5º - programa 1º trimestre - 2008

4

Click here to load reader

Upload: burmandaniel

Post on 11-Jul-2015

334 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5º - Programa 1º Trimestre - 2008

Colegio Del Libertador

PROGRAMA 1º trimestre 2008 - periodo de evaluación diciembre 2008-marzo 2009

SECCIÓN SECUNDARIA

ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA

CURSO: 5º A y 5º B

PROFESOR: Daniel Burman

AÑO LECTIVO 2008

CONTENIDOS CONCEPTUALES GENERALES :

Page 2: 5º - Programa 1º Trimestre - 2008

Unidad 1

El átomo de carbono. Propiedades químicas. Tetravalencia. Estructura tetraédrica. Cadenas carbonadas. Versatilidad. Diversidad.

Unidad 2

Hidrocarburos alifáticos:

Alcanos

Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares, desarrolladas y semidesarrolladas (FSD). Nomenclatura. Carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. Isomería de cadena y de posición. Radicales alquilo. Obtención por Síntesis de Wurtz.

Propiedades físicas: puntos de fusión y ebullición, estado de agregación.

Propiedades químicas. Combustión. Reacciones de sustitución: Halogenación, nitración y sulfonación. Hidrocarburo saturado. Metano, propano y butano. Combustibles.

Alquenos .

Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares y FSD. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición. Isomería geométrica: cis - trans.

Isomería de función con cicloalcanos.

Obtención de alquenos por deshidratación de alcoholes. Regla de Saytzeff. Obtención por deshidrogenación de alcanos.

Propiedades físicas: puntos de fusión y ebullición, densidad, estado de agregación, solubilidad.

Propiedades químicas:

Reacciones de adición: hidrogenación, halogenación, hidrohalogenación, hidratación. Regla de Markownicoff. Combustión.

Dienos. Clasificación: acumulados, conjugados y aislados. Nomenclatura. Isomería de función con alquinos

Alquinos .

Page 3: 5º - Programa 1º Trimestre - 2008

Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares y FSD. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición.

Propiedades químicas.

Reacciones de adición: halogenación, hidrogenación e hidrohalogenación. Combustión.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Realización de pruebas objetivas escritas que pueden incluir:

-resolución de situaciones problemáticas cuali cuantitativas

-textos lacunares

-ítems de selección

-ítems de emparejamiento.

-análisis e interpretación de textos no “escolares”.

BIBLIOGRAFÍA

Q – Blog. Blog de química del profesor Burman. (obligatorio)

Alegría, P.; Bosack S. et al: Química I. Santillana Polimodal.

Angelini, M.; Baumgartner E. y otros: Temas de Química General. EUDEBA.

Rolando, A., Jellinek M.R. Química de 4º. Editorial A-Z

Milone, O. Química IV General e Inorgánica Reestructurada. Editorial Estrada.

Page 4: 5º - Programa 1º Trimestre - 2008

Beltrán, F. Introducción a la Química. Editorial el Coloquio.

Beltrán F. Fórmulas Químicas Razonadas. Editorial Plus Ultra.

Escudero y otros. Química General e Inorgánica. Editorial Santillana.

Levi, Primo: “Carbono”, de “El sistema periódico”. El Aleph.

Apuntes dictados y materiales provistos por el profesor de la asignatura (obligatorio).

Tabla Periódica de los Elementos (obligatorio)

Páginas en la red con animaciones y simulaciones virtuales de fenómenos físicos y químicos.