5º telecomunicaciones curso de formación básica protecciÓn civil

41
1 ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA ANDALUCÍA PROTECCIÓN CIVIL Curso de Formación Básica

Upload: alvaropdf

Post on 03-Jul-2015

7.964 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Manual del alumno de Nivel I de Protección Civil, editado por la E.S.P.A. Tema: 5º Telecomunicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

1

ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA ANDALUCÍA

PROTECCIÓN CIVIL

Curso de Formación Básica

Page 2: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

2

GERMÁN REPETTO JIMÉNEZ JEFE DEL SERVICIO DE ESTUDIOS DE LA ESPA

ÁREA DE

TELECOMUNICACIONES

Page 3: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

3

Page 4: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

4

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

CONTENIDO

1. Dinámica de las comunicaciones 1.1. Mensaje 1.2. Mensajes al público

2. Ondas de radio 2.1. Necesidad de la radiocomunicación 2.2. Ondas 2.3. Procedimientos de emisión y modulación 2.4. Clasificación de ondas y frecuencias

3. Estaciones radiotransmisoras 3.1. Radioteléfono

3.1.1. Antena 3.1.2. Aparato emisor-receptor 3.1.3. Sistema de alimentación

3.2. Repetidores 4. Manejo de radioemisores

4.1. Comprobaciones y funcionamiento 4.2. Normas de uso y disciplina de radio 4.3. Códigos de radio (ICAO, numérico y Q)

5. Redes de radio aplicadas a la protección civil 5.1. Redes y mallas de radio 5.2. Objetivos y caracteres de las redes de radio 5.3. Modo de operar en una red-radio

6. Centros de coordinación y comunicaciones 6.1. Centros de coordinación y comunicaciones 6.2. Central de comunicaciones 6.3. Principios de atención telefónica

7. Bibliografía recomendada

Page 5: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

5

Page 6: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

6

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

1. DINÁMICA DE LAS COMUNICACIONES 1.1. MENSAJE

Decimos que el mensaje es la unidad funcional de las comunicaciones, dado que conforma el conjunto o módulo de palabras signos codificados que integra la mínima información que posee sentido completo por sí sola, la cual se va a transmitir por una persona (emisor) a otra (receptor). � Tipos de mensajes Los tipos de mensajes, según el medio de comunicación empleado, son:

► Telegrama: mensaje enviado a través de codificación digital del télex (teletipo) o del telégrafo.

► Telefonema: comunicación oral realizada a través de la línea telefónica. ► Telefax o fax: mensaje escrito enviado utilizando como vehículo de

transmisión la red telefónica. ► Radiomensaje o tráfico de radio: mensaje, normalmente oral, que se cursa

modulando las ondas hertzianas. � Partes de un mensaje

Aunque cada medio de comunicación tenga sus particularidades, el esquema del mensaje es el mismo a pesar de que en muchas ocasiones no advirtamos claramente algunos de sus elementos. Las partes de un mensaje, que existen de forma más o menos manifiesta en éste, son: enlace, preámbulo, texto y conclusión.

► Enlace: es el procedimiento de inicio de la comunicación. Por ejemplo, la marcación de un número telefónico la búsqueda del canal de radio adecuado o teclea- do e interconexión de dos telefax.

► Preámbulo: una vez establecida la comunicación entre emisor y receptor, el primero transmite el preámbulo integrado por estos elementos: identificación del emisor, fecha y hora, destinatario y resumen del asunto objeto del mensaje.

► Texto: constituido por todo el contenido informativo a transmitir. Constituye el núcleo o parte fundamental del mensaje.

► Conclusión: la comunicación finaliza mediante la conclusión, en la que distinguimos tres partes: la confirmación, para cerciorarse el emisor de que ha sido recibido y comprendido el contenido informativo, la firma o identificación del emisor y la cancelación del circuito de comunicación establecido.

Page 7: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

7

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

1.2. MENSAJES AL PÚBLICO

En este apartado nos detendremos a estudiar la metodología a seguir a la hora de confeccionar y emitir los comunicados o mensajes dirigidos al público con ocasión de situaciones de riesgo, inseguridad, desastres, catástrofes, etc., en las que siempre la protección civil se hallara inmersa.

Cuando ocurre alguna de estas situaciones, la población busca rápidamente información directa en una fuente fiable (CECOP de Protección Civil, Bomberos, Policía Local, etc.) o de forma indirecta sintonizando emisoras de radiodifusión con reconocido prestigio y crédito; teniendo en tal búsqueda la confianza de recibir datos exactos sobre la magnitud de la situación o hecho ocurrido (alerta, evolución previsible de la situación, consignas a seguir, conocer las declaraciones de las autoridades, etc.). � Principios de elaboración

La elaboración de mensajes al público en caso de emergencia ha de extremarse al máximo, siguiendo estos principios:

► Imperatividad: han de expresar orden o mandato, evitándose terminología similar a “se ruega que...”, “es conveniente...”, “por favor...”.

► Concreción y precisión: no se divagará en la redacción, las frases serán claras y concretas. Está desaconsejado usar expresiones como: “parece que...”, “podría ser...”, “sería conveniente...”.

► Lenguaje apremiante: el objetivo del comunicado es informar y generar una pronta reacción, la deseada, en quien la recibe, impidiendo que procesos lógicos de racionalización induzcan a la demora en el cumplimiento de las normas dadas o incluso lleguen a ser rechazadas.

► Seguridad: el mensaje debe contener una doble sensación, el emisor del aviso demuestra seguridad en las afirmaciones realizadas en el texto, al tiempo que transmite esa sensación de seguridad y tranquilidad al receptor.

� Normas de propagación

La correcta propagación de un comunicado de emergencia se sustentará en estos cuatro fundamentos o normas:

► Inmediatez: los avisos no dados en tiempo útil, pueden interpretarse como un peligro no inminente o irreal.

► Profusión: se difundirá reiteradamente por todos los medios de comunicación con objeto de ser captados por la totalidad de la población afectada.

► Coherencia: se evitará siempre contradicciones o incongruencias en los contenidos de los diferentes mensajes emitidos.

► Oficialidad: los comunicados facilitados desde medios oficiales o por autoridades poseen siempre mayor índice de credibilidad.

Page 8: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

8

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Mensajes a través de los medios de comunicación

Cuando los mensajes o comunicados se difunden a través de medios de comunicación es conveniente tener en cuenta:

► Serán siempre leídos ► La credibilidad se incrementa facilitando informaciones puntuales y

concretas, huyendo de imprecisiones y generalidades. ► Se explicarán siempre las consignas a seguir. No dar por sentado que el

público conoce las normas de actuación. ► No está aconsejado enmascarar o disimular la importancia y alcance de una

situación de emergencia. ► Parte de la clave del éxito estriba en la constante reiteración en la difusión de

los mensajes. 2. ONDAS DE RADIO 2.1. NECESIDAD DE LA RADIOCOMUNICACIÓN Cuando una comunidad se encuentra en situación de normalidad, con todos sus servicios básicos funcionando, el mejor procedimiento de telecomunicación es el teléfono; pero la experiencia ha demostrado que, en las situaciones de emergencia, la telefonía no es válida para la coordinación de operaciones, recursos y efectivos de protección civil, ya que:

● Las infraestructuras telefónicas, al ser soportadas por guías físicas (cables alámbricos o fibra óptica) quedan inutilizadas por efectos de una catástrofe o se colapsan por el elevado tráfico cursado.

