55501960 plan estrategico

Upload: veronica-mora

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    1/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    INTRODUCCIN

    Este trabajo tiene por objetivo recopilar informacin contable acerca

    de cmo la empresa hotelera Monte blanco utiliza un plan

    estratgico que ayudar a esta empresa a mejorar sus sistema de

    control, con los estudios que realizamos proporcionando alternativas

    que puedan hacer ms eficiente y eficaz su actual sistema de

    planeacin, como tambin la forma de determinar la informacin

    financiera - contable y de cumplimiento de un establecimiento

    Hotelero.

    Nuestra ciudad de Huaraz es una ciudad turstica por excelencia , ya

    que hemos sido beneficiados con una belleza paisajstica nica que

    hacen atractiva nuestra ciudad para forneos y para la poblacin

    huaracina, es as que nos hemos enfocado como futuros contadores en

    hacer mas optimo el plan estratgico que ya se han establecido en loshoteles o que en algunos casos muchas de estn empresas que

    brindan el servicio hotelero todava no lo poseen.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    2/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    HOTEL MONTE BLANCO

    Hace 25 aos nace "Monte Blanco Hotel " en plena ciudad de Huaraz,

    es un hotel que brinda la posibilidad de estar muy activo y al mismo

    tiempo descansar, de disfrutar del contacto con la naturaleza y sentirte

    como en casa.

    Hotel Monte Blanco " es una extensin de servicios de la organizacin

    Turstica Pablo Tours, con ms de 25 aos de experiencia en el

    mercado turstico pone a su disposicin las ms confortables

    Habitaciones para que su estada sea agradable

    META:

    Hacer que la estada de nuestros huspedes sea una experiencia

    grata, cmoda y segura con una atencin personalizada.

    HABITACIONES:

    Simples, Dobles Triples y Matrimoniales, todas equipadas con BaoPrivado, Agua caliente las 24 horas del da, Televisin por cable de

    21', Telfono personal, Internet Inalmbrico.

    Las Habitaciones cuentan con una atencin personalizada y de primera

    calidad para hacer que su estada sea una experiencia grata.

    SERVICIOS:

    Roomservice. Telfono.

    Cafetera.

    Movilidad.

    Terraza.

    Informacin Turstica.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    3/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    TARIFAS:

    HabitacionesPrecios: Temporada

    Baja

    Precios: Temporada

    AltaHabitacin Simple S/. 50.00 S/. 60.00Habitacin Matrimonial S/. 80.00 S/. 90.00Habitacin Doble S/. 90.00 S/.100.00Habitacin Triple S/. 110.00 S/. 120.00

    El problema surge luego de identificar las situaciones problemticas

    que afecta a l Hotel Monte Blanco como deficiencias, distorsiones,

    carencias, incumplimientos y limitaciones de la aplicacin de la

    contabilidad en la gestin de la empresa.

    La inestabilidad o fluctuacin de los ingresos es una de las

    caractersticas ms importantes de la actividad hotelera en Huaraz, lo

    que constituye la variabilidad de su ciclo de operaciones, ya sea el ciclo

    anual, los das de la semana, lo que provoca una inestabilidad o

    fluctuacin en los ingresos con las siguientes implicaciones en elresultado final de la actividad.

    El hotel Monte Blanco no es ajeno a este problema general las

    empresas hoteleras no cuentan con un plan estratgico mediante el

    cual se obtengan en forma objetiva los servicios as como la

    rentabilidad, para lo cual los precios se determinan mediante las leyes

    de mercado, las que se rigen por la oferta y la demanda.

    Por lo tanto la presente investigacin esta, orientada al anlisis de la

    forma como el hotel Monte Blanco determinan planificacin, la cual

    ayuda a su rentabilidad y como inciden en la gestin de la empresa,

    para la implementacin de un plan estratgico.

    PLAN ESTRATEGICO 2010

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    4/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    ObjetivoEstratgicoGeneral

    Determinar cmo influye un plan estratgico en la rentabilidad y

    calidad de servicios en el hotel Monte Blanco

    Objetivos Estratgicos Especficos

    Renovar e innovar su planta y su proceso de produccin

    adecundose al mercado.

    Ampliar el mercado buscando nuevos clientes y colocando

    nuevos productos.

    Modificar sus sistemas administrativo y operativo tornndolos

    eficientes y competitivos para mantener rentable a la institucin.

    Ampliar y mejorar el servicio a los ms altos estndares de

    calidad

    Establecer el compromiso de todo el personal con los objetivos

    de la institucin

    Analizar y describir como el hotel Monte Blanco establecen su

    plan estratgico.

    Explicar cmo se determinan los precios de venta en el hotel

    Monte Blanco

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    5/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    ANLISIS ESTRATGICO

    Variables Ambientales Crticas Internas

    FORTALEZAS:

    Extensa dimensin de su ambiente: 12 m2 cada habitacin

    que le otorgan grandes perspectivas comodidad.

