57148536-clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

Upload: huamanimassielva

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    1/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    ELECTRICIDAD APLICADA

    TEMA : TRASFORMADORES ELECTRICAS

    DOCENTE : ING. JESÚS GUZMÁN GAMARRA

    NOMBRE : ELVA HUAMANI MASSI

    CODIGO : 1123!

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    2/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    Introducción

    "#$% &'()#$&*%+&,' $%$% #/) $%'#0%)# #4+5%#&6+%+&,' 7 %85&+%+&,'.

    P%% '#$# + )#$4&%'$)# ) E5)+$&+&% )#47 &8$%'$) +'+) #/) )5 $)% 7% 94) 5%)5)+$&+&% )# 4'% )')*% 94) 4$&5&;%)# % 5

    5%* ) '4)#$% (&% 7 +%)% 7 5#$%'#0%)# #' 8%$) )#)'+&%5 8%% %'&845%5%# 04)'$)# ) (5$%

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    3/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    Concepto y características deltransformador 

    Un transformador es un dispositivo eléctrico  que permiteaumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico decorriente alterna  manteniendo la frecuencia. La potenciaque ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal(esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la

    salida. Las máquinas reales presentan un pequeñoporcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño,etc.

    l transformador es un dispositivo que convierte la energ!aeléctrica alterna de un cierto nivel de voltaje, en energ!aalterna de otro nivel de voltaje, por medio de la acción deun campo magnético. stá constituido por dos o más

    bobinas de material conductor, aisladas entre s! eléctricamente por lo general enrolladas alrededor de unmismo n"cleo de material ferromagnético. La "nicacone#ión entre las bobinas la constitu$e el %ujo magnéticocom"n que se establece en el n"cleo.

    Los transformadores son dispositivos basados en elfenómeno de la inducción electromagnética $ están

    constituidos, en su forma más simple, por dos bobinasdevanadas sobre un n"cleo cerrado de &ierro dulce o &ierro

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_el%C3%A9ctrica

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    4/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    silicio. Las bobinas o devanados son nombradas primario $

    secundario seg"n correspondan a la entrada o salida delsistema en cuestión, respectivamente. 'ambién e#istentransformadores con más devanados en este caso, puedee#istir un devanado terciario, de menor tensión que elsecundario. 

    TRANSFORMADOR

    Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que

    permiten partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtenerotra tensión alterna ma$or o menor que la anterior en la salida deltransformador.*ermiten as! proporcionar una tensión adecuada a las caracter!sticas de losreceptores. 'ambién son fundamentales para el transporte de energ!aeléctrica a largas distancias a tensiones altas, con m!nimas perdidas $conductores de secciones moderadas.Las partes de las que se compone un transformador que son necesarias,pero las esenciales $ más importantes son las siguientes+

    - "cleo magnético o arma/ón0- nrollamiento o devanados (primario, secundario, terciario, etc)1- 2oquillas terminales (bus&ing)3- 'anque o cubierta

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    5/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    4- 5edio refrigerante6- 7erpentines $ aparatos de refrigeración8- 9ndicadores:- ;onmutadores $ au#iliares;L? 5@AB'9;? ? @C5@DE

    7ustancialmente se puede decir que un transformador esta constituido porun n"cleo de material magnético que forma un circuito cerrado, $ sobre decu$as columnas o piernas se locali/an los devanados, uno denominadoFprimarioG que recibe la energ!a $ el otro secundario, que se cierra sobre uncircuito de utili/ación al cual entrega la energ!a.

    l n"cleo determina caracter!sticas relevantes, de manera que se estableceuna diferencia fundamental en la construcción de transformadores,dependiendo de la forma del n"cleo, $ puede se llamado Fn"cleo tipocolumnasG $ el Fn"cleo tipo acora/adoG, e#isten otros aspectos queestablecen diferencias entre tipos de transformadores.

    Higura 0. Iista de un n"cleo tipo acora/ado con indicación de la longitudmagnética media.

    l &ec&o que los n"cleos sean &ec&osen dos tro/os, &ace que apare/can

     juntas donde los Jlos del &ierro nocoinciden perfectamente, quedandouna pequeña lu/ que llamaremosentre&ierro. ?bsérvese que en el tipon"cleo &a$ dos entre&ierros en el

    recorrido de las fuer/as, $ que el

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    6/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    acora/ado también, porque los dos laterales son atravesados por la mitadde l!neas cada uno.

