507479 el sistema educativo mexicano ensayo

Upload: gmocarrepo

Post on 10-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    1/11

    EL SISTEMA EDUCATIVBO MEXICANO

    Hoy en da es mas complejo que en el pasado ; sin embargo, hay insatisfaccin socialpor la falta de calidad en planteles y niveles escolares , los contenidos educativos sonobsoletos e irrelevantes para la sociedad actual y futura ; cuando se dice que laeducacin es el mejor instrumento para preparar a los recursos humanos quedemanda el desarrollo del pas; teniendo una funcin importante para formar laconciencia de los ciudadanos , convencerlos del valor de pertenecer a una nacindeterminada , con valores histricos y social.En el Art. 10 de la ley General de Educacin 1993 seala que el SEM esta integradoporEducandos y los educadores, autoridades educativos, planes y programas , mtodos ,materiales y estrategias educativas, las instituciones educativas del estado y susorganismos descentralizados , las instituciones educativas del estado y susorganismos descentralizados , las instituciones de los particulares con autorizacin ocon reconocimiento de validez oficial de estudios , las instituciones de educacinsuperior a las que la ley otorga autonoma.

    A mi punto de vista el SEM es un gran gigante ya que esta integrado desde losmateriales hasta instituciones de educacin superior. Pero sin embargo no este biencontrolado ya que en cada nivel podemos encontrar deficiencias, insatisfacciones aunno logrados como por ejemplo los mtodos de enseanza, intereses por el alumno, elolvido de escuelas publicas, la demanda de carreras entre muchos mas nomencionados. Pero al mismo tiempo esta muy bien planteado o dividido los nivelesescolares de acuerdo a su edad.

    Educacin

    Bsica

    Educacin

    Media superior

    Educacin

    Superior.

    ESTRUCTURADEL SISTEMA

    EDUCATIVO

    MEXICANO

    General

    Bivalente

    Profesional media

    Tcnica

    superior

    Licenciatura

    Postgrado

    SERVICIOS:

    General, indgena,

    general tcnico,

    telesecundaria

    Preescolar

    Primaria

    Secundaria

    Universidades

    generales, especialidad

    Tcnica, CECAT solo

    para el trabajo

    Universidades

    Tecnolgicas,

    universitario

    tecnolgico, normal

    especialidad,

    maestra, doctoral.

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    2/11

    NIVELEDUCATIVO

    EDAD DOCUMENTO OBLIGATORIO

    INICIAL 45 DIAS A 3 AOS CERTIFICADOPREESOLAR 3 AOS A 6 AOS CERTIFICADO OBLIGATORIOPRIMARIA 6 AOS A 12

    AOSCERTIFICADO OBLIGATORIO

    SECUNDARIA 12 AOS A15 AOS

    CERTIFICADO OBLIGATORIO

    MEDIA SUPERIOR 15 AOS A 18AOS

    CERTIFICADO

    SUPERIORLICENCIATURAPOSGRADO

    18 AOS A --- CERTIFICADOTITULO

    No puedo ver todo mal al SEM ya que tambin se preocupo por la capacitacin para eltrabajo de educacin indgena o bilinge bicultural en los niveles bsicos aun clarofalta por cubrir al nivel madia superior y superior y superior indgena lo podemos veren el PLAN Y PROGRAMAS 1993 FUNDAMENTADO EN EL ART. 3.

    Aqu podemos ver zonas marginadas existe la desigualdad con las zonas urbanasaqu de cuerdo a lo expuesto con el profesor nos mencionaba la palabra EQUIDAD

    (dar mas al que menos tiene) y es muy cierto ya que en zonas marginadas hay malcomidos, mal vestidos, y recorrer 4 Km. Diariamente para asistir a la escuela primaria

    escuela urbana

    escuela suburbanaEsc Urbano marginado

    esc Rural

    esc. Indgena

    esc Especial

    Esch. Para adultos

    PLAN Y

    PROGRAMAS

    1993

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    3/11

    sin tener acceso a una computadora, aun desayuno o hasta cierto extremo viviendodesintegracin, violacin familiar.Cuando un nio urbano tiene la oportunidad y acceso a los medios masivos abusa deellos sacando provecho o echndose a perder a si mismo, ellos si pueden y tienen laoportunidad de conocer y tener otra visin de vida de acuerdo a la clase social quepertenezca.

