507648 el peruano domingo 24 de noviembre de 2013

21
El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013 507648 Res. N° 90-2013/CNB-INDECOPI.- Aprueban Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre plaguicidas, leche y productos lácteos, y dejan sin efecto 13 NTP 507662 Res. N° 291-2013/CFD-INDECOPI.- Dan por concluido procedimiento de investigación por presuntas prácticas de subvenciones en las exportaciones al Perú de algodón procedente de los EE.UU., sin la imposición de medidas denitivas 507663 SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES Res. 143-2013-SMV/02.- Autorizan viaje de Superintendente del Mercado de Valores a Chile, Colombia y México, en comisión de servicios 507665 PODER JUDICIAL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Inv. N° 076-2011-LIMA.- Sancionan con destitución a Auxiliar Administrativo III del Centro de Distribución General del Edicio Alzamora Valdez, Corte Superior de Justicia de Lima 507666 ORGANOS AUTONOMOS CONTRALORIA GENERAL Res. N° 413-2013-CG.- Encargan al Vicecontralor General las funciones de Contralor General de la República 507668 Res. N° 414-2013-CG.- Autorizan viaje de de funcionario a Panamá, en comisión de servicios 507669 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Res. N° 6703-2013.- Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. el traslado de agencia en el departamento de Cusco 507670 Res. N° 6704-2013.- Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. la apertura de agencia en el departamento de Arequipa 507670 Res. N° 6929-2013.- Autorizan viaje de funcionarias de la SBS a Uruguay, en comisión de servicios 507671 GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO Ordenanza N° 058-2013-CR-GRH.- Crean la Comisión Regional Anticorrupción de la Región Huánuco 507671 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Ordenanza N° 280-2013/GRP-CR.- Constituyen el Consejo Regional de Productos Orgánicos en la Región Piura -COREPO PIURA 507673 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN R.D. N° 099-2013-GR-SM/DREM.- Concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en el mes de octubre de 2013 507674 GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Acuerdo N° 2477.- Ratican derechos de trámite de procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad que forman parte del TUPA de la Municipalidad de San Martín de Porres 507675 MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Ordenanza N° 351-MDSMP.- Aprueban Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA de la Municipalidad de San Martín de Porres 507675 Res. N° 216-2013-SGCHU-GDU-MDSMP.- Aprueban recepción de obras ejecutadas de agua potable, alcantarillado y electricación de terreno ubicado en el distrito 507676 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR Ordenanza 194-2013-MSMM.- Modican el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad, aprobado mediante Ordenanza N° 127 507678 PODER EJECUTIVO AMBIENTE Aprueban nuevas medidas de asistencia técnica en materia de elaboración y revisión del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC DECRETO SUPREMO N° 012-2013-MINAM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, con Decreto Legislativo Nº 1105 se establecieron las Disposiciones para el Proceso de Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el objeto de establecer normas complementarias para implementar el proceso de formalización de la actividad minera informal de la pequeña minería y de la minería artesanal, ejercida en zonas no prohibidas para la realización de dichas actividades, a nivel nacional; Que, el artículo 9º del mencionado Decreto Legislativo dispone, por única vez y con carácter temporal, que se constituya el instrumento de gestión ambiental de carácter correctivo para actividades en curso, como uno de los requisitos de obligatorio cumplimiento para la obtención de la autorización del inicio de operaciones que se otorga en el marco del Proceso de Formalización que establece, así como en el proceso al que se reere el Decreto Supremo Nº 006-2012-EM y demás normas complementarias; Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, modicado por Decreto Supremo N° 001-2013-MINAM, se aprobaron las Disposiciones Complementarias que regulan el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, aplicable en los procesos de formalización de

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoDomingo 24 de noviembre de 2013507648

Res. N° 90-2013/CNB-INDECOPI.- Aprueban Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre plaguicidas, leche y productos lácteos, y dejan sin efecto 13 NTP

507662Res. N° 291-2013/CFD-INDECOPI.- Dan por concluido procedimiento de investigación por presuntas prácticas de subvenciones en las exportaciones al Perú de algodón procedente de los EE.UU., sin la imposición de medidas defi nitivas 507663

SUPERINTENDENCIA DEL

MERCADO DE VALORES

Res. N° 143-2013-SMV/02.- Autorizan viaje de Superintendente del Mercado de Valores a Chile, Colombia y México, en comisión de servicios 507665

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO

DEL PODER JUDICIAL

Inv. N° 076-2011-LIMA.- Sancionan con destitución a Auxiliar Administrativo III del Centro de Distribución General del Edifi cio Alzamora Valdez, Corte Superior de Justicia de Lima 507666

ORGANOS AUTONOMOS

CONTRALORIA GENERAL

Res. N° 413-2013-CG.- Encargan al Vicecontralor General las funciones de Contralor General de la República

507668Res. N° 414-2013-CG.- Autorizan viaje de de funcionario a Panamá, en comisión de servicios 507669

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. N° 6703-2013.- Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. el traslado de agencia en el departamento de Cusco 507670Res. N° 6704-2013.- Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. la apertura de agencia en el departamento de Arequipa 507670

Res. N° 6929-2013.- Autorizan viaje de funcionarias de la SBS a Uruguay, en comisión de servicios 507671

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

Ordenanza N° 058-2013-CR-GRH.- Crean la Comisión Regional Anticorrupción de la Región Huánuco 507671

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Ordenanza N° 280-2013/GRP-CR.- Constituyen el Consejo Regional de Productos Orgánicos en la Región Piura -COREPO PIURA 507673

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN

R.D. N° 099-2013-GR-SM/DREM.- Concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en el mes de octubre de 2013 507674

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Acuerdo N° 2477.- Ratifi can derechos de trámite de procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad que forman parte del TUPA de la Municipalidad de San Martín de Porres 507675

MUNICIPALIDAD DE

SAN MARTIN DE PORRES

Ordenanza N° 351-MDSMP.- Aprueban Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA de la Municipalidad de San Martín de Porres 507675Res. N° 216-2013-SGCHU-GDU-MDSMP.- Aprueban recepción de obras ejecutadas de agua potable, alcantarillado y electrifi cación de terreno ubicado en el distrito 507676

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR

Ordenanza N° 194-2013-MSMM.- Modifi can el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad, aprobado mediante Ordenanza N° 127

507678

PODER EJECUTIVO

AMBIENTE

Aprueban nuevas medidas de asistencia técnica en materia de elaboración y revisión del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC

DECRETO SUPREMO N° 012-2013-MINAM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:Que, con Decreto Legislativo Nº 1105 se establecieron

las Disposiciones para el Proceso de Formalización de

las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el objeto de establecer normas complementarias para implementar el proceso de formalización de la actividad minera informal de la pequeña minería y de la minería artesanal, ejercida en zonas no prohibidas para la realización de dichas actividades, a nivel nacional;

Que, el artículo 9º del mencionado Decreto Legislativo dispone, por única vez y con carácter temporal, que se constituya el instrumento de gestión ambiental de carácter correctivo para actividades en curso, como uno de los requisitos de obligatorio cumplimiento para la obtención de la autorización del inicio de operaciones que se otorga en el marco del Proceso de Formalización que establece, así como en el proceso al que se refi ere el Decreto Supremo Nº 006-2012-EM y demás normas complementarias;

Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, modifi cado por Decreto Supremo N° 001-2013-MINAM, se aprobaron las Disposiciones Complementarias que regulan el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, aplicable en los procesos de formalización de

pcastillo
Rectángulo
Page 2: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoDomingo 24 de noviembre de 2013 507649las actividades en curso de la pequeña minería y minería artesanal;