• El teléfono no permite la comunicación simultánea entre muchos usuarios. • Por consiguiente, la protección civil debe contar con un sistema de

telecomunicación que sea:

► Rápido y ágil ► Eficaz y seguro ► Autónomo

El mejor sistema que da respuesta a los requerimientos señalados es la

radiocomunicación, consistente en el medio de telecomunicación que emplea las ondas de radio como soporte para la transmisión del mensaje, siendo la radiotelefonía (transmisión de mensajes hablados vía radio) el procedimiento de radiocomunicación usado fundamentalmente por protección civil para sus comunicaciones.

Page 9: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

9

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

2.2. ONDAS

Si nos encontramos escuchando música en un equipo de sonido, las vibraciones producidas en el altavoz son transmitidas por el aire hasta llegar a nuestros oídos. Podemos oír la melodía gracias a las ondas sonoras creadas en el altavoz r (emisor), transportadas después por el aire (medio de propagación) y recibidas finalmente por el oído (receptor).

Las ondas son todas aquellas perturbaciones —vibraciones u oscilaciones— generadas y transmitidas en un medio (aire, agua, etc.) que, sin producir transporte o desplazamiento de materia, llevan energía desde un punto (emisor) a otros (receptores). Además del sonido, a través del movimiento ondulatorio (ondas) se transmiten la luz, el calor, los seísmos, los rayos X, la radio, la televisión, etc.

� Elementos de una onda

Cuando estudiamos gráficamente una onda observamos tres elementos o partes esenciales:

• Cresta o pico: constituye el punto más elevado de la onda • Seno o Valle: es el punto más bajo de la onda • Ciclo: corresponde al recorrido completo de una oscilación o vibración

� Caracteres de una onda

Los movimientos ondulatorios presentan tres características fundamentales: frecuencia, longitud de onda y amplitud.

• Frecuencia (F): es el número de vibraciones o ciclos de la onda producidos en un segundo, es decir, el número de veces que la onda oscila en un segundo. Generalmente se mide en hertzio (Hz), que corresponde a una frecuencia de oscilación de un ciclo por segundo (C/s), y en megahertzio (MHz), que es un millón de hertzios.

Page 10: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

10

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

• Longitud de onda (X): indica el tamaño de la onda. Es la distancia existente entre dos crestas o dos valles consecutivos. Se mide en metros (m) y en sus múltiplos y submúltiplos (Hm, dam, dm, cm, etc.). El símbolo X corresponde a la letra griega lambda.

• Amplitud (A): es la componente que indica la altura o valor máximo

alcanzado por la onda

La frecuencia y la longitud de onda son magnitudes inversamente proporcionales, es decir, al aumentar una de ellas, la otra disminuye; esto implica que cuanto mayor sea la frecuencia menor será la longitud de onda y viceversa. � Representación de una onda

Las ondas se suelen representar gráficamente según el esquema adjunto, que pertenece a una onda pura.

� Ondas de radio

La característica principal de una onda de radio consiste en que se forma por la conjunción o unión de un campo eléctrico con otro magnético; por tanto, las ondas de radio tienen naturaleza electromagnética.

La energía radioeléctrica o radio frecuencia (RF) que llega a la antena, al estar ésta aislada por un extremo y no tener continuidad, genera un campo eléctrico en el elemento radiante y un campo magnético en su base, produciéndose entonces la emisión de ondas hacia el exterior.

Las ondas de radio se propagan en línea recta, tanto por el aire como por el vacío, a la misma velocidad que la luz (300000 Km./s) sin necesidad de un soporte o guía física que las sustente. Así mismo, pueden discurrir por otros medios o cuerpos (agua, conductores metálicos, sólidos, etc.; teniendo entonces menor velocidad de propagación).

Page 11: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

11

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

La gama de ondas de radio es muy amplia, abarca desde ondas de 30 Km. de

longitud de onda hasta otras de tan sólo décimas de milímetro, correspondientes, respectivamente, a frecuencias del orden del kilohertzio (1 KHz = 1000 Hz) hasta el gigahertzio (1 GHz = 1 000 000 000 Hz).

Las bandas más empleadas en protección civil corresponden a las de VHF y UHF -de las que más adelante se tratará-, que son del tipo troposféríco, pues discurren por la troposfera (capa más baja de la atmósfera, de unos 12 Km. de altura, donde se producen los principales fenómenos meteorológicos) con gran calidad de mensajes y ausencia casi total de interferencias; aunque presentan una rápida atenuación (amortiguamiento o pérdida de energía de RF) y reducida capacidad para soslayar grandes obstáculos encontrados en su trayectoria, como por ejemplo cadenas montañosas.

2.3. PROCEDIMIENTOS DE EMISIÓN Y MODULACIÓN � Señal eléctrica

Entendemos por señal eléctrica toda alteración o perturbación introducida en una corriente continua, de tal manera que pueda contener así una información o un mensaje. De esta forma se consigue enviar dicha información empleando esta corriente como vehículo o elemento de sustentación para el mensaje que se desea comunicar. La señal radioeléctrica, generada en un radioemisor, tiene como misión servir de soporte al mensaje o información a transmitir.

Desde el punto de vista de la radiotelefonía existen dos tipos de información: la analógica y la digital. En la señal analógica se modifica una corriente eléctrica que fluye de modo continuo, haciendo variar sus valores instantáneos, para que por analogía o similitud

convierta el mensaje que capta el micrófono (voz) en una señal eléctrica. Por el contrario, la digital corresponde a una señal discontinua, que va tomando valores discretos, mediante la moderna tecnología de la digitalización, transformando las señales sonoras recogidas por el micrófono (voz) en secuencias de código binario (dígitos “0” y “1 “).

Distribución de los campos eléctrico y magnético en una antena

Page 12: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

12

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Portadora

Denominamos onda portadora a toda señal radioeléctrica u onda pura de radio que lleva o “porta” un determinado mensaje o información, es decir, la portadora sirve de vehículo para transmitir los mensajes de un punto a otro a través del aire. � Modulación

La modulación —también conocida por moduladora— es el procedimiento por el cual se modifica alguna característica (por lo general la amplitud o la frecuencia) de la onda portadora con el objeto de poder introducir el mensaje a transmitir (voz, música, datos, etc.).

Dos de los sistemas de modulación más significativos e interesantes, desde la óptica de las telecomunicaciones de protección civil, son: • Modulación en amplitud (AM) • Modulación en frecuencia (FM)

Captación de sonido Elaboración de la señal Radiación de las ondas

Antena

Page 13: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

13

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

En la amplitud de modulación (AM) el mensaje es introducido en la onda portadora a base de modificar puntualmente la amplitud de dicha onda, según las variaciones de la señal de audio (voz) que se emite, manteniendo constante la frecuencia de la portadora. Las señales de radio moduladas en amplitud presentan el inconveniente de sufrir con gran facilidad interferencias de origen eléctrico, con la consiguiente influencia negativa en la calidad del mensaje, por lo que su empleo ha decaído mucho en los últimos años.

