56091108-presas-2

Upload: jhans-baldera-monja

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    1/104

    La Comisin Internacional de GrandesPresas (ICOLD) define a una granpresa como sigue:

    Una presa sobre los 15 metros dealtura, medida desde la parte msbaja del rea de la fundacin a la

    corona Una presa entre los 10 a 15 metrosde altura y que cumpla con alguna delas siguientes condiciones:

    DEFINICION DE UNA

    GRAN PRESA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    2/104

    La longitud de la corona de la presa no sermenor de 500 m

    La capacidad del reservorio formado por lapresa no ser menor que un milln de metroscbicos

    El mximo flujo de descarga distribudo por

    la presa no ser menor que 2000 m3/s La presa tiene problemas de fundacin

    especialmente difciles

    La presa es de un diseo inusual

    DEFINICION DE UNA

    GRAN PRESA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    3/104

    La clasificacin se efecta a partir delos siguientes criterios:

    De acuerdo al uso de la presa De acuerdo a los materialesconstitutivos

    CLASIFICACION

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    4/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    5/104

    Presas de Almacenamiento:

    Sirvan para embalsar agua en pocas delluvia, para utilizarla en pocas de estiaje,

    que puede ser estacionales, anuales, o deperodos ms largos. Presas de Derivacin:

    Se construyen para proporcionar la cargahidrulica necesaria para desviar el aguahacia tneles, canales, etc. Se emplean enlos proyectos de riego, energa, para uso

    industrial, agua potable, etc.

    CLASIFICACION

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    6/104

    Presas de Regulacin:Sirven para controlar el escurrimiento de las

    avenidas y para detener los sedimentos,evitando en el primer caso las inundaciones ylas consecuencias derivadas de estefenmeno. En el segundo caso, permiten

    incrementar la vida til de los embalses dealmacenamiento construdos aguas abajo.

    CLASIFICACION

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    7/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    8/104

    Presas de materiales sueltos: Presas de tierra:

    Cuando el material predominante esmaterial fino

    Presas de enrocado o escollera:

    Cuando el material predominante esmaterial grueso (piedra, roca)

    CLASIFICACION

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    9/104

    Los principales factores involucradosen la seleccin del tipo de presa son

    los siguientes: Topografa (forma del valle):Valle en V presa de arcoValle en U presa de gravedad oterrapln

    SELECCIN DEL TIPO DE

    PRESA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    10/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    11/104

    Presas de gravedad: 4 MN/m2 Presas con contrafuertes: 7 MN/m2 Presas de arco: 10 MN/m2 Presas de terrapln: 2 MN/m2

    Hidrologa:La carencia de informacin hidrolgicaque permita estimar adecuadamente lamagnitud de las avenidasextraordinarias, puede orientar hacia

    la seleccin de una presa de concreto.

    SELECCIN DEL TIPO DE

    PRESA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    12/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    13/104

    Disponibilidad de materiales Disponibilidad de personal calificado Factores externosAspectos ambientalesLimitaciones de tiempoProblemas de financiamiento

    Necesidad de almacenamiento inmediato

    SELECCIN DEL TIPO DE

    PRESA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    14/104

    CARGAS A CONSIDERAR EN ELANALISIS

    Carga Muerta:Corresponde al peso del concreto msel del equipamiento hidromecnico(compuertas, galeras, barandas, etc.)

    (concreto) = 2400 kg/m3(acero) = 7800 kg/m3

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    15/104

    Fuerza debida a la presin del agua:Se determina considerando que secumple la distribucin hidrosttica depresin, esto es, que la presin varalinealmente con la profundidad:As,

    La fuerza resultante pasa a un terciode la altura

    PRESAS DE GRAVEDAD

    2

    h2

    1

    F

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    16/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    17/104

    Subpresin:En diseos preliminares de presas degravedad que cuentan con un sistema

    de drenes, la subpresin se determinaa partir de la distribucin de presionesen la base de la presa, mostrada en lasiguiente figura:

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    18/104

    PRESAS DE GRAVEDAD

    h1

    h21/3.(h1-h2)

    Lnea de

    drenes

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    19/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    20/104

    Fuerza debida a la presin del hielo:La magnitud de la presin del hielovara en un rango bastante amplio, quedepende de factores como: espesorde la capa de hielo, pendiente de lostaludes del reservorio, forma del vaso

    de almacenamiento y forma de la caraanterior de la presa misma.

