5. riesgo de mercado - …negocio en marcha, nif a2 cuando la entidad tenga un historial de...

49
5. Riesgo de Mercado CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Upload: dinhnga

Post on 11-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5. Riesgo de Mercado

CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Risk Advisory Services

RSM Bogarín

5. Riesgo de Crédito

Contenido:

Negocio en Marcha Capital de trabajo

Apalancamiento

Modelo de quiebra Altman Zscore

Ejercicios prácticos

Clasificación de los Riesgos

Riesgo de Mercado. Pérdida por fluctuaciones en las variables económicas y financieras (Tasas de interés, tipo de cambio, etc.)

Riesgo Crédito. Pérdida potencial por incumplimiento de la contraparte en una operación.

Riesgo Liquidez. Imposibilidad de vender o de hacer líquido un activo.

Riesgo Legal. Imposibilidad de exigir a la contraparte su cumplimiento, fallos y /o sentencias negativas en nuestra contra.

Riesgo Operativo. Fallas en los sistemas y modelos.

Negocio en Marcha, NIF A2La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.

En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados

provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la

Entidad.

Negocio en Marcha, NIF A2Cuando la entidad tenga un historial de rentabilidad, así como facilidades de acceso a fuentes de recursos financieros, puede concluirse que la base de negocio en marcha es adecuada, sin hacer un análisis detallado.

Postulados BásicosNIF A2

Normas de Información Financiera

Como nos ayudan las finanzas para validar los postulados

Sustancia económica

Entidad económica

Negocio en marcha

Devengacióncontable

Asociación costos y gastos vs

ingresos

Valuación

Dualidad económica

Consistencia

Inventarios

Inventarios

Estado de ResultadosIndicadores de Rentabilidad y Eficiencia

Altman Z Score

Indicadores de mercado

Importancia

Significado de Capital de Trabajo

El capital de trabajo es el recurso económico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos. Entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.

El capital de trabajo sólo se usa para financiar la operación de un negocio y dar margen a recuperar la cartera de ventas.

Es la inversión en activos a corto plazo y sus componentes son el efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario.

Importancia

-Alta participación de los activos circulantes en los activos totales de las empresas por lo que los primeros requieren una cuidadosa atención.

- Evita desequilibrios que son causa de fuertes tensiones de liquidez y de situaciones que obligan a suspender pagos o cerrar la empresa por no tener el crédito necesario para hacerle frente.

Una gran parte del tiempo es dedicado por la mayoría de los administradores financieros a las operaciones internas diarias de la empresa, las cuales caen bajo el terreno de la administración del capital de trabajo.

- La rentabilidad de una empresa puede verse afectada por el exceso de inversión en activo circulante.

- Es inevitable la inversión en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, aunque sí lo sea en plantas y equipos que pueden ser arrendados. Esto se une a que en ocasiones, el acceso al mercado de capital a largo plazo se dificulta, por lo que debe haber un basamento sólido en el crédito comercial y en préstamos bancarios a corto plazo, todo lo cual afecta el capital de trabajo.

Importancia

-Existe una relación estrecha y directa entre el crecimiento de las ventas y la necesidad de financiar los activos circulantes, relación que se percibe como causal.

-La supervivencia de la empresa, traducida en su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo en la medida en que éstas venzan, o la probabilidad de ser técnicamente insolvente, lo cual se resume en el riesgo, depende de la adecuada gestión del capital de trabajo.

Fondos permanentes

Stock de seguridad; es decir, stock permanente en la empresa para mantener la correcta rotación sin interrupciones y un adecuado índice de rentabilidad. Parte de la tesorería que deba permanecer inmovilizada por alguna razón (ejemplo: cuentas de retención e inversiones financieras).

Definición y cálculoEl capital de trabajo es la porción del activo corriente que es financiado por fondos de largo plazo. (Efectivo, Inventarios, Cartera, Deudores, etc. financiado por Cuentas por Pagar a LP, Préstamos hipotecarios, etc.).

