52858571 resumen histologia ross

Upload: hongdan

Post on 06-Jul-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    1/14

    2da semana de desarrollo embrionario

    Formación del disco bilaminar

    “Embriones con el mismo tiempo de fecundación no se desarrollan necesariamente

    con la misma velocidad”

    Día 8

    En esta etapa el blastocito está parcialmente incluido en el estroma endometrial, en

    la zona situada sobre la masa celular interna, el trofoblasto se diferencia en dos

    capas:

    a) Citiotrofoblasto: capa interna de células mononuclearesb) incitiotrofoblasto o sincitio: capa e!terna multinucleada sin límites celulares

    netos

    Las células se dividen en citiotrofoblasto y después emigran hacia el 

    Sincitiotrofoblasto donde se fusionan y pierden su membrana celular individual.

    "as células de la masa celular interna se di#iden en:

    a) $ipoblasto: capa de pe%ue&as células c'bicas ad(acentes a la ca#idad del

    blastocitob) Epiblasto: capa de células cilíndricas ad(acentes a la ca#idad amniótica

    En el interior del epiblasto aparece una pe%ue&a ca#idad, %ue se e!pande para ser:

    La cavidad amniótica. "as células ad(acentes al citiotrofoblasto se denominan 

    amniblastos ( *unto con el epiblasto forman el re#estimiento de la ca#idad amniótica

    "as células de cada una de estas capas +erminati#as -ipo.epiblasto) forman el

    disco germinativo bilaminar

    Día /

    El blastocito se -a introducido profundamente en el endometrio0 el trofoblasto se -a

    desarrollado de manera importante en especial en el polo embrionario donde aparecen

    en el sincitio #acuolas aisladas %ue se fusionan ( forman +randes la+unas razón por la

    cual en esta etapa de desarrollo del trofoblasto se llama periodo la+unar), mientras

    %ue en el polo abembrionario las células aplanadas forman la membrana

    exocelómica (de Heuser %ue re#iste la super1cie del citiotrofoblasto ( *unto con el

    $ipoblasto constitu(e el re#estimiento de la cavidad exocelómica o saco vitelino

    primitivo.

    Día ( 2

    El blastocito está incluido por completo en el estroma endometrial El trofoblasto se caracteriza por espacios lacunares en el sincitio forman una

    red intercomunicada, particularmente notable en el polo embrionario) En el abembrionario el trofoblasto está compuesto por celular citiotrofoblásticas

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    2/14

    "as células del incitiotrofoblasto se introducen en el estroma ( causan erosión

    del re#estimiento endotelial de los capilares maternos estos capilares dilatados

    ( con+estionados: inusoides)  "as la+unas se tornan continuas con los sinusoides ( la san+re materna penetra

    el sistema lacunar0 a medida %ue se erosionan más sinusoides la san+re 3u(e

    por el sistema trofoblástico forman: la circulación uteroplacentaria

    Células deri#adas de las células el saco #itelino forman el mesodermoextraembrionario te*ido conecti#o la!o ( delicado)

    e forman +randes ca#idades %ue al con3uir se denominan !eloma

    extraembrionario o !avidad coriónica rodea el saco #itelino primiti#o ( la

    ca#idad amniótica) El mesodermo %ue re#iste al: citotrofoblasto ( al amnios recibe el nombre de

    Ho"a somatopleural del mesodermo extraembrionario (  el %ue recubre el

    saco #itelino se conoce como Ho"a esplacnopleural del mesodermo . "as células del endometrio se -an tornado poliédricas ( contienen abundantes

    lípidos ( +lucó+enos, los espacios intracelulares están ocupados por lí%uido

    e!tra#asado ( el te*ido está edematizado 4 estos cambios se les conoce como:

    #eacción decidual

    Día 5

    "a solución de continuidad en el endometrio suele -aber cicatrizado El trofobasto presenta estructuras #ellosas ( se introducen en el sincitio

    formando columnas celulares rodeadas por sincitio denominadas: 6ellosidadesprimarias

    e forma una nue#a ca#idad en el interior de la ca#idad e!ocelómica: Sacovitelino secundario o saco vitelino de$nitivo

    e aprecian se+re+adas al+unas porciones de la ca#idad e!ocelómica: %uistesexocelómicos

    El celóma e!traembrionario se e!pande ( forma: La cavidad coriónica

    El &nico sitio donde el celoma extraembrionario atraviesa la cavidad coriónica esen el ped'culo de $"ación