Que, a partir de la vigencia del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, y en el marco de la citada norma, el Ministerio del Ambiente viene realizando diversos talleres macro regionales de capacitación para la correcta aplicación de la normativa que regula el IGAC;

Que, complementariamente a lo señalado, mediante la Resolución Ministerial N° 121-2013-MINAM, se aprobó la Guía para la Evaluación del lnstrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, documento que tiene como objeto orientar a los niveles e instancias competentes en la revisión y evaluación del IGAC, siendo que la Guía se elaboró considerando el resultado de los talleres de capacitación desarrollados, así como las consultas formuladas por los gobiernos regionales, consultores encargados de la elaboración del lGAC, pequeños mineros y mineros artesanales comprendidos en el proceso de formalización;

Que, con la fi nalidad de coadyuvar y fortalecer el proceso de formalización en marcha de la pequeña minería y minería artesanal a que se refi ere el Decreto Legislativo N° 1105 y el Decreto Supremo N° 006-2012-EM, se emitió el Decreto Supremo N° 032-2013-EM, el cual en su artículo 5° dispone que los sujetos al proceso de formalización podrán recibir asistencia técnica del Ministerio del Ambiente para la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC;

Que conforme a lo señalado en el considerando precedente, y a fi n de contribuir al cabal cumplimiento de los objetivos trazados por el Poder Ejecutivo para el proceso de formalización de las actividades en curso de la pequeña minería y minería artesanal, resulta necesario ampliar y fortalecer la asistencia técnica que viene brindando el Ministerio del Ambiente en materia de elaboración y revisión del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú, así como el numeral 3 del artículo 11º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

DECRETA:

Artículo 1°.- Del ObjetoLa presente norma tiene por objeto establecer

nuevas medidas de asistencia técnica que brindará el Ministerio del Ambiente en materia de elaboración y revisión del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, aplicable en los procesos de formalización de las actividades en curso de la pequeña minería y minería artesanal, en el marco de lo dispuesto en el artículo 5° del Decreto Supremo N° 032-2013-EM.

Las medidas que se adoptan a través de la presente norma tienen por fi nalidad:

a) Facilitar el desarrollo de la etapa de elaboración del IGAC, a través de la aprobación de un formato que podrá ser utilizado por los sujetos de formalización.

b) Ampliar y fortalecer las acciones de orientación y atención a las consultas efectuadas por los sujetos de formalización, consultores y Gobiernos Regionales, respecto a la elaboración y revisión del IGAC.

c) Establecer un nuevo programa de asistencia técnica a los Gobiernos Regionales a través de la capacitación en materia de revisión y aprobación del IGAC.

Artículo 2°.- De la Aprobación del Formato IGACApruébese el Formato denominado “Instrumento de

Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, para el proceso de formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal en curso”, que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto Supremo. El citado Formato podrá ser utilizado por los sujetos de formalización en la elaboración del IGAC, regulado por el Decreto Legislativo N° 1105, Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, y demás normas complementarias.

Artículo 3°.- De la Aplicación del Formato IGACSe considera cumplido el requisito contenido en el literal

b) del numeral 10.3 del artículo 10° de las Disposiciones

Complementarias para el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal en curso, aprobadas por Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, con la sola presentación ante el Gobierno Regional correspondiente del formato aprobado en el artículo precedente, debidamente completado y suscrito, como mínimo, por un profesional inscrito en cualquiera de los registros de entidades autorizadas para la elaboración del IGAC o estudios ambientales a cargo de los Gobiernos Regionales o del Ministerio de Energía y Minas. En caso de no contar con dicha inscripción, se deberá acreditar experiencia en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental.

La experiencia en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental se acredita a través de la presentación de una Declaración Jurada, para lo cual los profesionales deberán completar y suscribir los Anexos N° 5, 6 y 7, contenidos en las Disposiciones aprobadas por el Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM.

Lo regulado en el presente artículo se encuentra sujeto a fiscalización posterior por parte de los Gobiernos Regionales, en concordancia con el artículo 19° de las disposiciones aprobadas por Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM y el artículo 32° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 4°.- De las Condiciones y Plazos del IGACLa utilización del Formato “Instrumento de Gestión

Ambiental Correctivo – IGAC, para el proceso de formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal en curso”, no exime al sujeto de formalización del cumplimiento de las demás condiciones y plazos establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, el Decreto Supremo N° 032-2013-EM y demás normas complementarias.

Los Gobiernos Regionales verifi carán que el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) cumpla con el contenido del Formato aprobado según el artículo 2° del presente Decreto Supremo, en aquellos procedimientos donde no se aplique la Guía para la Evaluación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo, aprobada por Resolución Ministerial N° 121-2013-MINAM.

Artículo 5°.- De la Orientación y Atención de Consultas

Encárguese a la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPNIGA) del Viceministerio de Gestión Ambiental, a brindar orientación y atender las consultas efectuadas por los sujetos de formalización, consultores y Gobiernos Regionales, respecto a la elaboración y revisión del IGAC, así como sobre la aplicación del Formato ““Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, para el proceso de formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal en curso”.

Artículo 6°.- De la Asistencia Técnica a los Gobiernos Regionales

El Ministerio del Ambiente fortalecerá la asistencia técnica dirigida a los Gobiernos Regionales, a través del desarrollo de talleres de capacitación para la aplicación de la normativa que regula el IGAC, con especial énfasis en las Etapas de Revisión y Aprobación, tomando como referencia la Guía para la Evaluación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, aprobada por Resolución Ministerial N° 121-2013-MINAM.

Artículo 7º.- De la Supervisión y Fiscalización del IGAC

La supervisión y fi scalización del cumplimiento de los compromisos asumidos en el IGAC están a cargo del Gobierno Regional respectivo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, modifi cado por Decreto Supremo N° 001-2013-MINAM.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisará el accionar de las autoridades competentes, conforme lo dispone la Ley Nº 29325,

Page 3: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoDomingo 24 de noviembre de 2013507650

Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y el Decreto Legislativo Nº 1101.

Artículo 8°.- De la publicaciónEl presente Decreto Supremo será publicado en

el Diario Oficial El Peruano. Su Anexo será publicado en el Portal de Transparencia del Ministerio del Ambiente.

Artículo 9º.- Del RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Ministro del Ambiente.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de noviembre del año dos mil trece.

OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la República

MANUEL PULGAR-VIDAL OTALORAMinistro del Ambiente

1018699-1

Incorporan al Ministerio de Energía y Minas y a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional como nuevos integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial creado mediante Decreto Supremo N° 007-2013-MINAM

DECRETO SUPREMONº 013-2013-MINAM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 007-2013-MINAM se declaró de interés nacional la realización de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20”, y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto - CMP10”, que se llevarán a cabo en la ciudad de Lima, República del Perú, en el año 2014, así como de sus actividades y eventos conexos;

Que el artículo 2° de la mencionada norma resuelve crear el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, encargado de la preparación, organización y realización de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20”, la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto - CMP10”, así como de sus actividades y eventos conexos;

Que, resulta necesario llevar a cabo las coordinaciones de manera integral, intersectorial e intergubernamental, entre las instituciones nacionales que tendrán vinculación directa con el desarrollo de dichos eventos; por lo que, corresponde incorporar en e! mencionado Grupo de Trabajo Multisectorial, que se encuentra liderado y adscrito al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Energía y Minas y a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI;

Que, el artículo 35° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala que las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fi scalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; siendo que para otras funciones que no sean las indicadas, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos de trabajo;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:Artículo 1°.- Incorporación de nuevos miembros

en Grupo de Trabajo Multisectorial

Incorporar como miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, creado por Decreto Supremo N° 007-2013-MINAM, encargado de la preparación, organización y realización de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20”, la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto - CMP10”, así como de sus actividades y eventos conexos, a las instituciones que se señalan a continuación:

Ministerio de Energía y Minas.Agencia Peruana de Cooperación Internacional -

APCI.