La frecuencia modulada (FM) es un procedimiento tecnológico más moderno, consistente en modificar puntualmente la frecuencia de la onda portadora en función del mensaje (modulación) que se va introducir en ésta para su emisión, manteniendo invariable la amplitud de la onda portadora. Por tanto, en la FM la amplitud de la onda portadora es siempre constante, mientras que la frecuencia va sufriendo variaciones instantáneas dependiendo de la cantidad de señal (moduladora) que va a emitir. La ventaja del sistema de modulación en frecuencia estriba en la calidad de los mensajes transmitidos, pues resulta prácticamente inalterable a las interferencias eléctricas, de origen artificial, cuya fuente se encuentra en la actividad tecnológica humana.

Modulación en AM Modulación en FM

Page 14: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

14

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

2.4. CLASIFICACIÓN DE ONDAS Y FRECUENCIAS DE RADIO

Dada la gran profusión de bandas de radio, éstas se clasifican atendiendo a los criterios de la gama de frecuencia y al de la longitud de onda. La clasificación presentada a continuación está circunscrita a las bandas de radio que tienen más interés para los servicios de protección civil.

� Muy Alta Frecuencia (VHF)

Las ondas de la banda de muy alta frecuencia (VHF, “Very Hig Frequency”) se denominan ondas métricas, pues sus longitudes de ondas son del orden del metro (de 10 a 1 m) y corresponden a un rango de frecuencias de 30 a 300 MHz. las características principales de la VHF son:

● La propagación es directa a través de la troposfera (sin reflexiones en las capas altas de la atmósfera), con una señal muy estable.

● Presenta bajo nivel de ruido y escasas interferencias ● Excepto en la banda aérea, el sistema empleado de modulación es la FM ● Desde el punto de vista de los servicios operativos de seguridad y

emergencia, se subdivide en dos segmentos o sub-bandas: la de 4 m, correspondiente a frecuencia de 70 MHz, y la 2 m correspondiente a frecuencias de 144 a 175 MHz.

Page 15: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

15

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

● El segmento de 4 m es más sensible a las interferencias de origen eléctrico producidas por la actividad humana (motores eléctricos, líneas de alta tensión, etc.), por lo que con su mayor alcance —con respecto a la sub-banda de 2 m— la hacen idónea para enlaces de tipo comarcal/provincial en un medio rural. No obstante su uso está decayendo en los últimos años.

● El segmento de 2 m es menos sensible a la interferencia de origen eléctrico producidas por la actividad humana, por lo que con su menor alcance con respecto a la sub-banda de 4 m la hacen apropiada para enlaces de tipo local/comarcal en un medio urbano.

● La sub-banda de 2 m se divide, a su vez, en otros dos segmentos según el tipo de usuarios que le asigna la Administración de Telecomunicaciones: frecuencias próximas a 144 MHz y las comprendidas entre 150-175 MHz.

● La distribución aproximada de usuarios de VHF, según la frecuencia de trabajo, sería:

► 70/85 MHz: redes de la Administración Forestal, Fuerzas de Seguridad

del Estado, Bomberos... ► 88/108 MHz: radiodifusión comercial en FM ► 118/138 MHz: banda aérea (en AM) ► 144/146 MHz: radioaficionados ► 146/175 MHz: Protección Civil de las Administraciones central,

autónoma y local, Bomberos, Cuerpos de la Policía Local, Fuerzas de Seguridad del Estado, servicios sanitarios, concesiones privadas, etc.

Page 16: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

16

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Ultra Alta Frecuencia (UHF)

Las ondas de la banda de muy alta frecuencia (UHF, “Ultra Hig Frequency”) se denominan ondas decimétricas, pues sus longitudes de ondas son del orden del decímetro (de 10 a 1 dm), y corresponden a un rango de frecuencias de 300 a 3000 MHz.

Las características principales de la UHF son:

● En general, las características de esta banda son muy similares a las de VHF, aunque con un menor alcance en las emisiones y una señal aún más estable.

● Prácticamente carece de ruido e interferencias ● El sistema empleado de modulación es la FM ● Dado el reducido alcance de las emisiones, es casi obligado el empleo de

repetidores ● Su uso, salvo en el caso de la telefonía móvil, se limita a enlaces urbanos o

en áreas periurbanas o metropolitanas. ● Desde el punto de vista de los servicios operativos de seguridad y

emergencia, se subdivide en dos segmentos o sub-bandas: la de 70 cm., correspondiente a frecuencias de 450 MHz, y la de 30 cm. correspondiente a frecuencias de 900 MHz.

● El segmento de 70 cm. posee algo más de alcance -con respecto a la sub-banda de 900 MHz- por lo que los usuarios principales son: Protección Civil de la Administración local, Cuerpos de Seguridad del Estado, Cuerpos de la Policía Local, Bomberos de áreas urbanas, radioaficionados, servicios sanitarios, concesiones privadas, etc.

● El segmento de 900 MHz está destinado a la telefonía móvil, tanto analógica como digital, cuyos operadores comercializan sus servicios como Moviline, Movistar, Airtel Móvil, Retevisión, etc.

Page 17: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

17

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

3. ESTACIONES RADIOTRANSMISORAS 3.1. RADIOTELÉFONO

Como ya se enunciaba en el tema anterior, la diaria actuación de protección civil viene facilitada por la tecnología de las radiocomunicaciones, al permitir éstas la recepción y tramitación de solicitudes de ayuda y socorro, alertar y movilizar recursos operativos, asegurar la eficaz coordinación en el desarrollo de una intervención, etc.; pues se caracterizan por la inmediatez en la transmisión de un mensaje, la manejabilidad de sus equipos y la ausencia de guías físicas o tendidos de cables en sus infraestructuras que encorseten y limiten su operatividad.

Tales radiocomunicaciones se llevan a cabo mediante el uso de estaciones radioeléctricas que emiten en radiotelefonía (sistema de comunicación oral que emplea ondas de radio; del griego “tele”: lejos y “fono”: sonido), por lo que los equipos empleados se denominan radioteléfonos.

El radioteléfono es un aparato que emite y recibe ondas de radio en las bandas de VHF o UHF, transportando el mensaje hablado de cualquier miembro de una redradio, desde el emisor hasta el receptor. � Tipos

A la hora de su clasificación, los radioteléfonos se agrupan según varios criterios. Uno de éstos es el de su ubicación, según el cual hay tres tipos de radioteléfonos:

● Base o Fijo, si se coloca en un edificio o lugar fijo de donde normalmente no varía de situación y se emplea como elemento central de una red de transmisiones.

● Móvil, si está instalado a bordo de un vehículo.

● Portátil, si es un

aparato compacto, de funcionamiento autónomo, para ser llevado en la mano por el usuario (conocido popularmente como “walkitalki”).

Page 18: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

18

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Características de operatividad

Aunque en principio las funciones que realizan cualesquiera de los tres tipos de radioteléfonos son similares, las características de su operatividad son tres: alcance de las emisiones, movilidad que permiten al usuario y continuidad en el servicio a prestar.

● Alcance: en cualquier tipo de equipo, cuanto mayor sea su potencia de emisión, de mejor calidad su antena y a mayor altura se coloque ésta; mayor será el alcance que tendrán las emisiones. En general, la emisión de la base llega más lejos que la del móvil y la del móvil más lejos que la del portátil.

● Movilidad: mientras mayores sean las ataduras o dependencia que el equipo

posea de otros sistemas e infraestructuras alimentación, soporte de antenas, etc. menos movible será. Así, por ejemplo, la base carece de movilidad en contraposición con los otros dos tipos que permiten toda clase de desplazamiento.