    En el desarrollo de los #asos san+uíneos el pedículo se #ol#erá el cordón

    umbilical  El disco +erminati#o está formado por:

    Epiblasto: forma el piso de la cavidad amniótica

    Hipoblasto: Forma el techo del saco vitelino secundario

    En la porción cefálica del disco -ipoblástico: embrana bucofar'ngea

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    3/14

    5era semana de desarrollo embrionario

    )astrulación* formación del endodermo y del mesodermo

    "a +astrulación comienza con la formación de la línea primiti#a en la super1ciedel epiblasto El e!tremo cefálico de esta línea: El nódulo primitivo %ue es lazona li+eramente ele#ada alrededor de la fosita primitiva

     

    "as células del epiblasto mi+ran -acia la línea primiti#a, cuando alcanzan lare+ión de la línea ad%uieren forma de matraz) se desprenden del epiblasto ( sedeslizan deba*o de este: mo#imiento llamado +nvaginación

    "ue+o, se desplazan al $ipoblasto dando lu+ar al endodermo 

    e+uido se ubican entre el epiblasto ( el endodermo +enerando el mesodermo 

    "as células %ue %uedan en el epiblasto forman el ectodermo

    El epiblasto (por medio de la gastrulación) es el origen de tocas las capas germinativasdel embrión

    En dirección cefálica pasan a cada lado de la placa precordal mesodermoprecordal) células %ue mi+ran entre el epiblasto ( el $ipoblasto

    Esta placa se forma entre el extremo de la notocorda y la membrana bucofar'ngea (+mportante para la inducción del cerebro anterior

    7apas de destino establecidos durante la +astrulación

    esodermo paraxial : a tra#és de los bordes laterales del nódulo ( desde ele!tremo craneal de la línea

    esodermo intermedio* Células %ue mi+ran a tra#és de la línea L,mina del mesodermo lateral*  Células %ue mi+ran a tra#és de la parte

    caudal de la línea

    -ormación de la notocorda

    Células prenotocordales se intercalan en el $ipoblasto de modo %ue durante unbre#e período la línea media constitu(e la placa notocordal

    El $ipoblasto es reemplazado por células endodérmicas "as células e la placa notocordal proliferan ( se desprenden del endodermo

    formando un cordón macizo: otocorda de$nitiva/ ubicada deba*o del tubo

    neural ( sir#e base para el es%ueleto a!il rimero se forma el e!tremo cefálico -acia la placa precordal) ( las re+iones

    caudales -acia la fosita primiti#a) se a+re+an a medida %ue la línea primiti#aadopta una posición más caudal

    7embrana cloacal Forma el e!tremo caudal del disco embrionario Compuesta por células endodérmicas ( ectodérmicas Cuando aparece, alrededor del 9 día la pared posterior del saco #itelino de

    ori+en a un pedículo: 0ivert'culo alantoentérico o alantoides

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    4/14

    1uede tener alguna relación con malformaciones de la ve"iga

    !recimiento del disco germinativo e alar+a ( ad%uiere un e!tremo cefálico anc-o ( un e!tremo caudal an+osto "a re+ión de la línea media conser#a más o menos su tama&o El embrión se desarrolla en sentido cefalocaudal

    0esarrollo del trofoblasto e caracteriza por las #ellosidades primarias cubierto por una capa de sincitio

    5#o día) "as células mesodérmicas penetran el n'cleo de las #ellosidades primarias (

    crecen en dirección decidua: 2ellosidades secundarias "as células mesodérmicas en la parte central de la #ellosidad se diferencian en

    células san+uíneas ( #asos de pe%ue&o calibre: 2ellosidad terciaria ovellosidad placentaria de$nitiva

    En la ;ta semana el sistema #elloso está preparado para proporcionarelementos nutriti#os ( o!í+eno

    7ientras "as células citiotrofoblásticas en las #ellosidades se introducen en el sincitio

    supra(acente -asta el endometrio materno, entran en contacto con lasprolon+aciones de los tronocos #ellosos ad(acentes formando: Envolturacitiotrofobl,stica externa

    #odea por completo al trofoblasto y une el saco coriónico al te"ido endometrial materno

     

    6ellosidades %ue #an desde la placa coriónica a la placa desidual:2ellosidades troncales o vellosidades de ancla"e2ellosidades libres (terminales* se produce el intercambio de nutrientes

     