    Crecimiento de su capacidad operativa, por mantenimiento

    de sus instalaciones, que debe permitirle cubrir la demanda.

    Participacin en actividades de capacitacin para camareras

    y preparacin de alimentos.

    Posee infraestructura bsica para el turismo como telefona,

    correos, servicios de encomiendas aunque podran estar en

    mejor estado.

    Participacin ya en ferias tursticas regionales y nacionales

    dando a conocer sus servicios.

    Flota de transporte para los clientes.

    Clasificacin de dos estrellas.

    DEBILIDADES:

    Baja capacidad financiera. Limitada capacidad operativa por falta de renovacin de los

    servicios bsicos.

    Obsolescencia de sus edificaciones.

    Recursos humanos sin alineamiento a la estrategia.

    Problemas en cuanto a la baja calidad y ausencia de los servicios.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    6/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    La ausencia de conocimientos con respecto al uso adecuado de

    los recursos, al turismo, y la gestin empresarial, hace difcil la

    competitividad y la operacin de los negocios, obligando a su

    informalidad y generando pocas utilidades.

    Variables Ambientales Crticas Externas

    OPORTUNIDADES

    Incorporacin de nuevas tecnologas y nuevos procesos de

    gestin.

    Zona turstica de la regin.

    Visitas de turistas con destino al callejn de Huaylas por lo

    que los visitantes se pueden incluir dentro de una ruta

    establecida entre las ciudades de Huaraz y Caraz.

    La nueva estrategia nacional de turismo impulsada por el

    Gobierno de la Repblica tiene contemplado el desarrollo

    turstico en el mbito regional por medio de apoyo a la

    creacin de comits locales de turismo.

    AMENAZAS:

    Posibilidad de que ingrese un nuevo ofertante debido al

    proceso de cambios.

    Posibilidad de que la cambiante tecnologa desmejore laposicin del Centro por no actualizarse.

    inestabilidad poltica, social y econmica, la pobreza y los

    bajos ndices de alfabetismo, las fluctuaciones en el mercado

    del turismo, o eventuales catstrofes naturales.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    7/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    I. PLAN ESTRATGICO

    Basndose en los resultados obtenidos en el anlisis de

    Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) se

    determina a continuacin la misin de la empresa (la funcin y deberpara satisfacer las necesidades del mercado y la rentabilidad), su

    visin (la situacin futura a la que se quiere llegar en un trmino de

    aos), y las fuerzas conductoras (las lneas de accin a seguir para

    lograr la visin siguiendo el objetivo primordial de la misin).

    Seguidamente, figuran las polticas, las cuales son reglamentos base

    para fortalecer a la institucin y asegurar la sostenibilidad de los

    patrimonios naturales y culturales de la regin y de las propietariasdel negocio.

    Posteriormente se incluye un plan operativo en el cual se establecen

    las alternativas para la legalizacin del negocio, la estrategia

    operativa, los objetivos y las premisas de planificacin. Junto con el

    plan operativo, se incluye un plan de mercadeo que contempla un

    anlisis de mercado, demanda y competencia, la segmentacin del

    mercado (incluyendo los mercados meta), sus objetivos, la

    estrategia de mercadeo, y los planes de comunicacin, relaciones

    pblicas, y de ventas y comercializacin, con sus respectivos planes

    de accin.

    MISIN: Considerando que la regin Ancash tiene como principal

    atractivo las manifestaciones culturales, y que los hospedajesexistentes (considerados como competencia) no utilizan estas

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    8/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    expresiones como parte de su servicio para atraer a los clientes

    interesados en compartir la idiosincrasia local, la misin se redact

    aprovechando tanto la fortaleza de la zona como la carencia de

    iniciativa de la competencia. Por tanto, la misin de la empresa es:

    Proveer servicios con lo ms altos estndares de calidad de

    hospedaje y alimentacin por parte del hotel Monte Blanco,

    compartiendo la cultura y socializacin de la ciudad de Huaraz con

    los visitantes.

    VISIN: El escenario futuro es importante para tener referencia

    sobre cul debe ser la situacin del negocio dentro de un

    determinado perodo. En este caso, la situacin futura se

    estableci en un lapso de cinco aos, tomando en cuenta que ste

    es un tiempo prudencial para la consolidacin y formalizacin de

    la empresa y su posicionamiento en el mercado. Siendo un

    proyecto innovador, se pretende que sea un modelo imitable en el

    mbito regional y nacional para la diversificacin de ingresos

    locales y un fomento a la creacin de pequeas y medianas

    empresas tursticas de hospedaje. Tomando en cuenta todo lo

    anterior la visin del hotel Monte Blanco se redacta de la

    siguiente manera:

    En cinco aos ser el espacio por excelencia por la calidad,

    flexibilidad y eficacia en sus servicios de hospedaje para ser un

    ejemplo de en el mbito regional y nacional.

