57334169 cromatografia de gases

Upload: dayana-arias

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    1/8

    INTRODUCCION

    La composicin de una muestra de gases es, probablemente, el parmetro ms

    importante de la misma. Esta caracterstica es el resultado de la facilidad con que

    pueden estimarse las distintas propiedades de un gas a partir de su composicin, ya sea

    mediante correlaciones, ecuaciones de estado o clculo de propiedades aditivas.

    Cuando se conoce la composicin de una mezcla de gases es posible obtener algunosparmetros con razonable exactitud, tales como:

    Densidad.

    Viscosidad.

    Poder Calorfico.

    Presin de Roco.

    etc.

    Por esta razn es muy importante que los sistemas de anlisis de gases estn

    adecuadamente calibrados.

    En general la herramienta estndar para determinar la composicin de una mezcla

    gaseosa es la cromatografa de gases. Analizaremos en detalle algunas de las

    metodologas de medicin, la representatividad de las muestras de gas, los problemasfrecuentes durante el anlisis y algunas caractersticas de las corrientes gaseosas tpicas

    de los sistemas de produccin en yacimientos de hidrocarburos.

    1. GENERALIDADES Y PRINCIPIOS BASICOS

    Existen diferentes configuraciones cromatogrficas adecuadas para el anlisis de

    muestras gaseosa.

    Los sistemas ms simples tienen las siguientes caractersticas:

    - Inyeccin con jeringa de gases o vlvulas de muestreo.

    - Una sola columna empacada (con material de relleno).

    - Horno a temperatura constante (sistema isotrmico).

    - Detector de Conductividad Trmica (TCD).

    - Vlvula de "Back-Flash" para agrupar los componentes pesados sin discriminar

    componentes con ms de 6 tomos de carbono.

    En cambio, los sistemas ms complejos suelen trabajar con:

    - Vlvulas de inyeccin automticas y calefaccionadas.

    - Varias columnas (empacadas y capilares) y juego de vlvulas para divisin de

    flujos y resolucin de componentes con mayor detalle que en los sistemas simples.- Detectores de Conductividad (TCD) y de Ionizacin de Llama (FID) en

    funcionamiento alternativo o simultneo.

    - Temperatura programable, para permitir la determinacin de componentes con 10

    y ms tomos de carbono.

    Existen numerosas configuraciones alternativas, pero los dos grandes grupos

    (configuraciones simples y complejas) tienen las siguientes caractersticas globales.

    Caractersticas de las Configuraciones Simples: En general se trata de sistemas

    robustos, poco sensibles a los cambios de condiciones de trabajo, con factores de

    respuesta (calibracin) poco variables en el tiempo, y presentan poca sensibilidad paralos componentes minoritarios. Son configuraciones aptas para determinaciones

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    2/8

    rutinarias donde el objetivo principal es la determinacin de las propiedades medias del

    gas.

    Caractersticas de las Configuraciones Complejas: En este caso los sistemas son ms

    delicados y resultan muy sensibles a los cambios de condiciones de trabajo. Los factores

    de respuesta (calibracin) suelen variar en el tiempo, en la medida que las columnassufren agotamiento o las vlvulas alteran ligeramente la proporcin de las distintas

    corrientes de flujo. Son configuraciones aptas para cuantificar componentes

    minoritarios (BTEX, compuestos pesados, etc) y requieren calibraciones y controles

    permanentes.

    La seleccin de un tipo de configuracin o el otro depende del uso final del dato

    cromatogrfico y de las condiciones operativas.

    En todos los casos se recomienda calentar el botelln de muestreo (y agitarlo para

    homogeneizar su contenido) unos 20 C por encima de la temperatura de la corriente de

    gases muestreada. Esta prctica garantiza que no queden componentes condensablesretenidos en el botelln durante la etapa de anlisis. Tambin deben calentarse todas las

    partes del sistema de medicin que sean contactadas por el gas a analizar.

