54880633-astm-a615 grado 60

Upload: alexis-edward

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 54880633-ASTM-A615 GRADO 60

    1/6

    ACERO GRADO 60ACERO

    El trmino acerosirve comnmente para denominar, en ingeniera metalrgica,a una

    aleacin dehierro con una cantidad decarbono variable entre el 0,03 % y el 1,075 %en peso de su composicin, dependiendo del grado. Si la aleacin posee una

    concentracin de carbono mayor al 2,0 % se producenfundiciones que, en oposicin

    al acero, son mucho ms frgiles y no es posible forjarlas sino que deben ser

    moldeadas.

    No se debe confundir el acero con elhierro, que es un metal relativamente duro y

    tenaz, condimetro atmico (dA) de 2,48,con temperatura de fusin de 1535C y

    punto de ebullicin 2740 C. Por su parte, el carbono es un no metal de dimetro

    menor (dA = 1,54 ), blando y frgil en la mayora de susformas alotrpicas (excepto

    en la forma dediamante). Ladifusin de esteelemento en la estructura cristalina del

    anterior se logra gracias a la diferencia en dimetros atmicos, formndose

    uncompuesto intersticial.

    La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje del carbono:

    el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03 % y el 1,075 %, a

    partir de este porcentaje se consideran otras aleaciones con hierro.

    Cabe destacar que el acero posee diferentes constituyentes segn su temperatura,

    concretamente, de mayor a menor dureza, perlita, cementita y ferrita; adems de la

    austenita (para mayor informacin consultar unDiagrama Hierro-Carbono con sus

    constituyentes).

    El acero conserva las caractersticas metlicas del hierro en estado puro, pero la

    adicin de carbono y de otros elementos tanto metlicos como no metlicos mejora

    suspropiedades fsico-qumicas.

    Existen muchos tipos de acero en funcin del o los elementos aleantes que estn

    presentes. La definicin en porcentaje de carbono corresponde a losaceros al

    carbono, en los cuales este no metal es el nico aleante, o hay otros pero en

    menoresconcentraciones. Otras composiciones especficas reciben denominaciones

    particulares en funcin de mltiples variables como por ejemplo los elementos que

    predominan en su composicin (aceros al silicio), de su susceptibilidad a ciertos

    tratamientos (aceros de cementacin), de alguna caracterstica potenciada (aceros

    inoxidables)e incluso en funcin de su uso (aceros estructurales). Usualmente estas

    aleaciones de hierro se engloban bajo la denominacin genrica de aceros

    especiales, razn por la que aqu se ha adoptado la definicin de los comunes o "al

    carbono" que adems de ser los primeros fabricados y los ms empleados, sirvieron

    de base para los dems. Esta gran variedad de aceros llev aSiemens a definir el

    acero como un compuesto de hierro y otra sustancia que incrementa su resistencia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_metal%C3%BArgicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%B3n_(metalurgia)http://es.wikipedia.org/wiki/Forjahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Angstromhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C2%B0Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/No_metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_alotr%C3%B3picahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diamantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Difusi%C3%B3n_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_intersticialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_siliciohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acero_de_cementaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidablehttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Siemenshttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Siemenshttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidablehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acero_de_cementaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_siliciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_intersticialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Difusi%C3%B3n_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Diamantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_alotr%C3%B3picahttp://es.wikipedia.org/wiki/No_metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C2%B0Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Angstromhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Forjahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%B3n_(metalurgia)http://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_metal%C3%BArgica
  • 7/22/2019 54880633-ASTM-A615 GRADO 60

    2/6

    ASTM A615-GRADO60

    Esta norma ha sido publicada bajo la designacin fija A 615 / A 615M, el nmeroinmediatamente posterior a la designacin indica el ao de adopcin original o, en elcaso de revisin, el ao de la ltima revisin. Un nmero entre parntesis indica el aode la ltima re aprobacin. Una psilon superndice (e) seala un cambio editorial

    desde la ltima revisin o nueva aprobacin.Esta norma ha sido aprobada para su uso por agencias del Departamento de Defensa.