    "a ca#idad coriónica crece El embrión está unido a la en#oltura trofoblástica por el estrec-o pedículo de

    1*ación (formará el cordón umbilical)

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    5/14

    5era a 8#a semana de desarrollo embrionario1er'odo embrionario o per'odo de organogénesisEn la 4ta semana el corazón comienza a latir 

    0erivados de la ho"a germinativa ectodérmica  Forma de disco aplanado, más anc-o en la re+ión cefálica %ué en la caudal  El ectodermo %ue recubre la notocorda ( el mesodermo precordal placa

    precordal) los recubre, aumenta su +rosor ( forma la placa neural  "as células de la placa conforman el neuroectodermo e inician el proceso de:

    eurulación  El ectodermo* se convierte en dermis  El mesodermo* forma el mesodermo intermedio ( el mesodermo de la lámina

    lateral mesodermo lateral)  )enes de ca"a homeótica (homebox

    eurulacióneurulación primaria  "a placa neural se e!tiende -acia la línea primiti#a 

    "os bordes laterales se ele#an ( forman los pliegues neurales se fusionen enla línea media) ( la porción deprimida forma el surco neural 

      "a fusión de los plie+ues forma el tubo neural/ -asta %ue se completa la fusiónel tubo %ueda comunicado con la ca#idad amniótica a tra#és de neuroporoscraneal ( caudal

    El neuroporo craneal se cierra en el día 2< apró!)El neuroporo caudal en el día 2=

      eurulación secundaria  Completada la >eurulación, el >C está representado por una estructura tubular

    cerradaorción caudal estrec-a édula espinalorción cefálica más anc-a 2es'culas cerebrales

      "as células de la cresta del neuroectodermo se disocian de las células

    ad(acentes  "a cresta neural e!perimenta un transición de epitelial a mesen%uimática para

    penetrar el mesodermo sub(acenteesén3uima es el te"ido conectivo embrionario laxo

       ?a cerrado el tubo neuralEn la re+ión cefálica: Las placodas óticas o auditivas en+rosamientos ectodérmicos bilaterales)

    e in#a+inan ( forman las #esículas óticas o auditi#as, %ue formarán las estructuras para laaudición ( el e%uilibrio

    Las placodas del cristalino

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    6/14

    Forma el cristalino del o*o

    Generalizando la capa germinativa ectodérmica forma*a istema ner#ioso centralb istema ner#ioso periféricoc Epitelio sensorial del oído, la nariz ( el o*od Epidermis, con inclusión de pelo ( u&as

    e Da ori+en a las +lándulas subcutáneas, mamarias, -ipo1saria ( el esmaltedentario

    0erivados de la ho"a germinativa mesodérmica

      Forman una lámina del+ada de te*ido la!o a cada lado de la línea media

    $acia el = día se forma el esodermo paraxial : a tra#és de los bordeslaterales del nódulo ( desde el e!tremo craneal de la línea

    L,mina del mesodermo lateral*  Células %ue mi+ran a tra#és de la partecaudal de la línea

    a) @n capa continua con el mesodermo %ue recubre el amnios: Ho"asom'tica o parietal del mesodermo

    b) @na capa continua con el mesodermo , cubriendo al saco #itelino:Ho"a espl,cnica o visceral del mesodermo

      esodermo intermedio* Células %ue mi+ran a tra#és de la línea

    0iferenciación del mesodermoesodermo para!ial

      Ar+anizado por se+mentos o somitómeras  rimero en la re+ión cefálica ( lue+o en sentido cefalocaudal  En la re+ión cefálica se or+anizan con la placa neural se+mentada en

    neurómeras ( dan ori+en a la parte mesén%uima cefálico  En la re+ión occipital en dirección caudal las somitómeras se or+anizan en

    somitas  4lrededor de ;2B;; pares en la

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    7/14

      e diferencia en estructuras urogenitales  En las res+iones cer#icales ( torácica superior forma c'mulos celulares

    se+mentarios futuros efrotomas  En dirección caudal produce una masa no se+ementada de te*ido: El cordon

    nefrógeno  Formará las unidades excretoras del sistema urinario y de las gónadas

    $ámina lateral del mesodermo  e separa en

    "a ho"a parietal : sus células %ue rodean la ca#idad intraemrionaria formaránlas membranas mesoteliales o serosas %ue tapizaran las ca#idadesperitoneal, pleural ( pericardíaca, además secretarán lí%uido seroso"a ho"a visceral* formará una membrana serosa del+ada alrededor de cadaór+ano