    1.1 OBJETIVOS DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES

    - Determinar la composicin molecular de varios tipos de gas.

    - Interpretar los datos obtenidos mediante un cromatgrafo.

    En el caso especial de la industria del petrleo nos permite determinar parmetros como

    la densidad, viscosidad, poder calorfico, presin de roco etc. los cuales me pueden

    predecir el comportamiento del fluido en yacimiento y encontrar mtodos apropiados

    para su produccin y transporte.

    1.2 MUESTREO DE GASES.

    En general el muestreo de gases es muy simple. Sin embargo es conveniente tener en

    cuenta los siguientes factores.

    Limpieza de los botellones de muestreo: Hay dos tipos de impurezas que pueden afectar

    notoriamente la calidad de una muestra de gases:

    - Aire.

    - Lquidos hidrocarbonados.

    Presencia de Aire

    El aire suele manifestarse como impureza por una purga ineficiente de los botellones.

    Una va normal de eliminacin de una posible contaminacin con aire es la de purgar

    repetidamente el botelln luego de llenarlo con el mismo gas a muestrear. Esta prctica

    es desaconsejable cuando se estima que durante el proceso se puede depositar lquido en

    el botelln (temperatura de muestreo por debajo de la temperatura de la corriente amuestrear).

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    3/8

    En general la obtencin de un buen vaco en el botelln (1 mm de Hg o menos)

    acompaado de una purga de las caeras de muestreo, es una excelente garanta de la

    no presencia de contaminaciones con aire. En este caso se deben evitar las purgas

    sucesivas del tomamuetras, que pueden acarrear otros inconvenientes. El muestreo se

    realiza por purga de las caeras y llenado simple, del botelln, a la presin demuestreo.

    La contaminacin con aire es un problema de importancia cuando los sistemas de

    anlisis no discriminan entre Nitrgeno y Oxgeno. Como los gases asociados a las

    mezclas naturales de hidrocarburos no contienen oxgeno libre, en la cromatografa

    estndar se asume que la seal generada por el oxgeno es parte de la seal

    correspondiente al nitrgeno. Como resultado la presencia de aire en una muestra puede

    acarrear una sobre-estimacin del tenor de Nitrgeno en la misma.

    Cuando se analizan por separado el oxgeno y el nitrgeno (mediante el empleo de

    tamices moleculares) es posible corregir la composicin global sabiendo que en el airela proporcin de oxgeno a nitrgeno guarda la relacin 20:80.

    Presencia de Lquidos Hidrocarbonados

    Si el botelln de muestreo contiene lquidos hidrocarbonados (en general como

    resultado de muestreos previos y limpieza inadecuada) suelen presentarse dos

    problemas diferentes.

    - Disolucin de los componentes pesados del gas en el lquido retenido en el

    botelln. En este caso se observa una menor proporcin de dichos componentes en el

    anlisis de la muestra.

    - Vaporizacin del lquido durante el calentamiento del botelln. En este caso se

    observa un exceso de componentes pesados provenientes de la fraccin lquida

    calentada para cumplir las normas de muestreo.

    Casos Especiales

    En las corrientes gaseosas frecuentemente se encuentran cantidades variables de lquido

    disperso bajo la forma de aerosoles. En estos casos, muchas veces resulta de inters la

    correcta caracterizacin del tipo y cantidad de este lquido disperso en la corriente degas.

    La condensacin de este lquido puede originar problemas severos en el transporte de

    gas.

    Los sistemas habituales de muestreo y anlisis no son adecuados para caracterizar estos

    aerosoles por las siguientes razones:

    - El aerosol suele no mantenerse estabilizado hasta que el tomamuestras se lleva al

    laboratorio para su anlisis.

    - Los componentes ms pesados (C10+, disperso en forma de micro-gotas) no seregistran en las condiciones regulares de anlisis de gases.

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    4/8

    En estos casos es necesario emplear sistemas de muestreo que permiten capturar y

    caracterizar el lquido disperso.

