57750861 las waffen ss europeas

Upload: carlos-eduardo

Post on 21-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LAS WAFFEN-SS EUROPEAS

1

PRIMERA PARTE LOS ORIGENESEn los aos que precedieron la toma del poder, el N.S.D.A.P. dispona de dos organizaciones paramilitares: las "Secciones de Asalto" ( Sturm Abteilung o "S.A." ); y los "Grupos de Proteccin ( Schutz Staffel o "S.S." ). Como lo indican, por sus respectivos nombres, la "SA" haba sido creada para la lucha callejera contra las brigadas armadas del Frente Rojo y la polica de la Repblica de Weimar, mientras que la "SS", tena como misin proteger a los jefes, las reuniones y los locales del Movimiento. Por supuesto, en esta primera fase del proceso revolucionario, la ofensiva era mucho ms importante que la defensa y la SA desempeaba un papel preponderante. La situacin cambi una vez alcanzado el Poder. Ya no haba nada ms que conquistar mediante la fuerza y por las armas. Por el contrario, ahora era imprescindible asegurarse la proteccin, no ya solamente del Partido, sino tambin del Estado; y, de modo ms general, de la Revolucin. La SA tuvo que ceder el paso a la SS, lo que algunos de sus jefes no aceptaron de buena gana. Esta situacin desemboc en la misma "Noche de los Cuchillos Largos", en la cual HITLER sofoc violentamente, con la SS, un conato de sublevacin encabezado por ROEHM, Gregor STRASSER y otros. Esto asegur, de un modo definitivo, la supremaca del "Cuerpo Negro" (Schwarze Korps ) , dentro del Partido y del Estado. Supremaca esta tanto ms efectiva en cuanto que HITLER confi adems en el mando supremo de la polica, al mismo Reichsfhrer-SS Heinrich HIMMLER. De esta forma, la fuerza de seguridad del propio Estado pas a depender de la slida fuerza de seguridad del Movimiento. Cuando Alemania, ante la guerra que visiblemente pareca se aproximaba, ya empez a rearmarse, slo contaba con ese ejrcito de cien mil hombres mal armados que el "Tratado de Versalles" le haba permitido conservar. Pero, so s, seran cien mil hombres magnficamente instruidos, donde los meros soldados rasos tenan una preparacin similar a la de un buen suboficial de otro pas, y as haban sido seleccionados y bien formados, por el anterior gobierno democrtico... Muchos oficiales, por otra parte, haban recibido su mejor instruccin en la Unin Sovitica. Por ms que se hubieran reincorporado oficiales y suboficiales de la Primera Guerra Mundial, casi todos rozando los 50 aos de edad, la nueva Wehrmacht (Poder armado), encuadraba a muchsimos hombres cuya lealtad poltica era altamente dudosa. Fue el fundamental motivo que obligar a HITLER a crear la "SS"; como un ejrcito paralelo y muy fiel con el que pudiera contar en cualquier circunstancia: Las Waffen SS (SS armadas). Y por cierto, no se trataba, ni de movilizar a los miembros de las Allgemeine SS (SS generales; es decir, la SS del tiempo de paz), indiscriminadamente, ni muchsimo menos, constituir con ellos una especie de "polica militar", sino por el contrario de formar un cuerpo de lite, que reuniendo una eficacia excepcional en el campo de batalla a un ptimo mpetu ideolgico (el derivado de su sincera identificacin con el Nacionalsocialismo), sirviera como de "punta de lanza" para la entera nacin armada. Semejante ejrcito slo poda constituirse con voluntarios, pero duramente seleccionados en funcin de su biotipo, su concepcin del mundo, su edad y ya tras ello, sometidos a un entrenamiento despiadado. Por so, la historia militar de la Segunda Guerra Mundial, es una clara evidencia de lo que se logr en este campo . El enorme conflicto de 1939 apareci, en un primer momento, como otro ms, del tipo clsico. Un casus belli, provocado por la diplomacia inglesa en una frontera de Polonia; la declaracin de guerra al Reich por parte de Gran Bretaa y Francia, fue en virtud del juego de sus alianzas y luego una campaa militar que opuso a los ejrcitos nacionales de ambos bandos. El pacto de no agresin, firmado entre Alemania y la Unin Sovitica, reforzaba esta impresin. El Japn, aliado de los pases2

del Eje, mediante el pacto Antikomintern, no se haba movido. Los Estados Unidos tampoco haban intervenido. An, ni siquiera el ejrcito alemn, despus de la campaa de Francia, haba intentado cruzar el canal de la Mancha para ocupar una Gran Bretaa, ahora manifiestamente indefensa... Dicho con otras palabras, todo pareca indicar que Alemania combata meramente para repeler una agresin provocada por la querella del corredor de Dantzig. Pero las cosas cambiaron cuando, el 22 de junio de 1941, se desencaden la "Operacin Barbarroja". La Wehrmacht se adentr en territorio sovitico. Aqu, ya no se trataba de un "conflicto entre naciones" tpico, que defendan o aparentaban defender sus legtimos intereses, sino de un choque de bandos ideolgicamente ahora bien definidos: por un lado, los pases demoplutocrticos, liderados por los Estados Unidos, con su aliado marxista; por el otro, una Europa nueva y revolucionaria, encabezada por Alemania. Ya resultaba difcil permanecer neutral. En casi todos los pases del viejo continente entonces haba desde tiempo antes de la guerra, movimientos o partidos que, por su doctrina, tenan bastante en comn con el Nacional-Socialismo alemn. Muy varios antisemitas, anticomunistas, anticapitalistas y antidemocrticos, aspiraban a establecer regmenes ms o menos revolucionarios y a la vez, nacionalistas y socialistas. Algunos de ellos -como los de Italia y Espaa-, estaban el poder. Hasta, no sin reservas, se encontraban en el mismo bando que Alemania. Otros, como Rumana con su "Guardia de Hierro", simpatizaban muy abiertamente con la poltica de Berln. Otros ms, como Blgica, con el "Rex", estaban tironeados entre dos diferentes lealtades, la territorial y la ideolgica. Y no faltaban los que, en virtud de su nacionalismo, manifestaban un antigermanismo rabioso, y en especial la "Accin Francesa"; aunque cuya doctrina, va Italia, haba influido de modo marcado en el Nacional-Socialismo alemn. Haba, en fin, diferentes movimientos nacionales cuyas posiciones ideolgicas no estaban an claramente definidas, pero que aspiran a la independencia de sus pases, sometidos a un poder extranjero que les oprime (el "V.N.V." flamenco, en Blgica; o la "Ustascha" croata, en Yugoslavia); y por so no vacilaran en plegarse a los postulados doctrinarios de quienes les dieran la libertad. Las inquietudes suscitadas por el "Pacto Hitler-Stalin", con los comprensibles escrpulos nacionales, que paralizaban entonces a los movimientos y partidos del tipo nacional-socialista, en los pases no aliados de Alemania, se desvanecieron en junio de 1941. Ya no se trataba de saber por dnde deba correr una frontera muy discutida ni, en los pases que Alemania acababa de vencer, estar alimentando revanchismos militares de otra poca sino de combatir todos reunidos y aceptando el liderazgo impuesto por la historia, contra el enemigo comn y de echar as los cimientos de la futura Europa unida que pregonaba la propaganda alemana (a veces, no sin segundas intenciones, en estos primeros momentos). En toda Europa occidental (menos en Portugal, por las presiones de Gran Bretaa, y en Irlanda, por razones geogrficas), los Estados o Movimientos crearon legiones de voluntarios que se pusieron a las rdenes del alto mando alemn. Simblicamente, justo la primera de ellas fue la "L.V.F." ( o sea la "Legin de los Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo" ). Luego, no tardaron en constituirse las unidades formadas por los prisioneros de guerra soviticos (pertenecientes a las diversas nacionalidades de la U.R.S.S.; sometidas por ella) muchos de los cuales se rindieron y haban entregado sin combate; precisamente con el propsito de alistarse en el Ejrcito Alemn. As la "Legin Armenia", la "Legin Trtara" y varios regimientos de cosacos, etc., etc.; y sto sin hablar de los ucranianos, como de los rusos propiamente dichos. Esto a pesar de las vacilaciones y, a veces, de la total incoherencia de las autoridades alemanas, que fluctuaban entre una "poltica de nacionalidades", que tenda a dividir el antiguo Imperio Ruso, y el apoyo a los nacionalistas panrusos del General VLASOW... Mencionemos an los Schutzkorps, formados en Servia, pero con rusos blancos, y donde se alcanzaron los efectivos de una divisin. De todas estas unidades, dos tenan, desde el punto de vista jurdico, un estatuto especial, pues haban sido creadas por unos Estados soberanos: la "Legin de los Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo", y la "Divisin Azul" espaola. Las dems estaban constituidas en pases ya ocupados por el ejrcito alemn, y slo dependan de este ltimo. Pero este matiz en lo legal desapareca en el terreno prctico; puesto que, todas resultaban incorporadas en la Wehrmacht como regimientos regulares. Decir que el "O.K.W." (Gran Estado Mayor Alemn), se alegr mucho de la llegada de esos voluntarios extranjeros sera un neto abuso de palabra... Si la incorporacin de los que hablaban algn idioma germnico no suscit mayores aprensiones, no paso lo mismo con los franceses y los valones. El Alto3