    FUNDAMENTO LEGAL DEL SEM.

    Art. 3 constitucional : Establece que la educacin que imparta el Estado tendera adesarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano , inculcar en el amor ala patria y fomentar la solidaridad internacional ; deber as mismo basarse enprogreso cientfico , ser democrtica, nacional y laica , por tanto , ajena cualquierdoctrina religiosa ; igualmente , la escuela mexicana acrecentara la cultura , contribuirla mejor convivencia de la especie y la familia, reproducir ideales de fraternidad eigualdad de todos. Tambin la educacin nacional se encaminara a luchar contra laignorancia, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios de raza, religiones, gnero

    o individuos.La educacin bsica obligatoria en Mxico esta constituida por tres niveles:

    1.- el preescolar.2.-la primaria3.-la secundaria.

    Y el estado los impartir en forma gratuita la ley general de educacin.

    Sin embargo no de todo es totalmente gratuita y laica yo critico por el lado religioso yaque esto causa ruido en la sociedad para no ir tan lejos podemos ver el suceso del DIA

    de los muertos es un da muy tradicionalista y lleno de cultura pero tradicionalista ylleno de cultura pero tambin religioso aqu hay religiones que no estn de acuerdollegan a cierto punto diferencias entre alumnos , padres de familia y profesores es uncontexto totalmente con desigualdad y polmica ; as podemos encontrar muchoscasos mas relacionados con la religin ;pero sin embargo el catolicismo es muyrelacionado con el estado desde hace dcadas y por el lado gratuito no de todo escomo citaba el profesor al gobierno no le conviene apoyar al gobierno a la educacingratuita y no olvidando el abuso de autoridades ,padres de familia cobrando cuotascuando estas no estn establecidas. Tambin as depende el nivel social ya monetariamente se habla de quien tiene acceso a una educacin publica o privada el profesornos menciono y muy de acuerdo con su punto de vista la educacin publica o privadason las mimas ninguna es mejor que la otra, ya depende del alumno si realmente

    quiere aprender conocer y as como existen psimas escuelas publicas, as existenescuelas privadas.

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    4/11

    En el nivel bsico encontramos la competencial capaz...

    Hechos conceptos habilidades valoresDatos destreza actitudinal

    Normas

    Positivamente espacio tiempo

    No se trata de quien sabe mas o solo de informarse o como los trasformamos omodificamos la informacin por ejemplo el 12 de octubre de 1492 el da dedescubrimiento de Amrica tambin conocido el da de la raza pero solo haymodificacin como va pasando el espacio y tiempo que nos encontramos pero sirealmente nos pusiramos realmente a leer, investigar estaramos totalmente hablandoel mismo idioma.Tambin vemos dentro de este ramo como desarrollamos, conocemos, adquirimosnuevas habilidades actitudes, destrezas y conocimientos todo de cuerdo a los camposformativos.

    *desarrollo personal y social (civismo)

    *lenguaje y comunicacin (espaol)

    *pensamiento matemtico (matemticas)

    *exploracin y comunicacin del mundo

    (c. naturales) (geografa) (historia)

    *expresin y apreciacin artstica

    (Artstica)*desarrollo fsico y salud.

    (Educ. Fsica.)

    Campos

    formativos

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    5/11

    Cada materia tiene su propsito y fin para cada alumno como lo vemos en elesquema. mi opin afortuna mente tenemos las herramientas las bases paraconocernos que tan capaces o hasta donde podemos llegar hacer en la vida pero porel otro lado de la moneda es diferente como no contamos con el apoyo social , estado, gobierno , ya que cuando existe un nio con una gran habilidad y conociendo no hayapoyo y que pasa se desanima y consigue apoyo por otro pas y aprovechan paradesarrollarse y poner en practica la habilidad cuando Mxico pudiendo haberloexplotado, explorado y demostrar que nuestro SEM si es capaz de cubrir lasnecesidades del educacando .Nuestro SEM solo esta mal administrado y por lo tanto no hay organizacin y estoocasiona corrupcin en la admistracion hasta los niveles educativos.

    EDUCACION PREESCOLAR.