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    21/104

    Se seala que la presin mximadebida a la accin del hielo vara en unrango que va de 7500 kg/m a 30000kg/m. Clculos estimativos puedenefectuarse tomando un valorintermedio de la presin, del orden de15000 kg/m.La importancia de esta fuerza noradica en su magnitud sino en el efectode volteo que produce y el corte quemotiva en una zona donde el espesorde la presa es menor.

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    22/104

    Impacto de las OlasLa fuerza ejercida sobre la presa porel impacto de las olas generadas en el

    reservorio, se determina con lasiguiente frmula:F(ola) = 2 w Hs2

    donde Hs es la altura de olasignificante, la cual depende de lavelocidad y duracin del viento, ascomo del alcance (fetch) del mismo.

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    23/104

    La siguiente tabla (del Institution ofCivil Engineers) proporciona valoresreferenciales de la altura significante

    de ola:

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    24/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    25/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    26/104

    Fuerza de InerciaLa fuerza de inercia debida a sismo,actuante en el centroide de la presa,

    se determina mediante las relaciones:FSH = maSHFSV = maSV

    La fuerza de inercia asociada la masade agua en presas con cara anteriorinclinada se determina considerando lamasa de agua situada por encima dedicha pared anterior.

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    27/104

    Efecto hidrodinmico del aguaLa presin hidrodinmica ejercida porel agua durante el desarrollo de un

    sismo horizontal, se evala con lasiguiente expresin:pE = CEHw H

    donde:pE presin originada por empujehidrodinmicoCE coeficiente de empuje

    hidrodinmico

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    28/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    29/104

    El coeficiente de empuje hidrodinmicopuede ser determinado mediante lassiguientes aproximaciones:

    Zangar Westergaard

    El mtodo de Zangar:Segn Zangar, el coeficiente deempuje hidrodinmico puede obtenersecon la siguiente frmula:

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    30/104

    donde:Cm = g() = 0.0193(90-)0.808

    PRESAS DE GRAVEDAD

    H

    y2

    H

    y

    H

    y2

    H

    y

    2

    CC mE

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    31/104

    Frmula de Westergaard:Segn Westergaard, el coeficiente deempuje hidrodinmico se determina con

    la expresin:

    PRESAS DE GRAVEDAD

    2

    100075.71

    )()(

    ET

    H

    fgCE

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    32/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    33/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    34/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    35/104

    Las combinaciones de carga secatalogan como sigue: Usual: peso propio + presin del agua

    (nivel mximo de operacin normal) +subpresin + sedimentos + fuerza del hielo Inusual A: Usual + avenida extrema (nivelmximo de avenidas extraordinarias)

    Inusual B: Usual + sismo severo Extrema A: Inusual A con drenes nooperativosExtrema B: Inusual B con sismo mximoprobable

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    36/104

    Estabilidad Global de Presas deConcreto de Gravedad

    Volteo Deslizamiento

    Factor de deslizamiento Factor de friccin por corte

    Esfuerzos

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    37/104

    VolteoEl factor de seguridad al volteo sedefine como la razn de la suma demomentos de las fuerzas opuestas alvolteo entre la suma de momentos delas fuerzas activas de volteo.

    PRESAS DE GRAVEDAD

    volteodeactivasfuerzaslasdeMo

    volteoalopuestasfuerzaslasdeMoFSV

    ......

    ......

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    38/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    39/104

    Factor de friccin por corte (SFF):Se define como la relacin entre lasuma de las fuerzas resistentes al

    corte y la suma de las fuerzas decorte.

    donde:

    PRESAS DE GRAVEDAD

    H

    tanVcASFF

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    40/104

    c cohesin o resistencia al corte delmaterial. c vara entre 14 kg/cm2para fundaciones de granito de

    pobre calidad y 49 kg/cm2 parafundaciones de basalto de buenacalidad. Asimismo, la resistencia alcorte del concreto vara entre 42kg/cm2 y 70 kg/cm2 (usualmente 1/5de la resistencia a la compresinsimple)

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    41/104

    A rea de la base consideradaH suma de las fuerzas de corte

    (horizontales)

    tan - coeficiente de friccin interna(usualmente comprendido entre 0.65y 0.75)

    V suma de las fuerzas verticales

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    42/104

    EsfuerzosEl factor de seguridad a los esfuerzosse define como la relacin entre el

    esfuerzo admisible del material y elesfuerzo mximo actuante al que se vesometido.