Artículo 2°.- Designación de los representantesLa designación de los representantes, titular y alterno,

de las instituciones señaladas en el artículo 1° del presente Decreto Supremo, será formalizada mediante resolución del Titular de la Entidad, dentro de los cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente norma.

Artículo 3°.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por

el Presidente del Consejo de Ministros y los Ministros del Ambiente; Relaciones Exteriores; Defensa; Interior; Salud; Agricultura y Riego; Producción; Comercio Exterior y Turismo; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Cultura; y, Energía y Minas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de noviembre del año dos mil trece.

OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la República

CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALOPresidente del Consejo de Ministros

MILTON VON HESSE LA SERNAMinistro de Agricultura y Riego

MANUEL PULGAR-VIDAL OTALORAMinistro del Ambiente

MAGALI SILVA VELARDE-ÁLVAREZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

DIANA ALVAREZ-CALDERÓN GALLOMinistra de Cultura

PEDRO CATERIANO BELLIDOMinistro de Defensa

JORGE MERINO TAFURMinistro de Energía y Minas

WALTER ALBAN PERALTAMinistro del Interior

GLADYS MONICA TRIVEÑO CHAN JANMinistra de la Producción

EDA A. RIVAS FRANCHINIMinistra de Relaciones Exteriores

MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSIMinistra de Salud

CARLOS PAREDES RODRÍGUEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

RENÉ CORNEJO DÍAZMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

1018699-2

pcastillo
Rectángulo
pcastillo
Rectángulo
Page 4: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507705Armadas y Policía Nacional, en los departamentos, provincias y distritos indicados en el artículo 1° del presente Decreto Supremo, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1136, Decreto Legislativo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como en el Decreto Supremo N° 004-2013-DE, que precisa los alcances de Comando en acciones u operaciones militares en zonas declaradas en Estado de Emergencia, en los casos en que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno.

Artículo 6º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa, por el Ministro del Interior y por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de noviembre del año dos mil trece.

OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la República

CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALOPresidente del Consejo de Ministros

LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIOMinistro de Economía y FinanzasEncargado del Despacho delMinisterio de Defensa

WALTER ALBAN PERALTAMinistro del Interior

DANIEL FIGALLO RIVADENEYRAMinistro de Justicia y Derechos Humanos

1019287-3

AGRICULTURA Y RIEGO

Designan funcionario responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia de la Autoridad Nacional del Agua

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 505-2013-ANA

Lima, 25 de noviembre de 2013

VISTO:

El proveído de Secretaría General, recaído en el Memorando Nº 001-2013-ANA-AAD/MADE; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tiene por fi nalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5) del artículo 2º de la Constitución Política del Perú;

Que, el literal c), del artículo 3º del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, establece como obligación de la máxima autoridad de la Entidad, designar al funcionario responsable de la elaboración y actualización del portal de transparencia;

Que, en tal virtud con Resolución Jefatural Nº 860-2011-ANA, se designó al señor Melchor Ángel Díaz Echenique, Director de la Ofi cina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, como responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia de la Autoridad Nacional del Agua;

Que, con Resolución Jefatural Nº 349-2013-ANA, se aceptó a partir del día 12 de agosto de 2013, la renuncia presentada por el señor Melchor Ángel Díaz Echenique, al cargo de Director de la Ofi cina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos y se encargó dichas funciones al señor Miguel Ángel Castillo Vizcarra; por lo que se hace necesario designar al nuevo responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia de la Autoridad Nacional del Agua;

Con el visto de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, de la Ofi cina de Administración, de la Secretaría General y en uso de las facultades conferidas por el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2010-AG.

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Dar por concluida, con efi cacia anticipada

al 12 de agosto de 2013, la designación efectuada al señor MELCHOR ÁNGEL DÍAZ ECHENIQUE, como responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia de la Autoridad Nacional del Agua, conferida mediante Resolución Jefatural Nº 860-2011-ANA.

Artículo 2º.- Designar, con efi cacia anticipada al día 12 de agosto de 2013, al señor MIGUEL ÁNGEL CASTILLO VIZCARRA, Director de la Ofi cina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, como responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia de la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM y normas modifi catorias.

Artículo 3º.- Disponer que los funcionarios y personal de la Autoridad Nacional del Agua, faciliten la documentación y/o información que les sea solicitada como consecuencia de lo dispuesto en el artículo precedente, bajo responsabilidad.

Artículo 4º.- Disponer que la Unidad de Archivo y Trámite Documentario notifi que la presente Resolución al funcionario designado por el artículo 2º, y a la Ofi cina de Administración, para los fi nes consiguientes.

Artículo 5º.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Web Institucional (www.ana.gob.pe), en el Diario Ofi cial El Peruano y adicionalmente se colocará una copia de la presente Resolución en un lugar visible en las sedes administrativas de la institución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTAJefeAutoridad Nacional del Agua

1019119-1

AMBIENTE

Anexo del D.S. Nº 012-2013-MINAM mediante el cual se aprobaron nuevas medidas de asistencia técnica en materia de elaboración y revisión del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo - IGAC

(El Decreto Supremo de la referencia se publicó en la edición del domingo 24 de noviembre de 2013)

ANEXO - DECRETO SUPREMONº 012-2013-MINAM

FORMATO

“INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO - IGAC, PARA EL PROCESO DE

FORMALIZACION DE ACTIVIDADES DE LA PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL EN CURSO (1)

ÍNDICEI. DATOS DEL SUJETO DE FORMALIZACIONII. RESUMEN EJECUTIVOIII. ANALISIS DE LA ACTIVIDADIV. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA

ACTIVIDAD EN CURSOV. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

EN MATERIA AMBIENTALVI. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTALVII. CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACION Y DE

INVERSIÓN

1 Este formato complementa el Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM y Resolución Ministerial N° 121-2013-MINAM.

pcastillo
Rectángulo
pcastillo
Rectángulo
Page 5: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507706

Pái

3d

19

Nro

.De

Regi

stro

INST

RUM

ENTO

DE

GES

TIÓ

NA

MBI

ENTA

LCO

RREC

TIV

O–

IGA

C,PA

RAEL

PRO

CESO

DE

FORM

ALI

ZACI

ÓN

DE

ACT

IVID

AD

ESD

ELA

PEQ

UEÑ

AM

INER

ÍAY

MIN

ERÍA

ART

ESA

NA

L,EN

CURS

O2

(Est

efo

rmat

oco

mpl

emen

talo

sre

quer

imie

ntos

depr

esen

taci

ónde

lain

form

ació

npa

rala

elab

orac

ión

delI

GA

Cco

nten

idos

enla

Reso

luci

ónM

inis

teri

alN

º12

120

13M

INA

M)

I.D

ATO

SD

ELSU

JETO

DE

FORM

ALI

ZACI

ÓN

Pers

ona

Nat

ural

(In

divi

dual

o g

rupo

de

pers

onas

or

gani

zada

s qu

e cu

enta

con

la

Dec

lara

ción

de

com

prom

isos

)

Ape

llido

sy

Nom

bres

DN

I

Colo

car

elnú

mer

ode

espa

cios

que

sea

nece

sari

oD

NId

ela

pers

ona

natu

ral

Pers

ona

Juríd

ica3

Rep

rese

ntan

te le

gal2

Ape

llido

sy

Nom

bres

DN

I/

RUC

DN

Idel

repr

esen

tant

ele

gal

RUC

dela

pers

ona

jurí

dica

Dire

cció

n d

e co

ntac

to

Dir

ecci

ón:

Colo

carl

adi

recc

ión

dels

ujet

ode

form

aliz

ació

n(p

erso

nana

tura

loju

rídi

ca)

Dis

trit

oPr

ovin

cia

Dep

arta

men

to

Refe

renc

ia:

Seña

lar

algu

nare

fere

ncia

para

suub

icac

ión

yre

mis

ión

dere

spue

stas

Telé

fono

/ Fa

x Se

ñala

run

oo

más

núm

eros

que

sea

nece

sario

Cor

reo

elec

trón

ico:

Seña

lar

uno

om

ásco

rreo

sel

ectr

ónic

ospa

rare

spue

stas

yco

mun

icac

ión

virt

ual

Tipo

de

prod

ucto

r m

iner

o(m

arca

r con

una

X. E

sta

decl

arac

ión

es

tá s

ujet

o a

acre

dita

ción

pos

terio

r)

Tipo

dePr

oduc

tor

(x)

Con

cesi

ón(e

s)

Min

era(

s)(S

olo

para

titu

lare

s m

iner

os)

-Col

ocar

el n

úmer

o de

es

paci

os q

ue s

ea n

eces

ario

-

Nom

bre

Titu

lard

ela

conc

esió

nCó

digo

ING

EMM

ETSU

NA

RP

Pequ

eño

Min

ero

Min

ero

Art

esan

al

(Adj

unta

rm

apa

delá

rea

suje

taba

joco

ntra

to)

2D

ecre

toSu

prem

oN

°004

2012

MIN

AM

yRe

solu

ción

Min

iste

rial

N°1

2120

13M

INA

M.

3En

caso

apliq

uepa

rape

rson

asju

rídi

cas

Page 6: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507707

Aut

oriz

ació

n de

uso

de

suel

o su

perf

icia

l N

ombr

e de

l titu

lar

Tipo

de

acue

rdo

Con

sulto

r (es

) (c

omo

pers

ona

natu

ralo

jurí

dica

)

Firm

a(s

):

Nom

bre

(s):

Regi

stro

:En

caso

sedi

spon

ga,c

oloc

arel

núm

ero

dere

gist

roen

elG

obie

rno

Regi

onal

ode

lreg

istr

ode

lMin

iste

rio

deEn

ergí

ay

Min

as

II.RE

SUM

ENEJ

ECU

TIV

O

Car

acte

rístic

as G

ener

ales

Suj

eto

de F

orm

aliz

ació

n Pe

rson

aN

atur

alPe

rson

aJu

rídi

ca(E

n ca

so a

pliq

ue)

Ubi

caci

ón d

e la

act

ivid

ad

Pobl

ado,

anex

o,ca

serí

o,re

fere

ncia

Dis

trit

oPr

ovin

cia

Dep

arta

men

toCo

orde

nada

s(U

TM,D

atum

PSA

D56

osu

equi

vale

ncia

enW

GS

84)

La a

ctiv

idad

est

á de

ntro

de

la z

ona

de

amor

tigua

mie

nto

de u

n Á

rea

Nat

ural

Pro

tegi

da

(AN

P)

Sies

tade

ntro

dela

zona

deam

orti

guam

ient

ode

unA

NP

No

esta

dent

rode

lazo

nade

amor

tigu

amie

nto

deun

AN

P

Indi

car n

ombr

e de

la A

NP

Indi

car

elno

mbr

ede

lAN

Pm

áspr

óxim

ay

ladi

stan

cia

ala

activ

idad

Con

dici

ones

am

bien

tale

s ac

tual

es

Car

acte

rístic

asge

nera

les

del e

ntor

no

Áre

a(m

2 )de

Conc

esió

n,Á

rea

deEx

plot

ació

n(m

2 )Ex

iste

ncia

debo

sque

s%

apro

xim

ado

cobe

rtur

a

Pobl

ados

yas

enta

mie

ntos

próx

imos

alA

Ioen

suin

teri

or

Act

ivid

ades

que

sede

sarr

olla

nen

elA

IO

tras

cara

cter

ístic

asqu

ede

see

resa

ltar

Page 7: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507708

Act

ivid

ades

min

eras

que

se

real

izan

Des

crib

ir la

s ac

tivid

ades

m

iner

as q

ue s

e es

tán

desa

rrolla

ndo

Tipo

depr

oces

oTi

pode

maq

uina

ria

utili

zada

Volu

men

depr

oduc

ción

Form

ade

disp

osic

ión

dede

smon

teFu

ente

deve

rtid

ode

eflu

ente

s(r

io,

pozo

,lag

una,

Plan

tade

trat

amie

nto,

etc.

)

Med

idas

par

a co

ntro

lar y

rem

edia

r los

impa

ctos

am

bien

tale

s

Des

crib

ir la

s m

edid

as

de m

itiga

ción

o

med

idas

cor

rect

ivas

qu

e se

vie

nen

real

izan

do o

se

real

izar

án.

Med

idas

para

:

Reha

bilit

arsu

elos

Prev

enir

,Red

ucir

vert

ido

deef

luen

tes

Prev

enir

,Red

ucir

afec

taci

ónde

lasa

lud

Prev

enir,

Redu

cir

vapo

res

tóxi

cos

(mer

curi

o)M

anej

arre

lave

s

III.

AN

ÁLI

SIS

DE

LAA

CTIV

IDA

D

Pre

cisa

r la

ubic

ació

n de

la

s ac

tivid

ades

min

eras

a

travé

s de

map

as y

pl

anos

UBI

CACI

ÓN

Pobl

ado,

anex

o,ca

serí

o,re

fere

ncia

Dis

trit

oPr

ovin

cia

Dep

arta

men

toCo

orde

nada

s(U

TM,W

GS

86)

Adj

unta

r:1)

Map

ade

ubic

ació

nde

laac

tivid

ad2)

Plan

ope

rim

étri

code

láre

aPa

raam

bos

map

as:c

oord

enad

asU

TM(D

atum

PSA

D56

osu

equi

vale

ncia

enW

GS

84)y

zona

deub

icac

ión

(17,

18o

19),

aes

cala

adec

uada

..A

djun

tar:

1)M

apa

opl

ano

gene

rald

edi

stri

buci

ónde

las

inst

alac

ione

sy

área

sde

trab

ajo

dela

activ

idad

min

era

(Esc

ala

1:50

00)

Page 8: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507709

DES

CR

IPC

IÓN

DE

LA A

CTI

VID

AD

Incl

uir

la d

escr

ipci

ón d

e la

s ac

tivid

ades

min

eras

actu

ales

par

a ca

da u

na

de s

us e

tapa

s (p

rosp

ecci

ón, e

xtra

cció

n y

bene

ficio

), in

cluy

endo

la

s ac

tivid

ades

que

se

real

izar

an e

n el

futu

ro

com

o pa

rte d

e la

im

plem

enta

ción

del

IG

AC

Asp

ecto

sa

ser

cons

ider

ados

(cua

ndo

apliq

uese

gún

laet

apa

dela

oper

ació

nm

iner

a:Pr

ospe

cció

n,Ex

trac

ción

oBe

nefic

io)

Des

crip

ción

deac

tivi

dade

sac

tual

es(P

reci

sarl

asac

tivid

ades

que

sevi

enen

real

izan

doa

lafe

cha

segú

nla

etap

ade

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

)

Des

crip

ción

deac

tivi

dade

sfu

tura

s(P

reci

sarl

asac

tivid

ades

que

sere

aliz

arán

segú

nla

etap

ade

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

)

Pros

pecc

ión

Extr

acci

ónBe

nefic

ioPr

ospe

cció

nEx

trac

ción

Bene

ficio

a).D

ESCR

IPCI

ÓN

DE

LOS

PRO

CESO

SPR

OD

UCT

IVO

S,EQ

UIP

OS,

MA

QU

INA

RIA

SY

SUS

FORM

AS

DE

USO

Des

crib

irla

sca

ract

erís

ticas

físic

asy

geom

étri

cas

delo

sde

pósi

tos

min

eral

esde

expl

otac

ión:

ubic

ació

n,la

rgo,

anch

o,es

peso

r,vo

lum

ena

rem

over

yle

ym

iner

al.