    El preescolar tiene gran funcin social hacia la poblacin de 3 a 6 aos con 12propsitos fundamentales y cada uno de ellos cuenta desarrollo de expresin de sussentimientos , a regular sus emociones que se den cuenta de sus logros medianteactividades mediante el juego y aprender apoyarse entre compaeras y compaeros;resolver conflictos conociendo reconocer y respetar reglas de vivencia , que adquieranconfianza para expresarse , dialogar y conversar en su lengua materna mejora sucapacidad de escuela as amplia su vocabulario y enriquezca su lenguaje oral ycomprendan las principales funciones de lenguaje escrito y reconozcan el sistema deescritura , tambin que reconozca a cultura mexicana mediante la informacin; ampli

    su conocimiento matemtico partir de habilidades desarrollando la capacidad pararesolver problemas de manera creativa mediante la reflexin y la bsqueda desoluciones que se interesen en la observacin de fenmenos naturales y adquieranvalores de cuidado y preservancia del medio ambiente ; apropien valores y principiosnecesarios para la vida en comunidad actuando con respeto y responsabilidad justiciay tolerancia , que desarrollen la sensibilidad la iniciativa , la imaginacin , la creatividadpara expresar los lenguajes artsticos y culturales de su entorno que conozcan mejorsu cuerpo acten y se comuniquen mediante la expresin corporal y comprendan quesu cuerpo experimenta cambios cuando esta en actividad y durante crecimiento as secumplir para cada nio que consto y explore en si mismo y su entorno social ya queen el preescolar es la base el inicio de su ciclo de vida ah toma valores , y todo lomencionado para poder enfrentar sin temor dificultad el futuro.

    El preescolar se establece como obligatorio en el programa de educacin preescolar2004 pblicas y privadas as como en sus tres modalidades: preescolar general,preescolar urbano y preescolar indgena.Para el 2010 todos los nios deben tener por lo menos 1 ao cursado de preescolaregresado con certificado cualitativo.

    LA EDUCACION PRIMARIA

    La educacin primaria es de carcter nacional general tanto publico y privado losplanes y programas tiene como propsito organizar la enseanza y aprendizajebsicos para nias y nios desde el norte al sur del pas son cuatro propsitosfundamentales y cada uno de ellos cuenta con el desarrollo y adquieran habilidadesintelectuales y con la independencia e iniciativa en las cuestiones practicas de la vidacotidiana ; adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    6/11

    fenmenos naturales y proteccin del ambiente con una visin organizada de historia ygeografa de Mxico , practicar sus derechos y deberes y valores en su vida personalen sus relaciones con los dems, desarrollar el aprecio y el disfrute de las artes yejercicios fsicos .El fin de la educacin primaria a mi punto de vista ya es mas practico relacionados conla vida real no pintarle todo de color rosa ya que nos encontramos en un mundo queltimamente esta evolucionando muy rpidamente.Continuacin vemos la siguiente tabla de asignaturas de aturdo a sus grados escolar

    con sus respectivas horas dedicada a cada materia.

    Espaol 9 horas

    Matemticas 6 horas

    Conocimiento 3 horas

    Educacin artstica 1 hora

    Educacin fsica 1 hora

    1 y

    2

    ao

    Espaol 6 horas

    Matemticas 5 horas

    Ciencias naturales 3 horas

    Veracruz 3 horas

    Educacin artstica 1 horas

    Educacin fsica 1 hora

    Educacin cvica 3 horas

    3

    r

    a

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    7/11

    Se ve que en las materias espaolas y matemticas se le dedica ms tiempo ya queson materias esenciales fundamentales que llevamos ms en prctica en la vida

    cotidiana.Desafortunamente este horario de materias no se cumple ya que cuando es curso ,da inhbil , no asiste en los maestros y todava en quincena se toman su da aqu porfalta de tica se les hace fcil la mayora de maestros a no asistir a clases o cuandoes da de festival de igual manera van disminuyendo el horario de clases por ensayospreparacin y as tantos detalles y los maestros , ven perdiendo el amor , vocacin ,intereses de prepararse da a da cuando la primaria es la base de la lectura , reflexin, para mi es importante el nivel porque son los cimientos de tu conocimiento.

    EDUCACION MEDIA SUPERIOR

    El Art. 37 de la ley general de educacin seala que medio superior comprende nivel

    bachillerato, niveles equivalentes educativos profesional, estos niveles se continandespus de la secundaria.