● Continuidad en el servicio: según sea el procedimiento de suministro de

energía eléctrica, así estará garantizada la mayor o menor duración de la prestación del servicio. La base es la que mayor continuidad posee, el móvil depende de la batería del vehículo pero tiene una discreta duración y autonomía; el portátil, al emplear acumuladores de NiCd (baterías de níquel-cadmio), es el que más exigua continuidad y autonomía presenta.

Page 19: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

19

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Elementos

Cualquiera de estos aparatos radiotelefónicos base, móvil o portátil está compuesto siempre por tres elementos:

● Antena: es el elemento metálico que recibe y emite las Ondas ● Aparato emisor-receptor: cuando está en emisión, genera la onda portadora de

radio e introduce en ella el mensaje captado por el micrófono; cuando recibe, recupera el mensaje que ha viajado en la onda portadora de radio y lo hace audible por el altavoz del equipo.

● Sistema de alimentación: es el encargado de suministrar la energía eléctrica precisa para que el radioteléfono pueda funcionar.

3.1.1 Antena

Page 20: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

20

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

Como ya se ha indicado, la antena es el elemento metálico, aislado por un extremo, que sirve para emitir y recibir ondas de radio. Siempre ha de tener una longitud proporcional a la longitud de la onda que va a emitir.

Los elementos que forman una antena son siempre dos, que habitualmente están dispuestos perpendicularmente entre sí (formando un ángulo recto):

► Radiante: en la mayoría de las antenas es una varilla en la que se genera el campo eléctrico, que emite o radia la onda.

► Plano de tierra: constituye el elemento, situado en la base de la antena, en el cual se crea el campo magnético.

A la hora de clasificarlas, los tipos de antenas se agrupan por varios criterios:

Page 21: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

21

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

Page 22: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

22

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

Excepto en el caso del radioteléfono portátil, en el que la antena helicoidal se inserta directamente en el aparato radio-emisor, los radioteléfonos móviles y fijos precisan una línea de transmisión, consistente en un conductor especial —cable coaxial apantallado— que una la antena con el radioemisor para poder llevar entre ambos la señal de radio 3.1.2. Aparato emisor-receptor

Como ya se avanzaba anteriormente, el aparato emisor-receptor es el elemento de un radioteléfono que posee una doble función: cuando está en emisión, genera la onda portadora de radio e introduce en ella el mensaje captado por el micrófono (moduladora) para lanzarlo al aire a través de la antena; cuando está en recepción, recupera el mensaje, que ha viajado dentro de la onda portadora y que ha sido captado por la antena, para hacerlo audible por el altavoz del equipo. � Instrumentación

Cada fabricante de radioteléfonos dota a sus productos de diferentes “mandos” -instrumentación o comandos- para su manejo, en muchas ocasiones en lengua inglesa; no obstante, la instrumentación más genérica es:

● ON/OFF: interruptor de encendido/apagado del equipo. Suele ir incorporado en el mando o potenciómetro de volumen de audio.

● SQUELCH: silenciador. Interruptor o potenciómetro que actúa de silenciador de ruidos indeseables.

● MIC: micrófono. ● PTT: (“Push to talk”: apretar para hablar). Pulsador del micrófono para

presionar mientras se habla durante la transmisión. ● SELECTOR DE CANALES: conmutador para la selección del canal a

emplear. ● ANT: toma o conector de antena. ● Tx: piloto luminoso (normalmente rojo) indicador de la transmisión del aparato. ● Rx: piloto luminoso (normalmente verde) indicador de recepción. También se

emplea “BUSY” ● LOCK: llave para bloqueo del teclado de las funciones del equipo, para evitar

manipulaciones accidentales de éste. ● PRIO: canal prioritario. Al activarse permite recibir mensajes en ese canal

aunque se esté operando en otro diferente. ● CE: canal de llamada de emergencia. Es similar a las opciones “PRIO” o

“CALL” (canal de llamada). ● SCAN: exploración o barrido automático de canales (“escaneo”), con detención

en los que se reciben señales. ● SEL: llamada selectiva (tren de impulsos sonoros o notas musicales que

selecciona con qué usuario se quiere hablar). ● CTCSS, ST: emisión de subtonos de audio (método para evitar interferencias,

llamada selectiva, etc.).

Page 23: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

23

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

INSTRUMENTACIÓN DE UN EQUIPO MÓVIL

1. Interruptor general: apagado/encendido. Mando del volumen 2. Pulsador para activar/desactivar la función SCANNER 3. Pulsador para activar/desactivar la función PRIORIDAD 4. Pulsador para seleccionar segunda función de pulsadores. Silenciador 5. Pulsador para llamada selectiva de 5 tonos 6. Display de cristal líquido LCD 7. Pulsadores para selección de códigos 8. Pulsadores para selección de canal 9. Led indicador de recepción (verde) transmisión (rojo) 10. Led indicador de presencia de portadora (amarillo) 11. Led indicador de proceso de PRIORIDAD (rojo) 12. Led indicador de proceso de SCANNER (verde)

13. Conector para micrófono/programación INSTRUMENTACIÓN DE UN EQUIPO PORTÁTIL 1. Teclado 2. Display de cristal líquido 3. Pulsador de segunda función 4. Led indicador de proceso scanner-prioridad 5. Led indicador de estado del equipo 6. Tapa del conector del micro 7. Interruptor general apagado/encendido. Mando de volumen. 8. Conmutador de canales 9. Pulsador activación/desactivación de luz, LAMP 10. Pulsador de envío de llamadas, AUX 11. Pulsador de emisión, PT

Page 24: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

24

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

3.1.3. Sistema de alimentación

Todo radioteléfono precisa para su funcionamiento energía eléctrica (corriente continua). Por lo general, los parámetros de ésta suelen ser:

► Tensión: 6/10 V en portátiles y 12/1 3,8 V en móviles y bases. ► Intensidad: de 200/400 mA a 8/10 A

Según se trate de equipos móviles, bases o portátiles, los procedimientos o

sistemas de alimentación son:

► Batería de vehículo, para equipos móviles, que suministra entre 12 y 13,8 V de tensión y elevadas intensidades. La conexión es siempre el cable rojo a la borna positiva (+) y el cable negro a la borna negativa (-).

► Fuente alimentación, para estaciones bases o fijas, cuya función es transformar de 220 V en CA la tensión de la red eléctrica a 12/13,8 V en CC. Suministra el mismo tipo de corriente que una batería de vehículo, pero con menor intensidad, siendo imprescindible también respetar la polaridad (÷,-).

► Batería recargable, para equipos portátiles, a base de células o elementos de níquel-cadmio (NiCd), aunque ahora se está imponiendo las de níquel-metalhidruro (Ni-MH). Suministran tensiones entre 6/7 y a 10,8/12 V, aportando intensidades entre 200/500 mA hasta 1/1,5 A.

� Recarga y uso de las baterías

A continuación se presenta una serie de recomendaciones para la recarga y el uso de las baterías de los equipos portátiles, de su seguimiento dependerá una mayor rentabilidad y vida útil de éstas:

● Para economizar la carga, la duración de los mensajes a transmitir será reducida

(la capacidad de almacenamiento eléctrico es limitada y el consumo muy alto en transmisión).

