5 smbd

3
Introducción: La investigación da a conocer los tipos de Sistemas Manejadores de Bases de Datos (SMBD), en cada uno de ellos se describirá lo siguiente: creador, quien es el distribuidor, el costo en el mercado, sus características, las principales ventajas y desventajas, el lenguaje que utilizan, el sistema operativo donde pueden funcionar estos sistemas, así como, los requerimientos tanto de software como de hardware. Los Sistemas Manejadores de Bases de Datos son aquellos que nos ayudan a la creación de Bases de Datos y que ofrecen diferentes herramientas y muchos de estos son accesibles pues el software es libre, es decir, es gratuito y la mayoría son aceptados por los diferentes sistemas operativos. Desarrollo NOMBRE CREADOR DISTRIBUIDOR COSTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS LENGUAJES DE PROGARAMCIÓN SISTEMA OPERATIVO REQUERIMIENTOS DE SW Y HW IDS (Integrate Data Store) Charles Batchman General Electric Barato Conocido como sistema de red, se podía representar relaciones entre datos más complejas y utilizaba diagramas de estructuras de datos Flexibilidad Facilidad de Uso La independencia de los datos es mínima. No tiene fundamento teórico. Lenguaje de definición de datos Linux. Windows HW: Maquinas grandes SW: Mucho Espacio de almacenamiento ORACLE George Koch Oracle Es costoso Se basa en la tecnología cliente servidor Multiplataforma. Estabilidad. Escalabilidad Falta de entorno visual para formularios. Costoso Poco seguro PL/SQL Linux. Windows Mac OS Solaris SW: Oracle i8, Oracle Designer, Oracle Developer. Universidad Autónoma Del Estado De México Centro Universitario UAEM Atlacomulco Unidad De Aprendizaje: Base de Datos Relacionales Sistemas Manejadores de Bases de Datos Jiménez González Patricia Licenciatura en Informática Administrativa LIA Elizabeth Evangelista Nava Atlacomulco, México. 14/Agosto/2015

Upload: patty-gonzalez

Post on 12-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas Manejadores de Bases de Datos

TRANSCRIPT

Page 1: 5 SMBD

Introducción:

La investigación da a conocer los tipos de Sistemas Manejadores de Bases de Datos (SMBD), en cada uno de ellos se

describirá lo siguiente: creador, quien es el distribuidor, el costo en el mercado, sus características, las principales ventajas y

desventajas, el lenguaje que utilizan, el sistema operativo donde pueden funcionar estos sistemas, así como, los requerimientos tanto

de software como de hardware. Los Sistemas Manejadores de Bases de Datos son aquellos que nos ayudan a la creación de Bases

de Datos y que ofrecen diferentes herramientas y muchos de estos son accesibles pues el software es libre, es decir, es gratuito y la

mayoría son aceptados por los diferentes sistemas operativos.

Desarrollo

NOMBRE CREADOR DISTRIBUIDOR COSTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS LENGUAJES DE PROGARAMCIÓN

SISTEMA OPERATIVO

REQUERIMIENTOS DE SW Y HW

IDS (Integrate

Data Store)

Charles Batchman

General Electric Barato Conocido como sistema de red, se podía representar relaciones entre datos más complejas y utilizaba diagramas de estructuras de datos

Flexibilidad Facilidad de Uso

La independencia de los datos es mínima. No tiene fundamento teórico.

Lenguaje de definición de datos

Linux. Windows

HW: Maquinas grandes SW: Mucho Espacio de almacenamiento

ORACLE George Koch

Oracle Es costoso Se basa en la tecnología cliente servidor

Multiplataforma. Estabilidad. Escalabilidad

Falta de entorno visual para formularios. Costoso Poco seguro

PL/SQL Linux. Windows Mac OS Solaris

SW: Oracle i8, Oracle Designer, Oracle Developer.

Universidad Autónoma Del Estado De México

Centro Universitario UAEM Atlacomulco

Unidad De Aprendizaje:

Base de Datos Relacionales

Sistemas Manejadores de Bases de Datos

Jiménez González Patricia

Licenciatura en Informática Administrativa

LIA Elizabeth Evangelista Nava

Atlacomulco, México. 14/Agosto/2015

Page 2: 5 SMBD

Informix Rogert Sippl IBM Licencia Costosa

Incluía su propio lenguaje y editor de informes, herramientas de formularios en pantalla. Multiplataforma. Tienes menús de textos para hacer las tareas de administración, compilación y ejecución.

Incluía un motor de consultas. Las ediciones eran precisas. Se podía realizar respaldos.

Exige gran rendimiento. No tiene soporte

C C++

Linux. Windows Mac OS Solaris

SW: Mucha memoria

DB2 IBM IBM Costoso. Licencia privada

Soporta aplicaciones a gran escala como DataWarehousing y Data Mining Permite almacenar documentos completos, hace búsquedas de manera jerárquica.

Escalabilidad Rendimiento del motor Soporte multimedia.

Es necesario una buena conexión a Internet

PL/SQL Linux Unix Windows

SW: XML Poca memoria

SQL Server Microsoft Microsoft Accesible Gran cantidad de datos simultáneamente.

Potente. Estable. Seguro Entorno grafico agradable

No es Multiplataforma.

Visual Basic Transact-SQL

Windows SW: Visual Basic Application

Access Microsoft Microsoft Esta incluido en el paquete de Microsoft Office

Desarrollado para el uso personal y pequeñas organizaciones

Crear y modificar tablas, hacer consultas.

No soporta tanta información. No es multiplataforma.

Visual Basic Windows SW: Microsoft Office

Fox Pro Microsoft Microsoft Barato Centrado en datos, y orientado a objetos muy robusto

Manejo de datos nativos y remotos. Flexibilidad.

Es muy básico. Poca estabilidad. Robusto

Lenguaje de manipulación de datos (DML). Lenguaje de programación orientado a objetos.

Windows SW: Visual Studio

MySQL David Axmark, Allan Larsson y Michael Windenius

Sun Microsystem

Libre/ Gratuito

Es una base de datos relacional, multiusuario y multihilo.

La empresa ofrece soporte y servicio.

Problemas de integridad en entornos de alta concurrencia.

ANSI C C C++ Pascal

Linux. Windows Mac OS Solaris

SW: Copyring

Page 3: 5 SMBD

Conclusiones:

Existen muchos Sistemas Manejadores de Bases de Datos (SMBD) que nos ayudan a la buena creación de una base de datos,

afortunadamente el software se actualiza todo el tiempo y eso ayuda a que la mayoría de estos sean compatibles en otros Sistemas

Operativos y por fortuna existen muchos que son software libre, es decir, gratuitos. Podemos elegir el que mejor se acople a nuestras

necesidades y sea más accesible.

Bibliografía:

Marco Galindo María Jesús, Marco Simó Josep María (2006). Escaneando la informática (1ra Edición). Madrid, España.

Editorial Mad.

Poch Sonia (2010). Gestión de la función administrativa (1ra Edición). Barcelona, España. Editorial UOC.

Yera Cobo Ángel. Diseño y Programación de Base de Datos (1ra edición). Madrid, España. Editorial Visión Libros.

Cabello Nevado Victoria. Introducción a las bases de datos relacionales (1ra edición). Madrid, España. Editorial Visión Libros.

Ramos Martín Alicia, Ramos Martín María Jesús, Montero Rodríguez Fernando (1ra edición). Sistemas Gestores de Base de

Datos. España. Editorial McGraw-Hill.