    1.mbito de aplicacin *1.1 Esta especificacin trata deformada, casquillos de carbono barras de acero para

    refuerzo de concreto por cortes y bobinas. Barras de acero que contienen adicionesde aleacin, tales como la AISI y SAE serie de aceros aleados, se permite si elproducto resultante cumple con todos los dems requisitos de estaespecificacin. Los tamaos estndar y las dimensiones de las barras corrugadas ysu nmero de denominaciones figuran en el cuadro 1. El texto de esta toma nota delas especificaciones referencias y notas al pie que proporcionan materialexplicativo. Estas notas y notas al pie (con exclusin de aquellas en tablas yfiguras) no deben ser considerados como requisitos de la especificacin.

    1.2 Las barras son de tres niveles de rendimiento mnimo: es decir, 40 000 [280 MPa],60 000 [420 MPa], y 75 000 psi [520 MPa], designado como Grado 40 [280], Grado60 [420], y Grado 75 [520], respectivamente.

    1.3 laminado plano rondas en caliente, en tamaos hasta e incluyendo 2 pulgadas[50,8 mm] de dimetro, en rollos o tramos cortados, cuando especificado para lasespigas, espirales y los vnculos estructurales o las ayudas se ser suministradosbajo esta especificacin en Grado 40 [280], grado 60 [420], y Grado 75 [520]. Paralas propiedades de ductilidad (elongacin y de flexin), las disposiciones de ensayode la ms cercana ms pequeos nominal del dimetro de la barra deformadatamao ser de aplicacin. Requisitos proveer para las deformaciones y el marcado

    no se aplica-por cable.NOTA1-soldadura del material contenido en este pliego de condiciones debe ser se acerccon cautela ya que no contiene disposiciones especficas se han incluido para mejorarsu soldabilidad. Cuando el acero va a ser electro soldado, una soldaduraprocedimiento adecuado para la composicin qumica y el uso o servicio debe serutilizado. El uso de la ltima edicin de la norma ANSI AWS D / 1,4 serecomienda. Este documento describe la seleccin adecuada de la carga metales,precalentamiento / temperatura entre pasadas, as como, el rendimiento y requisitosde calificacin del procedimiento.1.4 Esta especificacin es aplicable para los pedidos, ya sea en unidades pulgada-libra (como Especificacin A 615) o en unidades del SI (como Especificacin A 615M).

    1.5 Los valores indicados en unidades pulgada-libra o en unidades SI deben serconsiderados como los estndares. En el texto, las unidades del SI son entre

    parntesis. Los valores indicados en cada sistema no son exactamente equivalentes,

    por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado independiente de la otra. La combinacin

    de los valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con el pliego

    de condiciones.

  • 7/22/2019 54880633-ASTM-A615 GRADO 60

    3/6

    3.Terminologa3.1 Definiciones de trminos especficos para esta Norma:

    3.1.1 barra corrugada,-nde barras de acero con protuberancias, una barra que estdiseado para utilizarse como refuerzo de hormign armado de la construccin.3.1.1.1 Discusin-La superficie de la barra est provista de orejetas o salientes queinhiben el movimiento longitudinal de la barra relativos al hormign que rodea la barrade tal de la construccin. Los terminales o protuberancias se ajusten a lasdisposiciones de esta especificacin.3.1.2 deformaciones, protuberancias-nde una barra deformada.3.1.3 bar normal,-nde barras de acero sin salientes.3.1.4 costilla,-nsaliente longitudinal en una barra corrugada.

    4.Informacin para pedidos4.1 Ser responsabilidad del comprador especificar todos los requisitos que son

    necesarios para el material de la orden de este pliego de condiciones. Estos requisitosincluyen, pero no otros, los siguientes:4.1.1 Cantidad (peso) [masa],4.1.2 Nombre del material (deformado y acero al carbono barras para refuerzo deconcreto),4.1.3 Tamao,4.1.4 Corte longitudes o bobinas,4.1.5 deformado o llano,4.1.6 Grado,4.1.7 Embalaje (ver Seccin 21),4.1.8 Designacin de ASTM y ao de emisin, y4.1.9 Certificado de informes de prueba del molino (si lo desea). (Vase la seccin 16.)

    5.Materiales y Fabricacin5.1 Las barras se rod de identificar correctamente los calores de molde de yeso o deacero fundido, utilizando la elctrica, horno, bsicos de oxgeno, o de horno dereverbero proceso abierto.