    1.3 CROMATOGRAFIA DE GASES A GRANDES RASGOS

    En la cromatografa de gases, la fase mvil se denomina gas portador, ya que es un gas

    inerte cuya finalidad es transportar las molculas de la muestra a travs de la columna.

    Los lquidos orgnicos de alto punto de ebullicin constituyen la fase estacionaria. La

    fase lquida se extiende como una pelcula delgada sobre un slido inerte llamado

    soporte slido. La base para la separacin es la particin de la muestra dentro o fuera de

    esta pelcula lquida.

    La fase estacionaria est, empacada apretadamente dentro de una columna; el gas

    portador fluye continuamente a travs de la columna. Las molculas de la muestra se

    distribuyen o equilibran entre el gas portador y la fase orgnica lquida. Las muestrasque son ms solubles en la fase lquida permanecen menos tiempo en el gas portador en

    movimiento y, por tanto, se desplazan con ms lentitud a travs de la columna.

    En la cromatografa de gases se emplea el procedimiento de dilucin; la muestra se

    aade a la columna y el gas puro que acta de portador fluye Continuamente. Esta

    tcnica tiene la ventaja de que los picos de la muestra estn rodeados por un gas

    portador puro y cuando se concluye el anlisis, la columna queda lista para otra

    muestra.

    Un cromatograma es el registro grfico del anlisis. Es un pedazo de papel de un

    registro grfico, donde se indican los componentes y el grado de concentracin en que

    estaban presentes en determinado tiempo. Cuando solo sale de la columna el gas

    portador utilizado como diluyente, aparecer dibujada una lnea recta, lnea de base.

    Cuando se dan los picos de la muestra, se dibuja el perfil de su concentracin y as se

    obtienen dos importantes parmetros de informacin: el tiempo de retencin y el rea

    del pico.

    El rea del pico permite determinar la concentracin de cada componente separado en

    la columna. Si se duplica la concentracin de la muestra se obtendr un pico con el

    doble del rea.

    El tiempo de retencin (tR) es el tiempo transcurrido desde la inyeccin de la muestra

    hasta que se obtiene el mximo del pico. Este tiempo es caracterstico del soluto, de la

    fase lquida y de la temperatura de la columna. Los tiempos de retencin pueden usarse

    para identificar picos, ya que en condiciones controladas son reproducibles.

    [pic]

    Fig. 1 Cromatograma

    2. EQUIPO

    [pic]

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    5/8

    Fig. 2 - Equipo

    El equipo cromatogrfico (Cromatgrafo de gases) consta de las siguientes partes:

    - Un sistema para alimentar un gas de transporte (gas "carrier") que recorre en forma

    permanente el circuito del cromatgrafo.- Un sistema de Inyeccin. El Inyector es el lugar por donde se introduce una

    pequea cantidad de muestra (del orden de 1 cm3 de gas o 1 micro-litro de lquido) en

    medio de la corriente de gas "carrier".

    - Un sistema de Separacin, formado por una o varias columnas que llevan a cabo la

    tarea de fraccionamiento de los diferentes componentes.

    - Un sistema de Deteccin para generar una seal cuando un componente de la

    mezcla completa el recorrido del sistema de separacin.

    - Un sistema de Integracin para cuantificar la seal generada por cada componente

    en el Detector.

    2.1 GAS CARRIER

    El propsito primario del GAS CARRIER es transportar los componentes voltiles de la

    muestra a travs de la columna. El gas deber ser inerte y no reaccionar ni con la

    muestra ni con la fase estacionaria. Generalmente se emplean gases como el helio,

    argn, nitrgeno, hidrogeno o dixido de carbono, y la eleccin de este gas en ocasiones

    depende del tipo de detector empleado.

