document5

36
FERNANDO BERROCAL JUNCHAYA DENISSE BERAMENDI RUIZ JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE2014 La migración, La migración, en el Perú en el Perú

Upload: bladimiro-mercado-seancas

Post on 17-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: Document5

FERNANDO BERROCAL JUNCHAYADENISSE BERAMENDI RUIZ

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE2014

La migración, La migración, en el Perúen el Perú

Page 2: Document5

1. Contextualización de la migración1. Contextualización de la migración

La historia de la humanidad está marcada por las migraciones, los desplazamientos de grupos humanos. Primitivamente, como necesidad de buscar o seguir a los animales, vegetales, climas y espacios que permitían sobrevivir o mejorar la vida. Después, como consecuencia de la expansión del poder de pueblos más agresivos y ambiciosos que sometieron y desplazaron a otros.

Actualmente el ser humano se ha visto en la necesidad de movilizarse de un lugar a otro por diversas causas.

2

Page 3: Document5

Concepto de la migración Concepto de la migración

No existe aún una definición universalmente aceptada sobre algunos conceptos de migración, sin embargo a continuación se presentan la migración en sentido amplio y restringido según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Sentido amplioSentido amplioEs el movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que abarca todo tránsito de personas sea cual fuere su tamaño, su composición, o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos.

3

Page 4: Document5

4

El concepto de migración en sentido amplio involucra la existencia de dos actos: la emigración y la inmigración.

Sentido restringidoSentido restringido

Denota la finalidad económico – laboral, es decir, supone que la persona que abandona su país de origen y se dirige a uno de destino lo hace con el exclusivo propósito de desempeñar una actividad económica por cuenta propia o por cuenta ajena.

Este concepto se relaciona con el de la migración voluntaria y con el Este concepto se relaciona con el de la migración voluntaria y con el trabajador migratorio.trabajador migratorio.

Page 5: Document5

2.- Causas de la migración

La migración, sus tendencias y principales actores5

Las investigaciones sobre los movimientos de las personas, en gran parte coinciden en afirmar que uno de los motivos que impulsa a la emigración es : el deseo de el deseo de encontrar en otro territorio mejores condiciones de vida.encontrar en otro territorio mejores condiciones de vida.

Page 6: Document5

Impacto de la migración en el país de origen y destino

Existen impactos negativos para el país de origen : fuga de cerebros,pandillaje (hijo sin parientes)

La migración, sus tendencias y principales actores6

Page 7: Document5

La migración, sus tendencias y principales actores7

Existen diversos factores que determinan por qué y cuánto remite cada individuo a su país de origen.

Esta corriente centra sus estudios microeconómicos en que el migrante envía principalmente remesas para :

ALTRUISMOALTRUISMO

Apoyar a sus familiares en su país de Apoyar a sus familiares en su país de procedenciaprocedencia

Page 8: Document5

8

INTERESES PERSONALES INTERESES PERSONALES

El emigrante está principalmente motivado por :

Su propio interés económico y financiero Su propio interés económico y financiero cuando envía remesascuando envía remesas

La aspiración que tiene el migrante de La aspiración que tiene el migrante de recibir una herencia de sus padresrecibir una herencia de sus padres

Page 9: Document5

9

ARREGLOS CONTRACTUALESARREGLOS CONTRACTUALES

La visión puramente altruista o de intereses personales se deja atrás y evoluciona en un pensamiento caracterizado por un esquema más completo. Las transferencias de dinero entre los migrantes, son vistas como :

Arreglos contractuales implícitosArreglos contractuales implícitos

Page 10: Document5

10

ENFOQUE MACROECONÓMICOENFOQUE MACROECONÓMICO

A pesar de los marcos microeconómicos, en los últimos años los trabajos sobre los determinantes de las remesas se han avocado al análisis de variables macroeconómicas:

El tipo de cambio

Número de trabajadores

La situación económica en el país de residencia

Tasas salariales

Tasas de pobreza en el país de origen

Tasa de interés

La inflación, entre otras

Page 11: Document5

3.-Migración irregular, migración regular, trata, 3.-Migración irregular, migración regular, trata, tráfico y refugiotráfico y refugio

Por migración irregularmigración irregular se entiende: “personas que se desplazan sin tener presentes la normatividad que los Estados prevén para ello, esto es, violando normas de ingreso y de control de fronteras”.

El Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la ONU señala que los migrantes irregulares “son cada vez más objeto de abusos a lo largo de todo el proceso migratorio”

La migración, sus tendencias y principales actores11

Cada Estado en ejercicio de sus soberanía determina en qué casos ingresan los extranjeros a su territorio, y cuáles son los requisitos que se requieren para ingresar, movilizarse, residir y trabajar dentro de éste. Este término se utiliza como sinónimo de extranjero indocumentado

Page 12: Document5

La migración, sus tendencias y principales actores12

Por migración regularmigración regular se entiende “aquella persona que cumple con los requisitos que ha dispuesto el Estado para el ingreso o permanencia al interior de su territorio.”

Los Estados deberán cumplir un estándar de protección respecto de los derechos de todos los trabajadores migrantes independientemente de su situación jurídica.

El Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la Organización de Naciones Unidas señala:

La potestad del Estado respecto de la admisión

y la expulsión debe ejercerse desde el pleno respeto de los DD.HH y

las libertades fundamentales de los no

nacionales.

La potestad del Estado respecto de la admisión

y la expulsión debe ejercerse desde el pleno respeto de los DD.HH y

las libertades fundamentales de los no

nacionales.

Page 13: Document5

13

La trata y tráfico trata y tráfico de personas son crímenes transnacionales que se han incrementado en forma alarmante en los últimos años, a causa de diversos factores como las difíciles condiciones de vida en los países menos desarrollados.

La Oficina del Alto Comisionado de La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los las Naciones Unidas para los Refugiados, señala que las mujeres Refugiados, señala que las mujeres son mayoritariamente víctimas de son mayoritariamente víctimas de trata y tráfico. trata y tráfico.

Page 14: Document5

14

Tráfico de mujeres Trata de mujeres

La conducta delictiva implica el cruce fronterizo entre Estados.

La conducta delictiva supone la explotación económica o sexual de la mujer a través del cruce fronterizo entre Estados.

El cruce fronterizo siempre es ilegal, ya que sea porque el ingreso se hace por lugares no autorizados o porque existe documentación falsa.

El cruce fronterizo puede darse de manera legal o ilegal.

La mujer traficada normalmente ha pagado o entregado dádivas a cambio del cruce fronterizo.

La persona tratada ha sido engañada o forzada para someterla a la situación de explotación.

Una vez que se da el cruce fronterizo, el victimario deja de tener control sobre la migrante traficada.

El tratante posee control y dominio sobre la libertad de la persona para asegurar su explotación.

Page 15: Document5

15

El instrumento internacional que define la categoría de refugiado es la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, adoptado el 28 de julio de 1951. El artículo 1. A. 2 define al refugiado del siguiente modo:

Un/a refugiado/a es una persona que, debido a fundados temores de ser perseguido/a por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país.

Page 16: Document5

16

El documento “Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros, 1990 – 2011” que utiliza como fuente principal la información de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Perú (DIGEMIN) señala que recién en el año 2010 la emigración de connacionales se redujo de 247 mil 800 viajeros (según registro del 2009) a 235 mil 541.

4.-Estadísticas actuales de la migración en el Perú

Page 17: Document5

17

Este descenso en la emigración también continuó en el 2011 cuando se reportó la salida de 202 mil 398 mil emigrantes.

Emigración internacional de peruanos 2009 - 2011

Pico más alto de la emigración en los últimos 22 años

La migración, sus tendencias y principales actores

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Han emigrado 685,000 peruanos

Page 18: Document5

18

Es necesario mencionar que a pesar de la creciente mejora económica que el país ha mostrado en los últimos años, la salida de peruanos recién disminuyó hace dos años.

Esta situación puede ser explicada por el hecho de que el ingreso per cápita en el país es aún menor que en otras naciones y por eso muchos peruanos deciden partir en busca de mejores ingresos y calidad de vida.

Page 19: Document5

19

2,131.00 2,696.00 26.5%

6,375.95 7,265.72 14.0%

1,106.00 1,316.40 19.0%

114.85 133.42 16,20%

500.00 750.00 50.0%

42.40% 27.80% -14.60%

220 331 245 835 11.6%

5.70% 5.50% -0.20%

2011 Variación

Datos monetarios

Datos socio - laborales

PEA ocupada - empleadores

PEA ocupada - empleadores

Indicador 2007

Monto total de remesas (mln USD)

Monto total de remesas (mln S/.)*

Ingreso promedio Lima Metropolitana

Índice precios (IPC) Lima Metropolitana**

Remuneración mínima vital

Tasa de pobreza

Notas técnicas: * se ha considerado la tasa de cambio del último día del año publicada por SUNAT** Se considera el índice de precios al consumo (IPC) de diciembre publicado por SUNAT. El IPC ha cambiado año base en el 2009, por lo cual se ha recalculado el índice 2011 con base 2001.Fuentes: BCRP, SUNAT. MTPE, INEI, 2007 y 2011

