os estu!iantes 0 se "re+unta c,mo o hicieron/ "ara anotar sus "roce!imientos en a "i*arra/ se es"era 7ue o ha0an resueto con una muti"icaci,n !e un m$ti"o !e !ie* "or e n$mero !e mone!as/ aun7ue o ha0an reai*a!o mentamente1 9esarroo Se muestran otros e(em"os simiares 0 se anota e "ro!ucto 2reai*a!o con a cacua!ora31 Se "i!e 7ue o'ser)en os "ro!uctos en reaci,n a factor 7ue es m$ti"o !e !ie*1 Se reai*a a si+uiente "re+unta: 67u reaci,n e-iste entre e m$ti" o !e !ie* 0 e "ro!ucto8 Se es"era 7 ue os estu!iantes se !en cuenta 7ue a canti!a! !e ceros !e m$ti"o !e !ie* es a misma canti!a! !e ceros !e "ro!ucto1 Nue)amente se reai*a otra "re+unta; !e 67u manera "o!emos reso)er mentamente/ sin hacer cácuos escritos o con cacua!ora8 Para e+ ar a a si+ui ente conc usi,n: cuan!o en una muti" icaci, n uno !e os factores es m$ti" o !e !ie*/ entonces e "ro!uct o es e otro factor a+re+án!oe os ceros !e n$mero 7ue es m$ti"o !e !ie*1 Cierre Lue+o se "resenta otra situaci,n !on!e Pa'ito tiene <= mone!as !e 5 "esos 0 7uiere sa'er cuántos "esos tiene en tota/ os estu!i antes reai*an os cuos con cacua!ora 0 se anotan sus resuta!os "ara com"ro'ar en e resto !e curso/ ue+o se esta'ece 7ue no ha0 cacua!oras "ara reso)er 0 o haremos mentamente 0 se reai*a nue)amente a si+uiente "re+unta 6c,mo o "o!emos hacer mentamente8 6Se "o!rá reai*ar !e a misma forma 7ue en a situaci,n anterior8 69e 7u manera "o!emos a"icar a estrate+ia u tii*a!a !e os ceros8 Se es"era 7ue !i+an 7ue as !os mone!as !e cinco e7ui)aen a una mone!a !e !ie* "esos1 9e esta manera se ena*a con a case si+uiente !on!e !e'en utii*ar esta estrate+ia "ara reso)er muti"icaciones mentamente1se man!a tarea con e(ercicios "ata a"icar a estrate+ias !e os ceros1 &tros recursos

Upload: denis-ayala-silva

Post on 06-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

si

TRANSCRIPT

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas:2 Clase nmero: 1

Objetivos de aprendizajes en proceso:Aplicar estrategias de clculo mental par La multiplicacin: anexar ceros cuando se multiplica por un mltiplo de 10, doblar y dividir por 2 en forma repetida, usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. (OA 2)

Tema de la clase

Objetivo de la claseAplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin, determinan productos cuando uno de los factores es mltiplo de 10, 100 o 1 000

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioComienza la clase con una situacin donde deban multiplicar factores donde uno de ellos sea mltiplo de diez : como por ejemplo : Pablito tiene 9 monedas de a 10 pesos , 5 de a 100 pesos y 8 billetes de mil pesos cul es la cantidad de dinero en pesos que tiene en monedas de 10 , de 100 y billetes de mil?

Se anotan las repuestas de los estudiantes y se pregunta cmo lo hicieron, para anotar sus procedimientos en la pizarra, se espera que lo hayan resuelto con una multiplicacin de un mltiplo de diez por el nmero de monedas, aunque lo hayan realizado mentalmente.

Desarrollo Se muestran otros ejemplos similares y se anota el producto (realizado con la calculadora). Se pide que observen los productos en relacin al factor que es mltiplo de diez. Se realiza la siguiente pregunta: qu relacin existe entre el mltiplo de diez y el producto? Se espera que los estudiantes se den cuenta que la cantidad de ceros del mltiplo de diez es la misma cantidad de ceros del producto.

Nuevamente se realiza otra pregunta de qu manera podemos resolver mentalmente, sin hacer clculos escritos o con calculadora?

Para llegar a la siguiente conclusin: cuando en una multiplicacin uno de los factores es mltiplo de diez, entonces el producto es el otro factor agregndole los ceros del nmero que es mltiplo de diez.

CierreLuego se presenta otra situacin donde Pablito tiene 34 monedas de 5 pesos y quiere saber cuntos pesos tiene en total, los estudiantes realizan los clculos con calculadora y se anotan sus resultados para comprobar en el resto del curso, luego se establece que no hay calculadoras para resolver y lo haremos mentalmente y se realiza nuevamente la siguiente pregunta cmo lo podemos hacer mentalmente? Se podr realizar de la misma forma que en la situacin anterior? De qu manera podemos aplicar la estrategia utilizada de los ceros? Se espera que digan que las dos monedas de cinco equivalen a una moneda de diez pesos. De esta manera se enlaza con la clase siguiente donde deben utilizar esta estrategia para resolver multiplicaciones mentalmente.se manda tarea con ejercicios pata aplicar la estrategias de los ceros.