El capital neto de trabajo es la diferencia obtenida al comparar el total de activos circulantes con el total de pasivos circulantes o de corto plazo, en un momento determinado.

Bibliografía: Fundamentos de Administración FinancieraScott Besley, Eugene F. Brigham, editorial Mc Graw Hill.

Capítulo 13

Bancos 10,000 Proveedores 30,000

Inventarios 50,000 Acreedores 15,000

Cuentas x C 80,000

Deudores 2,000

Total AC 142,000 Total CP 45,000 97,000???

Administración del Capital de Trabajo

La administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero.

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este.

Administración del Capital de Trabajo

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajoes manejar cada uno de los activos y pasivos corrientes de la empresa.

Rentabilidad vs. Riesgo

Representación

Calculo.

PC = Pasivo circulante.

AC = Activo circulante.

CT = Capital de Trabajo.

Formula básica.

CT = AC-PC

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo Capital

Contable

PasivoLargoPlazo

Capital deTrabajo

Análisis

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo Capital

Contable

PasivoLargoPlazo

CapitaldeTrabajo

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo Capital

Contable

PasivoLargoPlazo

CapitaldeTrabajo

¿En donde habrá mayor riesgo para la empresa? "Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el riesgo de que esta sea insolvente"

"Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el riesgo de que esta sea insolvente"

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo Capital

Contable

PasivoLargoPlazo

CapitaldeTrabajo

Análisis

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo Capital

Contable

PasivoLargoPlazo

Capital de Trabajo

De las 3 fuentes de financiamiento ¿Cuál me cuesta más y cual me cuesta menos?

Cuesta más

Cuesta menos

Análisis

Estado de Posición Finaciera

Grupo XYZ, SA de CV

PESOS

Activo Pasivo y Capital

Activo Circulante Pasivo Corto plazo

CAJA -$55,622.12 PROVEEDORES $2,580,209.83

BANCOS $3,187,737.16 DOCUMENTOS POR PAGAR $4,489,889.05

CLIENTES $2,328,560.96 IMPUESTOS POR PAGAR $1,491,090.64

IMPUESTOS A FAVOR $82,681.64 ACREEDORES DIVERSOS $50,768.66

IVA Impuesto al Valor Agregado $2,552,825.23 IVA $2,604,667.23

ANTICIPO DE IMPUESTOS $672,982.99 ANTICIPOS DE CLIENTES -$61,906.65

INVENTARIOS $3,666,246.55 $11,154,718.76

ANTICIPOS A PROVEEDORES $364,935.04

$12,800,347.45 Capital

Activo Fijo CAPITAL SOCIAL $1,046,000.00

EDIFICIOS $29,636.64 RESERVAS DE CAPITAL $10,000.00

EQUIPO DE TRANSPORTE $1,248,953.72 RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES $1,129,780.69

DEPRECIACION ACUM DE EQUIPO DE TRANSPORTE-$1,119,848.09 RESULTADO DEL EJERCICIO $631,705.09

MOBILIARIO Y EQ. DE OFICINA $376,039.70 Resultados -$222,882.42

DEPRECIACION ACUM DE MOBILIARIO Y EQ. DE OFNA-$196,002.88 $2,594,603.36

EQUIPO DE CÓMPUTO $1,080,795.88

DEPRECIACION ACUM DE EQ. DE CÓMPUTO-$678,803.35

MAQUINARIA Y EQUIPO $475,147.25

DEPRECIACION ACUM DE MAQ. Y EQUIPO-$266,944.20

$948,974.67

$13,749,322.12 $13,749,322.12

Al 31 de Diciembre 2011

Ejercicio:Calcula el capital de trabajo y el capital de trabajo neto

Reflexiones

o El valor de una empresa no puede maximizarse en el largo plazo a menos que sobreviva en el corto.

o La insatisfacción de las necesidades de capital de trabajo es uno de los factores de fracaso de las mipymes que generan 7 de cada 10 empleos.

o Una administración sólida del capital de trabajo es un requisito para la supervivencia de una empresa.

o Una gran parte del tiempo del administrador financiero ó gerentes administrativos está enfocado a administrar el capital del trabajo.