    BACHILLERATOTERMINAL

    CECATIS PREPARA PARAEL TRABAJO Y YANO PUEDESCONTINUAR

    TITULO

    Espaol 6 horas

    Matemticas 5 horas

    Ciencias naturales 3 horas

    Historia 1.5 hora

    Geografa 1.5 hora

    Cvica 1 hora

    Educacin fsica 1 hora

    Educacin artstica 1 hora

    4, 5 y 6

    Grado

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    8/11

    ESTUDIANDOBIVALENTE CONALEP

    CBTISPREPARA PARAEL TRABAJO YPUEDESCONTINUARESTUDIANDO

    CERTIFICADO

    GENERAL ESBAO GENERALPREPARA PARAEL TRABAJO

    CERTIFICADO

    BACHILLERATO GENERAL.amplia y consolida los conocimientos para que elije ycurse estudios superiores por ejemplo ESBAO llevas todas las materias de troncocomun y en el 5 y 6 ( tercer ao de bachillerato ) elijes el area humanidades, exactas ,bilogicas , deportivas. Donde te preparan para tu carrera en la licenciatura .BACHILLERATO TERMINAL. Capacita a los alumnos en actividades productivas y de

    servicios a fin de que pueda incorporarse al mercado de trabajo del pais .BACHILLERATO BIVALENTE. Amplia los conocimientos adquieridos en la secundariacapacitando al alumno para que partcipe en el desarrollo economico medianteactividades industriales agropecuarias. Aqu llevan el area desde el inicio al final debachillerato y realiza sus practicas y servicios.

    ESTRUCTURA DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

    Esta centrada en la preparacin general de los alumnos para que continuen estudiossuperiores da un peso menor a la formacin para el trabajo los planes de estudiomantienen en equilibrio los aprendizajes de ciencias y humanidades . las institucionesson mayoritariamente aulas , con una proposicion de laboratorios y talleres adecuada

    para yudar el estudio de las materias cientificas que lo requieran las escuelas mediasuperiores de carcter universitario tambien ofrecen especialidades para el trabajo nootorgan titulo pero en el certificado consta la especialidad en el alumno .

    EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEL NUCLEO BIVALETE ( BACHILLETAROSTECNOLOGICOS).

    Sus planes de estudios tiene una proporcion mayoritaria de matrias tecnologicas,seguidas de materias cientificas y humanisticas y estan equipadas con talleres ylaboratorios adecuados para apoyar el estudio de materias cientificas aqu losalumnos debem presentar una tesis o tesina , prestar servicios social y someterse aunexamen aqu tenemos ejemplo CBTIS.

    BACHILLERATOS TERMINALES

    Ofrece estudios orientados al apreparcion de los estudiantes en una especialidadtecnica para realizarb tareas especificas en el ambito de produccin o servicio aquexigen un ao de servicio social con duracion de 6 meses al termino presentar tesis otrabjo equivalente y aprobar un examen lo que les da derecho a obtener un titulo . este

    tipo de bachillerato ya no te da la oportunidad de continuar estudiando te incorporas deinmediantamente al campo laboral .

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    9/11

    Aqu descarto las instalaciones , vigilancia y no son adecuadas , ya que cuandohablamos de educacin publica se olvidan las instalaciones se encuentran maltratadas, rayadas, sucias , mientras tanto el profesor no le importa el solo imparte clase y elalumno recibe sin importar en que situaciones se encuentra la escuela.

    En el 2005 la mayor cifra de alumnos en bachillerato general con 1977,450.

    LA EDUCACION SECUNDARIA.

    Los planes y programas 2006 para la educacin secundaria es de carcter nacional ygeneral para todos lo establecimientos como privadas y publicas . sus objetivos deeste plan es dotarlos de conocimentos y habilidades que les permitan resolveryparticipar en la construccion de una sociedad democratica; utilizar el lenguaje oral yescrito con claridad reconociendo la diversidad lingstica del pais; forumular , emitir juicios y proponer diversas soluciones , aprovechar los recursos tecnologicos paraprofundizar y ampliar sus aprendizajes explicar procesos sociales, economicos,culturales y naturales asi como tomar decisiones individualmente y conocer los

    derechos humanos y valores que favorecen la vida democratica y tomar decisionesresponsabilidad ; valorar el proceso cultural contribuye convivencia ; emprenderproyectos personales y asumir con responsabilidad sus acciones , participar endiversas manifestaciones artisticas y manifestar sus propios sentimientos y mejorar sucapacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable .

    CONCLUSION.

    Como habia mencionado en un principio para mi el SEM es un gigante desde mi puntode vista como estudiante de educacin superior es muy cierto la educacin es debaja calidad , insastifactoria a lo que nosotros como sociedad esperamos , perodesafortunadamente esto se ha venido dando desde hace aos anteriores , la

    corrupcin es un gran punto ya que de aqu se desprende personal que tienen puestoeducativos adquiridos por oportunidades ya que sus amigos , tios, padres seencuentran dentro del SEM ; escuelas en el olvido , falta de motivar al alumno entodos los niveles , los presupuestos dan muchas fugas , los maestros pierden interesy esto ocaciona la baja calidad de educacin. Todos los planes y programas no hansido bien aplicados o pensados por los altos funcionarios de la educacin ya que cadauno de ellos ven por su conveniencia aqu esta la palabra , desigualdad,irresponsabilidad de sus actos.Para mi seria no modificar ni iniciar el SEM por que si esta muy bien planteado peromuy mal organizado que es diferente , si seria bueno hacer cambio de personal yaplicar otros tipos de evaluacion y llevar mas realmente la vigilancia y supervisin conpersonal altamente calificado por otras empresas tanto en aulas como en la

    administracin.

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    10/11

    SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

    JOSE VASCONCELOS , En aquel entonces rector de la universidad nacional .laceracin de Educacin Publica en 1921 12 de octubre ; significa un pasotrascendente en la historia de Mexico ; Vasconcelos expresba la eventualidad defundar la nacionalidad sobre bases culturales en que dieran cierta indentidad a losmexicanos era muy claro que la mision de la educacin consiste en formar hombres ymujeres libres con capacidad de juzgar la vida desde un punto de vista propio dondese poseen solo conocimientos y habilidades .sino ademas ideas y sensibilidad paracomprender . vasconcelos fundo la universidad Pupular para el su mision era fomentary ampliar la lectura nacional , alfabetizar fue el credo que empujo a Vasconcelos a

    iniciar misiones culturales; Vasconcelos la mayoria parte del presupuesto de la SEPasigno a la enseanza elemental y a las areas rurales.

    Un gran personaje en la Historia de mexico , ya que impulso a la educacin a la cultura, interes por la lectura , y alfabetizar en su epoca surgio mucha demanda de maestrosya que el hecho de saber escribir o leer ya obtenian el titulo de maestro pero para estohubo necesidades de escuelas y empezar con el PEA que por el momento soloconsistia en memorizar y asi gracias a estos cambios de dieron a creciemiento deescuelas pero saturacin de carreras donde surgen las escuelas tecnicas asi darleauge a los demas alumnos.

    VISION y MISION DE LA SEP

    MISION/PROPOSITO:La sep tiene como proposito esencial crear condicciones que permitan asegurar elacceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educacin de calidad en el nivel ymodalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.

    VISION: en el ao 2025 , mexico cuenta con un sistema educativo amplio, articulado ydiversificado , que ofrece educacin para el desarrollo humano integral de supoblacin. El sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad yconstituye el eje fundamental del desarrollo cultural, cientifico, tecnologico, economicoy social de la Nacion.

    VALORES:

    HonestidadResponsabilidadHonradezRespetoCompromisoIntegridadLiderazgoActitud de servicioDisciplinaIgualdad

  • 8/8/2019 507479 El Sistema Educativo Mexicano Ensayo

    11/11

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FALTA DE LECTURA

    LA ESCUELA Y EL PROFESOR :1.- No aprenden a preciar el libro2.-No delimitan su funcion formativa de conocimiento.3.-le encuentran desventajas frente a la televisin o los comics.4.-Define en el libro como : aburrido , sin valor , sinonimo de castigo.

    EL HOGAR

    La escuela unicamente no puede ella , dar soluciones , debe ser auxiliada medianteactividades especificas que corresponden a todos los integrantes de la familia .

    EL MEDIO

    El mexicano , durante su ciclo vital aprende a reconer a las instituciones sociales quedeterminen su carcter : escuela , iglesia , clase social aunque en la practica laescuela y el estado encaran la problemtica.

    EL SUJETOSe debe a tres factores : por ignorancia, por nterferencia y por indiferencia..