5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara

27
2DA UNIDAD FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES Quinta y sexta sesiones: Factor Clima Factor Biótico

Upload: mg-miguel-angel-rodriguez-alza

Post on 03-Aug-2015

660 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

2DA UNIDADFACTORES QUE INFLUYEN EN LA

PRODUCCIÓN DE FORRAJES

Quinta y sexta sesiones:

•Factor Clima

•Factor Biótico

5TA SESIÓN: FACTORES CLIMÁTICOS

TEMPERATURA• Las reacciones bioquímicas que ocurren en la planta y

de las cuales depende la producción de materia seca están afectadas como cualquier otra reacción química, por la temperatura ambiental.

1. • Procesos de fotosíntesis, 2. • Respiración, 3. • Transpiración, 4. • Absorción de agua y nutrientes, 5. • Actividad de las enzimas, 6. • Coagulación de las proteínas

FOTOSÍNTESIS

Temperatura y eficiencia de utilización de anhídrido carbónico (CO2) en el proceso de fotosíntesis.

Relación entre temperatura y germinación

• El crecimiento óptimo de los pastos está dentro de un margenrelativamente estrecho de temperaturas diurnas, de 7 a 35oC. Pueden resistir períodos cortos de temperaturasextremas, tanto altas como bajas, especialmente si eldescenso de temperatura es gradual y si los períodos de calorson de corta duración

Clima Temperatura ºC Altura m.s.n.m

Cálido >24 0 – 1100

Templado 23 – 18 1100 – 2200

Frio < 17 >2200

Efecto de las temperaturas altas:

• Descenso en fructosanas,

• Disminución en sucrosa,

• Aumento en celulosa, lignina y pentosanas y nitrógeno,

• Mayor proporción del nitrógeno, se encuentra en forma soluble,

• Muerte de raíces por agotamiento de carbohidratos

• Efecto de las temperaturas bajas: Las célulascasi siempre mueren cuando se formancristales de hielo dentro del citoplasma. Laformación de hielo ocurre en los espaciosintercelulares. Los cristales aumentan ennúmero y tamaño a medida que el agua vasaliendo de las células. Mientras más baja seala temperatura, mayor es la cantidad de aguaque sale de las células y que se cristaliza en losespacios intercelulares

LUZ

• La producción de las plantas es el resultado de las fuerzas ambientales actuando sobre un proceso fotoquímico, la fotosíntesis. La radiación solar es una banda relativamente estrecha en el espectro de la energía radiante

• Las características de la luz que influencian el crecimiento de las plantas se pueden separar en tres factores: intensidad, calidad y duración.

• Calidad: La calidad de la luz se refiere a la longitud de onda delos rayos luminosos. Las plantas crecen mejor cuando la luzincidente es la totalidad del espectro solar que cuando essolamente una porción de él. Luz infrarroja influye en elcrecimiento continuo de las plantas, con luz ultravioleta sepueden retrasar en su crecimiento e inclusive pueden morir.

• Duración: La duración del día o fotoperíodo influencia eldesarrollo vegetativo y la floración. Las plantas de día cortoflorecen bajo condiciones de noche larga, mientras que lasplantas de día largo florecen bajo condiciones de noche corta.

• En el trópico, donde la duración del día es más o menosuniforme y los días y las noches tienen aproximadamente lamisma duración, la mayoría de las especies que producensemilla son plantas neutrales que no responden alfotoperíodo, o son plantas de día corto.

HUMEDAD

• El agua es uno de los factores ecológicos de mayorimportancia. La cantidad y distribución de laprecipitación determinan en gran parte la adaptaciónde una especie forrajera particular a un medio dado.

• El crecimiento de las plantas está controlado por lavelocidad de división y expansión celulares y por elsuministro de compuestos orgánicos e inorgánicosrequeridos para la síntesis de protoplasma y paredescelulares. La expansión celular depende de un mínimode turgencia celular y la elongación de tallos y hojas sedetienen rápidamente en presencia de déficit de agua.

• Los principales factores que determinan las necesidades de agua de las plantas son:

1) La precipitación

2) La evapotranspiración

3) El agua almacenada disponible para las plantas.

• Estos tres factores dan una estimación mucho más real de las condiciones climatológicas de una región que el solo dato de precipitación.

• Los tejidos de las plantas forrajeras contienen grandes cantidades de agua, generalmente entre 80 y 90%.

Efecto del exceso de humedad: El agua de por sí no perjudica lasplantas, especialmente las raíces. Sin embargo, un exceso de aguaen el suelo desplaza el aire de los poros no capilares e induce unadeficiencia de O2 que puede causar la muerte de muchas raíces(MAL DRENAJE, “NUESTRAS PARCELAS”).

