5.4.2 industrialización orientada a la exportación (neoliberalismo)

8
5.4.2 INDUSTRIALIZACIÓN ORIENTADA A LA EXPORTACIÓN (NEOLIBERALISMO)

Upload: cruz-santiago-myryam-gysela

Post on 19-Jan-2016

1.018 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

5.4.2 INDUSTRIALIZACIÓN ORIENTADA A LA EXPORTACIÓN (NEOLIBERALISMO)

Page 2: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

La administración del presidente Carlos Salinas de Gortari, 1988 -1994, tomó medidas para lograr una rápida transición al neoliberalismo capitalista y dio especial importancia a la inversión extranjera.

Esta administración privatizó la banca nacional (la cual estaba en manos del estado y había sido intervenida apenas doce años antes por el presidente José López Portillo).

Page 3: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

Los fondos provenientes de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron en infraestructura con el objetivo de aprovechar las posibilidades del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá.

Page 4: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

La popularidad y credibilidad de Salinas alcanzaron niveles altos, ya que la burbuja de crecimiento económico propiciada por la estabilidad y la baja inflación, hizo que muchos políticos y los medios afirmaran que «México estaba a punto de convertirse en país de primer mundo», y de hecho, fue la primera de las naciones recientemente industrializadas en ser aceptada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE en mayo de 1994.

Page 5: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

No obstante, era un hecho conocido que el peso estaba sobrevaluado (al menos un 20%, de acuerdo a algunas fuentes), pero la vulnerabilidad económica no era bien conocida o era minimizada por los políticos de Salinas o por los medios.

Page 6: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

Esta vulnerabilidad se agravó por varias decisiones de política macroeconómica de su administración y por varios eventos de inestabilidad política que se suscitaron en 1994.

En 1982 la economía mexicana estaba en quiebra, los precios del petróleo habían bajado, la elevación de las tasas de interés provocaron una cuantiosa fuga de capitales y la deuda externa se hizo inimaginable.

Page 7: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

Se firmo una Carta de Intención que comprometió al gobierno a que aplicara un rígido programa de austeridad, que implicaba flexibilizar el control de cambios, disminuir el aumento de la deuda externa y bajar el déficit público.

Page 8: 5.4.2 Industrialización Orientada a La Exportación (NEOLIBERALISMO)

En el período 1995-2005 México ha sido el país con menor crecimiento económico de América, acumulando un retraso tecnológico en algunos sectores de 30 y 40 años. Convirtiéndose en un país de maquiladoras y exportador de materia prima, como el petróleo que tiene que volver a comprar en forma de gasolina a los Estados Unidos.