Mando Militar Alemn era radicalmente pan-germanista, no nacionalsocialista; as, para l, la mera lingstica primaba, evidentemente, sobre la raza. No muy diferente, por otro lado, era la evidente actitud de muchos altos funcionarios del Estado e, inclusive, de altos jefes del Partido. Cmo explicar, si no, que Alemania haya retenido, hasta el final no slo a 2.500.000 prisioneros de guerra franceses, sino tambin a los mismos valones, cuando liber de inmediato a los flamencos? La frase que se atribua al General VON BRAUCHITSCH que por aquel entonces era comandante en jefe de la Wehrmacht, sea la hubiera pronunciado o no, era: "Franceses?. Les haremos descargar bolsas de papas" y sto reflejaba perfectamente la mentalidad imperante. No haba sido el reclutamiento para la "L.V.F." concienzudamente frenado por la embajada alemana en Pars; e incluso solapadamente saboteado por el Servicio de Sanidad de la Wehrmacht?. Nada ms comprensible, por lo dems. Porque todos los oficiales superiores del ejrcito alemn, excombatientes de la Primera Guerra Mundial, slo vean en esta Segunda una simple revancha patritica. Y as, "Europa" no pasaba para ellos, de ser "un hbil falso invento del diablico Dr. GOEBBELS". No as, por cierto, el SS-Reichsfhrer , Heinrich HIMMLER, que s que crea en Europa. Una Europa, sin duda, bajo conduccin alemana, pero una Europa federativa, y en la cual, cada comunidad de raza aria tendra los mismos derechos y obligaciones que todas las dems. HIMMLER en persona y muy de cerca, segua la actuacin de las legiones de voluntarios extranjeros y, en especial, de las que no pertenecan al "mundo de habla germana". Qued estupefacto cuando comprob el comunicado del Ejrcito Rojo: "En el ro Bobr, unas unidades blindadas pertenecientes al segundo frente de Rusia Blanca han tropezado con la resistencia encarnizada de dos bravas divisiones francesas". Dos divisiones francesas? Tres compaas de la "L.V.F." y que durante tres das, haban detenido el avance de todo un ejrcito!. HIMMLER quera hacer a esta gran Europa. Por qu no empezar con forjar un gran ejrcito europeo?. Por qu no abrir las filas de las Waffen SS para todos los voluntarios, aunque no alemanes pero del mundo occidental, unidos por una raza, una civilizacin, y una historia comunes?. HIMMLER no ignoraba, por cierto, que iba a tropezar con muchas resistencias, en su mismo Estado Mayor. Con los escandinavos y hasta con los holandeses y flamencos, no haba habido problemas: eran "especies de alemanes". Con los bosnacos, tampoco sera difcil: su pas ya haba formado parte del imperio austrohngaro. Pero, y con los ex-enemigos? HIMMLER no tema las resistencias y hasta estaba acostumbrado a quebrarlas... Decidi, pues, constituir la "brigada de asalto francesa". Ya haca tiempo que Joseph DARNAND, jefe de la Milicia Francesa -una organizacin paramilitar ya creada por el mariscal PETAIN- se lo haba pedido. Un ao va pasando, y desde ese mes de septiembre de 1943 que vi nacer la Sturmbrigade Frankreich , se constituyen otras ms, rpidamente, como unidades diferenciadas. Pero el gran cambio se da en 1944, como consecuencia del atentado contra el Fhrer... Altos jefes del ejrcito regular han tomado parte en la traicin. Con ello, la Wehrmacht ya no es segura al Reich. HITLER slo puede contar incondicionalmente con las Waffen SS; tambin con las unidades de no alemanes, pero voluntarios y que combaten por sus ideales nacionalsocialistas. HIMMLER rpidamente aprovechar la oportunidad: Presenta al Fhrer, que lo firma sin vacilar, un decreto por el que pasan a la Waffen SS todas las unidades no alemanas de la Wehrmacht, salvo las que se constituyen con voluntarios oriundos de la Unin Sovitica, y para las que esta incorporacin ser selectiva. Se reagrupan, por nacionalidad, a elementos dispersos. As se renen la "L.V.F." ( Regimiento 638, de la Wehrmacht ), la "Brigada de Asalto Francia" con unidades de la "Milicia Francesa", replegadas en Alemania, en la llamada "Divisin de Granaderos Blindados de las Waffen SS Carlomagno". Inclusive, se incorporan en las Waffen SS, unidades militares propias y procedentes de pases antes aliados -Italia, Hungra, Rumania-, cuyos gobiernos han cado o vacilado. A fines de 1944, al lado de diecisis divisiones alemanas, la Waffen SS, comporta tres divisiones de Volkdeutsche (son la Prinz Eugen o "VII Divisin Alpina"; la Maria Theresia o "XXII Divisin de Caballera" y la Karstjager, "XXIV Divisin Alpina), y diecisiete de otro origen: dos son predominantemente escandinavas ( la Wiking o "V Divisin Blindada", y Nordland u "XI Divisin Blindada" ), dos croatas, formadas con musulmanes de Bosnia ( la Handschar o "XIII Divisin Alpina", y la Kama o "XXII Divisin" ), una ucraniana ( Galizien o "XIV Divisin" ), dos letonas ( la Lettland o "XV Divisin" y la Latvia o "XIX Divisin" ), una estonia ( Estland o "XX Divisin" ), una albanesa ( la Skanderbeg o "XXI 21 Divisin Alpina" ), tres hngaras (la Hunyadi o "XXV Divisin", la Hungaria o "XXVI Divisin", con? una tercera Divisin en formacin, sin nombre ni4

nmero oficial), una flamenca ( la Langemarck o "XXVII Divisin" ), una valona ( la Wallonie o "XXVIII Divisin" ), una italiana ( la Italia, como la "XXIX Divisin" ), una rutena ( la Sigling -antes, denominada como la Weissruthenien-, o "XXX Divisin" ), una francesa, pero que incorpora, adems, a miles de espaoles de la Legin Azul, producto de la "Divisin Azul" o 250 Divisin de la Wehrmacht, tras desaparecer oficialmente la ayuda del rgimen franquista al Reich (la Charlemagne o "XXXIII Divisin" ), y dos holandesas ( la Nederland o "XXIII Divisin" y la Landstorm Nederland o "XXXIV Divisin" ). A esas grandes unidades, hay que agregar otras unidades que son igualmente de las Waffen SS, como una "Brigada de Asalto", rusa-blanca; un "Batalln de Esquiadores", noruego; un "Batalln Servio", un "Batalln" de griegos, dos "Batallones" de rumanos", dos "Batallones" de blgaros, un "Batalln" de bretones, adems de las "Legiones de Voluntarios Caucasianos", una "Legin Hind" y numerosos "Einsatzgruppen" de muy distintas nacionalidades (y, a menudo, multinacionales). Sin hablar ya de las tres "Divisiones Montadas", de caballera cosaca que gozaran, en las Waffen SS , de un estatuto especial y sui generis . Nota: Las unidades de rumanos fueron prcticamente unidades de papel, como las de blgaros. El Serbiches Freiwilligen Korps der SS solo estuvo incluido en las SS administrativamente. Es dudoso que fuera incluido en las SS. La legin Hind fue otra de las unidades del ejrcito que pasaron luego a las W-SS. De todos modos, fue una unidad ms de propagando que de combate. Merece una mencin aparte la gran Sankt Kreuz de polacos, una "Brigada" (aunque en realidad un regimiento), y constituida por prisioneros, hechos tras la sublevacin de Varsovia. Cuando se vieron abandonados a su suerte por los ejrcitos soviticos, detenidos y voluntariamente inactivos al otro lado del Vstula, muchsimos de estos combatientes polacos haban comprendido, en el ltimo momento, cules eran sus peores enemigos y tras ello, como las Waffen SS les abri sus filas, se encuadraron dentro de ellas y en ellas que lucharon hasta el final de la guerra. Nota: Aparte de los Volkdeutsche y los encuadrados en las Kaminiski y Dirlewanger, y los polacos de origen ucraniano encuadrados en la 14 Division, no hubo ninguna unidad independiente integrada por polacos en las Waffen SS. A principios de mayo de 1945, justo antes del final, todas las unidades militares del "Cuerpo Negro" contaban con alrededor de 400.000 combatientes; pero, de estos, ms de la mitad no eran alemanes. As, del milln de hombres que, a lo largo de la guerra sirvieron en las Waffen SS, 400.000 eran alemanes del Reich y 300.000 Volkdeutsche ( los "racialmente alemanes" ), mientras que 300.000 pertenecan a otras naciones arias. Esto dicho en nmeros redondos, sumamente aproximativos. NOTA.- La proporcin existente entre solicitantes y admitidos a las Waffen SS, no super jams al 10%; o sea, 9 de cada 10, no lograban ingresar en sta lite. SOLDADOS POLTICOS.

Desde el punto de vista militar, las unidades de la Waffen SS se distinguan por su extraordinaria agresividad y eficacia. Tales caractersticas provenan, en primer lugar, de una severa seleccin de los hombres. As, todos ellos eran muy jvenes y de constitucin robusta. Pero despus, el duro entrenamiento al que se les someta -aquel viejo drill de los ejrcitos de Luis XV, adoptado por Federico Guillermo-, eliminaba de ellos a los menos resistentes, tanto desde el punto moral como fsico; y converta a los dems en verdaderos atletas olmpicos, de msculos tensos, y siempre listos para saltar hacia adelante... Pero, sobre todo, se trataba de convencidos voluntarios. Slo ya a partir de 1945, fueron incorporados en las unidades alemanas hombres conscriptos pero muy bien elegidos y que adems tenan muy poderosos motivos para combatir. Es sta una tropa de lite, mejor instruida y mejor armada que las dems unidades clsicas de la Wehrmacht, la Waffen SS siempre ocupaba en combate las posiciones de mayor peligro y sus jefes reivindicaban, para ella, el gran honor de encabezar todos los ataques. Los Estados Mayores la respetaban, por cierto, pero sin que esto excluyera alguna tirantez cuyos motivos eran varios. Por un lado, exista alguna envidia ante "los privilegios" de que gozaba en cuanto a armamento. Por otro, cierto desprecio por sus oficiales, con formacin tcnica que resultaba, acadmicamente, en5

comparacin, un tanto deficiente. Por fin, el rechazo normal, provocado por el "espritu de cuerpo", de todo este modo de vida y de combatir, tpicos de la Waffen SS , demasiado diferente del clsico que formaba parte de las tradiciones del ejrcito alemn. Por su parte, los hombres de la Waffen-SS tendan a considerar como "burgueses" a los soldados regulares de la Wehrmacht; que, por cierto, cumplan muy bien con su deber, aunque, en conjunto, con un mpetu y un grado de eficacia inferiores a los de ellos. Los oficiales de la Waffen-SS tenan procedencias sumamente diversas. Algunos conservaban los mismos grados alcanzados antes, en la Allgemeine SS y tan slo un perodo de instruccin blica muy intensa y acelerada, haba precedido a su incorporacin real, de hecho, en una unidad combatiente. Para otros voluntarios, sin esos antecedentes paramilitares en la Allgemeine SS , no se les reconocan los grados anteriormente obtenidos, por ellos, en sus respectivos ejrcitos nacionales, y sto cualquiera que fuese su nacionalidad. As, se mandaba a los seleccionados y que cumplan los requisitos establecidos, fueran o no oficiales anteriormente, como simples cadetes a escuelas especiales, siendo la ms clebre la de Bad Tlz. Esto hasta 1943. Posteriormente, hubo excepciones que, despus, se multiplicaron rpidamente: no era posible enviar a un coronel, a un comandante u oficial de carrera de un ejrcito serio, cubierto de condecoraciones ganadas en combate, pasar tres meses a "arrastrarse en el barro", a las rdenes de un suboficial instructor de veintids aos. Los comandos especiales y de lite, por su parte, exigan un tipo de hombre especfico que se hubiera plegado bien difcilmente a una disciplina "tropera" y antinmica con lo que se les exigira despus. Bastante ms tarde, ya cuando se incorporaron a las Waffen-SS, otros combatientes de unidades de la Wehrmacht (algunas de ellas alemanas, pero muchas ms que no lo eran), hubo que reconocer los grados de sus oficiales, para reconvertirlos en unos similares, dentro de la Waffen SS. Pero, lo que se les peda a los cuadros de mando, no era tan slo tener una adecuada formacin acadmica y demostrable por lo dems, sino caracter, capacidad de mando y coraje. Esa poltica de exigencias daba los mejores resultados. Los militares de los Estados Mayores no conseguan entender como se las "poda arreglar" un comandante de ejrcito, como Sepp DIETRICH y al que tildaban de ser "oficial de barricada", para desempearse de un modo ms eficaz que muchos generales diplomados. Para decir la verdad, dentro de la Waffen-SS, el grado era casi lo de menos. En las unidades alemanas de la SS, la jerarqua estaba calcada de la que ya se estilaba, tradicionalmente, en los ejrcitos regulares; tan slo que, en stas, los oficiales sirven con el grado inferior al que por norma, les hubiera correspondido a su funcin. As, una Divisin estaba al mando de un General de Brigada y no uno de Divisin; y un Batalln, queda a las rdenes de un capitn, etc., etc... Eso era, en la teora; ya que, en la realidad y como regla general, no se ascenda en campaa. Adems, como el "plazo de vida promedio" para un oficial SS en el frente era de tres meses, all era muy comn encontrar toda una Compaa al mando de un sargento. En las unidades no alemanas de la SS an era mucho mayor la pobreza en estrellas. Nadie, en ellas, procede de la Allgemeine SS y no tena un grado poltico anterior, para reconvertirlo en grado militar; adems, por razn de edad, pocos eran los oficiales superiores que se haban alistado... Por otro lado, y a pesar de la idea de HIMMLER, el espritu pangermanista no estaba del todo ausente en el SS-Hauptamt (Oficina que hace funciones de Estado Mayor en las SS), donde se regateaban muchos ascensos a los "extranjeros". As, Len DEGRELLE, el Comandante de la Divisin Valonia , sirvi con el grado de Mayor, obtenido anteriormente a la incorporacin de la unidad en la Waffen-SS, casi hasta el final de la contienda mundial. Cuando el Coronel PUAUD, oficial de carrera del Ejrcito Francs y Comandante de la "L.V.F." , fue nombrado por su gobierno General de Brigada y comandante de la Divisin Carlomagno , se desenterr, para no darle la jerarqua equivalente -el de Brigadefhrer- un viejo grado casi olvidado -el de Oberfhrer-, de la Allgemeine SS? Algunos Einsatzgruppen y durante dos aos y ms estuvieron al mando del mismo Unterstumfhrer (literalmente, equivaldra al de Subteniente en un ejrcito regular; y era, en realidad, slo el segundo grado de la jerarqua, para oficiales Waffen SS ). Ya lo hemos dicho: el grado era lo de menos. El tratamiento de "camarada" que se mantuvo y daban entre s aquellos oficiales SS, expresaba claramente una slida fraternidad que, lejos de ir en desmedro del respeto, por el contrario lo reforzaba. Incluso, la distancia entre todos los oficiales, suboficiales y soldados, se marcaba mucho menos que en los ejrcitos profesionales, donde es6