    FUERZAS CONDUCTORAS: Las fuerzas conductoras son las

    tendencias de acciones a seguir para que la misin se cumpla y,

    en el lapso estimado por la visin, se concrete el escenario futuro

    deseado. Segn el anlisis FODA, la capacitacin y la participacin

    en actividades gremiales y de cooperacin son dos factores

    importantes para el desarrollo empresarial. Adems, para obtener

    resultados positivos con relacin a la misin, se debe fomentar la

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    9/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    identidad cultural de las propietarias para que sean conscientes

    de la importancia de sus costumbres e idiosincrasia. As, el

    turismo tendra efectos positivos en la preservacin de

    tradiciones, y se minimizara el proceso de aculturacin. Por esto,se declaran dos fuerzas conductoras predominantes:

    Continuo desarrollo comunitario a travs de la capacitacin

    y cooperacin en actividades locales.

    Aumento de la identidad cultural por parte de los

    integrantes del hotel.

    POLTICAS: Para asegurar la sostenibilidad de la empresa en losaspectos de conservacin de los patrimonios naturales y

    culturales, y la rentabilidad econmica por medio de personal

    capacitado se deben tomar en cuenta las siguientes polticas:

    a. Poltica 1. Ser ambientalmente responsables ejecutando

    procedimientos de ahorro de recursos y adecuada

    disposicin de los desechos slidos y drenajes, y no ser

    fuentes de contaminacin del aire, visual o auditiva.

    Estrategias:

    Creacin de aboneras para desechos orgnicos.

    Alianzas con municipalidades.

    Ejecucin de prcticas de reduccin, reutilizacin y

    reciclaje cuando sea posible.

    Uso de productos de baja contaminacin.

    Evitar el uso de aparatos que produzcan sonidos a

    niveles de alto volumen.

    Uso de arquitectura y publicidad acordes al medio.

    Reduccin en el uso de lea mediante tecnologas

    apropiadas y pertinentes.

    Evitar la quema de basura.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    10/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    b. Poltica 2. Capacitarse para poder dar informacin turstica

    de la regin.

    Estrategias:

    Obtencin de medios apropiados para el aprendizaje

    de los idiomas que se requieran.

    Capacitacin para la adecuada prestacin de servicios

    tursticos.

    Acceso a fuentes de informacin y estudios

    relacionados con turismo en la regin. Comunicacin con otros prestadores de servicios

    tursticos en la regin.

    Obtencin de asesora tcnica financiera y fiscal.

    Comunicacin con entidades de capacitacin en

    materia de recursos financieros, y prctica de los

    conocimientos adquiridos.

    Seguir los procedimientos requeridos paraestablecerse como empresas formales, y cumplir con

    las responsabilidades adquiridas.

    Utilizacin de recursos de internet para la obtencin

    de informacin y promocin de los hostales.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    11/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    PLAN OPERATIVO 2010

    PREMISAS DE PLANIFICACIN

    Cooperacin de la municipalidad y la polica locales, para el

    mejoramiento de la seguridad, cordialidad y facilidades para los

    turistas y los prestadores de servicios tursticos.

    La actividad turstica no es la nica actividad fuente de ingresos de las

    propietarias.

    Capacitacin constante. Prctica de los conocimientos adquiridos.

    La oferta y demanda turstica aumentarn en los prximos aos debido

    a la importancia que ha cobrado el turismo como generador de riqueza.

    El nmero de microempresarios aumentar en los prximos aos

    debido a la diversificacin de actividades productivas en el rea rural.

    Las actividades de turismo alternativo sustentable aumentarn para

    satisfacer la demanda existente.

    Desarrollo del plan

    A continuacin se exponen las lneas de accin para alcanzar cada

    uno de los objetivos del presente plan.

    Objetivo 1. Los clientes turistas:

    Estrategias:

    Ofrecimiento de cursos de aprendizaje del idioma espaol y

    quechua para los turistas.

    elaboracin de textiles, artesanas, y otras actividades en las

    cuales se proponga su estada en la regin por perodos

    mayores a tres das.

    Establecimiento de vnculos con un centro de informacin

    turstica de la regin.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    12/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Establecer alianzas estratgicas con operadoras de turismo,

    que ofrecen paquetes de visita a la ciudad de Huaraz de varios

    das.

    Alianzas estratgicas con transportistas y otros hospedajes enotras regiones para trabajar conjuntamente y beneficiarse

    mutuamente.

    Promocin de una red regional de prestadores de servicios

    tursticos.

    Proposicin de planes de accin con la polica local para

    trabajar conjuntamente.