Otros recursos

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas. Clase nmero: 2

Objetivos de aprendizajes en proceso:Aplicar estrategias de clculo mental par La multiplicacin: anexar ceros cuando se multiplica por un mltiplo de 10, doblar y dividir por 2 en forma repetida, usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. (OA 2)

Tema de la clase

Objetivo de la claseAplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin: Multiplicando y doblando factores , manifestando un trabajo ordenado y metdico.

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioSe inicia la clase con la situacin anterior donde Pablito tena 34 monedas de 5 pesos, entonces se pide que den respuesta a la pregunta de la clases anterior, entonces se anotan las respuestas de los estudiantes y se pide que en parejas utilicen una estrategia para convertir esta situacin 34x5 = 170 a 34 x5 = 17x 10 = 100, es decir que las monedas de cinco pesos a las hagan equivalentes con las de diez pesos. Se espera que los nios/as digan que una moneda de cinco es la mitad de una moneda de diez, mientras que una moneda de diez son dos monedas de cinco pesos anotando esto en la pizarra en un recuadro. Entonces se pide que como una moneda de cinco son dos monedas de 10 el cinco se transforme en 10 (el doble de 5) y que como una moneda de 5 es la mitad de una moneda de 10, se busque la mitad de 34. Hacindolo oralmente y anotndolo en la pizarra y luego que se den cuenta como qued expresado en factores.

Desarrollo Se realiza la siguiente pregunta: podemos resolverlo mentalmente ahora? De qu forma lo hiciste? Se espera que contesten que le agregaron los ceros correspondientes al igual que en la clase anterior, pero para realizarlo se debe doblar el factor (5) y al otro sacar su mitad. Entonces se realizan una serie de ejercicios mentales para poner en prctica esta estrategia. Luego se presenta otra situacin donde se resuelva con una multiplicacin de esta forma 12x25 = 300 (con calculadora) y se prueba si se puede resolver con la estrategia recin aprendida, se espera que no se pueda realizar y se les pide que lo vuelvan a intentar, pero ahora repitiendo dos veces la estrategia anterior de esta forma: 12x25= 6x50= 3x100 = 300, para luego aplicarla en otras situaciones.

CierrePor ltimo se pide que expliquen que estrategias utilizaron para resolver las situaciones anteriores esperando que concluyan que cuando los uno de los factores es cinco este se multiplica por dos y el otro se divide en dos (mitad) y que cuando uno de los factores es mltiplo de cinco esta estrategia se repite dos veces seguidas y se anotan los ejemplos anteriores con la estrategias utilizadas, luego se pregunta para qu hicimos esto? Esperando que la respuesta sea: para hacerlo ms fcil de resolver mentalmente aplicando la estrategia de los ceros. Se manda tarea con diferentes ejercicios para que lo resuelven utilizando las estrategias aprendidas.

Otros recursos

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal . Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas. Clase nmero: 3

Objetivos de aprendizajes en proceso:Aplicar estrategias de clculo mental par La multiplicacin: anexar ceros cuando se multiplica por un mltiplo de 10, doblar y dividir por 2 en forma repetida, usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. (OA 2)

Tema de la claseFeria libre donde se adicionan precios reiterados (multiplicacin) y se calcula mentalmente el valor final.

Objetivo de la claseAplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin:

Calculan multiplicaciones, aplicando mitades y dobles. Por ejemplo : 34 x 5 =17 x 10

Calculan multiplicaciones, aplicando repetidamente dobles y mitades. Por ejemplo: 12 x 25 = 6 x 50 =3 x100

Aplican la propiedad distributiva en multiplicaciones, descomponiendo en mltiplos de 10.

Doblan multiplicaciones dadas para realizar multiplicaciones. Por ejemplo: para calcular 12x3, piensan en 6x3 y la doblan

Usan las propiedades conmutativa y asociativa para multiplicar nmeros.

Por ejemplo: 25 x (3 x 4) = 25 x (4 x3) = (25 x 4) = 3 = 100 x3 = 300

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioSe recuerdan las estrategias utilizadas en las clases anteriores a travs de varios ejemplos, donde los estudiantes deben reconocer en qu ejemplos es factible utilizar una estrategia para calcular mentalmente.

Desarrollo Se presenta una situacin con respecto a una feria libre donde se debe calcular mentalmente el precio final a pagar, los estudiantes se sientan en grupo de cinco y discuten de qu manera se puede realizar para calcular ms rpido el valor final. Luego se pide que expresen sus respuestas a travs del vocero del grupo y se anotan en la pizarra esperando que ocupen la estrategias aprendidas utilizadas y se induce que existen otras estrategias para realizar calculo mental. A travs de la misma situacin se muestran las estrategias utilizadas para realizar clculo mental; descomponer en factores mltiplos de 10, doblando multiplicaciones dadas y utilizando la propiedad conmutativa y asociativa para multiplicar. Se entrega en una hoja las diferentes estrategias que se pueden utilizar para resolver las situaciones.