● Es aconsejable el empleo de cargadores lentos (el proceso dura 10/15 horas), pues los rápidos (invierten 2/3 horas) aceleran y fuerzan el proceso electroquímico interno de la batería, reduciendo el número de ciclos de carga posibles y su vida útil.

● La sobrecarga y el recalentamiento de la batería pueden inutilizarla (ocasionan un daño permanente en sus elementos).

● Si al usar el portátil se fuerza en exceso la descarga, puede ocasionarse la reversión de la batería (daño irreversible al obligar a sus elementos a descender por debajo de su nivel mínimo de tensión).

● Cuando una batería se recarga constantemente sin haber llegado a agotarse su carga útil se produce el efecto memoria (cierto hábito que adquiere de por vida, por el cual se acostumbra a reponer pequeñas cantidades de carga y no la totalidad de su capacidad).

Page 25: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

25

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

● Para alargar la vida de la batería se cuidará desde el primer día de uso, debiendo antes de estrenarla hacerle un cierto “rodaje” (dar una primera carga profunda seguida de varios ciclos de carga/descarga, sin transmitir con el equipo).

● Tras meses de inactividad de una batería, es conveniente darle varios ciclos de carga y descargar sin transmitir.

● Otras recomendaciones serían: mantenerlas alejadas de los focos de calor y humedad, evitarles ambientes con altas temperaturas y muy luminosos (vehículo aparcado al sol), no guardarlas o transportarlas junto a objetos metálicos (monedas, llaves, herramientas...) con los que podrían cortocircuitar y, por supuesto, disponer siempre de al menos otra batería de reserva —y cargada— para evitar quedarnos incomunicados.

3.2. REPETIDORES

Como ya se indicó, las ondas de radio en las bandas de VHF y UHF se transmiten por las capas más bajas de la atmósfera (troposfera) mediante una trayectoria rectilínea y con un “alcance visual”; es decir, no sobrepasan el 33% más de la distancia existente desde el emisor hasta su horizonte óptico, por lo que las comunicaciones resultan dificultosas en el medio urbano, cuando existen accidentes en el terreno o bien si la zona a dar cobertura de radio es muy amplia.

Para solucionar estos problemas de alcance y cobertura radioeléctrica empleamos los repetidores, consistentes en estaciones de radio fijas cuyo cometido es la reemisión automática de las señales de radio recibidas en su antena, ampliando así el alcance de las comunicaciones. La misión del repetidor es, pues, captar una señal debilitada que llega a su antena, procesarla y volverla a reemitir de nuevo con una potencia adecuada.

Para conseguir la optimación de este medio de telecomunicación, se ubican

teniendo en cuenta tres factores esenciales: lugares muy elevados para proporcionar la mayor cobertura posible (a mayor altura, captará señales más lejanas y débiles), lugares muy despejados, sin obstáculos próximos que generen “zonas de sombra” y lugares sin “ruido de radio” (no debe haber otras fuentes de radiofrecuencia en sus proximidades).

Page 26: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

26

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

El tipo de repetidor más divulgado es aquel que opera en un sistema semidúplex, empleando dos frecuencias distintas de trabajo. Por una de ellas recibe el mensaje transmitido por el usuario y por la otra frecuencia lo reemite. Por consiguiente, la flota de emisoras que se comunica a través de un repetidor dispondrá de un canal de radio específicamente preparado para operar con repetidor (transmitiendo los mensajes en la frecuencia correspondiente a la recepción del repetidor y recibiendo los mensajes a través de la frecuencia por la cual reemite el repetidor).

Cuando un repetidor queda inoperativo o estamos fuera de su alcance o cobertura, hemos de cambiar de canal, trabajando en uno en directo (sistema símplex: se emite y recibe por la misma frecuencia). 4. MANEJO DE RADIOEMISORES 4.1. COMPROBACIONES Y FUNCIONAMIENTO � Comprobaciones

Antes de poner en funcionamiento un radioteléfono es preciso efectuar una serie de medidas de comprobación encaminadas a salvaguardar tanto la seguridad del operador como la del propio aparato:

● En estaciones bases, cerciorarse del perfecto estado de la red de baja tensión del local (enchufes de 220 V y tomas de tierra).

● Comprobar la adecuada instalación de antenas en las estaciones móviles y fijas, sobre todo en montajes provisionales (p e, con motivo de dispositivos operativos temporales).

● Verificar la correcta inserción del conector del cable en la toma de antena del equipo y de la antena helicoidal en los portátiles (con frecuencia las vibraciones la desconecta).

● Comprobar el estado de carga de las baterías de los portátiles, previendo otras de reserva -a plena carga- que hicieran falta en el transcurso del servicio.

● Cerciorarse de la correcta inserción de los terminales rojo (+) y negro (-) del radioteléfono a la batería de los vehículos o a la fuente de alimentación. ¡Recuerde!: un cambio de polaridad averiará el equipo.

� Funcionamiento

Dada la gran variedad de radioteléfonos existentes en el mercado, con dispares características y múltiples presentaciones de instrumentación, no es posible facilitar instrucciones pormenorizadas de funcionamiento. No obstante, se ha seleccionado las siguientes pautas generales:

Page 27: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

27

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

● Conectar el equipo (interruptor “0N”) ● Ajustar el mando del filtro silenciador o “SQUELCH”, para eliminar los ruidos

indeseables ● Seleccionar el canal o frecuencia de trabajo mediante el comando adecuado ● Ajustar el mando del volumen de audio al nivel deseado ● Comprobar, según el modelo de que se trate, la correcta posición de los restantes

instrumentos o comandos. ● Escuchar atentamente para verificar que el canal se encuentra libre, con el objeto

de evitar sobremodular o interferir el tráfico de radio que en ese momento se curse.

● Pulsar la tecla del micrófono o “PTT” e iniciar la transmisión 4.2. NORMAS DE USO Y DISCIPLINA DE RADIO � Normas de uso

En el empleo de radioemisores tendremos en cuenta estas normas cuya finalidad es proveemos de unas pautas generales de carácter técnico para su manejo adecuado, optimizar sus prestaciones y suministrarles unos cuidados mínimos:

● Al ir a emitir un mensaje, presione primero el pulsador PTT antes de empezar a hablar. Al concluir el mensaje, no soltar el PTT hasta que hayamos pronunciado totalmente la última palabra.

● Aproximar el micrófono a la boca, pero sin llegar a rozarlo por ella. ● Hablar con voz clara y pausada, sin gritar y vocalizando correctamente. ● Tener presente que la comunicación es unívoca (en un sólo sentido) y alternativa

(no simultánea). Por tanto, mientras se oye un mensaje no se puede emitir. ● Nunca emitir sin antena o con ésta en mal estado. ● Abstenerse de tocar las antenas en emisión ni permanecer muy próximo a las

que radien con gran potencia (nuestro cuerpo absorberá una energía electromagnética que puede ser nociva).

● Controlar el gasto de las baterías en los radioteléfonos portátiles. ● Observar el estado, limpieza y conservación del equipo. ● Cuidar el equipo: no forzar la botonadura y contactos, no golpearlo ni someterlo

a calor o humedad excesivos. ● Se desaconseja emplear equipos de radio durante las tormentas (la antena puede

convertirse en un pararrayos). ● Para enlaces desde portátiles o móviles, si fuera posible, situarse en un punto

alto o despejado. � Disciplina de radio

La eficacia de la radiocomunicación depende tanto de la calidad del sistema utilizado como de la dinámica de las comunicaciones seguida. De nada servirá una red de gran cobertura y excelentes medios si no hacemos una correcta, responsable y

Page 28: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

28

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

ordenada explotación del tráfico de radio. Lo importante es el mensaje eficaz y cómo se transmite.