     ;aracter!sticas de las c&apas.

    Las c&apas utili/adas para la construcción de los n"cleos tipo anillo $ tipoacora/ado son generalmente de acero al silicio en proporciones de 0 a 3Kde este "ltimo. Los espesores de estas láminas var!an entre ,1 $ ,4 mmpara frecuencias de 4 ciclos.

    ntre c&apas debe &aber aislación eléctrica lo que se consigue de diferentesformas+ con una capa de barni/ aplicado a una de sus caras, con una &ojade papel mu$ delgada encalado sobre una cara de la c&apa, o para unmaterial más económico, produciendo una o#idación superJcial con vaporde agua.

    7eg"n el tipo de aislación se tienen diferentes efectos sobre el costo de lac&apa $ sobre la reducción de la sección neta del &ierro. *ara c&apas de,14 a ,4 mm de espesor, puede estimarse que la reducción de secciónneta con aislación de barni/ o papel es de un K.

    n los transformadores pequeños se colocan las c&apas una a una,alternando las juntas, para dar más solide/ al conjunto $ evitar pie/as de

    unión entre partes del n"cleo. n los grandes, las dos cabe/as quedanseparadas, $ deben sujetarse con pernos roscados.

    n los transformadores de gran potencia suele ser necesario formarconductos de refrigeración en la masa del n"cleo, para aumentar lasuperJcie de disipación del calor se colocan entonces separadores aislantes,de espesor conveniente para la circulación del aceite.

    0.- C?LL@59'? ? MI@@M?7 (*C95@C9?, 7;UM@C9?, 'C;9@C9?,';)

    Uno de los devanados se conecta a la fuente de energ!a eléctrica alterna $el segundo ($ qui/ás el tercero) suministra energ!a eléctrica a las cargas. ldevanado del transformador que se conecta a la fuente de potencia sellama devanado primario o devanado de entrada, $ el devanado que seconecta a la carga se llama devanado secundario o devanado de salida. 7i&a$ un tercer devanado en el transformador, este se llama devanadoterciario.

    =a$ dos formas t!picas de bobinados para transformadores los cil!ndricos $planos. Los n"cleos, con su forma, son los que determinan la elección deuno u otro tipo, salvo que se requieran propiedades especiales, como serbaja capacidad distribuida, para uso en telecomunicaciones u otros.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    7/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    a. 2obinado cil!ndrico+ este tipo se usa cuando el n"cleo deltransformador es del tipo n"cleo.

    b. 2obinado plano+ este tipo se usa cuando el n"cleo del transformadores del tipo acora/ado.

    Los dos bobinados primario $ secundario, rara ve/ se apartan en dossimples grupos de espiras, encimándolas generalmente se apartan en dospartes o más envueltas uno encima del otro, con el embobinado de bajatensión en la parte interna. Mic&a conformación sirve para los siguientespropósitos.

    a. 7impliJca el problema de aislar el embobinado de alto voltaje deln"cleo.

    b. ;ausa muc&o menos Jltración de %ujo, como seria el caso si los 0embobinados estuvieran separados por alguna distancia del n"cleo.

    c. 5ejora la refrigeración.

    Los materiales aislantes para el bobinado, o para colocar entre capas, son+papel barni/ado, Jbra, micanita, cinta impregnada, algodón impregnado,etc., para transformadores con bobinados al aire, $ para los sumergidos enbaños de aceite, se utili/an los mismos materiales sin impregnarse debeevitarse el uso del cauc&o en los transformadores en baño de aceite, pueseste lo ataca, $ tiene efectos nocivos también sobre la micanita $ aun sobrelos barnices.

    Las pie/as separadoras entre bobinados, secciones, o entre estas $ eln"cleo pueden ser de madera, previamente cocida en aceite, aunqueactualmente se preJeren los materiales duros a base de papel o similares(pertina#, etc.). 7i se usa madera, no debe interpretarse como que sedispone de aislación, sino solamente de un separador.

    n cuanto a los conductores para &acer bobinas, su tipo depende de la

    sección, pues &asta 6mmN pueden usarse alambre $ más arriba de esel!mite se usan cables de muc&os &ilos, o bien cintas planas, para facilitar elembobinado. La aislación para los conductores pueden ser algodón, que

    Hig. 1 'ransformadorde tres devanados.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    8/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    luego se impregnará si no se emplea baño de aceite. *ara transformadoresde soldadura que trabajan con tensiones mu$ bajas $ corrientes mu$fuertes, se suelen colocar las cintas de cobre sin aislación, pues laresistencia de contacto entre ellas es suJciente para evitar drenajes decorriente. sta situación mejora a"n debido a la o#idación superJcial delcobre.