Ciclo de Flujo de Caja

Ciclo del flujo de Caja

Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el efectivo

Establece la relación que existe entre los pagos y los cobros

Expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado.

Ciclo del flujo de Caja

Ciclo del Flujo de Caja

Ciclo Operativo

Plazo promedio de Inventarios

Plazo promedio CXC

Ciclo de PagoPlazo promedio

CXP

Ciclo del flujo de caja

Hago el pedido y pago el anticipo

0 7

Llega la Mercancía

Tardo 70 días en vender

70 45

Tardo 45 días en cobrar

Tardo 40 días en pagar

40

= 122

Ciclo de flujo de caja = 82 días

Ciclo de Flujo de Caja

Hago el pedido y pago el anticipo

0 1

Llega la Mercancía

Tardo 40 días en vender

40 30

Tardo 30 días en cobrar

Tardo 30 días en pagar

30

= 71

Ciclo de conversión = 41 días

Anticipo de Materia prima

Venta CobroCXC

Promedio de Inventario

85 días

Promedio de Cobranza70 días

Promedio de Pago Proveedores

35 días

Salida de Efectivo

Ciclo de Caja 120 dias(155-35)

Entrada de Efectivo

155

Tipos de políticas

Agresiva

Conservadora

Intermedia

Política agresiva

Enfoque agresivo

Gran parte de los activos Circulantes están financiados con pasivos a corto plazo

AC / Pcp = 1

Menos de 1 refleja falta de liquidez

Política Agresiva de Capital de T.

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo

CapitalContable

PasivoLargoPlazo

CapitaldeTrabajo

Política ConservadoraEnfoque conservador

Gran parte de los Activos de Corto Plazo están financiados con Pasivo a largo plazo y capital

AC / Pcp = 2

Política Conservadora de Capital de T.

ActivoCirculante

Pasivo CortoPlazo

ActivoFijo

CapitalContable

PasivoLargoPlazo

CapitaldeTrabajo

Política Intermedia

Enfoque de acoplamiento del vencimiento ó de autoliquidación

El activo circulante está financiado tanto por pasivo a corto plazo como pasivo a largo plazo

AC / Pcp = 1.5

Política Intermedia de Capital de T.

ActivoCirculante

PasivoCortoPlazo

ActivoFijo

CapitalContable

PasivoLargoPlazo

CapitaldeTrabajo

Fórmulas

Ciclo del Flujo de Caja

Ciclo Operativo

Plazo promedio de Inventarios

Plazo promedio CXC

Ciclo de PagoPlazo promedio

CXP

Costo de Venta

Inventario Promedio

365

Vta Créd + IVA Tras.

CXC Promedio

365

Compras Crédito +IVA

CXP Promedio

365

Fórmulas

En equipos calcula el capital neto de trabajo y el ciclo de efectivo de las siguientes empresas:

SorianaAmérica MóvilWallmart

Análisis Financiero

Razón Circulante

Activo Circulante / Pasivo CirculanteNos dice cantos pesos de Activo C. tengo por cada peso en Pasivo C. El óptimo es 2

Que riesgo verías en una empresa de Razón Circulante menor a 1.00?

¿Habría alguna bondad?

Análisis Financiero

Razón rápida ó prueba del ácido

(Act Circ – Inventario)/ Pasivo CircPesos en Activo Disponible por cada

peso en pasivo

Análisis Financiero

Estructura de capital

Pasivo total/ Capital ContableSeñala el nivel de endeudamiento de la empresa, a menor número mejor, nos dice Cuantos pesos de

Pasivo tengo por cada Peso en Capital que se tiene

Que pros y contras tendría una razón con alto endeudamiento y otra con bajo endeudamiento?