Entendemos que la disciplina de radio es el conjunto de reglas o normas cuya finalidad es la óptima gestión de una redradio, de tal manera que los integrantes de ésta se conduzcan con una adecuada metodología de trabajo durante las comunicaciones del servicio prestado.

A continuación se presentan unas normas generales de disciplina de radio:

● Las reglas de oro de la radio son “saber escuchar’, es decir, estar atento a la radio (llamadas que se hacen, contenido de los mensajes, etc.), no interrumpir comunicaciones “ni comunicar por comunicar”.

● Esperar unos segundos entre modulación y modulación. Así se posibilitará la entrada en la red de otros usuarios que lo precisen.

● Jamás emitir una onda portadora sin modular (pulsar el PTT y no hablar) a fin de no molestar o interferir a la red.

● Mediante los indicativos adecuados, indicar siempre primero el destinatario del mensaje y a continuación identificarnos nosotros.

● Los mensajes habrán de ser breves, claros, concisos y concretos. No hablar por hablar.

● Abstenerse de radiar mensajes de índole personal o ajenos al servicio. ● Cuidar el tipo de lenguaje a utilizar. Emplear términos correctos y precisos,

evitando expresiones vulgares y coloquiales. ● En general, realizar todo el tráfico de radio o comunicaciones a través de la

estación directora de la red (central de comunicaciones). ● Evitar tomar iniciativas que salgan de nuestro margen o competencias de

actuación. 4.3. CÓDIGOS DE RADIO

La necesidad de rentabilizar las infraestructuras y racionalizar el empleo del espectro radioeléctrico -entendiéndose éste como un bien de uso común y dominio público- nace de la misma profusión de redes, flotas de emisoras y usuarios; todo ello, además, sin perder de vista que las características de los servicios de protección civil precisan una dinámica ágil y, en numerosas ocasiones, determinado sigilo o reserva en sus comunicaciones.

Las necesidades y características antes citadas han ocasionado que paulatinamente se haya impuesto el empleo de códigos y claves en la dinámica de radiocomunicaciones. Estos provienen originariamente de otros cuerpos y colectivos, habiendo sufrido algunas modificaciones o adaptaciones en el proceso de asunción de los mismos por parte de los servicios operativos de seguridad y emergencia. Los más difundidos son: código ICAO, código numérico, código “Q” y claves para situaciones especiales (en estas últimas no se entrará por determinadas razones de sigilo y operatividad).

Page 29: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

29

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Código ICAO

Es el alfabeto fonético, establecido por la ICAO (Organización Internacional de Aeronáutica Civil), para el deletreo de palabras en idiomas extranjeros, de difícil comprensión, expresión o grafía; tales como medicamentos, productos químicos, nombres propios, topónimos, coordenadas, etc.

Así, por ejemplo, para deletrear la palabra EMERGENCIA, se procedería de la siguiente forma: “ECO - MAIC - ECO - ROMEO - GOLF - ECO - NOVEMBER - CHARLI - INDIA - ALFA”

En el supuesto de necesitar transmitir el nombre de un producto químico, como ETANOL, sin que nuestro corresponsal de radio cometa un error de transcripción, se procedería así: “ECO -TANGO - ALFA - NOVEMBER - OSCAR - LIMA”.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

ALFA BRAVO CHARLIE DELTA EKO FOXTROT GOLF JOTEL INDIA YULIETT KILO LIMA MIKE NOVEMBER ÑOÑO OSCAR PAPA KEBEK ROMEO SIERRA TANGO IUNIFORM VÍCTOR UISKI EKSREY YANKI ZULU

CÓDIGO ICAO

Page 30: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

30

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Código Numérico El sentido de este código es expresar, sin posibles errores de audición por parte del operador, cualquier dígito o cantidad. Aunque el alfabeto fonético de la ICAO posee una versión para el deletreo de los números, la variante del mismo que se presenta es de muy fácil memorización y aplicación. Consiste en codificar los números cardinales (que expresan cantidad) como sus respectivos ordinales (que expresan orden).

Si en un mensaje radiado hemos de indicar a nuestro corresponsal la cifra 25, después de leerla como habitualmente hacemos, diremos: “Codificada como SEGUNDO - QUINTO’.

En el caso de que nuestras emisiones se reciban de forma poco inteligible se puede repetir cada dígito dos veces para así facilitar su correcta recepción. Por ejemplo, la cifra 307 se codificaría: “TERCERO-TERCERO, NEGATIVO-NEGATIVO, SÉPTIMO-SÉPTIMO”. Para pasar por radio matrículas de vehículos se empleará de forma conjugada o combinada los códigos ICAO y Numérico. Por ejemplo, GR169OBS sería codificada como: “GOLF-ROMEO-PRIMERO-SEXTO-NOVENO-NEGATIVOBRAVO-SIERRA”. � Código “Q”

Consiste en un código internacional de comunicaciones radiotelegráficas cuyo objetivo es la expresión de mensajes de forma clara y breve, con el único empleo de tres siglas, de las cuales la primera siempre es la “Q”.

1 Primero 2 Segundo 3 Tercero 4 Cuarto 5 Quinto 6 Sexto 7 Séptimo 8 Octavo 9 Noveno 0 Negativo

CÓDIGO NUMÉRICO

Page 31: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

31

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

El origen de este código se encuentra en el término inglés “quesf” (pregunta), ya que los radiotelegrafistas debían hacer constantemente durante la emisión de sus mensajes una serie de preguntas habituales (¿dónde está Vd.?, ¿cuál es su indicativo?, ¿tiene algún mensaje para mí?, etc.) se estableció un sistema rápido y fácil de comunicación integrado por tres letras, de las que siempre la primera era la “Q’ (de “quest”). Años después, al aparecer la radiotelefonía, se continúa usando con algunas variaciones y adaptaciones dada la rapidez y seguridad que permite en la transmisión de mensajes, especialmente en los casos en los que la recepción sea deficiente.

QRA Nombre del operador o indicativo de estación

QRM Interferencias

QRN Ruidos o interferencias de origen atmosférico

QRO Alta potencia de emisión (> 10 W)

QRP Baja potencia de emisión (< 10 W)

QRT Cesar la transmisión. Desconectar la emisora o portátil

QRV Estar a la escucha

QRX Orden de silencio

QRZ Identifíquese ¿Quién llama?

QSB “Fading” desvanecimiento de señal QSL Recibido, enterado. Acuse de recibo QSO Comunicación bilateral o entre varias estaciones QSP Hacer de puente o enlace entre estaciones que no se reciben entre sí QSY Cambiar de canal o frecuencia QTC Mensaje o trafico de radio QTH Ubicación de una emisora. Localización exacta de persona o cosa

QTR Hora exacta

QUA Indicación de novedades existentes

QUM Trafico o mensaje de socorro

QAB Solicitar autorización para...