    El cuadro siguiente presenta algunosvalores caractersticos de laresistencia a la compresin de distintosmateriales (incluyendo el concreto):

    PRESAS DE GRAVEDAD

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    43/104

    PRESAS DE GRAVEDAD

    Material Resist. a lacompresin(kg/cm2)

    Granito 42 70Caliza 28 56Arenisca 28 42

    Grava 2.8 5.6Arena 1.4 4.2Arcilla 1.1 3.5Concreto 210 350

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    44/104

    El esfuerzo mximo actuante sedetermina a partir de principios de laresistencia de materiales:

    donde: V suma de fuerzas verticalesM suma de momentos

    respecto del centro de labase de la presa

    B ancho de la base

    PRESAS DE GRAVEDAD

    2minmax/ B

    M6

    B

    V

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    45/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    46/104

    PRESAS DE GRAVEDAD

    FS(min) Usual Inusual Extrema

    Volteo 1.5 1.2 1.0

    Deslizam. (SFF)presa/roca

    3.0 2.0 1.0

    Deslizam. (SFF)roca/roca

    4.0 2.7 1.3

    Esfuerzospresa/roca

    3.0 2.0 1.0

    Esfuerzosroca/roca

    4.0 2.7 1.3

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    47/104

    PRESAS DE ARCOPRESAS DE ARCO

    PREDIMENSIONAMIENTO DELU.S.B.R.

    Se efecta a partir de los siguientesparmetros:H: altura estructural de la presa

    L1: cuerda medida a nivel de la crestaL2: cuerda medida a una altura igual a

    0.15H

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    48/104

    PRESAS DE ARCO

    Espesor en la cresta:

    Espesor en la base:

    Espesor a 0.45H:

    )L2.1H.(01.0T 1C

    3

    92.121/H

    21B92.121

    HLHL0012.0T

    BH45.0 T95.0T

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    49/104

    PRESAS DE ARCO

    Valores de la Proy. Anterior y Posterior:PROYECCIONES PROY. ANTERIOR PROY. POSTERIOR

    En la cresta 0.0 T C

    A 0.45H T 0.45H 0.0

    En la base 0.67T B 0.33TB

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    50/104

    PRESAS DE ARCO

    TEORIA DEL CILINDRO

    2 r

    L

    t

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    51/104

    PRESAS DE ARCO

    Clculo de la distribucin deespesores:

    donde:

    h5.0hrt

    sen2Lr

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    52/104

    PRESAS DE MATERIALES

    SUELTOSPRESAS DE TIERRASon presas de terrapln construdas

    pri ncipalmente de tierracompactada, sea sta homognea ozonificada. En las presas de

    tierra, ms del 50% del materialconstitutivo debe ser fino.

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    53/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    54/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    55/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    56/104

    PRESAS DE MATERIALES

    SUELTOSPRESAS DE ENROCADO O ESCOLLERASon aquellas constitudas principalmente

    de rocas o piedras grandes (materialpermeable). Para lograr laimpermeabilidad de la presa, debedisponerse una capa anterior impermeable

    o un centro o ncleo igualmenteimpermeable.

