5.2. proceso de investigación de mercados

17
1 26/08/22 2.10. Segmentación Separar la población global de consumidores en grupos homogéneos en función de ciertos parámetros capaces de explicar sus diferencias de comportamiento. Dr. José Álvarez Román Mgs.

Upload: josealvarezroman

Post on 02-Aug-2015

372 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.2. proceso de investigación de mercados

115/04/23

2.10. Segmentación

Separar la población global de consumidores en grupos homogéneos en función de ciertos parámetros capaces de explicar sus diferencias de comportamiento.

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 2: 5.2. proceso de investigación de mercados

215/04/23

Bases de la segmentación de mercados

Geográficas.- Clasificar a los clientes de acuerdo con la región geográfica

Demográficas .- División del mercado en grupos, con base en diferentes factores. Alguno de ellos son: Edad, Estado Civil, Sexo, Ingresos, etc.

Psicológicas.- Los clientes se dividen en grupos según su clase social, estilo de vida o personalidad, etc.

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 3: 5.2. proceso de investigación de mercados

315/04/23

VARIABLES DE SEGMENTACIÓN

Sexo. Edad. Estado civil. Tamaño de la familia. Nivel económico. Nivel académico. Hábitat urbano (rural, urbano, gran metrópoli). Hábitat climatológico (zonas húmedas, secas, frías, cálidas, etc.). Hábitat urbanístico (vivienda unifamiliar, piso, centro de ciudad,

urbanización, etc.). Ocupación (parado, operario manual, técnico, administrativo, directivo,

etc.). Aficiones (deportivas, intelectuales, etc.). Hábitos de compra (periodicidad, lugares de compra, etc.).

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 4: 5.2. proceso de investigación de mercados

415/04/23

SEGMENTOSTURISTAS NUMERO PORCENTAJE

Nacionales hombres 15000 31%

Extranjeros hombres 8000 17%

Nacionales mujeres 14000 29%

Extranjeros mujeres 7950 16%

Nacionales niños 2500 5%

Extranjeros niñas 850 2%

48300 100%

Nacionales mujeres

29%

Extranjeros hombres

17%

Nacionales hombres

31%

Extranjeros niñas2%

Nacionales niños5%

Extranjeros mujeres

16%

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 5: 5.2. proceso de investigación de mercados

515/04/23

POBLACIÓN Y MUESTRA

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 6: 5.2. proceso de investigación de mercados

615/04/23

2.11. Tamaño de la muestra (1)

Poblaciones infinitas (mayor de 5.000)

Poblaciones finitas (menor a 5.000)

2

22 .

E

Zn

2

2 .

E

qpZn

222

22

.. ZEN

NZn

qpZEN

NqpZn

...

...22

2

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 7: 5.2. proceso de investigación de mercados

715/04/23

Tamaño de la muestra (2)

Poblaciones finitas (menor a 5.000)

(p=0,50; q=0,50; k=2)

Poblaciones finitas (menor a 5.000)

Dr. José Álvarez Román Mgs.

qpk

EN

qpNn

.)1(

..

2

2

1)1( 2

EN

Nn

Page 8: 5.2. proceso de investigación de mercados

EJERCICIO 1:

¿Cuál será el tamaño de la muestra que se debe tomar para una investigación sobre el gasto promedio de una población de turistas que visitan Atacames. Por un trabajo anterior se sabe que la desviación típica es de 300 $, además nos gustaría tener la certeza del 95% con un error máximo aceptable de 50$.

Resolver el ejercicio anterior si conocemos que el tamaño de la población (N) es 2000 turistas.

Dr. José Álvarez Román Mgs. 815/04/23

Page 9: 5.2. proceso de investigación de mercados

EJERCICIO 2:

Calcular el tamaño de la muestra si conocemos que la proporción de ocurrencia es del 80%, con un nivel de confianza del 99% y un error máximo aceptable del 5%.

Resolver el ejercicio anterior si conocemos que el tamaño de la población (N) es 600 turistas.

Dr. José Álvarez Román Mgs. 915/04/23

Page 10: 5.2. proceso de investigación de mercados

EJERCICIO 3:

Cuál es el tamaño de la muestra que se debe tomar de una población de 10 000 usuarios, se conoce a través de un estudio piloto que su varianza es de 9.648, trabajando con un nivel de confianza de 95% y estando dispuestos a admitir un error máximo de 10%.

Dr. José Álvarez Román Mgs. 1015/04/23

Page 11: 5.2. proceso de investigación de mercados

EJERCICIO 4:

Calcular el tamaño óptimo de la muestra de una población de 600 docentes que laboran en la Universidad, con un margen de error del 5%.

Dr. José Álvarez Román Mgs. 1115/04/23

240

)25.0(2

)05.0)(1600(

)600).(25.0(

.)1(

..

2

2

2

2

qpk

EN

Nqpn

2401)1600()05.0(

600

1)1.( 22

NE

Nn

Page 12: 5.2. proceso de investigación de mercados

EVALUACIÓN:

Determine el tamaño de la muestra, la población cuenta con 5300 usuarios de una empresa, mediante estimación se propone un error admisible del 5 % y un nivel de confianza del 95 %.

Calcular el tamaño de la muestra que se debe investigar en un

estudio de mercado, si conocemos que la ciudad de Riobamba tiene 37.000 familias, por un estudio piloto se sabe que el 80% consume quinua, con un nivel de confianza del 95% y un error máximo aceptable del 5%.

Dr. José Álvarez Román Mgs. 1215/04/23

Page 13: 5.2. proceso de investigación de mercados

1315/04/23

2.12. Tipos de muestreo

A) Muestras no probabilísticas:

Muestra basada en la comodidad del investigador Muestra seleccionada con fines específicos Muestreo por cuotas Muestreo de juicio

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 14: 5.2. proceso de investigación de mercados

1415/04/23

B. Muestreo probabilístico: Muestra aleatoria simple

Muestreo sistemático

Muestreo estratificado

Muestreo por conglomerados

Muestreo por áreas

Muestreo polietápico

nN

k

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 15: 5.2. proceso de investigación de mercados

1515/04/23

2.13. Recolección de la información

Puede realizarse mediante:

Entrevistas (personal, telefónica, por correo electrónico) Observación (personal y mecánica) Medios electrónicos:

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 16: 5.2. proceso de investigación de mercados

1615/04/23

Trabajo de campo

Consiste en la obtención de la información directamente del medio objeto de estudio,

No se debe controlar ni manipular variable alguna.

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 17: 5.2. proceso de investigación de mercados

1715/04/23

Preparación y análisis de los datos

Crítica y codificación

Tabulación o procesamiento. (SPSS, Ms. Excel, Ms. Acces, etc)

Análisis e interpretación

Presentación de los resultados (Si el estudio de mercado indica no existir una demanda potencial, el proyecto no debe continuar, sería una pérdida de recursos)

Dr. José Álvarez Román Mgs.