El Capital Contable ¿es una deuda?

El Capital Contable ¿Cuesta?

Análisis Financiero

Valor contable del capital

Capital Contable / Capital Social ó aportadoNos muestra cuanto ha ganado ó perdido cada 1 peso invertido en la empresa (reinvertidas)

Inversión en Capital

Activo Fijo / Capital ContableNos dice que porcentaje del capital está

invertido en el Activo Fijo

Deuda a corto plazo vs Capital

Pasivo Corto Plazo/Capital ContablePor cada peso en capital ¿Cuanto debo a Corto

Plazo?

¿Quién financia los Activos Fijos?

Calcula el valor contable

Análisis del Valor Contable del Capital

Análisis Financiero

Margen de Utilidad Bruta

(vtas – cto) / vtasMargen de ganancia bruta por

cada venta

Que significa que OGX tenga un MgBruto de 21.68% y Pemex 45.24%Datos de las páginas de relación con los inversionistas

Análisis Financiero

Rendimiento sobre capital

Utilidad Neta /

Capital Social ó Contribuido

ROE Mide el rendimiento sobre la inversión de los accionistas

Rendimiento sobre los activos

Utilidad Neta del Ejercicio /

( Activos Totales)

Nos dice el rendimiento que deja cada peso invertido en activos

Modelo Altman Z Score

MODELO DE ALTMAN “Z-Score”Existe un modelo desarrollado por Edward Altman destacado profesor e investigador de la Universidad de Nueva York, denominado “Calificación Z” (Z Score), el cual se ha utilizado por 30 años para predecir cuando una empresa se acerca a un problema de Insolvencia.

¿Qué significa Insolvencia?

Es una situación jurídica en la cual se encuentra una persona física o moral cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas, en pocas palabras ser insolvente es “deber y no tener”.

Cabe señalar que el ser insolvente trae consigo mismo una serie de problemas, un claro ejemplo sería no poder obtener créditos, es decir, no te podrás apalancar y como todos sabemos si no nos apalancamos no crecemos.

El modelo de Altman es un método de análisis de la fortaleza financiera de una empresa. Lo que nos dice este método son las probabilidades de quiebra establecida por una combinación de ratios financieros.

MODELO DE ALTMAN “Z-Score”El “Z-Score” es un modelo lineal en el cual se le da una ponderación a ciertas razones financieras para maximizar el poder de predicción del modelo y al mismo tiempo apegarse a ciertos supuestos estadísticos.

Altman utilizó lo que se conoce como: “Análisis Discriminativo Múltiple” matemáticamente es conocido como “Regresión Lineal Múltiple”.

El modelo considera 5 variables, las cuales contablemente reciben el nombre de “Razones Financieras”

1. “X1” Working capital/Total Assets

2. “X2” Retaining earnings/Total Assets

3. “X3” Earnings before interest and taxes/Total Assets

4. “X4” Market value of equity/ book value of total liabilities

5. “X5” Sales/Total sales

Z=OVERALL INDEX

La representación matemática del modelo “Z-Score” es la siguiente:

Previamente se mencionó que las variables “Xi” con i=1,2,3,..,n serán las razones financieras de la empresa en estudio.

¿Entonces, que significan las Vi i=1,2,…,n?

Las Vi’s reciben el nombre de Discriminantes o Parámetros.

Es aquí donde el modelo se puede hacer tan “Poderoso” o tan “Contradictorio”, ya que, algunas referencias bibliográficas sugieren algunos discriminantes fijos para el modelo, de ser así surgirían estas preguntas:

¿Todas las empresas tienen razones financieras idénticas?¿En realidad estoy modelando algo real?¿Estoy sobreestimando o subestimando?¿Estoy aprovechando el modelo?¿Todas las empresas resuelven sus problemas con las mismas razones financieras?

Modelo Z Score

Modelo Z Score

Modelo Z Score

Gracias por su atenciónCP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Risk Advisory Services

RSM Bogarín