    Informacin a la poblacin local de la existencia de loshostales, su misin, visin y sus objetivos.

    Objetivo2. Aumento de la oferta de hospedaje.

    Estrategias:

    Establecimiento de escalas de precios para quienes se

    hospeden ms tiempo.

    Compartir la cultura huaracina (comida, tradicin oral, ritos,

    artesanas, textiles, etc.)

    Mejoramiento constante de las condiciones de hospedaje en

    cuanto a atencin e higiene.

    Ofrecer mejor alimentacin que la competencia en cuanto a

    calidad e higiene.

    Dar un buen servicio (cumplimiento de calidad segn

    estndares).

    Amabilidad y cortesa.

    Informacin acerca del idioma, gustos, normas sociales,

    modales e idiosincrasia de los clientes.

    Retroalimentacin por medio de la comunicacin verbal y un

    libro de sugerencias y reclamos.

    Cumplimiento y superacin de las expectativas del cliente. Capacitacin para la prestacin de servicios tursticos.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    13/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Personalizacin del servicio.

    Hacer que el cliente se sienta confortable.

    PLAN DE MERCADEOSegn los resultados, el mercado que consume turismo

    cultural en la regin est conformado principalmente por adultos

    comprendidos entre los 25 y 45 aos de edad, de nacionalidades

    principalmente europeas y norteamericanas; muchos de ellos estn

    dispuestos a recorrer el mximo de destinos en el pas.

    Gran parte de este grupo de turistas son los comnmente llamados

    mochileros y han visitado con anterioridad la repblica Peruana por lo

    que ya han experimentado varias manifestaciones de la cultura maya y

    su comercializacin en el mbito turstico.

    Segn las encuestas, todos los administradores o dueos de hoteles

    carecen de consenso con respecto a las temporadas en las que hay

    ms afluencia de turistas, los meses ms visitados son abril, mayo,

    julio, agosto, noviembre y diciembre.

    Los requerimientos de este mercado se limitan a necesidades bsicas

    de alojamiento, transporte y alimentacin. Tal vez si se proporcionara

    ms informacin acerca de los patrimonios en estos lugares, los

    turistas se interesaran por conocerlos y aumentar as su estada. La

    ciudad de Huaraz es un lugar muy atractivo por su zona turstica,

    habitantes y su paisaje pintoresco.

    Este tipo de mercado paga todos sus servicios desde el inicio de susrecorridos, y prefiere tener una buena calidad de hospedaje y

    alimentacin. La capacidad de gasto es mucho mayor en comparacin

    al grupo anteriormente descrito, puesto que, segn informaciones

    personales, los viajes tienen un valor mayor a los S/. 3,000 .00 y tienen

    una duracin promedio de cinco das.

    El turismo nacional es nulo o casi nulo segn los resultados de este

    estudio; no obstante esto, las propietarias han recibido clientes

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    14/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    procedentes de ciudades lejanas. En el presente plan de mercadeo no

    se tomar en cuenta el turismo nacional puesto que por el momento no

    representa un nmero significativo para el aumento de los ingresos

    econmicos de las propietarias de los hostales.

    Los servicios de alimentacin y hospedaje son vitales para los

    visitantes. La oferta en hospedaje se concentra casi exclusivamente en

    el hotel Monte Blanco en el cual existe un establecimiento formal.

    Segmentacin de mercado y mercados meta

    Segn la segmentacin de mercado y los mercados meta

    definidos, deben existir por lo menos un producto para cadamercado meta. El primer producto sern los servicios de hospedaje

    y alimentacin bsicos para los turistas de paso. El segundo

    producto ser el turismo de inmersin cultural, el cual se refiere el

    involucramiento (inmersin) del turista en la ciudad de Huaraz

    participando de la cultura y sus diferentes manifestaciones.

    Cuadro .2 Descripcin de los productos del hotel Monte Blanco susmercados y sus servicios.

    Producto Mercado Servicio

    Servicios de

    hospedaje y

    alimentacin bsicos

    Turistas de paso.Hospedaje,

    alimentacin.

    Turismo de inmersincultural

    Turistasespecializados en

    turismo cultural o

    tnico.

    Hospedaje,alimentacin,

    enseanza de

    elaboracin de

    artesanas, utilizacin

    del temascal,

    aprendizaje del

    idioma espaol y

    HOTEL MONTE BLANCO

    http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtml
  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    15/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    quechua, etc.

    Objetivo del plan de mercadeo

    PLAN DE COMUNICACIN: El objetivo del plan de comunicacin es

    la presencia y posicionamiento permanente de los servicios de

    hostelera en el mercado meta.

    La estrategia del plan de comunicacin es la creacin de imagen

    para la empresa hotelera Monte Blanco.

