5 principios básicos de la didáctica en los museos _ eve museografía

6
25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía http://evemuseografia.com/2014/05/28/5principiosbasicosdeladidacticaenlosmuseos/ 1/6 E VE Museografía Diseño de Museos y Exposiciones 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos m ayo 28, 2014 ∙ de Espacio Visual Europa (EVE) ∙ en MUSEOGRAFÍA , MUSEOLOGÍA , OPINIÓN .∙ (http://evemuseografia.files.wordpress.com/2014/05/04.jpg) Foto: Freytag Anderson (http://www.freytaganderson.com) Los museos, en estos últimos años, han ido modificando progresivamente sus funciones introduciéndose cada vez más en la actividad didáctico‑educativa. Esta corriente de nuevos planteamientos no es nueva. En los museos norteamericanos, como hemos mencionado en ocasiones, existe ese interés por la didáctica museológica y museográfica desde principios del siglo XX y desde entonces han seguido desarrollando programas educativos. Hasta la década

Upload: simioespacial

Post on 21-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos _ EVE Museografía

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Principios Básicos de La Didáctica en Los Museos _ EVE Museografía

25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía

http://evemuseografia.com/2014/05/28/5­principios­basicos­de­la­didactica­en­los­museos/ 1/6

EVE Museografía

Diseño de Museos y Exposiciones

5 Principios Básicos de la Didáctica en losMuseos

mayo 28, 2014 ∙ de Espacio Visual Europa (EVE) ∙ en MUSEOGRAFÍA, MUSEOLOGÍA,OPINIÓN. ∙

(http://evemuseografia.files.wordpress.com/2014/05/04.jpg)Foto: Freytag Anderson(http://www.freytaganderson.com)

Los museos, en estos últimos años, han ido modificando progresivamente sus funcionesintroduciéndose cada vez más en la actividad didáctico‑educativa. Esta corriente de nuevosplanteamientos no es nueva. En los museos norteamericanos, como hemos mencionado enocasiones, existe ese interés por la didáctica museológica y museográfica desde principios delsiglo XX y desde entonces han seguido desarrollando programas educativos. Hasta la décadade 1930, estos programas se dirigían a las escuelas públicas y cada museo preparaba diversos

Page 2: 5 Principios Básicos de La Didáctica en Los Museos _ EVE Museografía

25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía

http://evemuseografia.com/2014/05/28/5­principios­basicos­de­la­didactica­en­los­museos/ 2/6

de 1930, estos programas se dirigían a las escuelas públicas y cada museo preparaba diversosprogramas para desarrollar en el interior del museo. Desde ICOM (international Council ofMuseums) (http://www.icom‑ce.org/), se acordó que los museos deberían desarrollar funcionesespecíficas relacionadas con la educación y la difusión cultural y que tenían que contar unespacio determinado dentro del museo que podrían denominar “Departamento de Educación yAcción Cultural”.

(http://evemuseografia.files.wordpress.com/2014/05/britinsurancedoy1.jpg)Archivo EVE

Los destinatarios de todo este planteamiento son los diversos colectivos de usuarios del museoy aun cuando su oferta se suele centrar  – normalmente pero no siempre ‑en los niños y jóvenes,su acción en realidad se orienta a todo tipo de público. Se diseñan programas que comprendenvisitas guiadas al museo, edición de hojas de aprendizaje y maletas didácticas, organización detalleres o laboratorios, proyección de películas y vídeos; la organización de espacios especialesdentro del museo: salas para niños; programas educativos para cursos escolares concretos;diseño y producción de exposiciones itinerantes; la organización de jornadas monográficas,conferencias, divulgación, actos… Los museos deben mantener vocación didáctica si realmentequieren ser museos modernos, sin renunciar a ninguna de estas opciones relacionadas con losmás jóvenes, pero sin olvidar al resto del público. También, el montaje de las exposicionespermanentes debe atender a los principios básicos de la didáctica, no quedar solo a alguna salaen “modo isla”. El diseño de los contenidos de todo museo, sin excepción, deben basarse en loque conocemos como los principios didácticos referidos al público; que son cinco:

1. Hay que dirigirse al público con mensajes diferenciados. No todas las personas tiene lamisma capacidad de comprensión. Por ello, si queremos acceder a todos los niveles deentendimiento debemos esquematizar, usar dibujos, obviar tanto texto. Ello facilitaría lacomprensión acercando la atención del visitante a cada tema sin aburrirlo ni agobiarlo.