     H@;'?C M @*9L@59'? ML He

    l factor de apilamiento del He se deJne como el cociente entre el área de lasección recta del &ierro $ el área de la sección recta de la pila.

    ste factor se utili/a cuando la estructura magnética esta constituida porc&apas delgadas recortadas en forma adecuada $ apretadas entre s!, elvolumen de cada una de ellas no es igual al volumen del &ierro querealmente conduce el %ujo, $a que entre las láminas e#isten regiones depermeabilidad igual a la del aire, debido a la presencia de irregularidades ogrietas en la superJcie de las c&apas, debido a la delgada capa de barni/aislante aplicado deliberadamente para evitar el contacto entre c&apas $reducir las pérdidas por corrientes de Houcault, o debido a rebabas en loscantos de las c&apas, originadas al troquelarla. sta región conduce mu$poco %ujo debido a lo relativamente bajo de su permeabilidad as!, paratener en cuenta su efecto disminu$endo el volumen total de &ierro, seacostumbra a e#presar el área eJca/ de la sección recta como igual alproducto del área de la sección recta de la pila de c&apas por el factor deapilamiento.

    l factor de apilamiento se &alla comprendido entre ,

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    9/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    • 2oquillas de terminales de l!nea• 2oquillas de terminales en neutro• 2oquillas de terciario

    Las boquillas para transformadores $ reactores son del tipo e#terior-inmersa, es decir una e#tremidad esta destinada a la e#posición a laintemperie $ la otra inmersa en aceite aislante.Las boquillas de terminales de l!nea son en general de papel impregnadocon aceite con distribución capacitiva provista de derivaciones para prueba$ eventualmente de derivaciones de tensión.Las boquillas de terciario $ neutro pueden ser de papel impregnado enaceite o con resina, con o sin distribución capacitiva.Los transformadores trifásicos deben estar provistos con tres (1) bornes en

    el lado primario (5.'.) $ cuatro (3) en el lado secundario (2.'.), inclu$endo elneutro accesible. Las bornes del primario estarán instaladas sobre el tanquemientras que las bornes del secundario estarán instaladas en el frontal de lacuba. Las terminales de 5.'. $ de 2.'. deben estar designadas mediante una

    marca fácilmentevisible.

    3.-'@OU ? ;U29C'@

    Me acuerdo a su diseño &a$ tanques lisos, con aletas, con ondulaciones $con radiadores, dependen del tipo de aceite $ medio de refrigeración parasu selección. n general, consiste en una caja rectangular dividida en doscompartimientos..-Un compartimiento que contiene el conjunto convencional de n"cleo-bobinas.0.-Un segundo compartimiento para terminaciones $ cone#iones de loscables. Los conductores de cable primario están conectados por medio deconectores de enc&ufe para la cone#ión $ descone#ión de la carga. Losconductores del secundario van, por lo general, atornillados a terminales de

    buje.1.-'ienen fusibles de varias clases que van en un porta fusibles colocado en

    Hig. 3 Miferentes tiposde boquillas

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    10/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    un po/o que está allado del tanque, demanera que puedasecarse del mismo.

    *ara eliminarsobrepresiones

    internas, el tanque deberá estar equipado con una válvula de alivio depresión. l tanque &a de estar bien sellado, de manera que pueda soportarlas presiones estática $ dinámica debida a fallas. n el interior del tanquee#istirá una marca que indique el nivel

    de aceite nominal a 04 P;. 7e dispondrán dos tornillos para la cone#ión depuesta a tierra, uno del mismo tanque, $ el otro para conectar la borna

    secundaria del neutro al tanque.7e fabrica con planc&as de Jerro con espesores $ refuer/os adecuados paralas e#igencias de servicio, manipuleo $ transporte. La tapa se Jja al tanquemediante pernos $ empaquetadura. La parte activa se suspende de la tapa$ mediante orejas de i/amiento, sobre la tapa, puede ser retirada deltanque. l diseño del tanque es de ejecución robusta, con &ermeticidadcomprobada, sometida a proceso de arenado $ aplicación de 0 capas depintura anticorrosiva $ 0 capas de pintura de acabado tipo epó#ica.

