5 unidad v enfoque estructural de la administracion

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS MATERIA: ADMINISTRACION I (ADM100) UNIDAD V ENFOQUE ESTRUCTURALISTA TEORIA ESTRUCTURAL 1. INTRODUCCION La teoria estructuralista se concentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su estructura interna y en su interacción con otras organizaciones a las que concibe como unidades sociales. Las burocracias conforman un tipo especifico de organización denominado organizaciones formales, constituyen una forma de agrupamiento social, creado con el propósito de alcanzar un objetivo especifico. Las organizaciones formales se caracterizan por: normas, reglamentos y estructuras jerárquicas, que rigen las relaciones entre sus miembros y permite: Reducir las diferencias individuales entre las personas Obtener ventajas de los beneficios de la especialización Facilitar el proceso de decisión Asegurar la implementación apropiada de las decisiones tomadas Las burocracias son las organizaciones formales por excelencia. De allí el hecho de que la teoa Estructuralista tenga como principales exponentes a figuras que se iniciaron como teóricos de la burocracia. 2. RAZONES PARA EL SURGIMIENTO DE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA La oposición surgida entre la Teoría

Upload: edwincontreras

Post on 16-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

administracion 1

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

MATERIA: ADMINISTRACION I (ADM100)

UNIDAD V

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA TEORIA ESTRUCTURAL

1. INTRODUCCION

La teoria estructuralista se concentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su estructura interna y en su interaccin con otras organizaciones a las que concibe como unidades sociales.

Las burocracias conforman un tipo especifico de organizacin denominado organizaciones formales, constituyen una forma de agrupamiento social, creado con el propsito de alcanzar un objetivo especifico.

Las organizaciones formales se caracterizan por: normas, reglamentos y

estructuras jerrquicas, que rigen las relaciones entre sus miembros y permite:

Reducir las diferencias individuales entre las personas

Obtener ventajas de los beneficios de la especializacin

Facilitar el proceso de decisin

Asegurar la implementacin apropiada de las decisiones tomadas

Las burocracias son las organizaciones formales por excelencia. De all el hecho

de que la teora Estructuralista tenga como principales exponentes a figuras que se iniciaron como tericos de la burocracia.

2. RAZONES PARA EL SURGIMIENTO DE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA

La oposicin surgida entre la Teora Clsica y la Teora de las Relaciones Humanas.

La necesidad de considerar la organizacin como una unidad social y compleja donde interacta con muchos grupos sociales.

La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales, que trajo nuevos conceptos para el estudio de las organizaciones sociales.

3. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES

Segn los estructuralistas, la sociedad industrial moderna para la poca era una sociedad de organizaciones, de las cuales, depende el hombre para nacer, vivir y morir. Esas organizaciones estn muy diferenciadas y exigen de sus participantes determinadas caractersticas de personalidad que permiten la participacin simultanea de las personas en varias organizaciones en las cuales varan los roles desempeados.

4. EL HOMBRE ORGANIZACIONAL

Mientras que la Teora Clsica se caracteriza al homo economicus , y en la de RelacionesHumanas alhombre social,sta caracterizaalhombre organizacional, es decir, el que desempea roles en diferentes organizaciones, el cual necesita poseer las siguientes caracteristicas de personalidad para tener xito:

Flexibilidad frente a las diversidades que ocurren en la organizacin.

Paciencia pera evitar el desgaste emocional derivados del conflicto en las organizacionesentre lasnecesidadesindividualesylas organizacionales.

Adaptarse al trabajo rutinario de la organizacin en perjuicio de las preferencias y vocaciones personales por otro tipo de actividades profesionales.

Deseo de realizacin para garantizar la conformidad y la cooperacin con las normas que controlan y aseguran el acceso a los cargo de la organizacin, las cuales proporcionan recompensas y sanciones materiales y sociales.

5. TOPOLOGIAS

5.1 Topologia de Etzioni

Segn Etzioni, las organizaciones presentan las siguientes caractersticas:

Divisin del trabajo y asignacin de poder y responsabilidades: de acuerdo con una planeacin intencional, con el fin de intensificar el logro de objetivos especficos.

Centros de poder: controlanlosesfuerzos combinadosde la organizacin y los dirigen hacia sus objetivos, Esos centro de poder necesitan reexaminar continuamente el desempeo de la organizacin, y cuando sea necesario, reorganizar su estructura con el fin de aumentar su eficiencia.

Sustitucin de personal: cuyo desempeo es poco satisfactorio pueden ser despedidas por otras personas para realizar su tarea. La organizacintambinpuede recombinarsupersonalmediante transferencia y ascenso.

5.1.1 Medios de control por una organizaciOn

Control Fsico: Busca que las personas obedezcan por medio de amenazas o sanciones fsicas, imposicin, fuerza o temor a las consecuencias. La motivacin es negativa y se basa en castigos. Corresponden al poder coercitivo.

Control material: se basa en la aplicacin de medios y recompensas materiales constituida por bienes y servicios ofrecidos (dinero o salario). Es el control basado en el inters y en los incentivos econmicos.

Control Simblico o normativo: se basa en valores morales cuya utilizacin no constituye amenaza fsica ni posibilidad de recompensas materiales. Existen smbolos formativos (prestigio y estima) y smbolos sociales (amor y aceptacin). Es el control moral y tico por excelencia, se basa en la conviccin, la fe, la creencia y la ideologa.