2. El público debería poder comprobar que ha aprendido cosas. Esto es muy importante, yaque no hay nada mas estimulante para el visitante a un museo que se esté dando cuenta de que

Page 3: 5 Principios Básicos de La Didáctica en Los Museos _ EVE Museografía

25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía

http://evemuseografia.com/2014/05/28/5­principios­basicos­de­la­didactica­en­los­museos/ 3/6

2. El público debería poder comprobar que ha aprendido cosas. Esto es muy importante, yaque no hay nada mas estimulante para el visitante a un museo que se esté dando cuenta de queestá aprendiendo cosas nueva con su visita. La percepción del progreso personal es un regalo siel museo lo puede provocar en el público. Normalmente estas comprobaciones se hacen a travésde preguntas, enigmas que necesiten respuesta, soluciones que hay que buscar y encontrar adeterminados problemas. Deberían existir también los autotests y recursos para ponernos aprueba, siempre sin perder de vista lo lúdico.

3. Hay que dirigirse a cada segmento de público de forma diferente. Este principio hacerreferencia al hecho que no todos los sectores del público son iguales, obviamente. Hay públicosque van desde el erudito, catedrático de universidad , especialistas de todo, hasta un abuelo queva con su nieto a visitar el museo con el consabido miedo a que el niño se aburra. Existenrecursos para encajar los contenidos a todos los niveles de comprensión, llamando su atencióncon titulares como: “Para saber más…”, que permite ampliar información a aquellos que lonecesiten; hacer preguntas también ayuda, las estrategias son variadas.

4. A nadie le interesa resolver problemas que jamás se planteó. Los enigmas solo resultandivertidos para aquellos que tienen una idea clara respecto al mensaje que intenta trasmitir laexposición. Subir el nivel de comprensión de la exposición es un error, las personas se aburrenaunque hagamos felices a los tres eruditos. Colocar una pregunta o sugerir un problema es lamejor forma de iniciar una explicación, pero siempre de manera que puedan formar delescenario en parte conocido por el visitante. Así, textos que empiezan por: “¿Sabe ustedcomo…?”, pueden acercar al visitante a un objeto mejor que una larga explicación sobre laimportancia del mismo.

5. La visita siempre debería contener una cierta opcionalidad. A todos nos gusta elegir.Siempre son mejores los circuitos de recorrido al museo abiertos que cerrados. Lo cerradogenera ansiedad por terminar, por salir del circuito. Los circuitos abiertos dan la sensación deque controlamos la situación, sobre todo si vamos acompañando a niños. El pero enemigo delvisitante medio son las largas galerías que llevan a otras galerías aun más largas y, que , desalirnos de ahí perdemos el hilo de la exposición. Una opción razonable es que, a pesar depresentar al visitante un recorrido abierto, existe cierta dirección dentro de la exposición,aunque ésta pase prácticamente desapercibida. Son soluciones de diseño museográfico puras.

Page 4: 5 Principios Básicos de La Didáctica en Los Museos _ EVE Museografía

25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía

http://evemuseografia.com/2014/05/28/5­principios­basicos­de­la­didactica­en­los­museos/ 4/6

(http://evemuseografia.files.wordpress.com/2014/05/sputnik57eve.jpg)Proyecto Sputnik 57(http://crutus.tumblr.com/)

Resumiendo para terminar:

– Hay que dirigirse al público con mensajes diferenciados.

– El público debería poder comprobar que ha aprendido cosas.

– Hay que dirigirse a cada segmento de público de forma diferente.

– A nadie le interesa resolver problemas que jamás se planteó.

– La visita siempre debería contener una cierta opcionalidad. Nos gusta elegir.

En una próxima entrada os hablaremos de los principios didácticos referidos a la exposicióncomo unidad.

Page 5: 5 Principios Básicos de La Didáctica en Los Museos _ EVE Museografía

25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía

http://evemuseografia.com/2014/05/28/5­principios­basicos­de­la­didactica­en­los­museos/ 5/6

(http://evemuseografia.files.wordpress.com/2014/05/richarserraeve.jpg)Foto: Escultura RichardSerra (http://www.guggenheim.org/new‑york/collections/collection‑online/artists/1377)

BIBLIOGRAFÍA

ZUBIAUR CARREÑO, F.J.

Curso de Museología

Ediciones TREA, Gijón (204)

……………………………………………….

BELCHER, M.

Organización y diseño de exposiciones

Ediciones TREA, Gijón (1997)

 

Etiquetas: didactica para museos, museografía didáctica, nueva muselogía, público y museos,principios de la didáctica para los museos

Blog de WordPress.com. | El tema Oxygen.

Page 6: 5 Principios Básicos de La Didáctica en Los Museos _ EVE Museografía

25/10/2015 5 Principios Básicos de la Didáctica en los Museos | EVE Museografía

http://evemuseografia.com/2014/05/28/5­principios­basicos­de­la­didactica­en­los­museos/ 6/6