    El plan de comunicacin tiene como funcin dar a conocer el

    negocio por medio de diferentes medios, tanto a los clientes como

    a los operadores tursticos, agencias de viaje o comisionistas.

    Generalmente se divide en tres planes subordinados:

    a) plan de promocin: plan de publicidad y plan de

    relaciones pblicas.

    La tctica a ejecutar para lograr la estrategia del plan de

    comunicacin ser la creacin de planes de publicidad,

    promocin y relaciones pblicas.

    Acciones:

    Creacin de un logotipo de la empresa, tarjetas de

    presentacin y publicidad impresa: Un diseador grfico

    crear en conjunto con las propietarias un logotipo para

    la comunicacin de imagen de los hostales.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    16/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Las tarjetas incluirn nombre de la institucin, direccin

    para contacto, nmero de telfono y correo electrnico

    de una persona responsable (si hubiere).

    Se imprimirn hojas con publicidad en las cuales sepresentarn las caractersticas atractivas de la regin, el

    motivo de ser de la empresa, su organizacin, su

    funcionamiento y los servicios a ofrecer.

    Se deber distribuir esta publicidad impresa en ferias

    tursticas, agencias de viajes u operadores tursticos, en

    puntos de informacin turstica y en lugares de gran

    afluencia. Operadoras de turismo asociadas: Habr un convenio

    con tres o ms operadoras de turismo o agencias de

    viajes las cuales harn publicidad de los hostales en los

    servicios que ellos ofrezcan a cambio de una comisin

    sobre ventas. Se propone asociarse con la operadora

    pablo tours.

    Publicacin de anuncios en ediciones tursticasnacionales en idioma ingls.

    Pago para derecho de publicacin de un espacio

    publicitario en revistas de informacin turstica en idioma

    ingls como The Siglo News y Revue, en los cuales

    aparecer el logotipo de la empresa, una frase o lema

    publicitario, una breve descripcin, y referencias para

    contactar a un responsable (direccin, telfono, correoelectrnico).

    b) Plan de promocin

    Acciones:

    Descuentos de 10% con respecto a la tarifa existente a

    los turistas que se hospeden en los hostales por ms de

    3 das.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    17/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Descuentos a clientes nacionales (tarifa distinta hacia

    los turistas nacionales con respecto a los turistas no

    nacionales).

    Viajes de familiarizacin: formulacin de varios viajesguiados para los operadores y agencias de turismo para

    dar a conocer los hostales y las caractersticas de la

    ciudad de huaraz, mostrar una perspectiva del mercado

    turstico local, antecedentes y situacin actual del

    turismo. Ventajas de la participacin conjunta y una

    propuesta para la comercializacin.

    Proponer tarifas y fijacin de porcentaje de comisinsobre ventas.

    Participacin en ferias tursticas: Pago de espacios

    fsicos en ferias de turismo cultural, ecoturismo o

    relacionados. Para disminuir los costos, la empresa se

    puede asociar con otras instituciones o empresas

    afines, promocionando un slo destino o ruta turstica.

    c) Plan de investigacin

    Una empresa debe contemplar dentro de su mercadeo la

    retroalimentacin de informacin acerca de las nuevas

    tendencias del mercado turstico y la competencia. Tambin

    debe observar peridicamente si las actividades realizadas

    cumplen con las expectativas de los clientes y si stos estn

    satisfechos con los productos ofrecidos. Con estas medidas

    de accin, se reformula el plan de mercadeo ajustado a las

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    18/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    nuevas condiciones para que la empresa pueda

    aprovecharlas y as, generar utilidades.

    Objetivo 1: Obtencin de datos de comportamiento del

    mercado para mejoramiento de futuros planes de mercadeo.

    Estrategias para el objetivo:

    Libros de registro en los hostales para medir la

    afluencia de clientes, sus intereses, origen, gustos, y

    segmentar mejor el mercado objetivo. Elaboracin de

    libros de registro, los cuales incluirn los rubros:

    nombre, nacionalidad, nmero de identificacin, firma,

    procedencia, siguientes destinos, motivo de la visita,

    nmero de acompaantes, estado civil y tiempo de

    estada.

    Libros o buzones de sugerencias y comentarios. Se

    colocarn buzones o libros de sugerencias y

    comentarios para enterarse de los gustos e

    impresiones de los clientes con respecto al servicio delos hostales y la regin.

    Objetivo 2: Obtencin de datos acerca del gremio turstico

    para crear proyecciones de precios y mejoramiento de los

    servicios.

    Estrategias para el objetivo 2:

    Anlisis de los datos obtenidos. La elaboracin y

    anlisis de este monitoreo estarn a cargo de la junta

    directiva de la cooperativa, la cual elaborar informes

    anuales para establecer la eficiencia de los hostales con

    respecto a los objetivos y metas propuestas en el

    presente plan estratgico y de mercadeo.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    19/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    d) Plan de ventas y comercializacin

    Al definir los mercados meta y los productos a ofrecer, sedetermina cules van a ser los medios de comercializacin.