herencia de una poca en que aquellos eran nobles voluntarios y la tropa estaba formada de mercenarios, cuando no por forzosos enrolados. Pero, en la Waffen SS el oficial coma y dorma con sus hombres, estando en campaa. En combate, siempre ocupara el lugar de mayor peligro y encabezaba todos los asaltos. Pero esa tal camaradera no provocaba el menor relajamiento de la disciplina. Considerada desde afuera, es vista como la ms feroz; cuando, por parte de los voluntarios, es algo espontneo. Y as, muchas faltas leves se sancionan con castigos colectivos; mientras que otras faltas graves, como las contra la disciplina, con el internamiento en un campo de concentracin especial donde el culpable particular, encontraba la oportunidad de corregirse. Las faltas ms graves, que lo son contra la seguridad o el honor comn (incluyen robo, saqueo, violencias gratuitas y violacin), se castigan con la muerte. Esta gran severidad dura y despiadada pero libremente aceptada, era contrapartida a pagar por el honor de pertenecer a un cuerpo de lite. Cuerpo de lite. Ms la Waffen-SS no lo era slo desde el mero punto de vista militar, sino, ms bien, toda esta capacidad combativa era la consecuencia de su carcter de milicia poltica. Los alemanes, movilizados de cualquier modo y al optar por ella,? demostraban su fervor nacionalsocialista; y lo hacan dentro del marco tradicional y, casi diramos, "convencional" de su nacin. Pero, los voluntarios de otros pases, stos que hubieran podido permanecer tranquilamente en su casa, manifestaban as, voluntad especial para combatir y, eventualmente, de morir, por una causa revolucionaria que implicaba, no slo una funcin de futuro, sino tambin la superacin de viejos hbitos y viejos sentimientos. Desde haca ms de ciento cincuenta aos, tras la Revolucin Francesa, los europeos estaban acostumbrados a vivir y a combatir en el marco de dinastias y meras naciones, a menudo artificiales, que se enfrentaban peridicamente por cuestiones de supremacas, de frontera o de competencia econmica. El nacionalismo jacobino haba suplantado aquellos antiguos vnculos feudales y destruido el pluralismo cultural y en particular, lingstico, que le daba a aquella Europa anterior a la mal llamada "Revolucin Francesa" (ya que, en realidad, fue slo una subversin), esa incomparable civilizacin, a la vez una y variada. Las anexiones a Francia del territorio de Alsacia, realizada, en el siglo XVII, por Luis XIV; y de Lorena, por Luis XV, en el siglo XVIII, haban significado, para estas "provincias", un mero cambio de soberano. Pero despus en 1871, por el contrario, la reincorporacin de Alsacia y Lorena al Imperio alemn, haba sido un verdadero "despedazamiento" para Francia; por que, aquel gran patriotismo francs ya no se refera a una cierta "tierra de los padres", a lo que se vuelve a llamar, hoy da, la patria carnal, sino a un ente mtico inventado, sobre la base de "realidades" nobles pero muy parciales, por idelogos racionalistas. As, en 1939, todos los europeos, en mayor o menor medida, haban recibido desde la escuela primaria que tanto haba contribuido a imponerlo, la impronta de este especial patriotismo "laico y obligatorio". Entonces en el ao 1914, nadie se escapaba de los efectos del ambiente sentimental as creado, que era igual tanto los socialistas internacionalistas de ambos lados del Rhin, que haban respondido con entusiasmo, al llamado de movilizacin, como para los nacionalistas que, an renegando de todas las ideas democrticas, no por eso dejaban de actuar as; y no podan obrar de otra manera, so pena de rechazar las condiciones impuestas por la historia, en el marco de unas artificiales fronteras, trazadas o, por lo menos, hechas sacrosantas por la burguesa liberal. As MAURRAS, maestro de Accin Francesa, echaba de menos el Imperio Romano y la Cristiandad medieval; y pregonaba, aqu para Francia, un federalismo que reivindicaba unas autonomas regionales, pero, al mismo tiempo, vituperaba a una Alemania con mucho ms odio que razones. En el Mein Kampf, HITLER tampoco expresaba "profundos sentimientos de ternura", exactamente, para con Francia. En 1941 la situacin ya no era la del siglo XIX, por cierto. La Europa de las Naciones, que medio siglo antes haca la ley en el mundo entero, estaba amenazada en su misma existencia por dos potencias en plena expansin: la Unin Sovitica, al este; y los Estados Unidos, al oeste. Potencias rivales, stas, pero aliadas, que no escondan su propsito de dominacin mundial. Como en los Campos Catalunicos, ante los hunos, o en Espaa ante los rabes, que no remontan Poitiers, Europa deba unirse, an por encima de los malos recuerdos e incluso de legtimos antagonismos locales. Los hombres de la Waffen-SS haban entendido bien sto, desde el principio... Pero no fueron a pelear para defender una Europa que ya no exista, ni menos algunos de sus hermosos restos, sino para reconstruir, sobre la base de la herencia plenamente asumida a una comunidad multinacional y que,7

gracias a nuevas estructuras adaptadas a las exigencias de la historia, pudiera ser duea de su destino. Por eso, los voluntarios no eran, ni unos mercenarios indiferentes, ni conscriptos impelidos por un rancio patriotismo sentimental, sino soldados polticos.

SEGUNDA PARTE. SANGRE Y SUELO.Qu es Europa, para el hombre de la Waffen SS?. Para ste Europa es, ante todo, una verdadera comunidad racial. Bien podrn los antroplogos seguir discutiendo, sin una solucin a la vista, para saber por fin si los seres humanos tienen un "origen comn", o sea, constituyen una especie; o si, por el contrario, proceden de unas "corrientes evolutivas distintas"; y por lo tanto, forman "especies mltiples". Pero lo que aqu interesa es comprobar que, desde los lejanos albores de la prehistoria, ya existen conocidos conjuntos endogmicos y provistos de una dotacin gentica comn. As, la gran familia humana de la especie blanca se divide en dos razas principales -arios y semitas-; y la raza aria agrupa a tres subrazas fundamentales: nrdicos, alpinos y mediterrneos... Bien podrn los cientficos indicarnos que, y hasta demostrarnos como, en el transcurso de estos muchos milenios pasados, pueden algunos genes de amarillos haberse introducido y perpetuado en dotaciones hereditarias propias de alpinos y nrdicos; y como genes semitas, lo han logrado en la de los mediterrneos. Bien podrn, con mucha razn, hacernos notar como, desde hace siglos y con un ritmo cada vez ms acelerado, las tres subrazas arias se van mezclando. Todo sto es sumamente interesante, desde el punto de vista acadmico, pero realmente no afecta a la cuestin, ya que un conjunto racial se define, no en funcin de su fidelidad a su lejano origen, sino por los caracteres que hacen reconocibles a sus individuos dentro de un grado de homogeneidad de su dotacin hereditaria. Es as como toda la poblacin europea actual evidencia tener un sustrato gentico que determina sin duda su diferencia con las diferentes comunidades raciales no arias. Adems, las variaciones que se evidencian en su seno son secundarias, aunque susceptibles de una valoracin comparativa, pero resultando sernos provechosas ya que abren mayor abanico de potencialidades que el ms limitado y procedente de una completa uniformidad gentica. Pero tan feliz situacin se da slo en la medida en que los caracteres genticos diferenciales son complementarios y no antagnicos. De ah que toda mezcla con elementos algenos incompatibles sea siempre negativa. As, stas que tuvieron lugar en el pasado causaron claras decadencias (por ejemplo, la del Imperio Romano) y ya no se puede remediar. Pero s depender de nosotros impedir toda nueva mestizacin masiva. Ahora bien, Europa alberga, desde hace cientos de aos, a dos conjuntos raciales algenos: uno que no tiene la mayor importancia, en razn de su bajo nivel social, y tendencia endogmica, es el de los gitanos; otro es el de los, en sus diferentes ramas, judos, resulta mucho ms peligroso por su capacidad de infiltracin por rama femenina y su enorme afn de predominio. Tal era, por lo menos, en los aos 40; y en parte ambos grupos y los riesgos raciales que traan estaban asumidos. Pero esta situacin se ha ido agravando y hacindose peligrosa, en especial, desde el final de la guerra, con la inmigracin de muchedumbres no blancas de otros continentes.8

Mantener la unidad de sangre de los europeos y la necesidad de defender esta genuina dotacin gentica comn contra posibles mestizaciones, constituan una base indiscutible del pensamiento de los voluntarios SS. Lo cual, por cierto, no implicaba, ni por parte de ellos, personalmente, ni por parte del "Cuerpo Negro", hostilidad alguna con respecto a las dems razas. Queda evidente que ni los uzbekos, ni los armenios, ni los actuales hindes son arios. Sin embargo, unidades de tales procedencias pertenecan a la Waffen-SS; y en igualdad de condiciones con las europeas. All se respetaban y cultivaban las diferencias raciales. Lo que no se aceptaba era aquel mundo gris de bastardos, que pregonaban los celosos propagandistas del caos tnico. Ni, por supuesto, el predominio de una raza de parsitos por sobre las dems. Tal profundo respeto por la personalidad racial de todos los conjuntos humanos tampoco significaba, sin embargo, la aceptacin de una supuesta y montona igualdad entre ellos. Aunque se conoce como todos haban tenido las mismas oportunidades para progresar, ms o menos, en la Edad de las Cavernas, no todos supieron lograr aprovecharlas. Unas han creado civilizaciones del ms alto nivel, mientras que otras han vivido del mismo modo que sus antepasados del paleoltico, desde aquel entonces; y si hoy las razas parecen ser algo ms "iguales" es por copia o imposiciones de lo ajeno... Entre las razas creadoras, la aria se ha destacado especialmente; a lo largo de los milenios y, dentro de la raza aria, la subraza nrdica siempre ha desempeado un papel preponderante. Es decir, ni la supremaca aria, ni el liderazgo nrdico han nacido de las cavilaciones de tal o cual idelogo, sino que son simples hechos que evidencia la historia. La sangre (indicando, con poesa, toda la dotacin gentica hereditaria de un pueblo), constituye el factor primordial de su afirmacin. Primordial s; pero no nico. En efecto, tal dotacin esta hecha de potencialidades pero que se actualizarn o no segn las condiciones externas impuestas por el medio ambiente. De ah la importancia de un territorio, con su situacin, su extensin, su clima, etc..., para permitir o no, la proyeccin histrica de un determinado pueblo. De ah que todo pueblo genticamente capaz siempre haya luchado para adquirir y conservar el territorio que necesitaba indispensablemente, o sea: su "Espacio Vital". No slo el territorio suficiente, en donde pudiera ubicar cmodamente una poblacin y encontrar aquellos productos alimenticios y materias primas imprescindibles, sino tambin el que le asegurara disponer de seguras fronteras de fcil defensa y acceso libre al mar. Las naciones histricas de Europa nacieron como fruto de una secular lucha de pueblos fuertes para conquistar su espacio vital. Pero el surgimiento de las nuevas "superpotencias" obligaba a esas naciones a olvidar sus pequeos conflictos territoriales, ya carentes de significado geopoltico... Esto no era fcil, sin embargo, pues el raro nacionalismo jacobino haba tenido tiempo, en ciento cincuenta aos, de crear en todas las mentes un nuevo concepto y unos nuevos sentimientos de Patria, por artificiales que fueran. Era especialmente difcil para Alemania cuya unidad cultural siempre haba sobrepasado las fronteras del territorio polticamente ya unificado. No es por casualidad que la palabra alemana Volk no expresa a un conjunto de habitantes asentados en determinado territorio geogrfico, as como lo hace "pueblo" y otros vocablos derivados del populus latino, sino ms bien a una comunidad de tradiciones, de sentimientos, de costumbres, de idioma, etc... Para dar un ejemplo, un bretn, un provenzal o un vasco-francs, son unos pueblos de Francia por obra de un Estado francs, federador y centralizador, pero no son franceses. Mientras que prusianos, hanoverianos, wurtembergueses, etc., eran pueblos alemanes, mucho antes de que existiera un Estado alemn. Si agregamos que el Nacional-Socialismo surgi en Alemania, como reaccin contra el Tratado de Versalles que haba quitado al Reich gran parte de su natural territorio, se entender muy fcilmente por qu la poltica de A. HITLER fue ambigua en este campo y por qu al mismo tiempo que anunciaba una Europa futura, se empeaba en reconstruir aquella Alemania pasada, anexionando el Schleswig "dans" y, a pesar del convenio del "Armisticio de Compigne", tambin Elsatz-Alsacia y Lorein-Lorena, llegndose, en este ltimo caso, a expulsar a sus habitantes o repobladores ltimos de habla francesa, gente tan ario, por cierto, y hasta tan nrdica, como los dems de habla alemana. Volk y Rasse eran unos criterios fcilmente interpretables como antagnicos. Slo con una lentitud relativa el Fhrer y sus colaboradores, fueron aclarando conceptos y pasando del primero al segundo. En la Waffen-SS se sufri la misma evolucin, pero mucho ms rpidamente. Si en su Estado9