    2.2 SISTEMA INYECTOR

    El Inyector es slo una pequea cmara colocada inmediatamente antes de la(s)

    columna(s) de separacin, donde se accede mediante una jeringa adecuada o con una

    vlvula de inyeccin, ah se introduce una pequea cantidad de muestra (del orden de 1

    cm3 de gas o 1 micro-litro de lquido) en medio de la corriente de gas "carrier". El

    mtodo ms utilizado emplea una microjeringa (de capacidades de varios microlitros)

    para introducir el analito en una cmara de vaporizacin instantnea.

    2.3 SISTEMA DE SEPARACION

    El sistema de columnas cromatogrficas constituye el corazn de todo cromatgrafo.

    Cada columna se disea para aprovechar alguna propiedad de los diferentes

    componentes que resulte adecuada para generar distinta velocidades de avance para

    cada uno de ellos durante el recorrido de la columna.

    En el caso de los hidrocarburos se suele usar la volatilidad como propiedad distintiva

    entre los diversos componentes. Para aprovechar esta propiedad se emplea una fase

    lquida estacionaria que queda retenida en la columna mientras el gas carrier circula por

    ella. Si esta fase estacionaria es no polar (siliconas, hidrocarburos de elevado peso

    molecular) la tendencia a disolverse en ella crece al bajar la volatilidad de los

    compuestos analizados. De este modo las molculas de los componentes pesados

    permanecen ms tiempo (en trmino medio) en la fase lquida que en el gas carrier que

    circula permanentemente. Debido a esta caracterstica, las molculas de los

    componentes menos voltiles avanzan ms lentamente que las de los componentes ms

    voltiles, a la misma temperatura.

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    6/8

    En forma simplificada puede afirmarse que las columnas de este tipo actan como

    sistemas de destilacin de muy elevada eficiencia y los diferentes compuestos las

    recorren empleando tiempos que son proporcionales a sus respectivos puntos de

    ebullicin.

    El sistema de columnas cromatogrficas est encerrado en un horno de temperaturavariable para optimizar la velocidad a la que se producen los procesos de separacin.

    2.4 SISTEMA DE DETECCION

    Los detectores empleados en cromatografa gaseosa son de varios tipos, pero los dos

    principales son los siguientes:

    - Detector de Conductividad Trmica (TCD).

    - Detector de Ionizacin de Llama (FID).

    El TCD es un detector universal pues mide la diferente conductividad trmica entre elcarrier y los diferentes compuestos arrastrados por el "carrier" hasta el detector.

    Empleando como gas "carrier" Hidrgeno o Helio, que son gases de muy alta

    conductividad, es posible detectar fcilmente todos los compuestos tpicos que se

    presentan en las mezclas naturales de hidrocarburos pues su conductividad trmica es

    mucho menor. El empleo de este detector implica el conocimiento de la sensibilidad del

    detector hacia cada componente de la mezcla. En otras palabras, cada componente tiene

    su propio Factor de Respuesta (FR) para traducir la seal del detector en abundancia de

    dicho componente.

    El FID es un detector de muy alta sensibilidad slo apto para hidrocarburos pues

    permite detectar los iones de Carbono que se forman durante la combustin a alta

    temperatura. Sumado a la muy alta sensibilidad, este detector presenta la caracterstica

    de poseer un Factor de Respuesta (en masa) casi idntico para todos los hidrocarburos:

    La misma masa de distintos componentes produce la misma intensidad de seal en el

    detector. Esta caracterstica transforma al FID en un detector de mucha utilidad pues no

    es necesario conocer la frmula de un componente para conocer su aporte a la masa

    total del sistema. Su mxima limitacin reside en la imposibilidad de su empleo para

    detectar H2O, N2 y CO2 en las mezclas de hidrocarburos.

    2.5 SISTEMA DE INTEGRACION

    Se usa un sistema de Integracin para cuantificar la seal generada por cada

    componente en el Detector donde se obtiene una respuesta bajo la forma de una seal

    que vara en el tiempo, mostrando "picos" en tiempos caractersticos para cada

    componente.