    Diferentes empresas utilizan distintos mtodos. As, algunos

    distribuyen sus productos por medio de intermediarios; otros

    los venden por internet, catlogos, telemarketing (ventas por

    televisin a travs de telfono), venta directa en los lugares

    donde se lleva a cabo la actividad, etc.

    Los canales de distribucin identificados para el hotel MonteBlanco son:

    Canal de distribucin 1: Los operadores de turismo que

    trabajan en el rea sern los distribuidores a cambio de

    una comisin sobre las ventas.

    Canal de distribucin 2: Venta directa. Se vendern los

    servicios a los clientes que acudan directamente a los

    puntos de venta (hostales).

    CRONOGRAMA DE AMPLIACION DE MERCADO

    CLIENTES

    Objetivo:

    Crear, desarrollar y fomentar una relacin permanente con los

    clientes.

    Mejorar la percepcin sobre la calidad del servicio brindado al

    cliente.

    Atender y superar las expectativas de los clientes.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    20/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Recuperacin, captacin y fidelizacin de los clientes, mejorando

    de manera continua, los niveles de satisfaccin de los mismos.

    Recuperacin de los clientes perdidos.

    Se dar paso a la recuperacin de los clientes perdidos por la empresa,

    teniendo en cuenta que su prdida ha sido ocasionada por deficiencias

    de nuestra organizacin, donde se ha incurrido en acciones o en

    omisiones que condujeron a la no continuidad del acuerdo comercial.

    Entre las cuales identificamos las siguientes:

    Trato inadecuado por parte del personal del hotel.

    discriminacin al cliente por su origen.

    Atencin deficiente y muy lenta (recepcin, alimentos).

    Ambientes de convenciones con poca tecnologa.

    Baos deteriorados (habitaciones).

    Un factor clave es que a la fecha no contamos con un sistema de

    almacenamiento de datos, que nos permita obtener la informacin

    necesaria de nuestros clientes (en especial los clientes particulares)

    para la identificacin de quienes son nuestros clientes rentables y

    quienes dejaron de serlo y para elaborar las estrategias adecuadas

    para su fidelizacin. Para ello realizaremos lo siguiente: Consolidacin

    de la base de datos de los clientes que dejaron de usar los servicios del

    hotel.

    Seguimiento de ellos buscando atraerlos nuevamente o buscando

    identificar las causas reales de por qu no volvieron a solicitar los

    servicios de la empresa. As se podr identificar las deficiencias

    internas que han propiciado tal determinacin, o bien, las medidas o

    estrategias que han llevado a cabo la competencia para atraerlos.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    21/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    La informacin obtenida har que adoptemos las medidas correctivas

    en las diversas reas para no generar prdida de clientes.

    Clientes Potenciales:

    Se identificar y cuantificar el mercado potencial constituido por el

    grupo de clientes que aun no accede a nuestro servicio (clasificados

    por tipo de clientes GP y P), para ello implementaremos una base de

    datos con todas las caractersticas de su perfil, basndonos en la

    clasificacin preliminar de los clientes actuales del hotel, Se har lo

    siguiente:

    Consulta a directorios especializados, guas telefnicas,

    listados gremiales, publicaciones de revistas y de prensa, as

    como cualquier otra fuente de informacin escrita.

    Relacionistas pblicos - Promotores: informando y

    recolectando informacin de los clientes potenciales y

    clientes que dejaron de usar los servicios del hotel Monte

    Blanco.

    Medios publicitarios: publicidad en revistas especializadas

    del sector empresarial, publicidad en paraderos a travs de

    convenios con los municipios.

    Auspicios a institutos que organizan seminarios, congresos,

    etc.

    Publicidad directa e innovadora en puntos estratgicos para

    llegar al pblico objetivo de manera directa.

    Nueva Pagina Web en dos idiomas: Espaol e ingles

    Consulta de Disponibilidad de Alojamiento. (Permite al

    navegante consultar cuales habitaciones estn

    disponibles en la fecha exacta en que desea alojarse.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    22/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Para ello el dpto. de Ventas ingresar la informacin de

    las habitaciones ocupadas y se reflejar en el sitio Web

    a manera de un plano de planta de todo el hotel Monte

    blanco indicando con diferentes colores lo disponible ylo reservado.)

    ESTUDIO DEL MERCADO

    Evaluacin de la competencia

    Tenemos a todos los centros de convenciones, recreacin y afines que

    cubren la misma necesidad del mercado a nivel nacional. En el mbito

    local la Ciudad de Huaraz - Caraz encontramos diferentes empresas:

    Hotel la Joya (Huaraz).