Mayor, el Pangermanismo sigui prepotente hasta el final, frenando el proceso natural mediante pequeos vejmenes, con respecto a los voluntarios no alemanes,? tampoco dejaban de influir en la mente de estos ltimos iguales resabios del pasado. Casi todos ellos procedan de "movimientos nacionalistas" y lo propio de todo nacionalismo era el mantener un antagonismo artificial con el nacionalismo vecino. As, para muchos hngaros nacionalistas, Rumania segua siendo el enemigo por antonomasia; como Servia para muchos croatas y Valonia para muchos flamencos. Por otro lado, las unidades no alemanas de la Wehrmacht a menudo haban sufrido, antes de su transformacin en nuevas Waffen-SS , los efectos de la hostilidad, no siempre disimulada, que les manifestaban diversos oficiales alemanes de vieja formacin y para quienes los voluntarios extranjeros eran realmente una especie de traidores a sus respectivas patrias... Tambin, el cambiar de Spiegel en el cuello de la guerrera no poda bastar para eliminar, del todo y de la noche a la maana, las reservas y hasta los resentimientos nacionalistas que muchos no alemanes, albergaban en la mente, desde que eran slo nios, con respecto a las "cabezas cuadradas". Pero tal situacin se modific del todo, a partir de 1943, cuando los voluntarios no alemanes pudieron entrar directamente incorporados en unidades SS. Estos, en efecto, reciban toda su instruccin militar juntos, en varios campos multinacionales y, tambin los futuros oficiales y suboficiales, en escuelas donde alemanes y no alemanes estaban cuidadosamente mezclados. A esta instruccin, por otro lado, se agregaba la formacin doctrinaria especial que iba de lo moral a lo poltico, siempre basada en la raza. En las clases de Weltanchauung ( "Concepcin del Mundo" ), se les enseaba que los arios siempre haban sido, a lo largo de la Historia, los Creadores de Civilizaciones; y que las virtudes de Herosmo y Servicio al Conjunto haban resultado los factores de su superioridad; que gracias al fiel respeto de la Tradicin, y al sincero apego de la Tierra, se les haba permitido superar las peores adversidades; que comprender bien el Fhrerprinzip (Sistema de Comportamiento; donde toda la autoridad debe quedar en manos del responsable ante los dems) , haba constituido el secreto de sus xitos. Se les definan los enemigos comunes de Europa: la democracia niveladora, la plutocracia explotadora, la masonera corruptora, el marxismo envilecedor y, sobre todo, el judasmo que instrumentaba todos los dems factores de decadencia para afirmar, en escala del mundo, su supremaca racial. Nadie, por cierto, tena por qu renegar de su nacionalidad histrica. Pero el hombre de la WaffenSS saba que Europa era una en su esencia, que todos, griegos, romanos, celtas, germanos y eslavos no haban creado sino formas diversas, -enriquecedoras por su misma variedad- de una misma civilizacin, que tambin la Cristiandad medieval, a pesar de las luchas feudales (y en parte por ellas) , haba manifestado, y en el ms alto nivel, la unidad profunda del continente; que tan slo llegndose al siglo XVIII, la descastada burguesa demoplutocrtica haba logrado suscitar, entre aquellos pueblos hermanos una hostilidad artificial. En el marco de la Europa reunificada, por la cual todos iban a luchar, los voluntarios SS podan conservar sus preferencias nacionales: franceses, o bretones, occitanos, flamencos, etc.; escandinavos, o suecos, noruegos, daneses; belgas, o flamencos de los Grandes Pases Bajos, o "borgoones". La historia decidira. La misma flexibilidad se manifestaba en el orden religioso. La Waffen-SS era decididamente hostil con el judeocristianismo llorn de la Reforma y de la democracia cristiana. Algunos de sus tericos afirmaban que Jess slo haba sido un rab esenio ms y toda su prdica se poda resumir en ese Sermn de la Montaa , tan populachero y envilecedor; pero otros tericos, amparados en la autoridad de Houston Stewart CHAMBERLAIN, Jess fue realmente un galileo (es decir, un ario); un nacionalsocialista de su poca que haba luchado contra el mundo de los judos y por so, stos lo haban hecho crucificar; y ya posteriormente utilizar al judo San Pablo para que difundiera sus enseanzas, una vez deformadas, y poder as, zapar los cimientos morales y polticos del Imperio Romano. En el SS-Hauptamt, haba fanticos paganos exacerbados que protestaron mucho cuando10

la divisin francesa tom el nombre de Carlomagno. Este emperador franco del Occidente, y nombrado por el Pontfice de Roma, dominaba Francia, Germania e Italia en nombre del Cristianismo, e impuso cruelmente esta fe a todos sus sbditos, incluyendo a los paganos sajones. Pero varias unidades no alemanas tenan sus propios capellanes: eran musulmanes, para las divisiones croata y albanesa; ortodoxos, para las divisiones cosacas; y catlicos para la SS-Divisin Wallonie y en la SS- Divisin Charlemagne. El Capelln General de esta ltima era el clebre Monseor MAYOL DE LUPE, justo un gran amigo personal del propio HIMMLER y su consejero; pues bien, aqul reivindicaba, en cada sermn (la cruz sobre un pecho, cubierto de condecoraciones militares y pistola Luger en el cinturn), aquel "cristianismo heroico de la Edad Media, como precursor del nacionalsocialismo" Tampoco vacilaba en reunir, tal vez imprudentemente, los nombres de "nuestro venerado Fhrer con el de nuestro Santo Padre el Papa de Roma". A morir o a vencer, an muriendo. A vencer aunque murieran. A vencer, aunque se perdiese esa guerra militarmente. Pues la SS no era solamente un ejrcito, sino tambin, sobre todo una santa y noble Orden de Caballera, destinada a suministrar sus cuadros para edificar la Europa de Maana, a servir de crisol a la Nueva Aristocracia. Un ejrcito siempre puede ser aplastado y olvidado. Una nueva Concepcin del Mundo y de la Vida slo ser por contra, fecundada, justamente, por la sangre de los hroes; as, renace, con fuerza y por milenios, cuando todo parece perdido. LAS WAFFEN-SS GERMANICAS.

Cuando estall la Segunda Guerra Mundial, la SS slo contaba con cuatro unidades de combate permanentes; el regimiento escolta del Fhrer ( Leibstandarte SS Adolf Hitler ) , cuyo jefe era el ya famoso Joseph (Sepp) DIETRICH, y los tres primeros regimientos ( Deutschland, Germania y Der Fhrer ) , tambin constituidos sobre la base de las Verfgungstruppe ( lo que vale decir de los "Batallones acuartelados de la SS paramilitar" ) , y so sin hablar de otros cuatro destacamentos de guardianes especializados en los campos de concentracin (Totenkopfverbnde ), para antisociales. En principio los voluntarios de estas unidades eran todos hombres alemanes. Sin embargo, algunos pocos extranjeros -como mximo era un centenar-, ya figuraban en sus filas: suizos, sobre todo, pero tambin algunos suecos y hasta cinco norteamericanos. Constituida oficialmente la Waffen-SS el 2 de marzo de 1940, unos numerosos voluntarios, no movilizados por la Wehrmacht y procedentes, por lo general, de la Allgemeine SS y de la polica, ampliaron sus efectivos a cien mil hombres, y resultaron reagrupados en cuatro divisiones denominadas: Leibstandarte , Das Reich , Totenkopf y Polizeidivision . Ya, en aquel entonces, se haba planteado un serio problema de reclutamiento. La Wehrmacht era consciente del gran peligro que representaba para la institucin militar clsica el ejrcito poltico con que soaba Heinrich HIMMLER, y por so, se opondra terminantemente a que se incorporaran en las unidades SS hombres pertenecientes a las clases movilizadas, por recluta de quintas; pocas, es cierto, en el primer ao de guerra. La Waffen-SS sin poder acoger a estos jvenes haba debido, pues, recurrir a unos voluntarios demasiado viejos, aunque estaban bien entrenados, de la Allgemeine SS y a otros voluntarios demasiado jvenes de la Hitlerjugend y del Arbeitsdienst (Servicio del Trabajo). Eso evidentemente, no era lo ms apropiado, ni bastaba. Uno de los lugartenientes de HIMMLER, Gottlob BERGER, tuvo entonces una idea cuya aplicacin posterior constituy el primer paso hacia una internacionalizacin geogrfica de la Waffen-SS. Fuera de las fronteras de la Gran Alemania, vivan innumerables Volksdeutsche (alemanes de sangre, familia, origen y cultura), que no eran ciudadanos del Reich y escapaban, por lo tanto, al reclutamiento de la Wehrmacht; as, limitndonos a territorios europeos, las principales poblaciones de Volksdeutsche estaban en Eslovaquia, en Croacia, en Polonia, en Hungra, en los Pases Blticos, en la Unin Sovitica ( donde constituan la "Repblica Autnoma de los Alemanes del Volga" ). Por qu no aceptarlos en la Waffen-SS?. No se iban, por cierto, a oponer sealados jefes nacionalsocialistas como Rudolf HESS, nacido en Egipto, o Walter DARRE, nacido argentino, o ROSEMBERG, Volksdeutsche, de Reval. As naci la SS-Divisin Prinz Eugen, origen de que, al final de la guerra, ms de 300.000 Volksdeutsche habrn servido, al lado de 400.000 Reichsdeutsche (incluyendo en estos ltimos a los alsacianos, loreneses, luxemburgueses, y tiroleses del Sur), en las unidades del "Cuerpo Negro". Y tambin, de ms de 300.000 voluntarios que11

