5. seguridad vial

15
5. Seguridad Vial

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. Seguridad Vial

5. Seguridad Vial

Page 2: 5. Seguridad Vial

5.1. Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas

INEGI 2020

Page 3: 5. Seguridad Vial

Anualmente INEGI publica las cifras sobre los siniestros vialesa nivel nacional por entidad federativa y municipio, sinconsiderar lo ocurrido en zonas federales.

El siguiente reporte es un resumen de las ultimas cifraspublicadas por el INEGI.

Page 4: 5. Seguridad Vial

4

• En 2020 se registraron 301,678 accidentes,17% menos que en 2019 (362,856).

• Comparando el año 2010 contra el 2020

se tiene una disminución del 29.4%.

• La tasa de crecmiento promedio de los

accidentes en este periodo es de -

3.3%.

Fuente: Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI). https://www.inegi.org.mx/programas/accidentes/default.html#Tabulados

Gráfica de elaboración propia con información de Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI).

5.1.1. Accidentes de tránsito en México 2010-2020.

427,267

387,185 390,411

385,772 380,573 382,066

360,051

367,789 365,281 362,729

301,678

290,000

310,000

330,000

350,000

370,000

390,000

410,000

430,000

450,000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Page 5: 5. Seguridad Vial

5.1.2. % de participación de vehículos en los accidentes (2020).

Fuente: Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI). https://www.inegi.org.mx/programas/accidentes/default.html#Tabulados

• En comparación con 2019 (691,270) hubo18% menos vehículos involucrados.

• El automóvil es el vehículo que

representa el mayor porcentaje de

vehículos involucrados con un 62.1%,

mientras que transporte de carga

(Camión de carga, tractor con o sin

remolque el y camioneta de carga)

representa el 11.5%.

• La tasa de crecmiento promedio de los

vehículos involucrados en este periodo

es de -6.5%.

Gráfica de elaboración propia con información de Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI).

0.003%

0.05%

0.3%

0.3%

0.8%

1.1%

1.6%

2.3%

2.4%

7.6%

9.8%

12.6%

61.1%

Otros

567,426 vehículos

involucrados

Page 6: 5. Seguridad Vial

5.1.3. Muertos y heridos de tránsito en México 2010-2020.

144,033

135,735

128,949

122,850

118,188

107,202

97,614

91,157 89,220

91,761

71,935

7,144

7,994

5,469

5,058

4,779 4,636 4,559

4,394 4,227

4,127

3,826

2,500

3,500

4,500

5,500

6,500

7,500

8,500

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

110,000

120,000

130,000

140,000

150,000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Mu

ert

os

He

rid

os

Heridos Muertos

Gráfica de elaboración propia con información de Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI).

• En 2020 se registraron 3,826 muertes 7%menos que en 2019 (4,127).

• Comparando el año 2010 contra el 2020

se tiene una disminución en las

muertes del 46%.

• La tasa de crecmiento promedio de las

muertes en este periodo es de -5.4%.

Fuente: Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI). https://www.inegi.org.mx/programas/accidentes/default.html#Tabulados

• En 2020 se registraron 71,935 heridos 22%menos que en 2019 (91,761).

• Comparando el año 2010 contra el 2020

se tiene una disminución en los

heridos del 50%.

• La tasa de crecmiento promedio de los

heridos en este periodo es de -6.5%.

Page 7: 5. Seguridad Vial

• El Estados de Nuevo León fue el que registró un mayor porcentaje de accidentes en zonas urbanas y suburbanas, con el21.2% y el Estado con el menor numero de accidentes fue Nayarit con el 0.3%

7

Mapa de elaboración propia con datos de INEGI

Estado Accidentes

Nuevo León 64,058

Chihuahua 22,175

México 16,940

Jalisco 15,812

Guanajuato 15,702

Michoacán de Ocampo 13,791

Sonora 12,893

Baja California 12,706

Coahuila de Zaragoza 10,574

Tamaulipas 10,560

Veracruz de Ignacio de la Llave

10,395

Querétaro 10,050

Morelos 8,383

Sinaloa 7,287

Puebla 6,601

Ciudad de México 6,549

Estado Accidentes

Durango 5,623

Guerrero 5,118

Colima 5,076

Yucatán 4,831

San Luis Potosí 4,745

Quintana Roo 4,693

Aguascalientes 4,173

Oaxaca 4,148

Chiapas 3,166

Campeche 3,006

Baja California Sur 2,633

Tabasco 2,373

Zacatecas 2,316

Hidalgo 2,282

Tlaxcala 2,070

Nayarit 949

5.1.4. Accidentes de tránsito por entidad federativa 2020.

Fuente: Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI). https://www.inegi.org.mx/programas/accidentes/default.html#Tabulados

301,678

Total de accidentes

Page 8: 5. Seguridad Vial

8

Peatón pasajero0.7%

Mala condición del camino1.6%

Falla en el vehículo1.0%

OTRAOtra1.2%

5.1.5. Causas de los accidentes de tránsito 2020.

Conductor95.5%

Fuente: Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI). https://www.inegi.org.mx/programas/accidentes/default.html#Tabulados

Page 9: 5. Seguridad Vial

5.2. Anuario estadístico de accidentes en carreteras

federales IMT (2019)