    Hotel Huascaran (Huaraz). Hotel El Andino (Huaraz).

    Hotel El Tumi (Huaraz).

    Hotel Los Portales (Huaraz).

    Hotel Las Vegas (Huaraz).

    Hotel La Alameda (Caraz).

    Hotel Los Nogales(Caraz)

    El objetivo del estudio de mercado es identificar quienes son

    nuestra competencia directa, indirecta, conocer las fortalezas y

    debilidades de estos centros, adems de conocer las tendencias

    del mercado actual.

    Identificar quienes son nuestra competencia directa e indirecta a

    nivel geogrfico y por lnea de servicio.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    23/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA E

    INSTALACIONES

    Durante ms de 14 aos no se han realizado inversiones ni

    mantenimiento en renovacin de instalaciones de manera que todas

    ellas han quedado obsoletas. Todos los pabellones y el albergue son

    inadecuados por estar constituidos por habitaciones con bao comn

    por lo que no son demandados. Se ha efectuado un mantenimiento de

    exigencias mnimas a los servicios por ahora con lo cual se los tiene

    operativos.

    I. REA DE ALOJAMIENTO Y CONVENCIONES

    Esta rea es la unidad orgnica de tercer nivel encargada de

    planificar, coordinar, dirigir y controlar los servicios de

    alojamiento, ambientes para convenciones, garantizando el

    cumplimiento de un adecuado estndar de calidad y confort.

    A. REA DE ALOJAMIENTO: Tiene 75 habitaciones divididas en:

    35 habitaciones simples con bao compartido.

    25 habitaciones dobles con bao privado.

    10 habitaciones matrimoniales con bao privado.

    5 habitaciones triples con bao privado.

    En el ao 2009 se efectu mantenimiento integral a 30

    habitaciones y se puso en operatividad.

    En este ao 2010 se les equip:

    de colchones de resortes, sbanas, toallas y manteles.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    24/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Se efectu la renovacin de los sillones de las salitas y la

    renovacin de las cortinas interiores.

    Se ha programado el pintado integral interno y externo.

    Se requiere darles mantenimiento integral a lashabitaciones, para dotar de servicios higinicos

    independientes y a partir de all, equipar cada habitacin

    con camas, colchones de resorte, sbanas, toallas, Tv con

    seal de cable, cmodas, veladores, ventiladores, etc.

    B. REA DE CONVENCIONES

    Para la atencin a los clientes se dispone de:

    i. La Recepcin: Ambiente ubicado a la entrada de Edificio

    principal del hotel Monte Blanco, donde se atiende a los

    clientes y se lleva el control y registro de alojados, eventos,

    etc., encargada de supervisar la ptima presentacin de las

    habitaciones y salas de convenciones.

    En febrero se ha efectuado:

    el pintado total interior y exterior.

    adquisicin de 02 ventiladores de techo para la recepcin.

    adquisicin de 01 motocicleta para mensajero.

    La compra de 1 impresora lser con escner.

    Se ha programado efectuar para este mes la:

    Compra de Fax por S/. 2,500.00

    Adquisicin de llaveros hoteleros (200 unidades) por

    S/.180.00

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    25/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Adquisicin de aspiradora industrial por S/. 3,500.00

    Adquisicin de una lavadora de pisos por S/. 3,800.00

    Mantenimiento integral de los servicios higinicos para

    caballeros y damas.

    ii. Lavandera: Ubicada en el stano de la cocina, es la

    encargada de dar el servicio del lavado a las diferentes reas

    del hotel Monte Blanco. Dado que nuestra venta est

    dirigida a grupo de convenciones, el objetivo de la lavandera

    se focaliza en el lavado de lencera de uso de alojamiento,

    convenciones, alimentos y bebidas, uniformes de los

    trabajadores y un mnimo de ropa de clientes.

    Se encuentra equipada con las siguientes mquinas:

    Lavadora industria.

    exprimidora centrifuga industrial. secadora de ropa a vapor, planchadora industrial o

    "calandria", y un hervidor de jaboncillo.

    En el mes de abril se reemplaz la tubera a vapor.

    En este periodo se efectuar la renovacin de forros de la

    calandria.

    iii. Tpico: Ubicado frente a recepcin y atendido por una

    enfermera, brinda atencin de primeros auxilios.

    En el mes de marzo se efectu:

    Mantenimiento integral por humedad.

    Pintado interior y exterior.

    Renovacin total de servicios higinicos.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    26/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Adquisicin de silla de ruedas.

    Adquisicin de camilla porttil.

    C. REA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

    Esta rea es la unidad encargada de planificar, organizar, dirigir,

    coordinar y supervisar los servicios de los restaurantes, bar y

    cocinas para que preste las mejores atenciones de atencin al

    cliente. Est comprendida por los siguientes ambientes:

    i. Restaurante principal "Restaurant Monte Blanco": se

    encuentra ubicado en el primer piso, equipado con 40 mesas

    con 4 sillas con capacidad para 160 personas por vez.