     '@OU ;?7CI@M?C M L9OU9M? @97L@'ste tanque consiste de un recipiente Jjo a la parte superior deltransformador sobre el tanque o carca/a. stá destinado a recibir el

    aceite del tanque cuando éste se e#pande, debido al efecto delcalentamiento por pérdidas internas. *or lo tanto, algunos transformadoresde potencia necesitan una cámara de compensación de e#pansión dell!quido aislante.

    n unidades en general superiores a 0 QI@ el tanque se constru$epara permanecer completamente lleno, lo que implica la utili/ación delconservador de l!quido. n unidades de menor potencia, generalmenteel tanque recibe el l!quido aislante &asta apro#imadamente 4 cm de sunivel o borde, dejando un espacio vac!o destinado a la cámara decompensación. Los transformadores que no poseen el tanque de

    e#pansión se denominan transformadores sellados.

    Hig. 4 @lgunas formasconstructivas detanques.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    11/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    Los transformadores con tanque conservador, permiten el uso delrelevador 2uc&&ol/ que se usa para la detección de fallas internasnormalmente en transformadores grandes.

    4.-5M9? CHC9AC@'

    Murante su operación el transformador genera pérdidas en forma de calor,pérdidas de Roule. *or esto, es necesario un sistema de refrigeración quemantenga al transformador dentro de unos niveles de temperaturaaceptables, $a que en el caso de que se den sobre temperaturas en losaislamientos estos verán reducido su tiempo de vida "til de manera

    considerable.

    *ara la distinción de los tipos de refrigeración la normativa clasiJca estossistemas con un acrónimo de cuatro letras+

    .- *rimera letra+ Mesigna el %uido refrigerante primario, que esta encontacto con las partes activas del transformador.

    - @ire (@ir)+ @- @ceite (?il)+ ?- @gua (Sater)+ S

    0.- 7egunda letra+Mesigna el método decirculación del %uidoprimario.

    - atural+ - Hor/ada+ H-Mirigida+ M

    1.- 'ercera letra+Mesigna el %uido

    refrigerante secundario.

    Hig. 6 'anque dee#pansión o

    conservador del!quido aislante

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    12/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    3.- ;uarta letra+ Mesigna el método de circulación del %uido secundario.

    5'?M?7 M HC9@59'? 7952?L?7umergido en aceite, con circulación natural de aire. ?@7umergido en aceite con enfriamiento propio, concirculación de aire for/ado.

    ?@TH@

    7umergido en aceite con enfriamiento propio, conenfriamiento con aceite for/ado-aire for/ado.

    ?@TH?@TH?@

    7umergido en aceite con enfriamiento por aceitefor/ado con enfriadores de aire for/ado.

    H?@

    7umergido en aceite con enfriamiento por aceitefor/ado con enfriadores de agua for/ada.

    H?S

     'ipo seco con enfriamiento propio. @@ 'ipo seco con enfriamiento por aire for/ado. @H@ 'ipo seco con enfriamiento propio $ por aire for/ado. @@TH@

     'abla . 5étodos de enfriamiento en transformadores de potencia.

    6.-7C*'97 @*@C@'?7 M CHC9AC@;9E

    Los transformadores en aceite poseen diferentes métodos de ventilacióncon el objeto de mantener sus temperaturas de operación dentro de valoresnormales (no e#cediendo los 44 o 64P; sobre la temperatura ambiente).*ara el efecto, en cada método utili/a accesorios como radiadores,ventiladores, intercambiadores de calor, bombas de circulación, etc, loscuales se encuentran instalados generalmente en el tanque deltransformador $ son usados de forma individual o en conjunto. @lgunos delos métodos de ventilación usados en transformadores son+

    • Cefrigeración natural• Cefrigeración por aire for/ado• Cefrigeración por aceite for/ado• Cefrigeración por agua• ;ombinación de los anteriores.