QRL Estar ocupado (realizando otra actividad y no poder atender la llamada)

CQ Llamada general (a cualquier estación que le escuche)

Siglas / Significado

CÓDIGO “Q”

Page 32: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

32

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

De modo ilustrativo, para una mejor comprensión del código, podemos citar

algunos ejemplos de uso: si se ha recibido perfectamente un mensaje, sólo hay que contestar “QSL”; para dar una orden de silencio de radio, se dirá “QRX”; las interferencias se pueden indicar mediante “QRM”; el término “QTH” determinará una ubicación. 5. REDES DE RADIO APLICADAS A LA PROTECCIÓN CIVIL 5.1. REDES Y MALLAS DE RADIO � Redes

Los diferentes sistemas de telecomunicación aportan un eficaz apoyo a la labor de protección civil, concretamente la red de radiotransmisiones se convierte en el nexo de comunicación o cordón umbilical entre el CECOP y el personal que presta servicio en un dispositivo. Con una red-radio debidamente estructurada y operativa la intervención de Protección Civil se ve facilitada, coordinada, racionalizada y optimizada; al tiempo que cualquier miembro que preste servicio no se verá aislado ante la aparición de cualquier contingencia que surja en el transcurso de éste, pudiendo solicitar información, pedir apoyo o ayuda, recibir instrucciones, etc., en todo momento.

Entendemos que una red de radiotransmisiones es un dispositivo de organización de telecomunicaciones, fundamentado en comunicaciones vía radio, cuya finalidad es asegurar la coordinación preventiva y operativa en la intervención de los recursos humanos y materiales que posee protección civil.

La red de radio tiene una estructura radial, es decir, asemeja en su concepción a una estrella de mar, en la que el centro del cuerpo lo formaría la sala de comunicaciones del CECOP y los brazos de la estrella serían el resto de la flota o equipos terminales, que se organizan en bloques diferentes de usuarios que se comunican en función del servicio o del tipo de tarea que realizan. Generalmente no se da la comunicación entre bloques o grupos de usuarios diferentes, sino que este tipo de enlace se realiza a través de la central de radio. � Mallas

Page 33: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

33

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

Las redes de radio se subdividen en mallas. Las mallas de radio o pequeños retículos constituyen la unidad funcional y estructural de las redes. Están compuestas por cada uno de los grupos o bloques diferentes de usuarios que realizan misiones afines y, por consiguiente, el tráfico radioeléctrico que mantienen internamente es muy específico. Cada una de las mallas trabaja de forma independiente de las demás, pero siempre interconectadas y supervisadas por el centro de comunicaciones del CECOP.

Page 34: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

34

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

El conjunto de mallas de radio que opera en un sistema de transmisiones compone una red. Así, por ejemplo, la red de radio de la protección civil de un municipio se puede subdividir en grupos de voluntarios que realizan cometidos similares. Cada uno de estos grupos o bloques sería una malla (acción social, contraincendios, sanitaria, etc.).

5.2. OBJETIVOS Y CARACTERES DE LAS REDES DE RADIO � Entre los objetivos o fines de las redes de radio están:

► Constituir un instrumento de transmisión y enlace ► Alertar y movilizar recursos ► Difundir una alarma ► Proveer información ► Dar cobertura y seguimiento a las operaciones ► Facilitar comunicaciones en tiempo real ► Ser un medio más de la protección civil, nunca un fin en sí mismas

� Los caracteres básicos sobre los que pivota una redradio de protección civil son:

► Eficacia, eficiencia y fiabilidad ► Adecuada cobertura territorial ► Capacidad de interconexión con otros medios comunicación ► Posibilidad de integración de nuevos usuarios ► Pervivencia y autonomía de funcionamiento, aún en las condiciones más

adversas

Page 35: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

35

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

5.3. MODO DE OPERAR EN UNA RE-RADIO

Cuando operamos en una red de radio deben observarse las siguientes pautas generales:

● Estar atento y a la escucha. ● Transcribir el tráfico cursado en los partes de radio e incidencias. ● No tomar decisiones que superen nuestra responsabilidad. ● Evitar alusiones directas a personas. Usar Indicativos. ● Primero, indicar el destinatario de la llamada o mensaje, luego identificarse

quien llama (empleando siempre los indicativos operativos de radio asignados). ● Abstenerse de cursar tráfico de índole personal o ajeno al servicio. ● Emplear códigos y claves. ● Guardar sigilo. La información a la que se accede es confidencial o reservada. ● Abstenerse de cambiar de canal o desconectar el equipo sin autorización. ● Emplear con precisión y mesura términos tales como “prioritario”, “máxima

prioridad”, “alerta”, “alarma”, etc. ● En general, hacer las comunicaciones a través del CECOR. ● Comprobar los datos o informaciones antes de transmitirlos. ● Recabar todos los datos precisos para confeccionar un mensaje. ● Si el repetidor quedara inoperativo o estuviéramos fuera de su cobertura,

pasaremos a trabajar en un canal en directo.

Page 36: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

36

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

6. CENTROS DE COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES 6.1. CENTROS DE COORDINACIÓN Y COMUNICACIONES

El centro de coordinación operativa (CECOP) es el lugar donde se concentra la información y se establecen los procedimientos de dirección y coordinación de las actuaciones del plan de emergencia. � En la estructura de un centro de coordinación hemos de considerar:

► Área de dirección/coordinación ► Área de planificación y operaciones ► Área de comunicaciones ► Zona de servicios y apoyo

Desde la perspectiva de las comunicaciones, los CECQP asumen la función de

centralizar y garantizar, durante la activación del plan de emergencia, las comunicaciones permanentes con:

► Zonas afectadas ► Puesto de mando avanzado (PMA) ► Grupos de acción ► CECOP de ámbito superior/inferior ► Centros directivos de los efectivos actuantes ► Otros organismos y entidades implicadas

Atendiendo a los diferentes ámbitos de actuación, los centros de coordinación se

clasifican en estos tipos:

� PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA): puesto de dirección técnica de las labores de actuación en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública; situado en las proximidades del suceso.

� CECOPAL: Centro de Coordinación Operativa Local, de ámbito municipal, establecido por la activación del plan de emergencia municipal.

� CECEM: Centro de Coordinación de Emergencias, dependiente de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y de ámbito regional (CECEM Andalucía) o provincial (CECEM <provincia>). Son centros que prestan servicio ininterrumpida y permanentemente, de tal forma que aseguran en todo momento la capacidad de recepción de informaciones predictivas y avisos de emergencias; así como la gestión de actuaciones previas a la activación del plan de emergencia en fase regional o provincial. El CECEM pasará a funcionar como CECOP cuando se active el plan y a él se incorporen, para el desarrollo de las funciones de dirección y coordinación, la dirección del plan y sus órganos de apoyo (comité asesor, gabinete de información).

Page 37: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

37

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Las actuaciones del CECEM se centran en:

� Recepción de llamadas e informaciones � Identificación y clasificación (confirmación de la información, valoración y

caracterización de la emergencia). � Aplicación de procedimientos (transmisión de avisos e informaciones,

activación de personal técnico y responsable, alerta y movilización de efectivos). � Coordinación de medidas (interconexión de servicios operativos, difusión de

información e instrucciones). � Seguimiento de la situación (identificación de necesidades e informes) � Cierre de la actuación (recopilación de información y estimación de

consecuencias)

� Cuando el CECOP tiene carácter regional, se llama CECOP ANDALUCIA; en el ámbito provincial, se denomina CECOP provincial y en el local, CECOPAL.