    En el mes de abril se adquiri 130 manteles de color blanco,

    vajillas hoteleras y cristalera y se efectu el pintado interior y

    exterior de este ambiente.

    Para este mes se ha adquirido:

    vajillas 300 unidades por S/. 3,500.00.

    cubiertos hoteleros 150 unidades por S/. 250.00. 140 manteles de color guinda por S/. 4,200.00.

    ii. Cocina Principal: La cocina principal es el centro de produccin

    donde se elaboran los alimentos para atencin a los clientes y

    grupos del restaurante. Para mejorar la atencin a nuestro

    pblico:

    En el mes de abril se ha ejecutado:

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    27/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Pintado total del interior y exterior de la cocina.

    Adquisicin de utensilios de cocina.

    Reparacin y mantenimiento de mquina lavadora de platos.

    Para el mes de diciembre se tiene programado:

    Arreglo del motor de la campana extractora

    Mantenimiento del horno y freidora elctricos.

    Adquisicin de andamios de acero quirrgico para cmaras.

    Adquisicin de licuadora industrial.

    Adquisicin de ollas record, fuentes de acero inoxidable y

    dems.

    PROGRAMA DE ORGANIZACIN Y ADMINISTRACiN

    La gestin del hotel Monte Blanco ha mejorado desde el

    establecimiento de un sistema de planeamiento y de presupuesto, el

    monitoreo de la ejecucin y el cambio de los criterios de asignacin de

    recursos. Para optimizar la labor administrativa y adecuarnos al uso del

    SIAF en el ao 2009 se adquiri:

    03 computadoras Corel, para reemplazar a las Pentium dos.

    03 Impresoras lser.

    05 Escritorios.

    03 Muebles de cmputo.

    15 sillones.

    Antivirus con licencia para 3 PC.

    Antenas y accesorios para Internet inalmbrico.

    Para el mes de noviembre se ha programado:

    Implementacin del sistema de Almacn Adquisicin de

    software para Activo Fijo.

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    28/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    03 computadoras de ltima generacin Hp corel duo.

    01 impresora lser multifuncional para Gerencia General

    01 impresora lser multifuncional para Alimentos y Bebidas.

    01 impresora de cinta para activo fijo.

    01 juego de muebles para salita de Gerencia General

    PRESUPUESTO DE GASTOS FIJOS 2010GASTOS FIJOS 80,000.00MANO DE OBRA

    Retribucin Empleados y obreros25,000.0

    0

    Retribucin Obreros

    Obligaciones del Empleador12,000.0

    0Gastos variables 7,000.00Movilidad 16,000.00

    Porcentaje 8,000.00C.T.S 14,000.00Asignacin por Fallecimiento y primeros

    puestos 4,000.00

    Escolaridad y Aguinaldo12,000.0

    0

    Escolaridad 6,000.00Gratificaciones 12,000.00Capacitacin 4,000.00Uniformes 8,000.00Personal CAS 3,000.00Obligaciones del Empleador personal CAS 4,000.00Dietas de Directorio 4,000.00

    SUMINISTROS (BIENES) 79,000.00Com bustible 8,000.00

    Materiales de limpieza y descartables

    12,000.0

    0Materiales de publicidad e impresiones 4,000.00Materiales de Oficina 4,000.00Materiales de mantenimiento, repuesto yherramientas 2,000.00OtrosSERVICIOS 30,000.00

    Luz y agua48,000.0

    0Telfono fijo, celulares y cable 3,000.00

    Servicio de vigilancia 12,000.00

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    29/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Seguros10,000.0

    0Servicios de mantenimiento 4,000.00Servicios de fumigacin del CVH 3,000.00Otros (pagos, viticos, fotocopias, varios) 4,000.00CUOTAS DE FRACCIONAMIENTO DEUDA 84,000.00

    Deuda Laboral16,000.0

    0Deuda Sunat (12cuotas de SI. 2,603.00) 8,000.00Deuda Municipal 6,000.00-Fraccionamiento Impuesto Predial 2002 al 2006 87,456.00-Fraccionamiento Impuesto Predial 2007Impuesto Predial 39,576.00-Predial 2008 84,000.00-Predial 2009 -Arbitrios 120,000.00

    TOTAL GASTOSFIJOS

    273,000.00

    Conclusion

    HOTEL MONTE BLANCO

  • 8/2/2019 55501960 Plan Estrategico

    30/30

    POLITICA EMPRESARIAL

    Del presente trabajo el grupo concluye que implantar un plan

    estratgico es indispensable para ayudar a lograr los objetivos y metas

    que se propuso la empresa al inicio de las actividades.