El déficit de humedad: Se caracteriza por una serie de alteraciones enel metabolismo de las células. La pérdida de turgencia causada porel exceso de transpiración conduce al cierre de las estomas y a ladetención de la fotosíntesis. Cuando la deshidratación es severa seproduce hidrólisis de la proteína, seguida por la translocación de losaminoácidos formados a las porciones no afectadas de la planta.Cuando toda la planta está afectada se presenta una concentraciónde aminoácidos que puede ser perjudicial. Los carbohidratos dereserva generalmente permanecen en la parte afectada.

• Estomas: pequeños poros de las plantas localizadas en la superficiede sus hojas

Humedad del aire

• La humedad del aire, o sea el vapor de agua contenidoen la atmósfera, regula en gran parte la pérdida deagua por las plantas y el suelo. La humedad absoluta, ocantidad total de agua contenida en el aire, esgeneralmente menos importante desde el punto devista ecológico que la humedad relativa, que es lacantidad de vapor de agua en la atmósfera, expresadaen porcentaje de la cantidad que debería contenerpara alcanzar la saturación a la temperatura existente.La capacidad de saturación del aire por el vapor deagua aumenta con la temperatura; la humedad relativade la atmósfera disminuye siempre que se produce unaumento de temperatura sin ir acompañado de unaumento proporcional del contenido de humedad de laatmósfera.

OXÍGENO

• Casi todos los organismos necesitan O2 para utilizar laenergía contenida en los alimentos orgánicos. El O2constituye aproximadamente el 21 % de la atmósfera alnivel del mar. La cantidad de O2 disminuye con la altura ydebajo de la superficie del suelo; la cantidad de O2 que seencuentra a una altura de 5.500 m.s.n.m. es sólo un 50 %de la existente al nivel del mar. En los suelos, el O2 puedevariar desde un valor aproximado de 21 % hasta un 10 % enel interior de un suelo arcilloso bien drenado, ya valor estodavía menor es en suelos pobremente drenados. Este gasse libera durante la fotosíntesis y es necesario para larespiración en todos los órganos de la planta. La respiraciónaumenta al incrementarse al contenido de O2 del aire, yalcanza su máximo valor aproximadamente al contenidonormal de O2 en la atmósfera, o sea 21 % por volumen.

6ta sesión: FACTORES BIÓTICOS

• Son aquellos representados por otros seres vivos que conviven con los pastos en el mismo medio.

• Los agentes bióticos pueden ser favorables o desfavorables para la producción de los pastos.

• Los principales factores bióticos que influyen en el crecimiento y producción de los pastos son los microorganismos, los animales y otras plantas.

ORGANISMOS DEL SUELO

LOS MICROORGANISMOS:

• Benéficos: aquellos que intervienen en reacciones del suelo que conducen a la liberación de nutrientes contenidos en la materia orgánica, o los que fijan nitrógeno del aire ya sea simbiótica o autotróficamente.

• Perjudiciales: son patógenos, como los virus, bacterias y hongos, que causan enfermedades.

• Algunos animales como las lombrices ayudan a mejorar las condiciones de aireación e infiltración del suelo y transportan material de un sitio a otro;

• Los insectos en muchos casos ayudan a la polinización y son en ese aspecto necesarios para completar el ciclo reproductivo de muchas especies.

• Otros insectos son perjudiciales, y a veces ocasionan daños graves (PLAGAS).

• Algunas plantas superiores como las leguminosas forman mezclas útiles con los pastos, en las cuales la leguminosa mejora la calidad del forraje y proporciona al pasto parte del nitrógeno fijado simbióticamente de la atmósfera (Rhizobium sp.).

• Otras plantas, por el contrario, compiten con los pastos por espacio, agua, luz y nutrimentos; éstas son las malezas que en algunos casos pueden incluso desplazar a las especies útiles si no se controlan y se da al pasto un manejo adecuado

MICROORGANISMOS: RHIZOBIUM SP.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PRADERAS

• La productividad de las praderas está determinada principalmente por ladefoliación y por los nutrientes de reserva acumulados por las especiesforrajeras de la pradera, por lo que la actividad fotosintética se debe promoverdespués del pastoreo.

La Defoliación

• Se considera como el principal efecto de los animales en la pradera y se definecomo la remoción de las partes aéreas de la planta llevada a cabo por elanimal en pastoreo o por cualquier medio (implementos mecánicos, fuego,otros seres vivos, etc.).

Las reservas de nutrientes

• Son el mecanismo que poseen las plantas forrajeras para activar el rebrote(pastos perennes), asegurar su persistencia y mantener su producción. Estasreservas están constituidas principalmente por carbohidratos y compuestosnitrogenados orgánicos y son usadas por la planta como sustratos para sumantenimiento y para la formación de biomasa aérea y subterránea en losperíodos de estrés.

DEFOLIACIÓN

RESERVAS DE NUTRIENTES

RESERVAS DE NUTRIENTES

APLICACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA

SIEMBRA DE ALFALFA

GERMINACIÓN DE ALFALFA