    6.Composicin qumica6.1 El anlisis de cada hornada de acero se har por el fabricante de las muestras deensayo se tomarn preferentemente durante el vertido de los calores. Los porcentajesde carbono, manganeso, fsforo y azufre, se determinar. El fsforo contenido que sedetermine no podr superar el 0,06%.6.2 Un control del producto, para el fsforo, la parte del comprador no debersobrepasar la especificada en el punto 6.1 ms de un 25%.

  • 7/22/2019 54880633-ASTM-A615 GRADO 60

    4/6

    7.Requisitos para deformaciones7.1 Deformaciones debern estar espaciados a lo largo de la barra de sustancialmentedistancias uniformes. Las deformaciones en los lados opuestos de la barra ser similaren tamao, forma y patrn.7.2 Las deformaciones se colocarn con respecto al eje de la barra de modo que elngulo incluido no es inferior a 45 . Cuando la lnea de deformaciones forma unngulo incluido en el eje de la barra de 45 a 70 inclusive, las deformaciones sealternativamente en la direccin inversa a cada lado, o los de un lado se compensarnen direccin a los de lo contrario secundarios. Cuando la lnea de deformaciones esms de 70 , una inversin de direccin, no ser necesaria.7.3 El promedio de espacio o la distancia entre la deformacin a cada lado de la barrano exceder de siete dcimas partes de la dimetro nominal de la barra.7.4 La longitud total de las deformaciones ser tal que la brecha (medida como unacorde) entre los extremos de la deformaciones en los lados opuestos de la barra nodeber exceder los 12 1/2% De el permetro nominal de la barra. Cuando los extremosterminan en una costilla longitudinal, la anchura de la costilla longitudinal se considerala diferencia. Cuando ms de dos nervios longitudinales involucrados, el ancho total de

    todos los nervios longitudinales no se superior al 25% del permetro nominal de labarra y, adems, la suma de las diferencias no exceder del 25% del valor nominalpermetro de la barra. El permetro nominal de la barra se 3,1416 veces el dimetronominal.7.5 El espacio, la altura y distancia de las deformaciones se ajustarse a los requisitosprevistos en la Tabla 1.

    8.Las mediciones de deformaciones8.1 El espacio promedio de las deformaciones se determina por la medicin de lalongitud de un mnimo de 10 plazas y dividiendo el largo por el nmero de espaciosincluidos en el medicin. La medida comenzar a partir de un punto en unadeformacin en el comienzo del primer espacio a un correspondiente punto en una

    deformacin del espacio incluido despus de la ltima. Medidas de espaciado no seharn sobre una zona de barra contiene barra de smbolos de marcado participacinde letras o nmeros.8.2 la altura promedio de las deformaciones se determinar a partir de las medicionesrealizadas en no menos de dos tpicas deformaciones- formaciones. lasdeterminaciones se basar en tres mediciones por deformacin, uno en el centro de lalongitud total y el otros dos en los puntos de la cuarta parte de la longitud total.8.3 altura insuficiente, insuficiente circunferencial cobertura, o excesivo espaciopblico de las deformaciones no constituir causa de rechazo a menos que haya sidoclaramente establecida por determinaciones en cada lote (nota 2) prueba de que-deformacin tpica de altura, la distancia o separacin no se ajustan al mnimorequisitos previstos en la seccin 7. no rechazo se sobre la base de las mediciones, si

    menos de diez adyacentes deformaciones en cada lado de la barra se miden.NOTA 2: tal como se utiliza en el intento de 8.3, el "trmino" lote, el conjunto de lasbarras del tamao de un bar y el patrn de deformaciones contenidas en unaliberacin de envo individual o de orden de embarque.