Page 10: 5. Seguridad Vial

12,056 accidentes

5,644Accidentes con

victimas

3,044Muertos

8,501Lesionados

19,670Vehiculos siniestrados

Salida del camino

representa el 23.3%

En el 77.7% de los accidentes

esta presente el factor humano

11,360conductor

1,073vehículo

808agente natural

1,898camino

5 principales

27.3% imprudencia o intención

17.8% invadió carril16.1% no guardo

distancia14.7% velocidad

excesiva7.3% no cedió el paso

5 principales

44.2% mojado32.0% resbaloso

7.7% objetos en el camino

6.4% irrupción de ganado

3.7% desperfectos

5 principales

39.8% neumáticos37.6% malas condiciones mecánicas

10.9% frenos2.5% carga mal sujeta

2.4% dirección

5 principales

78.5% lluvia13.0% niebla

3.7% vientos fuertes2.0% humo0.9% nieve

Causas

62.0%

0.5%

5.5%

3.0%

0.5%

7.7%

11.9%

4.3%Fuente: Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales (2019), pág.2. Fecha de consulta 24 agosto de 2020.https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt80.pdf

5.2.1. Saldos totales 2019

Page 11: 5. Seguridad Vial

• De las 12,056 colisiones registradas en 2019, enmás del 77.7% (9,370) está presente el factorhumano con 11,360 causas atribuibles a dichofactor, de acuerdo con el Anuario estadístico deaccidentes en carreteras federales (2019).

• Sólo en el 6% (750) de las colisiones estápresente el factor vehículo, y para este factor lacarga, como causa atribuible es el 0.2% deltotal de causas registrados.

Fuente: Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019). Pág. 114. Fecha de consulta 24 agosto de 2020.https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt80.pdf

5.2.2. Distribución de casusas 2019

Page 12: 5. Seguridad Vial

12

• Las causas atribuibles al factorvehículo, relativo a la carga,carga mal sujeta y vehículo conexceso de dimensiones

participan con el 0.23%.

Fuente: Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019). Pág. 114. Fecha de consulta 24 agosto de 2020.https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt80.pdf

Gráfica elaborada con información del Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019).

2.82%2.66%

0.77%

0.18%0.17%0.16% 0.11%0.05%0.05%0.04%0.04%0.03%

5.2.3. Distribución de causas atribuibles al factor vehículo registradas 2019

Page 13: 5. Seguridad Vial

13

• En los meses de marzo y diciembre se presentaron elmayor número de colisiones con el 9.0% y 9.8%respectivamente. Comparando el mes de enero con elmes de diciembre se incremento 41% las colisiones.

• En los meses de marzo y diciembre se presentaron elmayor porcentaje de personas fallecidas en el lugarcon el 9.5% y el 10.2% respectivamente. Comparandoel mes de enero contra el mes de diciembre seincremento 80% las personas. Fallecidas.

• El mayor número de lesionados se presentaron en losmeses de noviembre y diciembre con el 9.6% y 10.2%respectivamente. Se incremento 24% las lesionescomparando el mes de enero contra el mes dediciembre.

Fuente: Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019). Pág. 134. Fecha de consulta 24 agosto de 2020.https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt80.pdf

Gráfica elaborada con información del Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019).

834 817

1,0801,028 1,013 1,031 1,071

1,008 1,010 983 1,005

1,176

372287

526 485 477 441498 457 488

444506

563

200 203284 254 278

220262 227

276223 258

359

526588

759 766691 664

735669

754665

815869

Colisiones Colisiones con víctimas Fallecidos en el lugar Lesionados

5.2.4. Temporalidad de las colisiones 2019

Page 14: 5. Seguridad Vial

14

Tipo de vehículo Vehículo

ligeroMidibús Autobús Motocicleta Bicicleta

Camión unitario

ArticuladoDoble

ArticuladoOtros

Núm. de unidades 12,199 96 585 1,082 98 1,514 2,346 844 906

No. de victimas como responsable

Fallecidos en el lugar 1,892 20 133 246 32 159 286 106 170

Lesionados 5,737 83 809 437 31 414 548 219 223

Nacional--------

Distribuciónporcentual del total

de vehículos

Responsable

Involucrado

Fuente: Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019). Pág. 149. Fecha de consulta 24 agosto de 2020.https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt80.pdf

62%

38% 5

5%

60%

59%

57% 69%

66%

46%

38%

63%

45%

40%

41%

43%

31%

34%

54%

62.0%

0.5% 3.0% 5.5%0.5%

7.7%11.9%

4.3% 4.6%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

5.2.5. Distribución por tipo de participación, vehículo y víctimas del siniestro a nivel nacional 2019

Page 15: 5. Seguridad Vial

15

Gráfica elaborada con información del Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019).

• En el periodo de 2010 a 2019, la tasa decrecimiento promedio ha sido del -7.8%.Comparando el año 2018 contra el 2019 setiene un decremento del 1.5%.

• La tasa de crecimiento promedio de loslesionados en el periodo 2010-2019 es de -11%. Comparando el año 2018 contra el2019 se tiene un decremento del 3.0%.

• Para los muertos la tasa de crecimientopromedio ha sido del -4.9% del 2010 al2019. Se presenta un crecimiento del 1.7%comparando los años 2018 contra el 2019.

Fuente: Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales IMT (2019). Pág. 170. Fecha de consulta 24 agosto de 2020.https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt80.pdf

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

No. de colisiones 27,847 24,905 24,216 22,036 18,014 17,264 12,567 11,883 12,237 12,056

Lesionados 28,275 26,056 24,736 20,979 17,504 15,738 11,175 8,910 8,761 8,501

Muertos 4,966 4,398 4,548 3,899 3,784 3,547 3,376 2,921 2,994 3,044

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

5.2.6. Evolución de la siniestralidad 2010-2019