5.1.2 Tipos de inters de los participantes en la organizacin Alienante: el individuo no est psicolgicamente interesado en participar pero es coaccionado a permanecer en la organizacin.

Calculador: el individuo se siente interesado, en la medida en que sus esfuerzos tengan una compensacin econmica inmediata o alguna ventaja.

Moral: el individuo atribuye valor a la misin de la organizacin y su trabajo dentro de ella, desempeando de la mejor manera posible.

5.1.3 Tipos de controles aplicados a los participantes

Organizaciones coercitivas: el poder se impone por la fuerza fsica o controles basados en premios o castigos sobre los participantes de nivel inferior. Ej.: Campos de concentracin, prisiones e instituciones penales.

Organizaciones utilitarias: el poder se basa en el control de los incentivos econmicos Utiliza la remuneracin como base principal de control. Ej.: El comercio y las corporaciones de trabajo.

Organizaciones normativas: utilizan el control moral como principal fuerzade influenciasobre losparticipantes.Ej.:Iglesias, Universidades, hospitales y otras de tipo poltico y sociales.

5.2 TipologIa de Blau y Scout

Por un lado, las relaciones existentes entre los miembros de la organizacin y por el otro, el publico, los clientes y las instituciones externas son aspectos importantes que las topologas de la organizacin, como en las asociaciones profesionales,lascooperativas,lossindicatos,losfondosmutuos, los consorcios, etc.

Segn Blau y Scout, existen cuatro categoras de participantes que pueden beneficiarse de una organizacin formal:

Asociacin de beneficios mutuos: en que el beneficiario principal son los propios miembros de la organizacin, como en las asociaciones profesionales, las cooperativas, los sindicatos, los fondos mutuos, los consorcios, etc.

Organizaciones de intereses comerciales: en que los propietarios o accionistas son los principales beneficiarios de la organizacin, como en la mayor parte de las empresas privadas, sean sociedades annimas o sociedades de responsabilidad limitada.

Organizaciones de servicios: en que un grupo de clientes es el beneficiarioprincipal.Ej.:Hospitales,Universidades,Escuelas, organizaciones religiosas y sociales

Organizaciones del Estado: En que el beneficiario es el publico en general. Ej.: Fuerzas militares, Correos, instituciones jurdicas y penales, instituciones de seguridad publica, instituciones de salud bsica, etc.

Sin embargo, tal como le ocurre a la topologa de Etzioni, esta clasificacin no suministra informacin con respecto a las diferentes tecnologas, estructuras o sistemas, psicosociales y administrativos existentes en las organizaciones. ES igualmente, una topologa sencilla y unidimensional

5.3. Tipologia de Udy

Para superar las limitaciones de las topologas de Etzioni y Blau y Scout, el socilogo Stanley H. Udy propuso bases multidimensionales para el anlisis comparativo de las organizaciones. Visualiza la organizacin como un sistema de la sociedad, que moviliza fuerzas y recursos hacia la consecucin de objetivos para la colectividad social.

Organizaciones orientadas a la opcin econmica: su principal funcin es la econmicaaunque pueden desarrollarotros objetivosnecesarios para mantenerse en equilibrio y armona con el sistema ambiental. Aqui se incluyen las empresasde produccin ydistribucinde productos o servicios. Organizaciones orientadas o objetivos polticos, persiguen objetivos de poder, asi como generar y conseguir apoyo social. Esta clasificacin incluye organizaciones gubernamentales y partidos polticos.

Organizaciones integradoras: se relacionan con la solucin de conflictos y la motivacinde direccin para cumplir ciertas expectativas sociales esta clasificacin incluye el sistema de las cortes la profesin de abogado y cierto tipo de hospitales que posibilitan el hallazgo de las necesidades sociales para el cuidado mdico

Organizaciones de mantenimiento de valores (lo establecido): su principal funcin es cultural, educativa y expresiva. Las organizaciones religiosas y las escuelas son los principales exponentes de este tipo de organizacin.

5.4. Tipologia de Pugh, Hickson y Hunnings

Basados en las relaciones de la burocracia presentadas por Hall, los tericos Pugh, Hickson y Hunnings llevaron a cabo un estudio sobre dimensiones de las estructuras organizacionales de 52 organizaciones inglesas, a travs de cuatro escalas al cruzar los datos optaron por establecer tres dimensiones para determinar una taxonomia de las organizaciones.

Estructuracin de las actividades:

Especializacin o divisin de trabajo: indica el grado de divisin y fraccionamiento del trabajo en la organizacin.

Estandarizacino patronizacin:indicaelgrupo de estandarizacin de los cargos y funciones asi como las rutinas y procedimientos.

Formalizacin: indica el grado de codificacin por escrito en manualesde lasnormas instrucciones,procedimientosy comunicaciones.

Concentracin de autoridad: indica el grado de centralizacin de autoridad en los niveles jerrquicos mas elevados o en las unidades de control situadas fuera de la organizacin.

Control de lineas sobre el flujo de trabajos: indica el grado de control ejercido por el personal de lineas frente al control ejercido por medio de procedimientos impersonales. A medida que se desarrolla la tecnologa, el sistema de control se convierte cada vez mas en procedimientos dictados por la estandarizacin y los nuevos especialistas que delinean detalladamente los procedimientos rutinas e introducciones.