    La eliminación del calor, es necesario para evitar una temperatura internae#cesiva que podr!a acortar la vida del aislamiento, provocado por laspérdidas generadas en los devanados, pero también estas perdidasdependen del diseño, la construcción, el tipo de transformador, suscaracter!sticas de voltaje, corriente $ potencia, empleando as! los distintostipos de enfriamiento $ diferentes equipos para poder disipar $ eliminar elcalor generado.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    13/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    Higura 8 'ransformador de potencia con radiadores, bombas $ ventiladoresen conjunto para poder disipar el calor generado por las perdidas.

    8.-9M9;@M?C7

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    14/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    La función del indicador magnético de nivel de aceite (Jgura :) es lade indicar $ controlar el nivel del liquido aislante dentro del tanquede e#pansión del transformador.7e lo instala en la pared desmontable del tanque de e#pansión $esta constituido por una caja circular amagnética cubierta porun frente de vidrio a través del cual se observa un cuadrantegraduado $ un !ndice que señala el nivel correspondiente all!quido aislante.La caja posee dos sectores+ una anterior &ermética al aceite $a la &umedad $ otro posterior que se introduce en el tanque $en el cual esta montado un imán permanente el cual seencuentra vinculado mediante un eje $ una varilla aun %otante.

    n el sector anterior, dentro de la caja, $ en un eje coa#ial al que tieneJjado el imán permanente, giran solidarios un imán permanente, doscontactos de mercurio $ la aguja indicadora. Me esta manera la variación delnivel de aceite captada por el %otante, se transmite por acople magnético,en despla/amientos angulares del !ndice $ los contactos de mercurio loscuales al llegar a cierto ángulo se cierran.Una caja de bornes, ubicada debajo del sector anterior, lleva unabornera que recibe a los conductores que vienen de los contactos demercurio $ provee la cone#ión de los cables del circuito e#terior.Los contactos al cerrarse accionan independientemente $ en formasecuencial los circuitos de alarma $ desenganc&e.l indicador de nivel se Jja en su posición por medio de pernos roscados

    $ soldados al tanque de e#pansión $ una junta de goma-sintética asegurala estanqueidad del sistema.

    :.-;?5U'@M?C7 @UV9L9@C7

    7e emplea para compensar las variaciones de tensión en la red, de maneraque aun cuando la tensión primaria no sea la nominal se pueda ajustar ladiferencia dentro de un rango de W4K para que la tensión secundaria sea larequerida.l conmutador solamente se puede accionar estando desconectado eltransformador.n grandes transformadores, se emplean interruptores escalonados, queconectan o desconectan espiras adicionales.Mic&as espiras están montadas

    separadamente, constitu$endo unabobina de maniobra $ se puede conectar $

    desconectar también en carga $bajo tensión.

    Hig. : indicador 

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    15/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    5M9M?C7 M '5*C@'UC@

    ;on la Jnalidad de que el personal encargado de la operación $mantenimiento del transformador pueda conocer la temperatura del l!quidoaislante, devanados, as! como la del transformador, los fabricantes delmismo instalan los medidores de temperatura en el tanque deltransformador.

    5M9M?C7 M 9IL

    l indicador de nivel de aceite señala el nivel del l!quido aislante contenidoen el tanque principal del transformador o en comportamientos asociados.n los transformadores con tanque de conservación el medidor de nivel seencuentra instalado a un costado del mismo. n los transformadoressellados el medidor de nivel esta instalado justo a la altura del nivel deaceite.

    M97*?79'9I? ;?'C@ 7?2C*C79?7

    s un equipo de protección contra sobrepresiones peligrosas dentro deltanque del transformador, es decir, este dispositivo sirve para aliviar lapresión interna del tanque cuando esta e#cede un valor predeterminado.

    CL 2U;==?LD

    La protección que presta este dispositivo es simple $ eJca/. l relé buc&&ol/es empleado en transformadores que poseen tanque de conservación.l relé buc&&ol/ es un dispositivo que posee dos cámaras llenas de aceitecon %otadores dispuestos verticalmente uno encima de otro. 7i e#istencorrientes parasitas, sobrecalentamiento o descargas parciales dentro deltransformador, se producirán burbujas de gas, las cuales se dirigirán &aciael tanque de conservación. n su camino &acia dic&o tanque las burbujas degas pasan por la tuber!a que conecta el tanque principal con el tanque deconservación ingresando al relé buc&&ol/ $ locali/ándose en la cámarasuperior del mismo. @ medida que la cantidad de gas aumenta en lacámara, el aceite es despla/ado $ por ende el nivel de aceite en el relédisminu$e. @l ser despla/ado el aceite, el %otador superior desciende &astaque cierra el sXitc& magnético que activa una alarma.5M9M?C7 M *C79?TI@;9?

    l medidor de presiónTvac!o también llamado manovacuometro, es instalado

    en los transformadores tipo sellado. ste dispositivo nos proporciona la

    Hig. < ;ambiador de

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    16/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    presión de nitrógeno que posee el transformador o la cantidad de vac!o a laque se esta sometiendo el transformador.