� En caso de participación de distintas Administraciones públicas, el CECOP pasa a ser Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

6.2. CENTRAL DE COMUNICACIONES

La central o área de comunicaciones es el elemento estructural del CECOP desde el cual se organiza, canaliza, gestiona y supervisa las acciones más relevantes de telecomunicaciones, tanto en situaciones de normalidad como de emergencia.

En la central de comunicaciones están integrados los medios de telecomunicaciones precisos para la ejecución de los cometidos de la protección civil. Entre éstos podemos destacar:

� PABX (centralita telefónica privada) o sistema telefónico multilínea de teclado. � Telefax � Sistemas de radiocomunicación en diferentes frecuencias y bandas (PMR). � Sistema de radiomensajería unidireccional (buscapersonas).

Page 38: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

38

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

� Sistema de grabación del tráfico telefónico y radioeléctrico. � Receptor de banda corrida para el seguimiento del tráfico radioeléctrico. � Sistema de integración de comunicaciones (una matriz de conmutación realiza la

interconexión de todas las comunicaciones: enlace simultáneo entre diferentes redes y bandas de radio, entre sí, y con las líneas telefónicas interiores y exteriores a la central).

� Sistema informático para la gestión tanto del funcionamiento interno del centro como de las emergencias).

� Sistema telemático para la transmisión de datos por línea (red local o a través de la red telefónica básica).

� Sistema eléctrico de seguridad estática por corte de fluido: baterías, grupo electrógeno o SAI (sistema de alimentación ininterrumpida).

� Las funciones o cometidos más significativos de la central son:

● Recogida de información, ordinaria y de emergencia ● Recogida y tramitación de solicitudes diversas ● Gestión de emergencias ● Seguimiento de operaciones ● Movilización y coordinación de recursos ● Control de emisiones en la redradio ● Comunicaciones en general ● Difusión inicial de una alarma o avisos

Page 39: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

39

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

● Localización del mando y personal operativo

La atención del centro es realizada por personal especializado en gestión de comunicaciones, mediante la recepción, atención o despacho de las diferentes llamadas (teleoperadores u operadores de comunicaciones, supervisores y coordinadores de sala). 6.3. PRINCIPIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

El operador de un centro de telecomunicaciones de emergencias, cuando realiza su atención telefónica, se convierte en un “informador público” o un “informador al ciudadano” por tanto, debe ser un comunicador eficaz que controle los procesos de la información/comunicación.

La atención telefónica es la capacidad del operador para gestionar el tráfico telefónico (contestar las llamadas entrantes y generar llamadas salientes) de forma ágil, técnica y eficaz.

Las premisas sobre las que se fundamenta la atención telefónica son:

� Conciencia de la prestación de un servicio publico � Capacidad de comunicación (transmitir y recibir mensajes) � Conocimiento, y manifestar seguridad de ello, sobre lo que informa o gestiona. � Corrección y amabilidad en el trato con el interlocutor � Empatía (conexión afectiva o emotiva con el interlocutor). � Escucha activa (saber escuchar, seguir la conversación, comprender e

intercambiar información con el comunicante). � Elocución correcta: fluidez, entonación agradable, vocalización clara, tono

cálido y seguro, ritmo pausado (aproximadamente 140 palabras por minuto). � Identificación del llamante, especialmente en llamadas de emergencia (si se

cortara la comunicación se podría contactar de nuevo con el interlocutor). � Obtención de los datos básicos de un suceso (seguir una metodología similar a

estas preguntas: qué ha pasado, dónde, cuándo, porqué, cómo, a/por quiénes...). � Abstenerse de dejar desatendida cualquier llamada � No eludir nunca respuestas (contestar a lo demandado) � Otras: aplomo, concreción, persuasión, rentabilizar los “silencios”

Page 40: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

40

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Si desea ampliar o profundizar en las materias tratadas en este Área de Telecomunicaciones y en su didáctica, se recomienda consultar la siguiente bibliografía: � Libro “Transmisiones Nivel IL Telecomunicaciones en Emergencias”. Germán

Repetto Jiménez. Sevilla 1987. Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Consejería de Gobernación.

� Libro “Telecomunicaciones en la Policía Local. Curso de Transmisiones”.

Germán Repetto Jiménez. Sevilla, 1 edición 1994, 2 edición 1996. Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Consejería de Gobernación.

� Artículos publicados en la Revista de Seguridad Pública “ALMOTACEN”

(Consejería de Gobernación y Justicia) por Germán Repetto Jiménez:

- “Las Comunicaciones en Protección Civil”. Núm. 12, octubre 1987. - “Didáctica del Área de Transmisiones (i)”. Núm. 19, diciembre 1988. - “Didáctica del Área de Transmisiones (II)”. Núm. 20, febrero 1989. - “Radioaficionados”. Núm. 24, octubre 1989 - “El CECOP Municipal”. Núm. 26, febrero 1990 - “Dinámica de las Comunicaciones en Protección Civil”. Núm. 27, abril

1990. - “Los mensajes al público en casos de desastre”. Núm. 28, junio 1990. - “Telecomunicaciones en la Policía Local”. Núm. 30, octubre 1990. - “Efectos no deseados de la radio frecuencia”. Núm. 32, febrero 1991. - “Comunicaciones supralocales de Protección Civil”. Núm. 33, abril 1991. - “Fundamentos semánticos de las comunicaciones de seguridad”. Núm. 34,

junio 1991. - “Comunicaciones en el Plan INFOCA”. Núm. 35, agosto 1991. - “Repetidores de Radio”. Núm. 36, octubre 1991 - “Comunicaciones en RedRadio de Seguridad y Emergencias”. Núm. 38,

febrero 1992. - “El Radioteléfono”. Núm. 40, junio 1992 - “Visión actual de las Telecomunicaciones”. Núm. 42, octubre 1992. - “Emergencia, Utrera. Dígame”. N2 43, diciembre 1992 - “Centro de Comunicaciones Sanitarias «061»”. Núm. 45, abril 1993. - “Telefonía Móvil Automática”. Núm. 46, junio 1993 - “Formadores en la Autoprotección”. N2 47, agosto 1993. - “Otras formas de Comunicar”. Núm. 48, octubre de 1993 - “El Buscapersonas”. Núm. 52, junio 1994 - “La Formación del Voluntariado de P. Civil”. Núm. 59, agosto 1995. - “Códigos y Claves en Radio”. Núm. 60, octubre 1995 - “Monitores de Protección Civil”. Núm. 69, abril 1997 - “Telefonía Móvil: la comunicación generalizada”. Núm. 70, junio 1997. - “La llamada selectiva en telecomunicaciones”. Núm. 71, agosto 1997

Page 41: 5º Telecomunicaciones Curso de Formación Básica PROTECCIÓN CIVIL

41

ÁREA DE TELECOMUNICACIONES Protección Civil (Curso Básico)

- “Las baterías de los equipos portátiles de comunicaciones”. Núm. 74, febrero 1998.

- “Glosario de Telecomunicaciones”. Núm. 75, abril 1998 - “La formación del Voluntario de Protección Civil: filosofía, evolución y

perspectivas”. Núm. 76, junio 1998. - “Aproximación a la figura del operador de telecomunicaciones” Núm. 78,

octubre 1998.