      El mesodermo #isceral ( el endodermo embrionario formarán la pared del intestino

      El mesodermo parietal *unto con el ectodermo %ue lo recubre forma las paredes,corporales lateral ( #entral

    %angre & vasos sangu'neos  "as células del mesodermo #isceral de la pared del saco #itelino se diferencian en

    células y vasos sangu'neos (angioblastos  "os an+ioblastos formas c&mulos celulares angiógenos

      "as células centrales dan ori+en a las células sangu'neas primitivas/ ( las de

    la periferia se aplanan ( forman células endoteliales  "as células endoteliales re#isten los islotes sangu'neos ( estas al fusionarse

    forman #asos de pe%ue&o calibre  "as células san+uíneas primiti#as sufren de apoptosis a medida %ue el embrión

    se desarrolla ( son reemplazadas por células fetales  Estas células colonizan el -í+ado ( lo con#ierten en el principal ór+ano

    -ematopo(ético del feto lue+o mi+ran a la médula ósea para proporcionar unafuente de células san+uíneas adultas

      e forman células ( capilares san+uíneos en el mesodermo embrionario de los

    troncos de las #ellosidades del pedículo de 1*ación  "os #aso e!traembrionarios contactan con los intraembrionarios ( %uedan

    conectados con el embrión ( la placenta

    )enerali4ando la capa germinativa endodérmica forma*a) e*idos de sostén cartíla+o, te*ido conecti#o, óseo)b) 7'sculo liso ( estriadoc) Células san+uíneas ( linfáticas, las paredes del corazón, de los #asos

    san+uíneos ( linfáticosd) i&ones, +ónadas ( sus conductose) "a porción cortical de la +lándula suprarrenalf) El bazo

    0erivados de la ho"a germinativa endodérmica

      El tracto +astrointestinal, su formación depende del 1legamientocefalocaudal y lateral del embrión

      Dic-o ple+amiento es causado por el crecimiento lon+itudinal del >C  El plegamiento transversal o lateral es por la formación de las somitas  e forma el conducto onfalomesentérico o vitelino  Constitu(e el tec-o del saco #itelino

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    8/14

      4l desarrollarse ( crecer la #esículas cerebrales el disco embrionario comienza asobresalir en la ca#idad amniótica ( ple+arse en sentido cefalocaudal, forman el

     pliegue cef,lico y el pliegue caudal  En la re+ión anterior se forma el intestino anterior , en la posterior el 

    intestino posterior  ( entre ellos el intestino medio  Durante un tiempo el intestino medio se comunica con el saco #itelino a tra#és

    del conducto onfalomesentérico  El intestino anterior está limitado por la membrana bucofar'ngea/ durante la;ta semana se rompe la membrana ( se establece comunicación abierta entreel intestino primiti#o ( la ca#idad amniótica

      El intestino posterior termina en la membrana cloacal/ la cual se rompe en la=ma semana para crear la abertura del ano

      Cuando se oblitera el conducto #itelino el instetino medio adopta una posiciónlibre dentro de la ca#idad abdominal

      El  plegamiento cefalocaudal y lateral es la incorporación parcial delatlantoides en el cuerpo del embrión, donde forma la cloaca

     

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    9/14

    5er mes al nacimientoer'odo fetal

    "a lon+itud del feto suele e!presarse como Longitud vértice7 nalga (278 posiciónde sentado) ó Longitud vértice7 talón (2798  posición del pie) estas medidas sone!presadas en centímetros ( determinan la edad del feto meses. semanas)

     5l comen4ar el :er mes "a cabeza constitu(e apro!imadamente la mitad de la lon+itud 4d%uiere aspecto más -umano "os o*os orientados lateramente) se desplazan -acia a super1cie #entral de la

    cara "as ore*as se sit'an cerca de su posición de1niti#a "os +enitales e!ternos se -an desarrollado

    2#a semana)  e encuentran los centros de osi$cación primaria en los -uesos lar+os ( el

    cráneo uede determinarse mediante una eco+rafía el se!o e retraen a la ca#idad abdominal las asas intestinales (ue produ#eron una

    tumefacción en el cordón umbilical durante la *ta semana)

    0urante el ;to y < cm apró!) Comienzo del

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    10/14

    0urante el =to mes 4specto arru+ado por falta de te*ido conecti#o sub(acente u piel es ro*iza