    I@LIUL@ *@C@ =@;C I@;9?

    sta es una válvula que se encuentra locali/ada en la cubierta deltransformador, a un costado del tanque, en su parte superior.ormalmente es del tipo diafragma $ a ella deberá conectarse el ducto para&acer vac!o de la maquina de tratamiento de aceite.

    I@LIUL@ ;?529@M@ *@C@ MC@R H9L'C@M? 5U7'C?sta es una válvula del tipo compuerta que se encuentra ubicada en laparte inferior, a un costado del tanque. Mispone de una pequeña válvula quedebe accionarse mediante una llave de boca apropiada.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    17/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    Transformadores parainstrumentación y su clasificación

      7on transformadores diseñados para poder medirtensiones e intensidades elevadas por aparatos de medidacomo volt!metros $ amper!metros. 'iene las bobinasaisladas, lo cual asegura la seguridad de técnico que

    trabaje con éstos.

    E>$)' 2 $&8#:

    1.-T%'#0% ) +&)'$)

      7on diseñados para poder medir %5$# '&()5)# )&'$)'#&%. 7u construcción f!sica se basa en una bobina

    primaria de pocas vueltas con un alambre mu$ grueso, encambio, la bobina secundaria tiene muc&as espiras con unalambre bastante Jno.

    7u funcionamiento consiste en elevar la tensión para poderdisminuir la intensidad. l amper!metro que se utili/a paratomar la medida de amperios, se coloca a la salida deltransformador, la bobina secundaria.

    *ara medir la intensidad de un transformador de corriente,el amper!metro se coloca en paralelo, porque no e#isteninguna carga, el amper!metro es la carga que colocamosal transformador.

    7e utili/a para poder monitori/ar la l!nea de alta tensióndesde una sala de control eléctrica.

    2.-T%'#0% ) 8$)'+&%5

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    18/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    ;on éste se mide la $)'#&,' 5% 8$)'+&% ) 5')% conun volt!metro. 'ambién lo constitu$en dos bobinas. Laprimaria tiene muc&as espiras o vueltas $ la bobinasecundaria tiene pocas espiras o vueltas.

    La medición se reali/a en paralelo con la bobina secundaria.*ara proteger al técnico se conecta una de las salidas de labobina secundaria a la masa.

    ormalmente, este tipo de transformador tiene una tensiónen el secundario de 4 I, aunque depende de lasespeciJcaciones técnicas del fabricante.

    A &0))'+&% )5 $%'#0% ) +&)'$), en labobina primaria del transformador de potencial se conectan# 0%#)# 5')%# ) $)'#&,'.

    s utili/ado para monitori/ar las tensiones en las salas de

    control eléctricas.

    Tipos de transformadoresT%'#0%)# ) +&)'$) +'#$%'$):

    7on diseñados con la intención de mantener una intensidadconstante. *ara ello las dos bobinas, primaria $ secundaria,son colocadas en la misma sección del n"cleo, de estaforma se disminu$e considerablemente el %ujo dedispersión. La permeabilidad del n"cleo es mu$ baja alsaturarse gracias al %ujo de dispersión.

    Hunciona con # //&'%# 94) %+$=%' + #)5)+$&%')#. L%# #  //&'%# #) )+?%;%'  por supolaridad. H!sicamente la bobina secundaria se despla/a

    &acia arriba o &acia abajo seg"n var!a la carga $, por tanto,

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    19/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    el grado de rec&a/o por parte de la bobina primaria. Me

    esta manera, siempre se tiene una corriente constante,porque 5% //&'% #)+4'%&% )# ,(&5. ;uando la cargaaumenta lo que sucede en la bobina primaria es quedisminu$e la fuer/a magnetomotri/, por lo tanto, disminu$eel poder de rec&a/o de la bobina primaria. Me igual manerasi disminu$e las fuer/a magnetomotri/ de la bobinaprimaria también lo &ace la fuer/a magnetomotri/ de labobina secundaria (también disminu$e el poder de rec&a/o

    de esta bobina), lo cual &ace que las dos bobinas seacerquen. ;uanto más se aumenta la carga más cerca seencuentra la bobina secundaria de la bobina primaria. neste tipo de transformador el voltaje var!a con la carga,pero la intensidad se mantiene siempre constante.