  • 7/22/2019 54880633-ASTM-A615 GRADO 60

    5/6

    9.Requisitos de Resistencia a la Traccin9.1 el material, segn lo representado por las muestras de prueba, se cumplir con losrequisitos para las propiedades de traccin previsto en tabla 2.9.2 el punto de produccin o de fuerza de la produccin se determinar por uno de lossiguientes mtodos:9.2.1 el punto de produccin se determinar por la cada de la viga o alto en elmedidor de la mquina de ensayo.9.2.2 cuando el acero a prueba no tiene un bien definido lmite de elasticidad, la fuerzade la produccin se determinar por la lectura la tensin que corresponde a la ceparecetada con un mtodo de diagrama de autgrafo o un extensmetro como sedescribe en mtodos de prueba y definiciones a 370. la cepa se 0,5% de la longitud dela galga para el grado 40 [280] y grado 60 [420] y ser del 0,35% de la longitud decalibre para el grado 75 [520]. Cuando material se suministra en bobinas, la muestrade ensayo deber ser recto- necesidad de previo a su puesta en las fauces de lamquina de traccin. Enderezar se hace con cuidado para evitar la formacin de localde curvas pronunciadas y reducir al mnimo el trabajo en fro. Insuficiente enderezarantes de instalar el extensmetro puede dar lugar a inferior a la real fuerza de las

    lecturas de rendimiento.9.3 el porcentaje de elongacin sern los prescritos en tabla 2.

    10.Requisitos de flexin10.1 La curva de la prueba muestra debe soportar ser doblado alrededor de un pernosin fisuras en el radio exterior de la inclinacin de las porciones. Los requisitos para elgrado de flexin y tamaos de pernos se establecen en la Tabla 3. Cuando el materialse suministra en bobinas, la muestra se enderez previa a su puesta en la curva

    probadora.10.2 La prueba de plegado se realizar en muestras de suficiente longitud degarantizar la libre flexin y con aparatos que dispone lo siguiente:10.2.1 La aplicacin continua y uniforme de la fuerza durante toda la duracin de laoperacin de plegado.10.2.2 movimiento sin restricciones de la muestra en los puntos de contacto con elaparato y doblado alrededor de un pasador de la libertad de girar.10.2.3 Cerca de ajuste de la muestra alrededor de la clavija durante la operacin deplegado.10.3 Se permite el uso de mtodos ms severos de la curva pruebas, como lacolocacin de una muestra a travs de dos pines libres girar y aplicar la fuerza deflexin con un pasador fijo. Cuando se producen fallos en los mtodos ms severos,se vuelve a probar permitido por el mtodo de ensayo-doble prescrito en el artculo10.2.

  • 7/22/2019 54880633-ASTM-A615 GRADO 60

    6/6

    11.Variacin admisible en] Peso [Masa11.1 barras de refuerzo deformado se evaluar sobre la base del valor nominal delpeso [masa]. El peso [masa] determina utilizando la medida de peso [masa] de lamuestra de ensayo y redondeo de acuerdo con la Prctica E 29, ser de al menos 94% Del peso aplicable [masa] por unidad de longitud prescrita en Tabla 1. En ningncaso, el sobrepeso [exceso de masa] de cualquier barra corrugada ser la causa derechazo. Peso [masa] variacin para las rondas normal se calcular sobre la base devariacin admisible de dimetro. Para barras lisas menores que 3/8 in [9,5 mm],Especificacin uso A] 510 [Especificacin A 510M.Para las grandes barras de hasta e incluyendo 2 pulgadas [50,8 mm]. El usoEspecificacin A 6 / A 6M.

    12.Finalizar12.1 Las barras debern estar libres de imperfecciones superficiales.12.2 Oxido, costuras, irregularidades de la superficie, o escamas de laminacin se no

    ser causa de rechazo, siempre que el peso, dimensiones, rea de la seccintransversal y las propiedades de traccin de un cable de la mano cepillado muestra deprueba no sean inferiores a los requisitos del presente pliego de condiciones.12.3 Superficie imperfecciones o defectos distintos de los especificada en 12,2 seconsidera perjudicial cuando las muestras contiene imperfecciones no se ajusten acualquiera de traccin, o dobleces requisitos. Los ejemplos incluyen, pero no se limitana, vueltas, costuras, costras, astillas, de refrigeracin o de fundicin grietas, y molino ouna gua de las marcas.NOTA3 Reforzar la barra destinada a aplicaciones de recubrimiento epoxi debern

    tener una superficie con un mnimo de bordes afilados para que quede bien

    cubierta. Se debe prestar especial atencin a las marcas de barras y deformaciones

    donde las dificultades de recubrimiento son propensas a ocurrir.NOTA 4 barras corrugadas destinado a ser mecnica o empalmados a tope soldadopuede requerir un cierto grado de redondez para que los empalmes para cumpliradecuadamente con los requisitos de resistencia.