nada tenan que ver con el Deutschtum; o sea, con la "alemanidad", propiamente dicha. La incorporacin de estos Volksdeutsche en la Waffen-SS no quebraba aun el concepto cultural de nacionalidad. Muchos de ellos, sin embargo, pertenecan a grupos separados de la "Madre Patria" , desde haca muchos siglos y as hablaban dialectos que se diferenciaban tanto del alemn moderno como se diferenciaban el dans o el holands... Haba, por otro lado, en el norte y el oeste de Europa, pueblos que hablaban idiomas germnicos y que, desde el punto de vista racial, eran mucho ms nrdicos que los alemanes bvaros o los austriacos. De aquella gran Waffen-SS alemana no se tardara mucho -unos meses, no ms-, en pasar a la Waffen-SS germnica. En abril de 1940, y por tanto, algo antes an de la campaa de Francia, el SS-Hauptamt crear el Regimiento Nordland , al que afluyen rpidamente numerosos voluntarios daneses y noruegos, sin olvidar cientos de suecos, de suizos, y hasta algunas decenas de britnicos, y, en mayo, el regimiento Westland , constituido por holandeses y flamencos. No se trata de "unidades nacionales". Sus miembros no llevan unos distintivos especiales y ser alemn el idioma comn de instruccin y mando. En diciembre de 1940, por decisin y orden personal de HITLER, estos voluntarios germnicos son reagrupados ya junto con el regimiento de alemanes Germania y un batalln de voluntarios finlandeses, en el seno de una nueva (siendo la quinta) divisin de Waffen-SS, que tomar por nombre propio el de SS Division Wiking y queda bajo mando de un alemn el Brigadefhrer Felix STEINER. Este conjunto tan diverso, ser una de las primeras unidades en entrar en Rusia, en junio de 1941 y llegar combatiendo al Comunismo, hasta el Cucaso. Entre tanto, con la declaracin de guerra del Reich alemn a la Unin Sovitica, se ha estimulado, enormemente, al Occidente y provocado el aflujo de nuevos voluntarios germnicos, que ahora se organizan en "legiones nacionales": As el Frikorps Danmark, es creado por el gobierno real dans, y la Norske Legion lo era por el noruego, la Legion Nederland es holandesa, y la Legion Vlanderen es flamenca. Todas combatirn valerosamente en Rusia, bajo sus respectivas banderas de origen y con mandos nacionales, pero en el marco de la Waffen-SS , hasta la primavera de 1943. El SS-Hauptamt decidir entonces incorporar total y plenamente las legiones germnicas en la Waffen-SS. Holandeses y flamencos forman brigadas de asalto -Nederland y Langemarck- que pronto se podrn convertir en divisiones, por afluencias de voluntarios, mientras que el numeroso regimiento escandinavo Nordland deber separarse de la divisin Wiking para constituir una nueva, pero que conservar el nombre de la unidad primitiva. Y, por su parte, aquella primitiva Wiking absorber al batalln estonio Narwa , y la brigada de asalto Wallonie. Por cierto, estos dos cuerpos no son de gentes racialmente germnicas -los estonios se expresan en un idioma propio uroaltico y los valones, en francs-, aunque s son gentes racialmente nrdicas, si generalizamos el concepto. Adems y por aquel entonces, ya existe otro gran grupo, integrado por franceses, la Brigada de Asalto Francia. En el marco de la Waffen-SS nrdica, los blticos merecen una mencin aparte. Las tres naciones que constituyen los Pases Blticos (Estonia, Lituania y Letonia), haban sido conquistadas y convertidas al Catolicismo por los Caballeros Teutnicos. Tras ello y a partir de la Edad Media, sus principales ciudades -Riga, Memel, Reval-, comerciaban activamente con los puertos de la Liga Hansetica. Cuando fueron anexionadas al Imperio Zarista quedaron sometidas a un esfuerzo de influencia ortodoxa y rusa. La nobleza local sigui siendo fiel a su vieja cultura alemana, pero tampoco vacil en acoplarse al Imperio Ruso, y as suministrar gran parte de sus cuadros civiles y militares. Por el contrario, una mayora de las poblaciones autctonas, resistiran con xito esa poltica de rusificacin, conservando sus idiomas nacionales y costumbres alemanas, as como sus antiguas convicciones religiosas catlicas e incluso luteranas, pero siempre ajenas a las ortodoxas de Rusia En 1919, despus de mantener duros combates con los bolcheviques, constituyeron tres Estados soberanos, ajenos a la Unin Sovitica Las conquistas soviticas de 1940 los eliminaron. As, la entrada en la zona, un ao ms tarde, de las tropas alemanas (siempre muy cordiales con las poblaciones autctonas), tom el aspecto de una autntica liberacin, aun cuando Berln, lejos de restituir a los pases blticos su soberana e independencia anteriores, formara con ellos el territorio Ostland , sin disimular en absoluto como tena el propsito de regermanizar y desrusificar aquella regin. Muchos voluntarios blticos afluyeron entusiasmados. Al batalln estonio, ya preexistente, se agregaron rpidamente dos divisiones letonas y una estonia, con propios mandos nacionales. Su conducta en el combate fue tan fiel y brillante que los letones recibieron ocho "cruces de caballero" (es la ms alta condecoracin alemana) y los estonios cuatro, mientras los dems voluntarios no alemanes12

totalizaban trece, los holandeses cinco, los franceses tres, los daneses dos, los valones dos y los flamencos una. No podemos, en estas breves pginas, contar las campaas de las unidades germnicas de la Waffen-SS. Diremos solamente que todas dieron pruebas de un herosmo y una eficacia que, a menudo, dejaban a los alemanes estupefactos. Del Mar Bltico al Cucaso, pasando por los dursimos frentes de Leningrado y de Ucrania, los voluntarios daneses, noruegos, holandeses y flamencos, junto con sus camaradas de las nacionalidades menos representadas, siempre estuvieron en "la punta de lanza" del combate... Y tampoco falt quien juzgara que la Divisin Nordland , en especial, resultaba haber combatido con un fanatismo sin par. 1. BRITISCHES FREIKORPS: LOS INGLESES DE HITLER.

El Britisches Freikorps (Cuerpo Britnico Libre), formado en enero de 1943 como la Legin de San Jorge -St. Georgs-Legion-, es uno de los proyectos ms decepcionantes del III Reich. Fueron una creacin de un britnico, John Amery, hijo de Leopold Stennet Amery, Secretario de Estado para la India en el gobierno de Winston Churchill. Anticomunista fantico y abraz con entusiasmo las doctrinas fascistas de la Alemania Nazi. Enfrentado con problemas de dinero, sali de Gran Bretaa y enrol con las tropas de Franco durante la guerra civil espaola en 1936 -aunque esto a veces es punto de controversia entre quienes niegan este extremo y los que lo afirman. Afincado en Pars cuando la cada de Francia, se traslad a Vichy para, posteriormente, trabajar en la radio alemana -como hizo Lord Haw Haw-, donde hizo gala de un tremendo antisemitismo y un feroz anticomunismo. Con el tiempo, propondra a los alemanes, al estilo de la LVF, utilizando como base prisioneros de guerra britnicos . Al principio la idea no interes en exceso a los alemanes, pero con el cambio de tornas de Stalingrado su punto de vista vari considerablemente. Asi comenz el proyecto, cuando 40 o 50 prisioneros de la Gran Bretaa y la Commonwealth fueron reunidos en Hildesheim, cerca de Berln. Mientras tanto, Himmler hizo cambiar el nombre a la unidad -pues parecer ser que San Jorge significaba poco para l, lo que llev a adoptar el termino de British Free Corps, adoptado en octubre/noviembre de 1943. Como el Ejrcito se desentendi pronto del proyecto, este fue incorporado a las Waffen SS. El primer comandante de la unidad fue un oficial de las W-SS, el SS-Hauptsturmfhrer Johannes Rogenfeld, oficial de la Wiking, veterano del frente ruso y que haba vivido en los USA y hablaba fluidamente el ingls. El SS-Hauptsturmfhrer Hans Werner Roepke se ocupaba de las tareas administrativas. Poco ms que una unidad de propaganda (nunca cont con grandes efectivos, que oscilaron entre 30 y 60, incluyendo britnicos, canadienses -3-, australianos -3-, Sudafricanos -3- y un neocelands), haba sido enviada a Dresde para recibir entrenamiento para convertirlos en zapadores en la Wildermann Kaserne. Aqu recibiran la instruccin en los obstculos del claro, quitando campos de minas, el uso de armas pesadas, y otras tareas requeridas de ingenieros de combate. En el invierno de 1944 y 1945, nuevos reclutas fueron incorporados, por lo que para enero de de 1945, el Britisches Freikorps sumaba 27 hombres. Curiosamente, seis Maores se presentaron voluntarios, pero fueron rechazados, pues no eran blancos. En Dresde estaba el cuerpo cuando se produjo el tremendo bombardeo de la ciudad, en el que, al parecer, dos miembros de esta unidad encontraran la muerte. Despus del ataque, debido al intento de desercin de un parte de la unidad, el BFC fue arrestado al completo. En enero de 1945 fueron enviados a Berln. Para entonces, la unidad haba visto un continuo ir y venir de hombres -la mayora de sus componentes no fueron ms que un puado de aventureros y aprovechados- , motivados en parte por las deserciones y por la escasa fiabilidad de la unidad -ambos motivos haban sido plaga de la unidad desde su misma creacin. En febrero, asignados al III SS Panzerkorps, recibieron sus armas, y fueron incorporados a la 11. SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division Nordland -en el 11.SS-Panzer-Aufklrungs-Abteilung-, con al que algunos miembros de esta unidad se dice que participaron en la batalla de Berln. Lo que se sabe con certeza es que el comandante del III SS Panzerkorps, SS-Obergruppenfhrer Felix Steiner, retir al BFC del servicio en13

primera lnea, y que el comandante de la Nordland, SS-Gruppenfhrer Ziegler, haba dejado a los britnicos en Angemude cuando su divisin fue enviada al frente. Se dice que la nica persona que puede fue visto en combate con el uniforme de los Britisches Freikorps era Bob Rossler, que permaneca con la Nordland. Al final de la guerra, numerosos miembros del BFC fueron juzgados y sentenciados a diversas penas, entre ellos Aymery, que fue ejecutado por alta traicin. Como nota curiosa cabe citar al nico oficial britnico que form parte de este descabellado proyecto, el teniente William Shearer, un esquizofrnico que rechaz ponerse su uniforme o salir de su habitacin, por lo que se le devolvi a un hospital mental. Sin embargo, tambin se citan a otros oficiales britnicos que, supuestamente, formaron parte en algn momento del BFC: Ustuf -capitn- Railton FREEMAN (ex-RAF) Hstuf -capitn- Douglas BERNEVILLE-CLAYE Stubaf -mayor- Vivian STRANDERS Comandantes de la unidad SS-Hauptsturmfhrer Johannes Roggenfeld: ?? - verano 1943 SS-Hauptsturmfhrer Roepke: verano 1943 - 9.05.44 SS-Obersturmfhrer Khlich: 9.05.44 - 5.??.45 1. Britisches Freikorps: Los ingleses de Hitler. -2Miembros de la Legion of St. George John Amery Kenneth Edward Berry Miembros del British Free Corps SS-Mann William Alexander SS-Mann Frank Axon SS-Mann Harry Batchelor SS-Mann Ronald Barker (Australia) SS-Mann Kenneth Edward Berry Blackman SS-Rottenfhrer William Charles Britten Alfred Browning Chapman SS-Mann Robert Chipchase (Australia) William Clarke SS-Oberscharfhrer Thomas Haller Cooper SS-Unterscharfhrer Roy Nicholas Courlander (Nueva Zelanda) SS-Unterscharfhrer Hugh Wilson Cowie SS-Mann Frederick Croft SS-Mann George Croft Arthur James Cryderman (Canada) Clifford Dowden SS-Mann Ellsmore SS Oberscharfhrer Thomas Freeman SS-Mann Roy Ralph Futcher Cyril Haines SS-Mann Robert Reginald Heighes SS-Mann William How SS-Mann Edward Jackson Thomas Blake Kipling14