CierrePor ltimo, se entrega una hoja con situaciones donde deben utilizar todas las estrategias aprendidas, luego se revisan por grupo oralmente y explican como las realizaron.

Otros recursosHoja con la situacin problemtica.

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas. Clase nmero: 4

Objetivos de aprendizajes en proceso:Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos: estimando productos aplicando estrategias de clculo mental usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

Tema de la claseFeria libre donde se adicionan precios reiterados (multiplicacin) y se calcula mentalmente el valor final.

Objetivo de la claseAplican redondeo para estimar productos y emplean la calculadora para comprobar la estimacin dada. Por ejemplo, 42 x 58 ( 40 x 60 = 24 000, y usan la calculadora para comprobar este resultado manifestando un trabajo ordenado y metdico.

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioSe comienza la clase con diferentes nmeros de dos dgitos para que redondeen al mltiplo de diez ms cercano por ejemplo 58 redondear a 60 o 93 a 90, se muestra un ejemplo de esto y luego un ejemplo en la multiplicacin utilizando esta tcnica.

Desarrollo Se entrega una hoja con ejercicios de multiplicacin de nmeros de dos dgitos donde deben redondear cada factor para estimar el producto.

CierrePor ltimo se pide que comprueben con la calculadora cada uno de los productos estimados anteriormente.

Y se pregunta cmo son los valores estimados con los realizados con la calculadora, comprobndolo en el curso.

Otros recursos

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal . Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas. Clase nmero: 5

Objetivos de aprendizajes en proceso:Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos: estimando productos aplicando estrategias de clculo mental usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

Tema de la claseFeria libre donde se adicionan precios reiterados (multiplicacin) y se calcula mentalmente el valor final.

Objetivo de la claseMuestran los pasos que se debe dar para multiplicar nmeros de dos dgitos por 11, 12, 19, usando bloques de base diez, y registran el proceso simblicamente, demostrando una actitud de esfuerzo y de perseverancia.

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioSe inicia con una situacin donde se deba multiplicar nmeros de un dgito, luego se recuerda la agrupacin en bloques de diez (material recortable) con barritas de bloques de diez, primero las unidades (un cuadradito), 10 unidades forman una decena (barra con diez cuadraditos) pegndola en el cuaderno, forman cantidades con los bloques de diez, adicionan decenas y unidades con bloques de 10 primero con los bloques luego con dibujos y por ltimo los deben escribir con nmeros.

Desarrollo Luego se pretende que multipliquen con bloques de 10, primero slo con unidades (nmeros de un dgito), luego para multiplicar con dos dgitos utilizando las decenas y unidades donde en primer lugar deben multiplicar unidades con unidades y decenas con decenas como por ejemplo 18 x 14, 25 x 21 donde se debe repetir una cierta cantidad de veces cada valor, realizndolo en su cuaderno con bloques de 10 (esquema de los bloques).

CierrePor ltimo se debe escribir los procesos anteriores como una multiplicacin con nmeros y escriben los pasos para realizar una multiplicacin de dos dgitos.

Otros recursos

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas. 2 Clase nmero: 6

Objetivos de aprendizajes en proceso:Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos: estimando productos aplicando estrategias de clculo mental usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

Tema de la claseFeria libre donde se adicionan precios reiterados (multiplicacin) y se calcula mentalmente el valor final.

Objetivo de la clase Usar el algoritmo de la multiplicacin, abordando de manera flexible y creativa la bsqueda de soluciones a problemas.

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioSe presenta una multiplicacin de dos dgitos, esperando resolver con los estudiantes, recordando los pasos para multiplicar en la pizarra.

Desarrollo Se presentan varios algoritmos de multiplicacin para realizar en conjunto con el curso en una gua, luego se entregan diferentes situaciones no rutinarias para resolver donde se involucre la multiplicacin de dos dgitos.

CierrePor ltimo se revisan los multiplicciones en la pizarra en conjunto con el grupo curso, se entrega gua de ejercicios.

Otros recursos

Curso: 5A ASIGNATURA: Matemtica

Profesora: Katherine Leal Unidad: multiplicando Tiempo estimado unidad: 2 semanas horas. 2 Clase nmero: 7

Objetivos de aprendizajes en proceso:Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos: estimando productos aplicando estrategias de clculo mental usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

Tema de la claseFeria libre donde se adicionan precios reiterados (multiplicacin) y se calcula mentalmente el valor final.

Objetivo de la claseResuelven multiplicaciones en el contexto de problemas no rutinarios, usando el algoritmo de la multiplicacin, abordando de manera flexible y creativa la bsqueda de soluciones a problemas.

Momento de la claseSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

InicioSe presenta una multiplicacin de dos dgitos, esperando resolver con los estudiantes, recordando los pasos para multiplicar en la pizarra.

Desarrollo Se presentan una gua con diferentes situaciones rutinarias y no rutinarias para resolver donde se involucre la multiplicacin de dos dgitos.

CierrePor ltimo se revisan las multiplicaciones y soluciones de los problemas en la pizarra en conjunto con el grupo curso, se entrega gua de ejercicios.

Otros recursos