Page 20: Document5

20

Sexo En el período 1994 – 2010 emigraron 1 millón 989 mil 558 peruanos de los cuales …

Page 21: Document5

21

Edad

Edad Porcentaje

0 -19 años 16,0

20 – 49 años 67,9

50 – a más 16,1

En el período 1994 – 2010, los (as) peruanos que han En el período 1994 – 2010, los (as) peruanos que han emigrado en un mayor porcentaje se ubican en el rango de emigrado en un mayor porcentaje se ubican en el rango de edad de 20 a 49 años (67,9).edad de 20 a 49 años (67,9).

Page 22: Document5

22

Estado civil

El 68,4% de los peruanos de 14 años a más de edad que salieron del país en el período 1994 – 2010 , eran SOLTEROS.

Sólo el 17,9% declaró ser CASADO

Page 23: Document5

23

Perú: emigración internacional de peruanos, según país de residencia 1994 - 2010

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Page 24: Document5

24

Perú: emigración internacional de peruanos, según nuevo país de destino 1994 - 2010

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Page 25: Document5

25

Retorno de peruanosPerú: peruanos retornantes del exterior, según período de retorno,

2000 – 2011 (%)

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Cada 7 emigrante hubo 1 retornato

Page 26: Document5

26

SexoPerú: peruanos retornantes del exterior, por sexo, 2000 – 2011 (%)

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Page 27: Document5

27

Edad

Edad Porcentaje

0 -19 años 10,5

20 – 49 años 67,4

50 – a más 22,3

En el período 2000 – 2011, los (as) peruanos que En el período 2000 – 2011, los (as) peruanos que retornaron en un mayor porcentaje se ubican en el rango retornaron en un mayor porcentaje se ubican en el rango de edad de de edad de 20 a 49 años (67,4).20 a 49 años (67,4).

Page 28: Document5

28

Perú: peruanos retornantes del exterior, según país de procedencia,

2000 – 2011 (%)

Total de peruanos retornantes

232 559

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Page 29: Document5

29

Inmigrantes extranjeros residentes en el Perú

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Perú: inmigración de extranjeros, según período de entrada al país, 1994 - 2010

Page 30: Document5

30

SexoPerú: inmigración de extranjeros, por sexo, 1994 – 2011 (%)

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Page 31: Document5

31

Edad

Edad Porcentaje

0 -19 años 9,7

20 – 49 años 58,9

50 – a más 31,2

Las edades en las cuales se concentra la mayor cantidad Las edades en las cuales se concentra la mayor cantidad de inmigrantes son de 20 – 49 años de edad (58,9%).de inmigrantes son de 20 – 49 años de edad (58,9%).

Page 32: Document5

32

Perú: inmigración de extranjeros, según nacionalidad, 1994 – 2010

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística

Page 33: Document5

La migración, sus tendencias y principales actores33

5.-Recomendaciones al Estado peruano

Se recomienda la ratificación de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular los Convenios N.-97 relativo a los trabajadores migrantes y el Convenio 143 referido a las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato a los migrantes, así también la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias. Luego de ratificar estos convenios se debe proceder a la adecuación del derecho interno del país.

Page 34: Document5

34

Se debe realizar campañas masivas de información pública en los diferentes consulados y en los puestos de control fronterizos, en particular los denominados de “frontera viva”. Estas campañas deben enfocarse a promover la migración documentada, y prevenir así la trata y tráfico de personas.

Se recomienda generar sistemas de alertas tempranas para dar respuestas eficientes, eficaces y pertinentes, de parte de las autoridades, frente a las diversas situaciones de peligro que pueden afectar a los migrantes peruanos en el exterior.

Page 35: Document5

35

Se deben promover campañas en los países de destino, para reducir los prejuicios y estereotipos que afectan de forma contundente a los migrantes peruanos hermandad entre ciudades de origen y destino. Promover micro espacios de integración en los países de

destino.

Se debe promover y ampliar los instrumentos de información y orientación al potencial emigrante para que se produzca una migración voluntaria y responsable.

Page 36: Document5

36

Re-orientar el codesarrollo del uso productivo de las remesas (emprendimiento) a la inclusión productiva de la familia transnacional (red empresas-migrantes), promoviendo la participación de los gobiernos locales y regionales.

Promover programas de retorno voluntario donde se reduzca la “experiencia de fracaso” en favor de una “experiencia de crecimiento personal y profesional”.