SS-Mann Pieter Labuschagne (Sudafrica) SS-Mann Robert Henry Lane John Leigh SS-Mann Dennis John Leister Frederick Lewis SS-Mann Alexander MacKinnon SS-Unterscharfhrer Douglas Mardon (Sudafrica) SS-Rottenfhrer Edwin Barnard Martin (Canada) SS-Unterscharfhrer Francis Paul Maton SS-Unterscharfhrer Francis George MacLardy SS-Mann William John Miller SS-Sturmmann Alfred Vivian Minchin SS-Mann Charles Munns SS-Mann Ernest Nicholls SS-Mann Harry Nightingale SS-Mann Thomas Perkins SS-Mann Eric Reginald Pleasants SS-Sturmmann Norman Rose SS-Mann Herbert Rowlands SS-Untersturmfhrer William Shearer SS-Mann John Somerville SS-Mann Albert Stokes (Australia) SS-Sturmmann Henry Symonds Van Heerden (South African) SS-Mann Viljoen (South African) John Wilson SS-Oberscharfhrer John Eric Wilson SS-Mann Lionel Wood (Australia) Miembros alemanes del BFC SS-Hauptsturmfhrer Hans Werner Roepke ( BFC CO. Nov.43-Nov.44) SS-Obersturmfhrer Dr. Walther Khlich (BFC CO. Nov.44-Apr.45) SS-Hauptsturmfhrer Alexander Dolezalek (Last BFC CO? Apr.-May 1945). Wilhelm August "Bob" Rssler (Interpreter) Miembros del BFC presentes en el Oder en 1945. Douglas Mardon (aka Hodge), SS - Unterscharfuhrer (Sudafricano) Wilhelm Bob" Rossler, Sonderfuhrer (Alemn) Frank Axon (aka Atkins), SS - Schutze (Ingls) Harry Batchelor (aka Cameron/Young), SS - Schutze (Ingls) Kenneth Berry (aka Edward Jordan), SS - Schutze (Ingls) Frederick Croft (aka Nixon), SS - Schutze (Ingls) George Croft, SS - Schutze (Ingls) Alexander MacKinnon, SS - Schutze (Escocs) Ernest Nicholls, SS - Schutze (Ingls) John Sommerville, SS - Schutze (Escocs) Albert Stokes (aka Flash Gordon), SS - Schutze (Australiano) Otros britnicos en las fuerzas armadas alemanas Al menos una docena sirvieron individualmente en las Waffen-SS. Siete en la Totenkopf Uno en la Das Reich Dos en la LSSAH -Hiwis James Conen y William Celliers (Sudafricano)Dos en el Standarte "Kurt Eggers" - SS-Untersturmfhrer Railton Freeman y Roy Walter Purdy (interprete)15

Uno en una unidad mdica de las Waffen-SS -Doctor Patrick ONeill (Irlanda) Uno en la Legin Hind. - Sonderfhrer Frank Becker (interprete) Dos en la SS-Jagdverbande "Mitte"- SS-Unterscharfhrer James Brady (Irlanda) y SS-Mann Frank Stringer (Irlanda) Uno en el departamento propaganda Department Mnchen - SS-Sturmbannfhrer Vivian Stranders fuentes:http://www.feldgrau.com/gb.html http://www.feldgrau.com/wssbf.html Littlejohn, David Foreign Legions of The Third Reich Vol 2Seth, Ronald, Jackals of the Reich

2. BELGICA Y LAS WAFFEN SS a) Flandes. En mayo de 1940 las SS crearon un Standarte -regimiento- "Westland", donde se incorporaron holandeses y flamencos con edades comprendidas entre los 18 y los 25. Fue tal la afluencia de voluntarios que el regimiento complet sus filas en unas pocas semanas. Supuestamente, iban a ser entrenados para fines "policiales", pero durante el invierno de 1940-41 la unidad fue incorporada a la divisin "Wiking". El xito motiv a Hitler la creacin de un segundo regimiento en abril de 1941, el Freiwillingenstandarte -regimiento de voluntarios- "Nordwest", que contaba con tres compaas flamencas. Al producirse la invasin de Rusia, el regimiento estaba todava entrenndose en Hamburgo, y, al anunciarse la creacin de una Legin Flamenca, los miembros flamencos del "Nordwest" solicitaron masivamente ser transferidos a esta unidad, qeu fue redenominada SS-Freiwilligen-Verband Flandern. Su primer comandante fue el SS-Oberfhrer Otto Reich. La legin estaba abierta sobre todo a ex miembros del ejrcito belga, y se aument la edad mxima de reclutamiento hasta los 40 aos. A finales de agosto de 1941, 875 voluntarios formaban parte de la unidad. Mientras tanto, como se formaban diversas legiones tnicas, y los voluntarios abandonaba el regimiento "Nordwest" para incorporarse a ellas, el regimiento acab por ser disuelto a finales de septiembre de 1941. A pesar de algunos problemas con la disciplina y la ausencia de oficiales propiamente flamencos -cosa resulta mediante la intervencin del mismo Himmler, la unidad finaliz su entrenamiento a finales de noviembre de 1941. Para entonces era conocida como la SS-Freiwilligen Legion Flandern, y estaba al mando del SS-Sturmbannfhrer Michael Lippert. Fue enviada al frente ruso, y form parte de la 2. SS-Infanterie-Brigade (mot). Curiosamente, los flamencos de la Wiking -696 hombres- no fueron transferidos a esta unidad. Tras seis meses de combates, la unidad fue retirada del frente, para ser reorganizada. Regresara al frente en agosto de 1942, y en mayo de 1943 se transformara en la SSFreiwilligen-Sturmbrigade Langemarck, al mando del SS-Obersturmbannfhrer Conrad Schellong, que haba reemplazado en el mando a Lippert cuando este cay mortalmente herido en abril de 1942. La unidad fue enviada a Ucrania. En julio de 1944 participara, en el otro extremo del frente, en la denominada "batalla de las SS europeas", es decir, la batalla de Narwa. El 21 de septiembre, Remy Schrinjen se convirti en el primer flamenco en ganar la cruz de caballero -para entonces, la mayora de Blgica haba sido ya liberada por los Aliados. Tras la batalla de Narwa, la unidad fue transformada nuevamente, anunciandose la creacin de la 27. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division Langemarck (flmische Nr. 1). Pero se trataba de una divisin slamente de nombre, pues apenas tena el 25% de efectivos de una divisin de infantera normal, pese a lo cual fue enviada nuevamente al frente de este en diciembre de 1944. Para reforzar esta unidad, se le incorpor personal flamenco de la Luftwaffe, Kriegsmarine, NSKK y de16

la organizacin Todt. La unidad participara en los combates del este desde el Oder hasta Berln, capitulando sus restos en Mecklenburgo, entregndose a los ingleses. Fuentes: Men at Arms 34: Waffen SS Littlejohn, David Foreign Legions of The Third Reich Vol 2 En toda esta sangrienta aventura los flamencos parecen estar malditos. Tras su desastroso bautismo de fuego en Novgorod, su Legin tendr que ser disuelta y slo ser reconstruida mucho ms tarde. Contra todo los esperado, al comienzo de la guerra en el Este no habr ms que un millar de alistamientos en las Waffen SS. Los ms "duros" de los distintos movimientos flamencos han partido ya mucho tiempo antes en el regimiento Westland de la divisin Wiking. Los recien llegados sufren una crisis de nacionalismo y de catolicismo. Ellos han ido a Rusia para batirse por "el hogar y el altar", pero no hallan en absoluto la atsmosfera de cruzada que esperaban. Las Waffen SS con todos estos "chuanes" que sienten no poder partir hacia el frente del Este en pos de un cura..... Los flamencos, tan hostles a todo cuanto huele a "franchute" ven con asombro a unos ayudantes de Courteline que les insultan en el idioma de Goethe: -Nacin de idiotas....Pueblo de embrutecidos....Raza de bohemios Ante tales prusianos, los pobres flmencos acaban echando pestes: -Estos son an peores que los suboficiales valones del ejrcito belga! Pero un pequeo ncleo aguanta bien, son los que proceden de las SS civil flamenca, de la Algemeene Schut Scharen Vlaanderen. Ellos forman en Amberes y Gante una milicia equivalente a un regimiento. Toda unidad necesita un hroe. El de los SS flamencos ser Raymond Tollenaere. ste ha mandado antes de la guerra las milicias de Vlaamsch Naational Verbonf de Staf de Clerq y ha sido detenido, cuando el ataque alemn de 1940, como "agente de la quinta columna". Su permanencia en diversas prisiones, desde Flandes hasta Normanda, ha dejado huella en l ahora siente deseo de revancha. Cree encontrarla en el Frente del Este a la cabeza de sus voluntarios flamencos. Parte uno de los primeros y cae tambin uno de los primeros, en el Voljov, no lejos de Leningrado, en ocasin de la terrible contraofensiva rusa de comienzos de 1942.

A la izquierda, Jules Geurts, el primer flamenco condecorado con la Cruz de Hierro de primera clase. A la derecha, arriba, cinta de bocamanga del regimiento Westland. Abajo, cinta de bocamanga y parche de cuello del Nordwest17

2. BELGICA Y LAS WAFFEN SS -2b) Valonia. Las teoras raciales nazis hicieron que Berln favoreciera ms a los flamencos que a los valones. Con el tiempo, sin embargo, descubrieron que un colaborador extraordinario, mucho ms que cualquier flamenco. Esta figura fue Leon Degrelle, lder y fundador del Partido Rexista, partido nazi que, al ao de su existencia, haba ganado 21 escaos en el parlamento y 8 en el senado. Con la ocupacin alemana, el Partido Rexista se vio muy favorecido por los conquistadores. Hemos visto como los valones no fueron admitidos en las W-SS y asignados al Heer, y como con el cambio del curso de la guerra fueron incorporados a las W-SS. Esto sucedi en junio de 1943. No se pens nunca en incorporarlos a las unidades flamencas -a excepcin de una cierta coordinacin entre sus ramas de asistencia-. El 1 de junio, pues, la Legin Valona se convirti en la SS-Sturmbrigade Wallonien -brigada de asalta valona de las SS-, y fue destinada al frente del Este nuevamente, con la divisin Wiking. Lleg a Ucrania en noviembre y en enero de 1944 qued cercada, junto a 56.000 hombre, en Cherkassy, en lo que pareca un nuevo Stalingrado. Cuando finalmente los alemanes consiguieron romper el cerco y escapar, la Wiking haba quedado reducida a 4.000 hombres y la SS-Sturmbrigade Wallonien haba pasado de 2.000 soldados a 632. Su comandante, Michael Lipper, haba muerto en combate, y haba sido reemplazado por Degrelle. Tras un brevsimo descanso, la brigada fue enviada nuevamente al frente, a combatir en la batalla de Narwa, en julio de 1944, donde participaron en durisimos combates. Desgastada, la unidad fue enviada de nuevo de regreso a Alemania, para reconstituirse, y Degrelle fue condecorado personalmente por Hitler con las Hojas de Roble -distincin raramente dada a un voluntario extranjeropara su Cruz de Caballero. Con el avance aliado por Blgica y la huda de los colaboracionistas, ms el reclutamiento de trabajadores forzados en Alemania, Himmler reconvirti la brigada en divisin, 28. SS-FreiwilligenGrenadier-Division Wallonien, en octubre de 1944. En enero de 1945 fue destinada al este, para participar, junto a holandeses y franceses, en la batalla de Stettin, quedando reducida por la violencia de la lucha, en unas pocas semanas, a 700 hombres. A medidos de abril, salvo un reducido nmero de hombres que haban sido evacuados a Dinamarca, la unidad haba sido prcticamente aniquilada. Degrelle huy desde Copenhagen a Noruega y de ah, por avin, a Espaa. Pero esa es otra historia.

18

Arriba, runas usadas por los voluntarios valones y el distintivo de la unidad, con la cruz de Borgoa. Este parche fue aprobado en 1943 pero no fue usado. Centro: Cruz de Borgoa roja sobre fondo blanco. Nunca fue usada. Edelweiss usado por la Legin Valona -se me escapa el motivo, sinceramente- y luego usada por la divisin.