    +n feto nacido durante el *to mes o mediados del ,mo tendrá gran di-cultad para sobrevivir por la maduración incompleta del aparato respiratorio & del %./

    >vo y ?no mes e redondea el contorno corporal del feto consecuencia del depósito de +rasa

    subcutánea) $acia el 1nal de la #ida intrauterina) la piel está cubierta por una sustancia

    +rasosa blan%uecina: 2érnix caseosa (producto de secreción de las glándulassebáceas)

    El peso es de alrededor de 5+r 5;+r en la fec-a del nacimiento u lon+itud 6B> es de alrededor de 59 cm ( 6B es de unos

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    11/14

    La decidua  es la capa funcional del endometrio se desprende durante elparto)

    "a decidua cubre al corion frondoso en el polo embrionario es la decidua basal ( la %ue cubre al polo abembrionario es la decidua capsular 

    El corión le#e se pone en contacto con la pared uterina decidua parietal ) enel lado opuesto del 'tero, estas se fusionan %uedando obliterada la ca#idad

    uterina En consecuencia, la 'nica porción del corion %ue participa en los procesos deintercambio es el corion frondoso %ue *unto con la decidua basal forma laplacenta

    "a fusión del amnios ( el corion forman la membrana amniocoriónica  %ueoblitera la ca#idad coriónica ( se rompe al entrar en traba*o de parto

    Placenta Comienzo del ;to mes) osee un  porción fetal formada por el corión

    frondoso) ( un porción materna formada por la decidua basal, su láminadecidual está íntimamente incorporada en la placenta)

    odeada por la lámina coriónica En la 4ona de unión se entremezclan las células del trofoblasto ( deciduales

    Entre las láminas coriónica ( decidual están los espacios inter#ellosos ocupadospor san+re materna

    entre el ;to (

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    12/14

    $a sangre de los lagos intervellosos retorna hacia la circulación materna drenada a trav"s delas venas endometriales

    "os espaciaos inter#ellosos placenta (a formada) tienen alrededor de

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    13/14

    El saco #itelino se encuentra en la cavidad coriónica espacio entre el amnios( la lámina coriónica) está unido al cordón umbilical por su pedículo

    Final del 5er mes) El amnios se -a e!pandido ( contacta con el corion,obliterando la ca#idad coriónica

    Cuando se oblitera el alantoides el conducto #itelino ( sus #asos solo %uedan elcordón los #asos umbilicales rodeados por la gelatina de @harton te*ido rico

    en proteo+lucanos) %ue es una capa protectora para los #asos san+uíneos "as paredes de las arterias son musculares con muc-as 1bras elásticas

    Ane el embrión o feto a su placenta

    4lantoides

    El alantoides es una membrana e!traembrionaria, ori+inada como unae!tensión o e#a+inación del tubo di+esti#o primiti#o del endodermo del embriónsituado caudalmente al saco #itelino

    Inicialmente el alantoides circula al embrión entre el amnios ( el corion Conforme a#anza el desarrollo embrionario #a disminu(endo de tama&o

    transformándose en un saco alar+ado ori+inado en el tallo del cuerpo delembrión ( forma parte del cordón umbilical

    De él sur+en los #asos alantoideos ( ori+inarán los #asos umbilicales ( las#ellosidades coriónicas de la placenta

    El alantoides ( el corion fusionados forman la membrana corioalantoidea rica en#asos san+uíneos, %ue es la parte fetal de la placenta

    Desarrollo "a cloaca primiti#a del embrión se encuentra en amplia comunicación con el

    alantoides

  • 8/17/2019 52858571 resumen histologia ross

    14/14

    Entre la ;L ( =Lsemana), la cloaca se di#ide en una porción posterior oconducto anorectal, ( una porción anterior o seno uro+enital primiti#o

    eparación se debe al crecimiento de una cresta mesodérmica trans#ersal %uenace del án+ulo %ue forman el alantoides ( el intestino posterior

    En el seno uro+enital se distin+uen dos partesa) "a superior ( más #oluminosa es la futura #e*i+a urinaria, en

    comunicación con el alantoides, %ue %uedará reducido a un conductoobliterado desde el #értice de la #e*i+a de1niti#a, el uraco o, tambiéndenominado, li+amento umbilical medio

    b) "a parte más caudal ( de menor tama&o, de con1+uraciónpseudotubular ( denominada porción pél#ica del seno uro+enital,formará la uretra femenina ( en el #arón las porciones prostática (membranosa de la uretra