    T%'#0% $&%5:

    ;onsiste en un transformador de corriente.

    La diferencia se encuentra en el n"cleo $ en la bobinaprimaria que utili/an. l n"cleo toroidal esta laminado, labobina secundaria se encuentra enrollada en el n"cleotoroidal, mientras que la bobina primaria consiste en unconductor que atraviesa el n"cleo por el centro vacio.Cesultan económicos $ se suelen utili/ar para medirintensidades superiores a los @.

    @l igual que los transformadores de intensidad, son usadospara monitori/ar las intensidades de l!nea en una sala decontrol eléctrico.

    T%'#0% ) 0)+4)'+&%:

    Los n"cleos de estos transformadores son de una aleaciónespecial de acero $ n!quel para disminuir las pérdidas por

    &istéresis debido al calentamiento que sufre eltransformador, a ma$or frecuencia más incremento de

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    20/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    corrientes parásitas $ pérdidas por &istéresis. ;on el n"cleo

    de acero $ n!quel se consigue disminuir la densidad de %ujo.7e utili/a para aparatos electrónicos complejos porque sereduce el gasto económico de capacitancias, inductancias,resistencias, etc.

    T%'#0% ) &8)%'+&%:

    Utili/ado en juguetes eléctricos, lámparas %uorescentes,

    soldadores de arco, &ornos de arco, quemadores depetróleo, lámparas de neón, reguladores de potencia. @ltener una impedancia elevada, si el transformador entra encortocircuito no se sobrecalienta.

    7e utili/a para elevar la impedancia, si es conectado alrevés trabaja con más capacidad.

    T%'#0% ) +%5)'$%&)'$:

    l transformador de calentamiento por inducción es un tipode transformador )@% )#8)+&%5)'$) 8%%84+& %+)# 7 %5)%+&')# )' 5# 55%%# ?'#) &'4++&,'.

    A4$$%'#0%)#:

    *ueden tener más de dos bobinas, cuantas se requiera. S4#

    //&'%# )#$' +')+$%%# )' #)&) +'#$&$47)' 4')//&'% ='&+.

    V)'$%

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    21/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    3. E6+&)'+&%. l autotransformador es más eJciente que

    un transformador normal en potencias parecidas.

    s ligero $ es más barato que un transformador $ por ello#) )85)% ?%/&$4%5)'$) 8%% +'()$& 22 V %12 V 7 (&+)()#% $ en otras aplicaciones similares.

    7e puede conectar invertido para &acerlo trabajar con máscapacidad.

     o tiene aislamiento galvánico entre bobinas.

    T%'#0%)# $&0#&+#:

     'ienen tres bobinados en su primario $ tres en susecundario.

    Utili/ados para el suministro de energ!a a grandes

    distancias de sistemas de potencias eléctricas, óseadistribución eléctrica.

    Los devanados de las bobinas están conectadosinternamente.

    7e pueden conectar de diversas formas, como son+ enforma de estrella () (con &ilo de neutro o no) o delta (Y) $las combinaciones entre ellas+ Y-Y, Y-, -Y $ -.

    E>$)' 2 $&8#:

    1.-T%'#0% $&0#&+ )5 $&8 '=+5)

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    22/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    2.-T%'#0% $&0#&+ )5 $&8 %+%;%

    La diferencia de un transformador trifásico de tipo n"cleo $de otro de tipo acora/ado, está en que en un transformadortrifásico de tipo acora/ado las tensiones están menosdistorsionadas en las salidas de las fases. Lo cual &acemejor al transformador trifásico de tipo acora/ado.

    EL TRANSFORMAOR TRIF!SICO S"S CONE#IONAO

    La representación vectorial de tensiones e intensidades será la que se indica en laimagen inferior. Hay que señalar que para el ejemplo se ha utilizado la conexión

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    23/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    denominada estrella-estrella !y" en la que la

    tensión en los devanados no es la compuestasino la simple de cada sistema trifásico.