Los miembros del partido rexista lucian corrientemente una condecoracin otorgada por el partido, la cual haba de varias categoras. 3. HOLANDA Y LAS WAFFEN SS

En el verano de 1940 se estableci en Munich el Standarte (regimiento) "Westland", integrado por voluntarios holandeses y flamencos de edades comprendidas entre los 17 y los 23 aos. Para febrero de 1941 la unidad tena un contingente de 600 holandeses y otros tantos flamencos y, durante el invierno de 1940-41, el standarte fue incorporado a las WAffen-SS, para formar parte de la 5 Divisin SS Wiking, luciendo una cinta en la manga con la leyenda Westland y runas standard de las SS. Animado por la afluencia de voluntarios, Himmler orden la formacin de un segundo regimiento "nrdico" el 3 de abril de 1941. ste sera el "Nordwest", e incluira daneses tambin. A diferencia de otros voluntarios, esta unidad tendra un distintivo propio:

Parche de cuello del Nordwest (izq) junto al escudo de la Legin Flandern. A finales de 1941, despus de haber recibido entrenamiento en Hamburgo y el Gobierno General, el regimiento contaba con 1.400 holandeses, 805 flamencos y 108 daneses. Pero para entonces la guerra con la URSS haba estallado y el regimiento fue disuelto para integrar a estos voluntarios en las diversas legiones nacionales.19

Asi pues, con la invasin de Rusia, tambin en Holanda se form una legin que sera enviada al frente ruso, a participar en la "cruzada antibolchevique". La legin holandesa, conocida al principio como SS-Freiwilligen-Verband Niederlande, fue formada por los voluntarios holandeses del regimiento "Nordwest" e incorporada a las W-SS, llegando en enero de 1942 al frente de Leningrado -para entonces era la SS-Freiwilligen Legion Niederlande-, donde servira continuamente hasta ser disuelta en mayo de 1943 en Grafenwohr, para formar las pases de la 4. SS-Freiwilligen-PanzergrenadierBrigade Nederland. 4. SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Brigade Nederland A mediados de 1943 Himmler decidi formar una divisin con todos los voluntarios "nrdicos" holandeses, flamencos, noruegos y daneses-. Esto caus una cierta indignacin en Mussert, el principal lder nazi, que, por el nmero de los voluntarios holandeses, consideraba que tenan derecho a una divisin propia. Hitler estaba de acuerdo con esta idea, as que los holandeses fueron apartados de esta divisin, la "Nordland", y los 2.500 supervivientes de la legin fueron agrupados, junto a 3.000 voluntarios, para formar una nueva divisin, pero estos efectivos slo servan para formar una brigada, la 4. SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Brigade Nederland. La unidad recibi su bautismo de fuego contra los partisanos de Tito, y rapidamente fue enviada al frente ruso, de vuelta a sus antiguas posiciones en Leningrado. Landwacht y Landstorm En marzo de 1943 se aprob la formacin de una guardia nacional holandesa -Landwacht- con miembros del partido nazi holands, el NSB, comenzando el reclutamiento en mayo. La unidad, redenominada Landstorm, fue incoporada a las SS en octubre. 23. SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Division Nederland (niederlandische Nr. 1)

En junio de 1944, la Panzergrenadier-Brigade Nederland estaba, como el resto de las fuerzas alemanas en el este, en plena retirada bajo el avance imparable del Ejrcito sovitico. Particip en la conocida batalla de Narwa, donde uno de sus regimientos fue aniquilado. Evacuada de la bolsa de Curlandia para ser reorganizada, la brigada fue convertida en divisin, recibiendo el numeral 23 una vez fue disuelta la divisin Kama, integrada por voluntarios albaneses. Sin apenas tiempo para descansar, fue enviada del vuelta al frente, participando en los combates finales en Stargard, Stettin, el Oder y al sur de Berln, donde fue cercada en la Bolsa de Halbe, siendo prcticamente destruda en Furstenwalde, rindindose sus restos a las tropas de EEUU al final de la guerra. 34. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division Landstorm Nederland

20

Esta divisin fue creada a partir del regimiento Landstorm, que haba sido convertido en brigada al incorporrsele miembros del SS-Wachbataillon 3, SS-Flak-Batterie Glingendaal, diversas unidades menores de las Waffen-SS holandesas y voluntarios del NSB, movilizados cuando las tropas aliadas comenzaron a penetrar en Holanda. Esta divisin particip en diversos combates -Arnhem, septiembre de 1944, operaciones antiguerrilleras en el norte de Brabante, destinada en Gelderland y el Rhin- en el frente occidental luchando incluso contra las tropas holandesas libres-, antes de rendirse en mayo a los aliados, sin haberse distinguido como su divisin hermana. Nnca lleg a tener los efectivos de una divisin. Fuentes: Men at Arms 34: WAffen SS Littlejohn, David Foreign Legions of The Third Reich Vol 2 4. NORUEGA Y LAS WAFFEN-SS Regimiento Nordland Tan tempranamente como en 1938 haba Himmler decretado que todos los voluntarios no Germnicos de "adecuado orgen rio" poda alistarse en las SS, es decir, en la Allgemeine SS -en esa poca no haba ramas "civil" y "militar" de las SS-, pero para 1939 apenas un puado de fanticos se haban alistado. Esto cambiara a partir de 1940 y la conquista de Escandinavia y el Benelux, que hizo posible la recluta directa en estas zonas. Apenas unas semanas despus de la ocupacin de Noruega y Dinamarca comenz a formarse el regimiento Nordland con voluntarios de estos pases para ejercer de polica en sus pases. Fueron destinados a Alsacia, a unas antiguas casernas el Ejrcito francs, junto con otros voluntarios europeos. En enero de 1941 Quisling -el lder colaboracionista noruego- hizo un llamamiento pblico pidiendo voluntarios para luchar "contra el despotismo britnico". Quisling, que esperaba 3.000 voluntarios, se tuvo que conformar con unos pocos cientos. En febrero el regimiento fue destinado al norte de Alemania, para unirse a una nueva divisin de las Waffen-SS, la 5 Wiking, que se estaba formando a partir del regimiento "Germania" de la "Das Reich". Adems del Nordland se sumaba a esta divisin el regimiento flamenco "Westland". Esta divisin no participara en combate hasta la invasin de Rusia, pero antes algunos de sus miembros combatieron con la Das Reich en la campaa de Yugoslavia, con el objetivo de proporcionar veteranos experimentados a la Wiking. La Legin Noruega Donde fracas la llamada de Quisling para luchar contra el "despotismo" britnico" triunf, sin embargo, la "cruzada antibolchevique". El 29 de junio de 1941 se anunciaba la formacin de una Legin Noruega -que estara bajo el control de las SS, aunque esto no se hizo pblico en Noruega-, que fue presentada como una fuerza expedicionaria noruega, que estara sujeta a las leyes militares noruegas -no a las alemanas-, que mantendran sus rangos si haba sido militares profesionales y que no tendran que hacer el saludo nazi. Asimismo, como Noruega no estaba en guerra con la URSS, los voluntarios no estaran obligados a servir hasta el fin del conflicto, sino por el tiempo por el que hubieran firmado, despus de lo cual podran regresar a sus vidas civiles si as lo deseaban. Muchas de estas promesas fueron incumplidas. Un numero considerable de voluntarios, la mayora del partdo nazi noruego, el NS, se alist, formandose dos batallones, al mando de dos ex oficiales del ejrcito noruego, comandantes Bakker y Kjellstrupp. A los 1000 voluntarios noruegos se aadieron 72 voluntarios de la comunidad noruega en Berln. El 1 de agosto la unidad fue bautizada formalmente como Freiwillige Legion Norwegen -legin libre noruega-, siendo enviada a combatir en enero de 1942 al frente ruso, destinada al sector de Leningrado. En diciembre los efectivos de la unidad eran 20 oficiales y 678 soldados, y fue retornada a Noruega en mayo de 1943, siendo disuelta en septiembre. Los soldados cuyo compromiso de dos aos hubiera expirado podan retirarse a sus vidas civiles, pero la mayora prefieri reengancharse.21

El batalln de esquiadores noruego Esta unidad fue creada en octubre de 1942, incorporando 200 hombres que, finalizado su entrenamiento, fueron asignados a la 6 SS Gebirgsjger Division "Nord". As pues, como una compaa, la SS-Freiwilligen-Schikompanie "Norwegen", se incorpor a la divisin. Transformado en batalln, el SS-Schijger Bataillon Norwegen, intervino en combate junto a otros dos compaas de polica noruega. Como tropas de montaa, lucan el Edelweiss en sus uniformes, y fueron utilizados en patrullas de larga distancia y para tender emboscadas. Enviado de regreso a Noruega, como la Legin, en mayo de 1943, fue disuelto en septiembre. 4. Noruega y las Waffen-SS -2La divisin Wiking La 5. SS-Panzer-Division Wiking se form en diciembre de 1940 en torno al regimiento Germania de la SS-Division Verfgungstruppe (la futura divisin Das Reich). Antes de la invasin de la URSS el regimiento Nordland fue incorporado a la divisin. Sus miembros noruegos, a diferencia de los de la Legin noruega, contaban como miembros de las SS, pues Himmler quera mantener la ficcin de que la Legin no era parte de las SS. Los noruegos de la Wiking -unos 300- no tenan contacto con los de la Legin -de hecho, la Legin serva en el norte, en el sector de Leningrado, mientras que la Wiking se encontraba en el sur, en Ucrania. En marzo de 1943, el regimiento Norland fue retirado de la Wiking para servir como base de una nueva divisin WAffen SS, y su lugar fue reemplazado por un batalln estonio, el Estnisches SS-FreiwilligenPanzer-Grenadier-Batallion Narwa. 11. SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Division Nordland La creacin de esta unidad obedeca al deseo de Himmler de crear una divisin enteramente "nrdica", con 3 regimientos -uno dans, otro noruego y uno holands. Agrupados en Grafenwhr, en Bavaria, estas unidades fueron reforzadas por la incorporacin de nuevos reclutas de estas nacionalidades. Al ser los holandeses muchos ms que las dems nacionalidades, Hitler orden que este regimiento formara las bases de una divisin enteramente holandesa, y fue apartado de la divisin. Reforzada por un regimiento acorazado -SS-Panzer Abteilung 11 Herman von Salza-, la Nordland se convirti en una unidad de infantera motorizada, y los regimientos fueron rebautizados: SS-Panzergrenadier Regiment 23 Norge y SS-Panzergrenadier Regiment 24 Danmark. En este momento, el nmero de noruegos en esta formacin ascenda a los 3.000 segn Quisling, pero segn las SS los efectivos reales eran de 796 hombres, oficiales includos. Como tanto el regimiento Norge como el Denmark estaban bajos de efectivos, numerosos Volksdeutsche -en su mayora hungaros- fueron incorporados a estas unidades. Al regimiento Nordland tambin se incorporaron la mayora de los voluntarios de la disuelta Legin Noruega. Tras un bautismo de fuego menor en Yugoslavia, la divisin fue enviada a Leningrado, participando en los combates para impedir que los soviticos rompieran el asedio de la ciudad. A partir de este momento, el historial de combate de la Nordland se convirti en una copia del de la Wehrmacht en Rusia, es decir, una sucesin de avances y retiradas, culminando en la retirada hacia el Bltico, con una participacin destacada en la batalla de Narwa, para ser evacuada de la bolsa de Curlandia y enviada a Pomerania. Participara en los combates de Danzig, Stettin, Staggard, y desde el Oder hasta Berln, siendo aniquilada en estos duros combates. Se calcula que 2.000 noruegos formaron parte de esta unidad, y que usaron los uniformes standard de las W-SS con algunas pequeas distinciones nacionales.

22

Cita de manga de la Legin Noruega.