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    57/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    58/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    59/104

    PRESAS DE TIERRA

    CONSIDERACIONES GENERALES: Ancho de Cresta:

    Est generalmente gobernado por elprocedimiento constructivo y el anchorequerido sea durante la construccin osu utilizacin

    3)m(H6.3)m(B 3

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    60/104

    PRESAS DE TIERRA

    Margen Libre (f):Debe tenerse en cuenta que el

    terrapln no sea desbordado.Para H

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    61/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    62/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    63/104

    PRESAS DE TIERRA

    Asentamientos:a)

    b)

    c)

    )13)m(H(035.0)m(S

    35.1H017.0Slog 5

    16.1H0156.0Slog 10

    2/3H001.0S

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    64/104

    PRESAS DE TIERRA

    FILTRACIONEl flujo del agua a travs de medios

    porosos se analiza por medio de laecuacin de Darcy:Q = v A = k i A

    donde:Q - caudal

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    65/104

    PRESAS DE TIERRA

    v velocidadA rea del suelo a travs de la

    cual circula el caudal Q(corresponde a la seccin total yno al rea aosciada a los poros)

    k coeficiente de permeabilidadi gradiente hidrulico

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    66/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    67/104

    PRESAS DE TIERRA

    Valores del Coeficiente dePermeabilidad:

    K>10-1 cm/s : permeab. alta10-3

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    68/104

    PRESAS DE TIERRA

    Para arenas, Hazen plantea como valoraproximado de K:

    K (cm/s) = 100 D10(cm)2

    En forma grfica, la filtracin a travsde medios porosos queda representadapor una familia de lneas de flujo y

    equipotenciales que constituyen la llamadaRed de Flujo.

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    69/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    70/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    71/104

    PRESAS DE TIERRA

    A partir de la red de flujo, setiene:

    q = k h Nf/Nddonde:q caudal de filtracin a travs

    del medio poroso.K coeficiente de permeabilidad

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    72/104

    PRESAS DE TIERRA

    h carga hidrulica; diferencia dealtura entre la primera y la ltimaequipotencial

    Nd nmero de cadas de laequipotencial; debe ser unnmero entero

    Nf nmero de canales de flujo;puede ser una cantidad fraccionaria.Para una adecuada precisin, Nf debeser del orden de 4 a 5.

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    73/104

    PRESAS DE TIERRA

    Caso de suelos no isotrpicosEn un suelo anisotrpico, la permeabilidad

    horizontal, Kx, es diferente de lapermeabilidad vertical, Kz.Para el estudio de la filtracin debetransformarse horizontalmente la seccin

    original. El factor de transformacin es:

    xK

    Kx

    x

    zt

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    74/104

    PRESAS DE TIERRA

    El coeficiente de permeabilidad quese debe aplicar a la seccin

    transformada, viene dado por laexpresin:

    zx K.K'K

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    75/104

    PRESAS DE TIERRA

    FILTRACION A TRAVES DEPRESAS DE TIERRA

    z

    x

    Parbola bsica

    G CH

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    76/104

    PRESAS DE TIERRALa lnea de flujo superior se determina apartir de la ecuacin de la llamadaparbola bsica de Kozeny, la cual

    establece que:

    La parbola corta al eje x en punto deabscisa xo, con lo que volviendo a laecuacin de la parbola bsica (con z=0),se determina que: q = 2Kxo

    2zq

    K

    K

    q

    2

    1x

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    77/104

    PRESAS DE TIERRA

    Finalmente, la ecuacin de la parbolabsica de Kozeny, puede re-escribirsecomo:

    Con la finalidad de determinar xo, y conello tener la ecuacin de la parbolatotalmente definida, debe conocerse las

    coordenadas de un punto de paso de lamisma. Dicho punto es G, cuyascoordenadas (xG,zG) se determinanconsiderando que: GC = 0.3 HC

    o

    2

    o

    x4

    zxx

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    78/104

    PRESAS DE TIERRA

    ESTABILIDAD DE PRESAS DE TIERRASiempre que el esfuerzo cortante a lolargo de cualquier superficie excede laresistencia al corte del material, ocurreuna falla de estabilidad. Las superficiesde falla pueden ser planas o circulares.El anlisis de estabilidad normalmente se

    efecta considerando varias superficiespotenciales de deslizamiento ydeterminando el factor de seguridad encada una de ellas.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    79/104

    PRESAS DE TIERRA

    La superficie con el ms bajo factor deseguridad se considera como la superficiede falla crtica.El factor de seguridad queda definido

    como la relacin entre la resistencia alcorte vs el esfuerzo cortante actuante.El anlisis de estabilidad debeefectuarse para diferentes condiciones y

    los factores de seguridad mnimosexigidos en cada caso son los indicadosen el cuadro siguiente:

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    80/104

    PRESAS DE TIERRA

    CONDICION Taludes aAnalizar

    FSmin(sin sismo)

    Fsmin(con sismo)

    Al final de la

    construccin

    TA + TP 1.25 1.05

    Filtracinuniforme

    TA + TP 1.50 1.25

    Desembalserpido TA 1.25 1.05

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    81/104

    PRESAS DE TIERRA

    Mtodos de Anlisis: Mtodo del Crculo- Mtodos de Rebanadas:

    Mtodo de Fellenius (sueco) Mtodo de Bishop (clsico) Mtodo de Spencer Mtodo de Janb Mtodo de Sarma Mtodo de Price-Morgenstern Mtodo generalizado de rebanadas

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    82/104

    PRESAS DE TIERRA

    METODOS DE REBANADAS

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    83/104

    PRESAS DE TIERRAEn la aplicacin de este mtodo, alsuperficie potencial de falla se consideracircular, con centro O y radio r. La masade suelo situada por encima de la superficiede falla se divide, para propsitos de

    anlisis, mediante planos verticales en unaserie de rebanadas de ancho b. La basede cada rebanada se asume que es unsegmento de recta. Para cualquiera de la

    rebanadas, la inclinacin de la base conrespecto a la horizontal es y la altura,medida en la lnea central de la rebanadaes h.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    84/104

    PRESAS DE TIERRALas fuerzas que actan sobre una rebanadagenrica son:

    X1

    X2

    E2W

    T

    N=N+ul

    E1

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    85/104

    PRESAS DE TIERRAW - peso total de la rebanada.

    W = bh (sat donde corresponda)N - fuerza total normal en la base de la

    rebanada.

    N =l = (

    +u)l =

    l + ul = N

    + ulT - fuerza cortante en la base. T = m l.E1 y E2 - fuerzas normales totales entre

    rebanadas

    X1 y X2 - fuerzas cortantes totales entrerebanadasCualquier fuerza externa tambin debe serincluda en el anlisis

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    86/104

    PRESAS DE TIERRA

    El factor de seguridad se define comola razn del esfuerzo cortante ltimoo admisible (f) vs el esfuerzocortante actuante o movilizado (

    m

    )para mantener una condicin lmite deequilibrio.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    87/104

    PRESAS DE TIERRA

    Expresin General del Factor deSeguridadTomando momentos respecto del puntoO, la suma de momentos de lasfuerzas de corte, T, sobre lasuperficie de falla, deben igualar almomento del peso de la masa de

    suelo. Para cualquier rebanada, elbrazo de palanca de la fuerza T es ry el brazo de palanca del peso esr.sen. De esta manera, se tendr:

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    88/104

    PRESAS DE TIERRA

    Tr = W r senComo r es constante: T = W senPero, T = m l = (f / FS) lReemplazando: (f / FS) l = W senDe donde:

    Wsen

    l.FS

    f

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    89/104

    PRESAS DE TIERRA

    Efectuando el anlisis en trminos deesfuerzos efectivos, se tiene:

    Si se considera que la presa eshomognea, se puede derivar lo

    siguiente:

    Wsen

    l).tanc(FS

    Wsen

    )l(.tanl.cFS

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    90/104

    PRESAS DE TIERRA

    donde La es la longitud del arco ABC.

    La expresin anterior constituye la ecuacingeneral del factor de seguridad. Debeobservarse que en dicha relacin todos lostrminos pueden ser evaluados, salvo N.

    Consecuentemente, los mtodos derebanadas disponibles para el anlisis de laestabilidad de taludes se orientan aprecisar cmo se determina el valor de N.