    #magen $% &epresentación vectorial de tensiones e intensidades en un transformador trifásico

    'la(oración propia

    )amos ahora a analizar con algo más de detalle algunos de los conexionados deltransformador%

    • *onexión estrella-estrella% &ecordando la definición de relación detransformación+ en este tipo de conexión el cociente entre el n,mero de espiras de

     primario y secundario coincide con el cociente entre las tensiones primaria ysecundaria. 's el más utilizado para pequeñas potencias pues además permite sacar neutro tanto en el primario como en el secundario.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    24/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    #magen % ransformador trifásico conexión estrella-estrella'la(oración propia

    • *onexionado estrella-triángulo% 'n este conexionado la relación detransformación es /01 veces mayor que la relación del n,mero de espiras y lacorriente que circula por las (o(inas secundarias es /01 veces menor que la desalida.

     

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    25/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    #magen 1% ransformador trifásico conexión estrella-triángulo

    'la(oración propia

    • *onexionado triángulo-triángulo% 'n este caso coinciden las tensiones primariasy secundarias con las de sus respectivos devanados2 no as3 las corrientes.

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    26/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    #magen 4% ransformador trifásico conexión triángulo-triángulo

    'la(oración propia

    • *onexión triángulo-estrella% 5uele ser ha(itual en transformadores elevadores+ pues la tensión secundaria es superior a la primaria.

     

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    27/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    #magen 6% ransformador trifásico conexión triángulo-estrella

    'la(oración propia

    7estacaremos a continuacion los parámetros de un transformador trifásico%

    • ensión nominal primaria ) p% 's aquella para la que ha sido construido eltransformador y es la tensión de l3nea resultante de la tensión de fase2 tam(i8n sedenomina tensión compuesta porque depende del tipo de conexionado deltransformador.

    • ension nominal secundaria )s% 's la tensión de l3nea o compuesta queo(tenemos en vac3o en los (ornes del secundario+ cuando aplicamos al primario latensión nominal.

    • #ntensidad nominal primaria #$n% &esulta de multiplicar la intensidadnominalsecundaria por la relación de transformación. 'sta intensidad puede ser igual que la que atraviesa los arrollamientos estrella" o /01 veces mayor triángulo"

    • #ntensidad nominal secundaria #n% 's la intensidad del circuito secundario quehace circular por los arrollamientos secundarios la intensidad para la que han sidoconstruidos. 'l mismo razonamiento que hemos hecho para la intensidad nominal

     primaria vale para la secundaria.

    • 9otensia nominal 5n% 's el triple producto de la tensión de fase de losarrollameintos secundarios ) por la intensidad nominal que los atravesará. *omomultiplicamos tensión por intesidad será una potencia aparente y se mide en ): o;):

     

    5ecundario en estrella

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    28/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    5ecundario en triángulo

    'n am(os casos se llega a la misma conclusión% que la potencia es el producto de latensión del secundario por la intensidad del secundario por /01.

    • 9otencia en vac3o 9

  • 8/17/2019 57148536-Clasificacion-de-los-transformadores-electricos.docx

    29/29

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DEAPURIMAC

    FACULTAD INGENIERIA DE MINASESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    SUB SEDE HAQUIRA-COTABAMBAS

    ConclusiónU' $%'#0% )# 4' #&$&( )5+$&+  94)8)&$) %4)'$% &'4& 5% $)'#&,'  )' 4'+&+4&$ )5+$&+ ) +&)'$) %5$)'% %'$)'&)'5% 0)+4)'+&%.

    N)+)#&$%# +'+) 5%# &0))'$)# +%8%+&%)# 7%85&+%+&')# ) 5# # 8%% 94) )' )5 +%8

    8+$&+ $)# )+&')# 8%% 55)*% % )#45$%#)6+%+)#.

    Fuenteshttp://www.cypsela.es/especiales/pdf231/transformador.pdf 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador 

    http://html.rincondelvago.com/transformador-electrico.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alternahttp://www.cypsela.es/especiales/pdf231/transformador.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transformadorhttp://html.rincondelvago.com/transformador-electrico.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alternahttp://www.cypsela.es/especiales/pdf231/transformador.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transformadorhttp://html.rincondelvago.com/transformador-electrico.html