Arriba, izq, runas normales para los voluntarios noruegos. Derecha, runa para los voluntarios noruegos. Debajo, cinta de manga del regimiento Nordland. Comandantes de la Legin Noruega Finn Hanibal Kjelstrup (29 Junio 1941 - 1 Dic 1941) Jorgen Bakke (1 Dic 1941 - 15 Dic 1941) Arthur Quist (15 Dic 1941 - ? Mar 1943) 4. Noruega y las Waffen SS -3La divisin Nordland: de Leningrado a Berln

Distintivo de la Nordland Nordland, junto con el resto del III (Germanische) SS Panzerkorps fue destinado al frente de Leningrado, entrando en combate casi al momento, para impedir que se levantara el asedio de la ciudad. Una vez roto, la Nordland efectu una retirada de 60 kms luchando sin cesar, hasta llegar a Oranienbaum. El 14 de enero de 1943, al colapsarse las lneas alemanas tras un asalto sovitico, la Nordland luch fieramente mientras se replegaba hasta Narva, Estonia, dodne se estaba construyendo23

una nueva lnea de defensa. A principios de febrero, con el asalto sovitico, comenz la batalla de Battle. El ataque comenz el 13 de febrero, con ataques a lo largo del frente y desembarcos anfibios en el Bltico, cerca de Merekla, que fueron aniquilados por la Nordland. Durante los cinco meses siguientes se dispt...ron fieros combates, participan en la mayora de ellos la Nordland. En marzo, cuando los rusos destruyeron el puente de Narva, aislando a las tropas del eje al otro lado del ro, los zapadores de la Nordland lo reconstruyeron rapidamente, pese al fuego enemigo. La ofensiva Bagration en junio de 1944 acab con el grupo de ejrcitos Norte atrapado en la bolsa de Kurlandia, y, tras meses de duros combates, el puente de Hermannsberg sobre el Narva fue dinamitado y los defensores se retiraron hasta la lnea Tannenberg, que descansaba en tres colinas estratgicas, la 69.9, la Colina del Granadero y la del Orfanato . A partir del 27 de julio, la Nordland luch junto a la Sturmbrigade Langemarck y el Kampfgruppe Strachwitz -divisin Grossdeutschland- para mantener el control de la colina del Orfanato. Pese a la muerte del comandante de la unidad, SS-Gruppenfhrer Fritz Scholz, y de los comandantes de los regimientos Norge y Danmark, la division se mantuvo en la colina del Orfanato. El 4 de agosto, soldados de la compaa penal 103, fueron perdonados y absorbidos por el regimiento Danmark. The III (Germanische) SS Panzerkorps qued muy desgastado por los combates en la lnea Tannenberg, hasta que el 12 de septiembre fueron retirados para defender Riga, que cay el 12 de octubre. A finales de mes, todas las unidades de las Waffen SS se haban retirado a la bolsa de Kurlandia, donde la Nordland luchara fieramente desde octubre a diciembre, quedando reducida a 9.000 soldados. En enero de 1945 la unidad fue evacuada desde Libau y enviada a la bolsa de Pomerania, desembarcando en Stettin. A finales de enero, fue incorporado al XI SS Panzerarmee de Steiner, para prepararse para la defensa de Berlin. A principios de febrero la unidad comenz a ser reforzada, incluyendo el British Free Corps. El 16 de febrero la divisin particip en la ofensiva Sonnenwende, destinada a destruir un saliente sovitico y romper el asedio de a Arnswalde. El ataque de la Nordland consigui una sorpresa total, llegando a contactar el 17 a Arnswalde, dando cmienzo a la evacuacin de la ciudad. Pronto, el contraaque fue detenido por los soviticos, con lo que Steiner orden al III (Germanische) SS Panzerkorps de vuelta al Stargard y a Stettin, sobre el ro Oder. La ofensiva sovitica del 1 de marzo hizo retroceder a la Nordland y al resto del III (Germanische). Pese a las graves bajas sufridad por los rusos, para el 4 de marzo la Nordland estaba en Altdamm, the la ultima posicin defensiva sobre el Oder. Aqu se mantuvieron durante dos semanas, hasta que, el 19, tuvieron que cruzar el Oder, con los regimientos Danmark y Norge practicametne aniquilados. La divisin fue destinada Schwedt-Bad Freinwalde para recuperarse, recibiendo refuerzos de la Luftwaffe y la Kriegsmarine, junto con la Spanische-Freiwilligen-Kompanie der SS 101. El 16 de abril la Nordland estaba desplegada al este de Berlin, entrando en combate al da siguiente. Pese a la resistencia encarnizada, el 22 la Nordland estaba defendiendo el Tiergarten, en el centro de la ciudad. Los restos de los regimientos Norge y Danmark, junto con elementos del batalln de zarpadores, defendieron los puentes sobre el Spree. Tras una futil resistencia, los restos de la Nordland fueron retrocediento hasta del barrio gubernamental, mientras que el batalln de zapadores resista en el parque Treptow , junto a los pocos tanques del Panzer Abt Hermann von Salza. Para el 26, los defensores del barrio gubernamental estaban reducidos al Reichstag, donde se mantuvieron hasta el 30 de abril. Tras conocer el suicidio de Hitler, intentaron escapar hacia el este. Pequeos grupos consigueron rendirse a los americanos en Charlottenburg, mientras que el resto de las unidades eran aniquiladas o hechas prisioneros por los rusos, cautiverio del que pocos volvieron. 5. DINAMARCA Y LAS WAFFEN SS -3-

24

Para cuando Hitler invade la URSS en 1941, 200 daneses servan en el regimiento Nordland. Pese a ello, el gobierno dans decide la creacin de una legin de voluntarios para luchar en el este, el Frikorps Danmark (en dans, para los alemanes fue el Freikorps Dnemark). Se escogi el nombre Freikorps porque fue el que usaron los voluntarios daneses que lucharon con el ejercito blanco durante la guerra civil rusa.

Cartel de reclutamiento La recluta comenz el 28 de junio de 1941, buscndose varones de 17 a 35 aos, que podan estar o no en activo en el ejrcito dans, a los que se les mantendra el rango. Desde el principio la legin, como los casos anteriores, estuvo bajo el control de las Waffen SS, aunque eso se ocult a la opinin pblica. A finales de 1941 casi 1200 hombres formaban parte de la legin, mandada por un soldado profesional, el teniente coronel Kyrssing. Usaban el uniforme normal de las SS, con el distintivo nacional en la manga y la cinta del freikorps con la leyenda "FREIKORPS DANMARK". Kryssing, un artillero, no dur mucho en el mando, por su falta de simpatas nazis, y fue reemplazado en febrero de 1942 por el conde Christian Frederik von Schalburg, aristcrata de orgen alemn, que serva como Sturmbannfhrer con la Wiking en Rusia. En Mayo de 1942, el Freikorps, parte del Heeresgruppe Nord, fue incorporado a la 3.SS-Totenkopf Division, luchando en los salvajes combates de la bolsa de Demjansk, donde von Schalburg hallara la muerte. Su sucesor, Hans-Albert von LettowVorbeck, apenas haba asumido el mando cuando muri en combate, siendo reemplazado por Knud Borge Martinsen. El Freikorps regres a Dinamarca en septiembre de 1942. regresando al frente en octubre de 1942, para ser finalmente disuelto en abril/mayo de 1943. En este momento, el regimiento Nordland, integrado en su mayora por escandinavos) fue retirado de la 5.SS-Wiking Division para formar la base de una nueva divisin, la ya mencionada 11.SS-Freiwillige Panzer-Grenadier Division Nordland. Los veteranos combatientes que haban sobrevivido a los combates del Freikorps fueron -unos voluntariamente, la mayora no- incorporados a la divisin para25

formar el SS-Pz.Gren. Regt. 24 "Danmark" (danisches Nr.1). Sin embargo, los daneses slo eran el 40% del regimiento siendo el resto alemanes y Volksdeutsche de Rumania. El 24.SS-Pz.Gren.Rgt. "Danmark" participara en la batalla de Narwa en 1944, distinguiendose como una unidad combativa y de confianza. Compartira el destino antes descrito de la Nordland, pereciendo en los combates en el Oder y en Berlin en Abril 1945 (el 1er Batallon delf SS-Pz.Gren Rgt.24 fue incorporado a la 5.SS-Pz.Division Wiking, siendo aniquilado cerca de Viena al final de la guerra. Info: FOREIGN LEGIONS OF THE THIRD REICH (vol.1), David Littlejohn 6. NORTEAMERICANOS EN LAS WAFFEN SS Pese a que se hable de los legendarios cuerpos de voluntarios USA en lasWaffen-SS ("American Free Corps" o "George Washington Brigade"), tales unidades no existieron. Slo se tiene nota de unos pocos ciudadanos de los USA que se alistaron en las Waffen-SS. Martin James Monti, nacido en 1910, St Louis, de padre italiano-suizo y madre alemana. Subteniente de la fuerza area del ejrcito, desert en octubre de 1944 , viajando de Karachi a Napoles (va El Cairo y Tripoli), donde rob un F-4 o F-5 de reconocimiento fotogrfico (este avin era versin de un P38) y vol a Miln, donde desert a los alemanes, trabajando para ellos en misiones de propaganda, con el seudnimo Martin Wiethaupt, antes de incorporarse a las Waffen-SS como SS-Untersturmfhrer en la unidad de propaganda SS-Standarte Kurt Eggers. Al final de la guerra, march al sur de Italia, donde se rindi a las fuerzas USA -luciendo su uniforme de las SS- afirmando que se haba escapado con ayuda de la resistencia, que le haba entregado el uniforme. Juzgado por desercin, fue sentenciado a 16 aos de trabajos forzados, pero fue perdonado y se reincorpor al servicio, hasta que fue detenido en 1948 por el FBI y condenado a 25 aos de crcel en 1949. Sali de la crcel en 1960. Otro voluntario es Peter Delaney (aka Pierre de la Ney du Vair), nacido en Louisiana, que fue SSHaupsturmfhrer en el SS-Standarte Kurt Eggers. Se cree que haba servido previamente en la Lgion des Volontaires Franais (LVF). Conoci a Monti y le ayud a entrar en las WAffen-SS. Delaney muri en 1945. Charles MacDonald (SS-Ustuf), nacido 7 Mayo 1922 en Buffalo/NY; KIA 14 Marzo 1944 cerca Johvi/Estonia. Charles Braschwitz (SS/Polizei Wachtmeister), nacido 17 Agosto 1911 New Jersey; KIA 7 Mayo 45 en Laibach, Eslovenia. Raymond George Rommelspacher (SS-Grenadier), nacido 30 Mayo 1926 en Chicago; KIA 6 Octubre 44 en Normandia/Francia. Edwin/Erwin Peter (SS-Oberscharfuhrer), nacido 12 Marzo 1918 en New York, KIA 2 Julio 1941 en Lituania. Andreas Hauser (SS-Sturmann), nacido 30 Agosto 1893 Los Angeles; KIA 18 Jan 1945, Welikij in Ukraine. Lucas Diel (SS-Rottenfuhrer) nacido 28 Diciembre 1912 New York; muerto ek 9 de diciembre de 1944 en Hungra Andy Beneschan (SS-Uscha) nacido 1 Septiembre 1918 New York; KIA 16 Abril 1945 en Bosnia.

26

7. FRANCIA Y LAS WAFFEN SS Franzsische SS-Freiwilligen-Sturmbrigade Desde la cada de Francia se haban dado casos individuales -unos 300- de franceses unindose a las SS, incorporndose a las divisiones "Wiking" y "Totenkopf". Sin embargo, hasta 1943 las Waffen SS no incorporaron "oficialmente" voluntarios franceses a sus filas. El 22 de junio se cre el Comit des Amies des Waffen SS, presidido por un ministro de Vichy, Paul Marion. Servira para controlar a una unidad de voluntarios franceses, el Franzsische SS-Freiwilligen-Grenadier-Regiment, que en julio fue ex