    La altura (o rea) de cada uno de estos picos es proporcional a la abundancia del

    componente involucrado.

    3. PROBLEMAS Y FUENTES DE ERROR

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    7/8

    Relacionados, o no, con las situaciones mencionadas (presencia de distintos tipos de

    impurezas), en el anlisis de gases suelen presentarse algunos inconvenientes tpicos.

    Tambin se comentan las posibles soluciones.

    - Presencia de oxgeno en corrientes que no debieran tenerlo. En este caso suele

    asumirse que el oxgeno proviene de una contaminacin con aire y se descuenta sucontenido y el de nitrgeno asociado. El dato final suele ser representativo.

    - Temperatura de roco superiores a la de muestreo. En este caso debe suponerse

    que, por alguna razn, en el botelln existe una fraccin lquida que incrementa la

    proporcin de componentes pesados durante el calentamiento. La correccin de este

    inconveniente requiere un anlisis detallado de la secuencia de muestreo y anlisis.

    - Temperatura de roco inferiores a la de muestreo. Si el gas estaba en contacto con

    lquido a la temperatura de muestreo (caso tpico de separadores gas-lquido) esta

    situacin es anmala. En general indica una mala tcnica de anlisis (sistemas mal

    calibrados, no calentamiento de los botellones o lneas de conduccin, etc.).

    - Presencia de componentes no reportados en el informe de laboratorio. Es el caso

    habitual con el SH2 y otros posibles contaminantes. En estos casos se debe recurrir a

    laboratorios que realicen los anlisis correspondientes. Muchas veces se deben emplear

    otros detectores o tcnicas complementarias. El contenido de agua ms representativo

    suele obtenerse por clculo a partir de la medicin de la temperatura de roco de agua en

    el punto de muestreo. El contenido de agua en condiciones de reservorio conviene

    obtenerlo mediante clculos de equilibrio termodinmico.

    Casos Especiales

    En las corrientes gaseosas frecuentemente se encuentran cantidades variables de lquido

    disperso bajo la forma de aerosoles. En estos casos, muchas veces resulta de inters la

    correcta caracterizacin del tipo y cantidad de este lquido disperso en la corriente de

    gas.

    La condensacin de este lquido puede originar problemas severos en el transporte de

    gas.

    Los sistemas habituales de muestreo y anlisis no son adecuados para caracterizar estos

    aerosoles por las siguientes razones:

    - El aerosol suele no mantenerse estabilizado hasta que el tomamuestras se lleva al

    laboratorio para su anlisis.

    - Los componentes ms pesados (C10+, disperso en forma de micro-gotas) no se

    registran en las condiciones regulares de anlisis de gases.

    En estos casos es necesario emplear sistemas de muestreo que permiten capturar y

    caracterizar el lquido disperso.

    CONCLUSIONES

    La cromatografa de gases es la mejor y ms confiable va para obtener la composicinreal de una mezcla, especficamente, de hidrocarburos; dato que puede ser de gran

  • 7/29/2019 57334169 Cromatografia de Gases

    8/8

    utilidad debido a que se pueden calcular diferentes propiedades de la mezcla partiendo

    de las propiedades de cada componente.

    El proceso de cromatografa de gases es sencillo, automatizado y general; lo que lo hace

    una prueba ampliamente usado en diferentes industrias.

    El procedimiento, aunque est contemplado en la norma ASTM D1945-03, vara

    dependiendo de la clase y configuracin del equipo; y este viene especificado en el

    manual de uso o del fabricante.

    BIBLIOGRAFIA

    - Standard Test Method for Analysis of Natural Gas by Gas Chromatography1.

    ASTM. International: Designation: D 1945 03.

    - http://www.inlab.com.ar/Comp_Gases.htm

    - http://www.inlab.com.ar/Cromatografia.htm

    - Anlisis cromatogrfico de gases - Manuel Gustavo Celis Rodriguez