Des

crib

irlo

sco

mpo

nent

es(in

stal

acio

nes)

Des

crib

irla

ubic

ació

ny

las

cara

cter

ístic

asge

omét

rica

sde

los

depó

sito

sde

dese

chos

(esc

ombr

eras

),as

ícom

osu

volu

men

ym

edid

asde

esta

bilid

ad.

Dia

gram

ade

flujo

cuan

tific

ado

deto

das

las

activ

idad

es,i

ndic

ando

enqu

epa

rte

del

proc

eso

seut

iliza

nre

curs

os(a

gua,

min

eral

es,i

nsum

osqu

ímic

oset

c.,s

egún

sea

elca

so

(Eld

iagr

ama

debe

cons

ider

arca

daun

ade

las

etap

asde

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

.)

Page 9: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507710

DES

CR

IPC

IÓN

DE

LA

AC

TIVI

DA

D

Des

crip

ción

deac

tivi

dade

sac

tual

es(P

reci

sarl

asac

tivid

ades

que

sevi

enen

real

izan

doa

lafe

cha

segú

nla

etap

ade

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

)

Des

crip

ción

deac

tivi

dade

sfu

tura

s(P

reci

sarl

asac

tivid

ades

que

sere

aliz

arán

segú

nla

etap

ade

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

)Pr

ospe

cció

nEx

trac

ción

Bene

ficio

Pros

pecc

ión

Extr

acci

ónBe

nefic

io

b).M

ATE

RIA

SPR

IMA

S,EQ

UIP

OS

EIN

SUM

OS

(tip

osy

cant

idad

esin

cluy

endo

com

bust

ible

s)

Indi

car

eltip

oy

núm

ero

deeq

uipo

sut

iliza

dos

para

laex

plot

ació

n,de

acue

rdo

con

Art

ícul

o91

°del

TUO

dela

Ley

Gen

eral

deM

iner

íay

mod

ifica

tori

as.

Indi

car

los

insu

mos

utili

zado

sen

cada

etap

ade

lpro

ceso

(eje

mpl

o:M

ercu

rio)

.Ind

icar

unid

ades

por

fact

orde

tiem

po(E

jem

plo

m3 /d

ía)

c)PR

OD

UCT

OS

GEN

ERA

DO

S(t

ipos

yca

ntid

ades

)

Estim

arla

cant

idad

prom

edio

ytip

ode

prod

ucto

sex

traí

dos

pord

ía,l

acu

alde

bese

rexp

resa

daen

tone

lada

sm

étri

cas

pord

íao

met

ros

cúbi

cos

por

día,

cuan

doco

rres

pond

a.

d)RE

QU

ERIM

IEN

TOS

DE

ENER

GÍA

Indi

car

lafu

ente

deen

ergí

aut

iliza

dapa

rael

func

iona

mie

nto

dela

maq

uina

ria,

asíc

omo

laut

iliza

dapa

rala

sin

stal

acio

nes

dela

activ

idad

min

era

Page 10: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507711

DES

CR

IPC

IÓN

DE

LA

AC

TIVI

DA

D

Des

crip

ción

deac

tivi

dade

sac

tual

es(P

reci

sarl

asac

tivid

ades

que

sevi

enen

real

izan

doa

lafe

cha

segú

nla

etap

ade

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

)

Des

crip

ción

deac

tivi

dade

sfu

tura

s(P

reci

sarl

asac

tivid

ades

que

sere

aliz

arán

segú

nla

etap

ade

laop

erac

ión

min

era:

Pros

pecc

ión,

Extr

acci

óno

Bene

ficio

)

Pros

pecc

ión

Extr

acci

ónBe

nefic

ioPr

ospe

cció

nEx

trac

ción

Bene

ficio

e).R

EQU

ERIM

IEN

TOS

DE

AG

UA

Des

crib

irlo

sre

curs

oshí

dric

os,

abas

teci

mie

nto,

alm

acen

amie

nto

ydi

stri

buci

ónde

las

agua

sen

min

ay

área

debe

neci

o,in

cluy

endo

elflu

jode

agua

requ

erid

opa

raco

nsum

oin

dust

rial

ydo

més

tico

prec

isan

dola

sfu

ente

sen

m3 /d

ía.

Indi

car

yde

scrib

irla

fuen

tede

abas

teci

mie

nto

dere

curs

oshí

dric

ospa

rala

sac

tivid

ades

min

eras

tale

sco

mo

ríos

,man

antia

les,

queb

rada

s,po

zos,

etc.

;ind

ican

doel

caud

al,

volu

men

oni

velf

reát

ico,

segú

nco

rres

pond

a.

Des

crib

irla

deriv

ació

nde

los

curs

osde

agua

que

seha

yan

efec

tuad

oco

mo

prod

ucto

dela

sac

tivid

ades

.

Para

elca

sode

labo

res

subt

errá

neas

ode

tajo

abie

rto

indi

car

elflu

jode

agua

gene

rado

Page 11: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507712

DES

CR

IPC

IÓN

DE

LA

AC

TIVI

DA

D

Incl

uir

info

rmac

ión

sobr

edi

spon

ibili

dad

deag

uare

aliz

ando

med

icio

nes

deca

udal

delp

unto

deca

ptac

ión

deag

uapa

rala

oper

ació

nm

iner

ao

dela

info

rmac

ión

del

regi

stro

que

seen

cuen

tre

enla

Aut

orid

adLo

cald

elA

gua

delá

rea

dein

fluen

cia

delp

roye

cto,

dese

rel

caso

.

f).E

MIS

ION

ESD

EG

ASE

S,O

LORE

SY

OTR

OS

(par

ael

caso

deac

tivi

dade

sm

iner

asno

met

álic

a,pl

anta

sde

bene

ficio

polv

o)

Prec

isar

las

prin

cipa

les

fuen

tes

deem

isio

nes

dega

ses,

olor

esy

polv

ode

laac

tivid

ady

sus

cara

cter

ístic

as.

g).V

ERTI

DO

DE

AG

UA

SRE

SID

UA

LES

Adj

unta

r:Lo

san

ális

isco

rres

pond

ient

esde

los

eue

ntes

gene

rado

scu

yos

pará

met

ros

será

nde

term

inad

osto

man

doco

mo

refe

renc

ialo

sLí

mite

sM

áxim

osPe

rmis

ible

sLM

P,ge

olog

íade

lyac

imie

nto

yca

ract

erís

ticas

dela

oper

ació

n.(P

orej

empl

olo

spa

rám

etro

spo

dría

nse

r:só

lidos

tota

les

susp

endi

dos,

mer

curi

oto

tal,

cian

uro

tota

l,ar

séni

coto

tal,

plom

oto

tal,

etc.

)D

escr

ibir

elpu

nto

dein

frae

stru

ctur

ado

nde

sevi

erte

ny,

enca

soex

ista

,el

tipo

detr

atam

ient

ode

los

eue

ntes

líqui

dos

dela

activ

idad

.