    Wsen

    N.tanL.cFSa

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    91/104

    PRESAS DE TIERRA

    METODO DE FELLENIUS (SUECO)En esta solucin, se asume que para cadarebanada, la resultante de las fuerzasentre rebanadas es cero. De esta manera,

    se tiene como hiptesis:E1 = E2 ; X1 = X2 ; ME =MXConsiderando entonces que, para unarebanada genrica, las suma de fuerzas en

    la direccin perpendicular a la base de larebanada es igual a cero, se tiene:W cos = N+ul ; de donde:N = W cos - ul

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    92/104

    PRESAS DE TIERRA

    Reemplazando esta expresin de N

    en laecuacin general del factor de seguridad seobtiene:

    Las componentes Wcos y Wsen puedendeterminarse analticamente o grficamentepara cada rebanada. Asimismo, el valor de puede ser medido o calculado.

    Wsen)ulcosW(.tanL.c

    FS a

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    93/104

    PRESAS DE TIERRA

    En el anlisis, es necesario consideraruna serie de superficies potencialesde falla, con el propsito de obteneraquella superficie de falla crtica, que

    conduce al menor factor deseguridad.Esta solucin subestima el factor de

    seguridad; y el error, comparado conmtodos ms precisos de anlisis, seencuentra usualmente en el rango de5% a 20%.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    94/104

    PRESAS DE TIERRA

    EL METODO DE BISHOP (CLASICO)Este mtodo adopta como hiptesisque: X1 = X2.Con el propsito de despejar N, seplantea, en la rebanada, la condicinde equilibrio: FV=0 (con lo cual nointervienen las fuerzas desconocidas

    E1 y E2). El planteamiento de estacondicin conduce a:WcosNTsen

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    95/104

    PRESAS DE TIERRA

    Pero:N = N+ ul yT = m.l = (f / FS) lComo f = c + tan, se tiene:

    Al efectuar el reemplazo en laecuacin de equilibrio se obtiene:

    FS

    'tan'Nl'c

    FS

    l).'tan''c(T

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    96/104

    PRESAS DE TIERRA

    Al despejar N se obtiene la siguienterelacin:

    Al reemplazar esta expresin en la ecuacingeneral del factor de seguridad yconsiderando l=b.sec, se obtiene:

    Wcosulcos'NFS

    sen'tan'NFSlsen'c

    FS

    sen'tancos

    cosulsenFSl'cW

    'N

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    97/104

    PRESAS DE TIERRA

    Definiendo la llamada razn de presin deporos, ru, como:

    la expresin anterior se re-escribe comosigue:

    FS

    'tantan1

    sec'tan)ubW(b'c

    Wsen

    1FS

    b/W

    u

    h

    u

    ru

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    98/104

    PRESAS DE TIERRA

    relacin en la que, al adoptar un valorde r

    upromedio, se nos libera de la

    necesidad de determinar valores de lapresin de poros en la base de cadauna de las rebanadas.

    FS

    'tantan1

    sec'tan)r1(Wb'c

    Wsen

    1FS u

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    99/104

    PRESAS DE TIERRA

    Debe notarse que como el factor deseguridad (FS) est presente en los doslados de la ecuacin, se requerir unproceso de aproximaciones sucesivas paraobtener la solucin. La convergencia, sinembargo, es rpida.Debido a la naturaleza repetitiva de losclculos y a la necsidad de seleccionar unadecuado nmero de superficies potencialesde falla (hasta determinar la crtica), elpresente mtodo de rebanadas esparticularmente adecuado para ser aplicadocon el auxilio del computador.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    100/104

    PRESAS DE TIERRA

    En la mayor parte de problemas, elvalor de la razn de presin de poros,ru, no es constante sobre toda lasuperficie de falla; pero, a menos queexistan regiones aisladas de altapresin de poros, se utiliza un valorpromedio de ru (0.35 a 0.45) en el

    diseo.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    101/104

    PRESAS DE TIERRA

    El factor de seguridad determinadomediante la aplicacin de este mtodosubestima el valor real de FS, pero elerror difcilmente excede el 7% y, enla mayora de los casos, es inferior a2%.

    PRESAS DE TIERRA

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    102/104

    PRESAS DE TIERRA

    Existen diversos programas decmputo que abordan tanto losproblemas de filtracin como deestabilidad de presas de tierra.Entre ellos se tiene:

    Filtracin: SEEP/W ; SEEP2D

    Estabilidad: SLOPE/W ; GALENA ;PCSTABL6

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    103/104

  • 7/30/2019 56091108-Presas-2

    104/104