51739379 definicion de fuentes de financiamiento

2
 Defnición de uentes de fnanciamiento Identifcan el origen de los recursos con que se cubren las asignaciones presupuestarias. Por lo mismo son los canales e instituciones bancarias y fnancieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los recursos necesarios para equilibrar las fnanzas públicas. Dichos recursos son indispensables para llear a cabo una actiidad económica, ya que generalmente se trata de sumas tomadas a pr!stamo que complementan los recursos propios. ".#.$. Prototipos de uentes de fnanciamiento %xisten diersas uentes de fnanciamiento, sin embargo, las m&s comunes son' internas y externas. (. )uentes internas' *eneradas dentro de la empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, entre !stas est&n' a+ (portaciones de los ocios' -eerida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad capital social+ o mediante nueas aportaciones con el fn de aumentar !ste. b+ /tilidades -einertidas' %sta uente es muy común, sobre todo en las empresas de nuea creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros a0os, no repartir&n diidendos, sino que estos son inertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas+. c+ Depreciaciones y (mortizaciones' on operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inersión, por que las proisiones para tal fn son aplicados directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y diidendos. d+ Incrementos de Pasios (cumulados' on los generados 1ntegramente en la empresa. 2omo e3emplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las proisiones contingentes accidentes, dealuaciones, incendios+, etc. e+ 4 enta de (ctios desinersiones+' 2omo la enta de terrenos, edifcios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades fnancieras. )uentes exter nas' (quel las otor gadas po r terc eras personas tales como' a+ Proeedoras' %sta uente es la m&s común. *enerada mediante la adquisición o compra de bienes y sericios que la empresa utiliza para sus operaciones a corto y largo plazo. %l monto del cr!dito est& en unción de la

Upload: ricardo-hernandez-aguilar

Post on 04-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 51739379 Definicion de Fuentes de Financiamiento

http://slidepdf.com/reader/full/51739379-definicion-de-fuentes-de-financiamiento 1/2

Defnición de uentes de fnanciamiento

Identifcan el origen de los recursos con que se cubren las asignaciones

presupuestarias. Por lo mismo son los canales e instituciones bancarias y

fnancieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los

recursos necesarios para equilibrar las fnanzas públicas. Dichos recursos son

indispensables para llear a cabo una actiidad económica, ya que

generalmente se trata de sumas tomadas a pr!stamo que complementan los

recursos propios.

".#.$. Prototipos de uentes de fnanciamiento

%xisten diersas uentes de fnanciamiento, sin embargo, las m&s comunes

son' internas y externas.

(. )uentes internas' *eneradas dentro de la empresa, como resultado de sus

operaciones y promoción, entre !stas est&n'

a+ (portaciones de los ocios' -eerida a las aportaciones de los socios, en el

momento de constituir legalmente la sociedad capital social+ o mediante

nueas aportaciones con el fn de aumentar !ste.

b+ /tilidades -einertidas' %sta uente es muy común, sobre todo en las

empresas de nuea creación, y en la cual, los socios deciden que en los

primeros a0os, no repartir&n diidendos, sino que estos son inertidos en la

organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o

construcciones compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según

necesidades ya conocidas+.

c+ Depreciaciones y (mortizaciones' on operaciones mediante las cuales, y al

paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inersión, por que las

proisiones para tal fn son aplicados directamente a los gastos de la empresa,

disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero

al pagar menos impuestos y diidendos.

d+ Incrementos de Pasios (cumulados' on los generados 1ntegramente en la

empresa. 2omo e3emplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos

mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las proisiones

contingentes accidentes, dealuaciones, incendios+, etc.

e+ 4enta de (ctios desinersiones+' 2omo la enta de terrenos, edifcios o

maquinaria en desuso para cubrir necesidades fnancieras.

)uentes externas' (quellas otorgadas por terceras personas tales como'

a+ Proeedoras' %sta uente es la m&s común. *enerada mediante la

adquisición o compra de bienes y sericios que la empresa utiliza para sus

operaciones a corto y largo plazo. %l monto del cr!dito est& en unción de la

7/21/2019 51739379 Definicion de Fuentes de Financiamiento

http://slidepdf.com/reader/full/51739379-definicion-de-fuentes-de-financiamiento 2/2

demanda del bien o sericio de mercado. %sta uente de fnanciamiento es

necesaria analizarla con detenimiento, para de determinar los costos reales

teniendo en cuenta los descuentos por pronto pago, el tiempo de pago y sus

condiciones, as1 como la inestigación de las pol1ticas de entas de dierentes

proeedores que existen en el mercado.

b+ 2r!ditos 5ancarios' 6as principales operaciones crediticias, que son

orecidas por las instituciones bancarias de acuerdo a su clasifcación son a

corto y a largo plazo. %n el Perú, el fnanciamiento no gubernamental

disponible para las empresas proiene de operaciones bancarias tradicionales,

principalmente utilizando pagar!s bancarios con plazos de 78, 98 ó :"8 d1as de

encimiento, que en algunos casos pueden ser prorrogados. 6os pagar!s son

emitidos por el prestatario para cubrir el pr!stamo, que puede estar

garantizado por bienes del actio f3o u otras garant1as.

6os pr!stamos de corto y largo plazo est&n disponibles en empresas

fnancieras. 6a 5, en cumplimiento de la pol1tica general del gobierno dirigidaa reducir la in;ación, superisa el niel de cr!ditos extendidos por los bancos.

6os bancos y las instituciones fnancieras pueden establecer sus propias tasas

de inter!s para las operaciones de pr!stamo y ahorros. %stas tasas no pueden

exceder de la tasa m&xima establecida por el 52-. Debido a las condiciones de

la econom1a del pa1s, la tasa de inter!s para las operaciones en dólares

estadounidenses excede las tasas establecidas en el mercado internacional.

http'<<===.buenastareas.com<ensayos<)uentes>De>

)inanciamiento<"[email protected]

http'<<===.conduse.gob.mx<index.php<empresario>pyme>como>usuarios>de>

sericios>fnancieros<??8>el>credito>iauyuda>o>per3udica>analiza>y>compara>

uentes>de>fnanciamiento