Prec

isar

eluj

ode

vert

imie

nto

(m3 /d

ía),

prec

isan

doel

régi

men

deve

rtim

ient

o(in

term

itent

e/c

ontin

uo)

Des

crib

irde

man

era

cual

itativ

aot

ros

tipos

deve

rtim

ient

osqu

ere

cibe

nlo

scu

rsos

deag

ua,t

anto

agua

sar

riba

com

oag

uas

abaj

ode

laac

tivid

adm

iner

ao

deot

ras

activ

idad

esco

nexa

s.

Page 12: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507713

h).G

ESTI

ÓN

DE

LOS

RESI

DU

OS

GEN

ERA

DO

S(in

cluy

endo

rela

ves,

desm

onte

sy

tipo

sde

resi

duos

).

Indi

cary

desc

ribir

los

resi

duos

sólid

osge

nera

dos

pore

ldes

arro

llode

laac

tivid

adm

iner

a.

Indi

carl

aca

ntid

adde

mer

curi

ore

cupe

rado

yno

recu

pera

dode

lpr

oces

ode

refo

gado

IV.

DES

CRIP

CIÓ

ND

ELÁ

REA

DE

INFL

UEN

CIA

DE

LAA

CTIV

IDA

DEN

CURS

O(S

ede

befa

cilit

arda

tos

ein

form

ació

nsu

ficie

nte

sobr

eel

ambi

ente

yla

calid

adam

bien

tal,

que

perm

itaal

gobi

erno

regi

onal

disp

oner

deun

avi

sión

clar

aso

bre

los

com

pone

ntes

dele

ntor

no)

A.

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

M

EDIO

FÍS

ICO

Asp

ecto

sa

ser

cons

ider

ados

(cua

ndo

apliq

uen,

segú

nel

tipo

deár

ea:

inte

rven

ida,

noin

terv

enid

ao

enab

ando

no)

Áre

aIn

terv

enid

rea

noin

terv

enid

rea

enab

ando

no(h

asta

hace

unañ

o)

Des

crib

irla

geog

rafía

delá

rea

dein

fluen

cia

(ref

erid

aal

área

deco

nces

ión)

ysu

geom

orfo

logí

a

Adj

unta

r:1.

Map

age

orre

fere

ncia

ndo

dela

sár

eas

dein

fluen

cia

dire

cta

ein

dire

cta

dela

activ

idad

min

era

(tóm

ese

com

ore

fere

ncia

para

lade

finic

ión

delá

rea

dein

fluen

cia

indi

rect

ala

(s)

cuad

rícu

la(s

)ad

yace

nte(

s)al

área

deop

erac

ión.

(Den

tro

dela

delim

itaci

ónde

las

área

sde

influ

enci

adi

rect

ao

indi

rect

ain

dica

das

enel

map

a,se

debe

ría

prec

isar

las

área

sin

terv

enid

as,n

oin

terv

enid

asy

enab

ando

no)

Page 13: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507714

Cara

cter

ísti

cas

delS

uelo

Tipo

deco

bert

ura

(Has

y%

resp

ecto

alto

tal)

Des

crip

ción

dela

sca

ract

erís

tica

spr

edom

inan

tes

(tex

tura

,pre

senc

iade

mat

eria

orgá

nica

,dre

naje

)

Calid

adde

suel

os:c

onte

nido

dem

etal

espe

sado

sde

acue

rdo

alEC

Asu

elos

Zona

sno

inte

rven

idas

Bosq

uepr

imar

io

Pb,A

s,H

g,Bo

sque

secu

ndar

io

Agr

ícol

a

Otr

o

Zona

sin

terv

enid

asSi

nco

bert

ura

Pb,A

s,H

g,Bo

sque

secu

ndar

ioN

ota:

sede

berá

adju

ntar

plan

ode

suel

osen

zona

sin

terv

enid

asy

noin

terv

enid

asco

nla

ubic

ació

nde

los

punt

osde

mue

stre

ode

suel

os

Cara

cter

ísti

cas

delo

scu

erpo

sde

agua

rece

ptor

esen

elÁ

rea

deIn

fluen

cia

Dir

ecta

Pres

enci

ade

cuer

pos

deag

uaSe

dim

enta

ción

yco

lmat

ació

n

(Lig

era,

mod

erad

a,se

vera

)(**

**)

Calid

adde

agua

sen

los

cuer

pos

rece

ptor

esid

enti

ficad

osFu

ente

sino

Des

crip

ción

(***

)

Zona

sno

inte

rven

idas

Ríos

Que

brad

as

Coch

as

Agu

ajal

es

Otr

os

Des

crib

irla

sca

ract

erís

ticas

delc

lima.

Tem

pera

tura

:Pr

ecip

itaci

ón:

Dir

ecci

ónde

lvie

nto:

Hum

edad

rela

tiva

ani

veld

epr

omed

iom

ensu

al:

Page 14: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507715

Zona

sin

terv

enid

as(*

)

Ríos

Que

brad

as

Coch

as

Agu

ajal

es

Otr

os(*

*)

(*)

Enel

caso

que

las

inte

rven

cion

esha

yan

mod

ifica

dosu

stan

cial

men

tela

sfu

ente

sde

agua

orig

inal

es,

seco

nsid

erar

áel

actu

alsi

stem

ade

dren

aje

(col

ecto

res

prin

cipa

les)

asít

ambi

énen

los

caso

squ

ese

apo

sibl

e,se

tom

ará

com

ore

fere

ncia

imág

enes

sate

lital

esan

teri

ores

alin

icio

dela

expl

otac

ión,

para

laid

entif

icac

ión

dels

iste

ma

dedr

enaj

ey

cuer

pos

deag

uaor

igin

ales

.(*

*)Se

debe

ráin

clui

rto

dos

los

cuer

pos

deag

uaar

tific

iale

spr

oduc

tode

laex

plot

ació

ny

que

seen

cuen

tren

ensi

tuac

ión

deab

ando

no(p

ozas

yan

egam

ient

ospe

rman

ente

s)ya

que

esto

sco

nstit

uyen

pasi

vos

ambi

enta

les

que

debe

rán

ser

cara

cter

izad

osy

rem

edia

dos

(***

)Pa

rael

caso

dela

desc

ripc

ión

delo

scu

erpo

sde

agua

dezo

nas

inte

rven

idas

,ade

más

dela

desc

ripc

ión

gene

ral,

sede

berá

indi

car

sies

tos

son

com

part

idos

con

oper

acio

nes

colin

dant

es(t

anto

agua

sar

riba

com

oag

uas

abaj

ode

laop

erac

ión)

.(*

***)

Crite

rios

para

calif

icar

elgr

ado

deco

lmat

ació

ny

sedi

men

taci

ónde

los

cuer

pos

deag

ua:

Lige

ra:c

auce

defin

ido,

carg

ade

sedi

men

toes

taci

onal

ope

riód

ica.

Mod

erad

a:Ca

uce

defin

ido,

carg

ade

sedi

men

tope

rman

ente

,tur

bide

zpa

rcia

ldel

cuer

pode

agua

Seve

ra:C

arga

dese

dim

ento

spe

rman

ente

,col

orac

ión

lech

osa

yal

tatu

rbid

ezen

todo

elcu

erpo

deag

ua,c

auce

node

finid

o,pr

esen

cia

deve

geta

ción

cubi

erta

dese

dim

ento

A.

DES

CR

IPC

IÓN

D

EL M

EDIO

SIC

O(c

ontin

uaci

ón)

Asp

ecto

sa

ser

cons

ider

ados

(cua

ndo

apliq

uen,

segú

nel

tipo

deár

ea:

inte

rven

ida,

noin

terv

enid

ao

enab

ando

no)

Des

crip

ción

Des

crib

irla

sca

ract

erís

ticas

hidr

ográ

ficas

sobr

ela

base

dein

form

ació

nse

cund

aria

,qu

eim

pliq

ue:

Prec

ipita

ción

:Ca

udal

:N

apa

freá

tica:

Dre

naje

:Po

tenc

iald

ein

unda

ción

:O

tros

aplic

able

sa

lazo

nade

laac

tivid

adm

iner

a.A

djun

tar:

1)M

apa

hidr

ográ

fico

(incl

uyen

dola

mic

rohi

drog

rafía

alin

teri

orde

lacu

adrí

cula

)do

nde

seub

ique

los

com

pone

ntes

dela

activ

idad

actu

aly

proy

ecta

da,

así

com

ola

ubic

ació

nde

los

punt

osde

mue

stre

ode

calid

adde

lagu

a.

(Dic

hom

apa,

debe

incl

uir

com

opa

rte

dela

“act

ivid

adac

tual

”la

sár

eas

inte

rven

idas

,no

inte

rven

idas

yen

aban

dono

,in

dica

ndo

silo

sco

mpo

nent

esde

la“a

ctiv

idad

proy

ecta

da”

sees

tarí

ande

sarr

olla

ndo

enal

guna

dela

sár

eas

cita

das)

.

Page 15: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507716

Des

crib

irla

spr

inci

pale

sal

tera

cion

esy

zona

saf

ecta

das

por

laac

tivid

aden

curs

o(E

jem

plo:

mod

ifica

cion

esde

lca

uce

decu

erpo

sde

agua

,pé

rdid

ade

cobe

rtur

ave

geta

l,de

fore

stac

ión,

entr

eot

ros)

.Es

tas

afec

taci

ones

debe

rán

ser

cons

ider

adas

enla

iden

tific

ació

ny

cara

cter

izac

ión

deim

pact

osde

laSe

cció

nVI

delI

GA

C.

Áre

aIn

terv

enid

rea

enab

ando

no(h

asta

hace

unañ

o)

Des

crib

irla

szo

nas

oár

eas

impa

ctad

aspo

rla

activ

idad

encu

rso

(Eje

mpl

o:m

odifi

caci

ónde

lcau

cede

cuer

pos

deag

ua,

alte

raci

ónde

cuer

pos

deag

ua,

suel

os,

defo

rest

ació

n,pé

rdid

ade

cobe

rtur

ave

geta

l,et

c.).

Seña

lar

exis

tenc

iade

área

sur

bana

so

deex

pans

ión

urba

naen

elár

eado

nde

sede

sarr

olla

laac

tivid

ad.

Áre

aIn

terv

enid

rea

noin

terv

enid

rea

enab

ando

no(h

asta

hace

unañ

o)

Adj

unta

r:1)

Mat

eria

lfo

togr

áfic

ode

las

área

sim

pact

adas

,co

nfo

togr

afía

sde

lazo

nade

oper

acio

nes

que

incl

uyan

lafe

cha

yho

ra.

(Incl

uir

mat

eria

lfot

ográ

fico

dela

str

estip

osde

área

:áre

ain

terv

enid

a,no

inte

rven

ida

yen

aban

dono

)

Page 16: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507717

C.

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

M

EDIO

SO

CIO

ECO

MIC

O Y

C

ULT

UR

AL

Asp

ecto

sa

ser

cons

ider

ados

(cua

ndo

apliq

uen,

segú

nel

tipo

deár

ea:

inte

rven

ida,

noin

terv

enid

ao

enab

ando

no)

Áre

aIn

terv

enid

rea

noin

terv

enid

rea

enab

ando

no(h

asta

hace

unañ

o)

Indi

car

las

activ

idad

esec

onóm

icas

que

sede

sarr

olla

nen

elár

eade

laac

tivid

adm

iner

a,su

sten

tada

sm

edia

nte

títul

osha

bilit

ante

s.

Des

crib

irla

spr

inci

pale

sva

riab

les

soci

ales

,ec

onóm

icas

ycu

ltura

les

dela

spo

blac

ione

sub

icad

asde

ntro

dela

activ

idad

min

era

oen

suár

eade

influ

enci

a.

B.

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

M

EDIO

BIO

LÓG

ICO

Asp

ecto

sa

ser

cons

ider

ados

(cua

ndo

apliq

uen,

segú

nel

tipo

deár

ea:

inte

rven

ida,

noin

terv

enid

ao

enab

ando

no)

Áre

aIn

terv

enid

a

Pre

senc

ia d

e re

gene

raci

ón n

atur

al

(cob

ertu

ra, p

rinci

pale

s es

peci

es)

Se

regi

stra

evi

denc

ia d

e pr

esen

cia

de

faun

a (S

i) (N

o). I

ndic

ar p

rinci

pale

s es

peci

es q

ue s

e re

gist

ran

Áre

ano

inte

rven

ida

Car

acte

rizac

ión

del t

ipo

de b

osqu

e

Se

regi

stra

evi

denc

ia d

e pr

esen

cia

de fa

una

(Si)

(No)

. Ind

icar

pr

inci

pale

s es

peci

es q

ue s

e re

gist

ran

Áre

aen

aban

dono

(has

taha

ceun

año)

Pre

senc

ia d

e re

gene

raci

ón n

atur

al

(cob

ertu

ra, p

rinci

pale

s es

peci

es)

Se

regi

stra

evi

denc

ia d

e pr

esen

cia

de fa

una

(Si)

(No)

. In

dica

r prin

cipa

les

espe

cies

que

se

regi

stra

nSe

ñala

rzo

nas

devi

dado

nde

seen

cuen

tra

laac

tivid

aden

curs

o,pr

ecis

ando

:Ti

pode

vege

taci

ón.

Faun

aex

iste

nte

Adj

unta

r:M

apa

geor

refe

renc

iado

delt

ipo

deco

bert

ura

Indi

car

sila

activ

idad

min

era

ysu

área

dein

fluen

cia

seen

cuen

tran

ubic

adas

enun

área

natu

ral

prot

egid

a(A

NP)

oen

suzo

nade

amor

tigua

mie

nto,

real

izan

dola

desc

ripc

ión

resp

ectiv

a.

Page 17: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507718

V.

IDEN

TIFI

CACI

ÓN

YEV

ALU

ACI

ÓN

DE

IMPA

CTO

SEN

MA

TERI

AA

MBI

ENTA

L(S

ede

bede

scri

bir

los

impa

ctos

ambi

enta

les

ocas

iona

dos

porl

aac

tivid

aden

elag

ua,s

uelo

,flo

ray

faun

a,as

ícom

oen

elpa

isaj

e,id

entif

ican

doy

eval

uand

oca

daun

ode

los

impa

ctos

ambi

enta

les

gene

rado

spo

rca

daet

apa

dela

oper

ació

nen

curs

oy

sus

proc

esos

.)

AFE

CTA

CIÓ

N D

E LA

C

ALI

DA

D D

EL A

GU

A Y

DE

LOS

SED

IMEN

TOS

Resu

ltad

ode

laev

alua

ción

delI

mpa

cto

Des

crip

ción

dela

nális

isy

just

ifica

ción

dere

sult

ados

Eval

uaci

ónde

lef

ecto

del

vert

imie

nto

enla

calid

ady

cant

idad

del

cuer

pore

cept

ory

dele

cosi

stem

aac

uátic

o.Se

debe

incl

uir

elcá

lcul

ode

laca

rga

delc

onta

min

ante

ysu

dilu

ción

.

AFE

CTA

CIÓ

N D

E LA

H

IDR

OLO

GÍA

Resu

ltad

ode

laev

alua

ción

delI

mpa

cto

Des

crip

ción

dela

nális

isy

just

ifica

ción

dere

sult

ados

Efec

tos

gene

rado

spo

ral

guna

mod

ifica

ción

delo

ses

pejo

sde

agua

yde

lca

uce

natu

rald

elre

curs

ohí

dric

o,po

rla

sac

tivid

ades

min

eras

.

AFE

CTA

CIÓ

N D

E LA

C

ALI

DA

D D

E SU

ELO

S EN

FU

NC

IÓN

DE

LA P

RES

ENC

IA

DE

SUST

AN

CIA

S C

ON

TAM

INA

NTE

S

Resu

ltad

ode

laev

alua

ción

delI

mpa

cto

Des

crip

ción

dela

nális

isy

just

ifica

ción

dere

sult

ados

AFE

CTA

CIÓ

N D

E LA

C

OB

ERTU

RA

VEG

ETA

L O

Á

REA

S D

EFO

RES

TAD

AS

Resu

ltad

ode

laev

alua

ción

delI

mpa

cto

Des

crip

ción

dela

nális

isy

just

ifica

ción

dere

sult

ados

Page 18: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507719

Pái

16d

19

VI.

PRO

PUES

TAD

EPL

AN

DE

MA

NEJ

OA

MBI

ENTA

L(S

eñal

arlo

que

sees

pera

logr

arco

nel

Plan

deM

anej

oA

mbi

enta

linc

luye

ndo

algú

nin

dica

dor

deca

lidad

espe

rado

alté

rmin

ode

laim

plem

enta

ción

delI

GA

C.)

Med

idas

Pre

vent

iva

sR

iesg

o as

ocia

do a

la a

ctiv

idad

D

escr

ibir

la m

edid

a qu

e se

ado

ptar

á y

el n

ivel

de

calid

ad a

mbi

enta

l que

se

logr

ará

Com

prom

isos

Am

bien

tale

s

Med

idas

y a

ctiv

idad

es d

e P

reve

nció

n pa

ra:

Rie

sgo

Am

bien

tal A

M

onto

de

Inve

rsió

n

Rie

sgo

Am

bien

tal B

M

onto

de

Inve

rsió

n

Rie

sgo

Am

bien

tal C

M

onto

de

Inve

rsió

n

Rie

sgo

Am

bien

tal

Mon

to d

e In

vers

ión

Med

idas

y a

ctiv

idad

es d

e M

itiga

ción

y R

emed

iaci

ón

aplic

able

s a

los

impa

ctos

pr

evis

tos

de la

s ac

tivid

ades

fu

tura

s pa

ra:

Med

idas

par

a ev

itar e

l ver

timie

nto

de

aren

illas

neg

ras

con

cont

enid

o de

m

ercu

rio e

n cu

erpo

s de

agu

a

Des

crib

ir la

med

ida

que

se a

dopt

ará

y el

niv

el d

e ca

lidad

am

bien

tal q

ue s

e lo

grar

á

Mon

to d

e In

vers

ión

Pla

zo

Med

idas

par

a ev

itar l

as e

mis

ione

s de

va

pore

s de

mer

curio

y fu

gas

de

mer

curio

(en

cual

quie

r est

ado)

dur

ante

la

ope

raci

ón

Des

crib

ir la

med

ida

que

se a

dopt

ará

y el

niv

el d

e ca

lidad

am

bien

tal q

ue s

e lo

grar

á

Mon

to d

e In

vers

ión

Pla

zo

Med

idas

par

a la

reci

rcul

ació

n y

Des

crib

ir la

med

ida

que

se a

dopt

ará

y el

niv

el d

e ca

lidad

M

onto

de

P

lazo

AFE

CTA

CIÓ

N P

OR

IN

AD

ECU

AD

A D

ISPO

SIC

IÓN

D

E R

ESID

UO

S SÓ

LID

OS

Resu

ltad

ode

laev

alua

ción

delI

mpa

cto

Des

crip

ción

dela

nális

isy

just

ifica

ción

dere

sult

ados

Page 19: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507720

optim

izac

ión

de la

s ag

uas

ambi

enta

l que

se

logr

ará

Inve

rsió

n

Otr

as m

edid

as

Med

idas

Cor

rect

ivas

Á

rea

Impa

ctad

aD

escr

ibir

la m

edid

a qu

e se

ado

ptar

á y

el n

ivel

de

calid

ad a

mbi

enta

l que

se

logr

ará

Med

idas

Cor

rect

ivas

ap

licab

les

a lo

s im

pact

os

ya e

xist

ente

s (in

cluy

endo

re

med

iaci

ón y

reha

bilit

ació

n de

dic

hos

impa

ctos

)

Infra

estru

ctur

a a

ser

impl

emen

tada

par

a el

m

anej

o de

agu

as y

la

rest

ituci

ón d

e lo

s si

stem

as d

e dr

enaj

e af

ecta

dos

por l

a op

erac

ión

min

era

Áre

aim

pact

ada

A

Mon

to d

e In

vers

ión

Pla

zo

Con

trol d

e de

spla

zam

ient

o de

se

dim

ento

s co

mo

prod

ucto

del

des

broc

e o

rem

oció

n de

l mat

eria

l

Áre

aim

pact

ada

B

Mon

to d

e In

vers

ión

Pla

zo

Map

a de

pun

tos

de

labo

res

de re

med

iaci

ón

o re

habi

litac

ión

Áre

aim

pact

ada

C

Mon

to d

e In

vers

ión

Pla

zo

Otro

s tip

os d

e m

edid

as a

de

sarr

olla

r se

ñala

das

en la

gu

ía p

ara

la e

valu

ació

n de

l IG

AC

M

onto

de

Inve

rsió

n P

lazo

M

onto

de

Inve

rsió

n P

lazo

M

onto

de

Inve

rsió

n P

lazo

Page 20: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013 507721

Pro

gram

a de

mon

itore

o

Agu

aP

arám

etro

s E

CA

--- L

MP

(V

alor

en

Con

cent

raci

ón)

Fre

cuen

cia:

Aire

Par

ámet

ros

EC

A ---

LM

P (

Val

or e

n C

once

ntra

ción

) F

recu

enci

a:

Sue

loP

arám

etro

s E

CA

(V

alor

en

Con

cent

raci

ón)

Fre

cuen

cia:

Map

a de

pun

tos

de

mon

itore

o

Adj

unta

r m

apa

de p

unto

s de

mon

itore

o

Plan

de

Cie

rre

y Po

st C

ierr

e

Tipo

logí

a Á

reas

, lab

ores

o in

stal

ació

n A

ccio

nes

A

B

C

Cie

rre T

empo

ral

Cie

rre

Pro

gres

ivo

Cie

rre

Fina

l

Pos

t Cie

rre

VII.

CRO

NO

GRA

MA

SD

EIM

PLEM

ENTA

CIÓ

NY

DE

INV

ERSI

ÓN

OB

JETI

VOA

ctiv

idad

es

Pre

supu

esto

P

lazo

Obj

etiv

o a

corto

pla

zo

Obj

etiv

a m

edia

no p

lazo

Obj

etiv

o a

larg

o pl

azo

Page 21: 507648 El Peruano Domingo 24 de noviembre de 2013

El PeruanoMartes 26 de noviembre de 2013507722

INFO

RMA

CIÓ

NA

DIC

ION

AL

Info

rmac

ión

que

será

com

plet

ada

por

laA

utor

idad

Am

bien

talR

egio

nalq

uere

visa

elIG

AC

Nom

bre(

s) d

el F

unci

onar

io(s

) que

revi

sa e

l IG

AC

C

argo

- Es

peci

alid

ad

Firm

a

Apr

obad

o(m

arca

rcon

una

X)

Des

apro

bado

(mar

carc

onun

aX)

Seña

lar

elm

otiv

ode

lade

sapr

obac

ión

1019

288-

1