5. organimetria

50
GESTIÓN DE PROCESOS ORGANIMETRÍA

Upload: dantevh72

Post on 24-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. ORGANIMETRIA

GESTIÓN DE PROCESOSORGANIMETRÍA

Page 2: 5. ORGANIMETRIA

El proceso Administrativo y la Organimetría

DINAMICA ADMINISTRATIVA

Diseño Organizacional Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional ORGANIMETRIA

MECANICA ADMINISTRATIVA

Page 3: 5. ORGANIMETRIA

COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN

COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN PIEDRAS ANGULARES DE LA

ORGANIZACIÓNPIEDRAS ANGULARES DE LA

ORGANIZACIÓN

TareasPersonasÓrganosrelaciones

División del trabajoDepartamentalizaciónJerarquizaciónCoordinación

ORGANIZACIÓN

Page 4: 5. ORGANIMETRIA

Organimetría

conjunto de técnicas para representar las organizaciones y sus relaciones formales.

Page 5: 5. ORGANIMETRIA

ORGANIGRAMAS

Page 6: 5. ORGANIMETRIA

ORGANIGRAMAS

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización.

Page 7: 5. ORGANIMETRIA

UTILIDAD UTILIDAD FINALIDADFINALIDAD

Representan un elemento técnico valiosos para el análisis organizacional

• La división de funciones. • Los niveles jerárquicos. • Las líneas de autoridad y

responsabilidad. • Los canales formales de la

comunicación. • La naturaleza lineal o

asesoramiento del departamento.

Refleja los diversos tipos de trabajo, especializados o no.

Muestra una representación de la división de trabajo.

Page 8: 5. ORGANIMETRIA

FUNCIONESFUNCIONES

Para la ciencia de la administración

Para el área de organización y sistema

Para el área de administración de personal

Forma general

No es una representación exacta de la realidad de la empresa.

Sólo muestra unas cuantas de las relaciones de la organización formal.

No indica las interacciones entre los puestos de igual nivel o categoría.

Es una representación gráfica estática.

Son muy difíciles de mantenerlos actualizados.

Page 9: 5. ORGANIMETRIA

DISEÑO DE LOSORGANIGRAMA

S

Page 10: 5. ORGANIMETRIA

Figuras

nivel directivo medio o superior

operativoasesoría

Utilizan para representar en el grafico dela organización las unidades que la conforman.Puede ser:

Utilizan para representar en el grafico dela organización las unidades que la conforman.Puede ser:

Page 11: 5. ORGANIMETRIA

FIGURAS GEOMETRICAS

figuras geométricas

Representan a las unidades de trabajo que componen la estructura de organización

Para expresar gráficamente algunas particularidades relativas a las unidades representadas

Page 12: 5. ORGANIMETRIA

Forma

Como regla general se debe de usar un solo tipo de figura para simbolizar cada elemento integrante del organigrama.

se recomienda utilizar rectángulos para representar las unidades.

GERENCIA

DEP. DE OPERACIONES

DEO. DE FINANZAS

DEP. DE VENTAS

Page 13: 5. ORGANIMETRIA

Colocación de las Figuras

La ubicación de las figuras en el grafico debe de apegarse a las siguientes consideraciones:

En diferente nivel jerárquico

En el mismo nivel jerárquico

Page 14: 5. ORGANIMETRIA

En diferente nivel jerárquico

1 er Nivel1 er Nivel

2 do Nivel2 do Nivel

3 er Nivel3 er Nivel

Page 15: 5. ORGANIMETRIA

Dimensión

Los rectángulos que forman parte de un organigrama deben de ser de dimensiones semejantes.

2 cm

2 cm

5 cm 5 cm

Page 16: 5. ORGANIMETRIA

EJEMPLOS APLICATIVOS

Page 17: 5. ORGANIMETRIA

Líneas de conexión

Relación Lineal

Relación de Autoridad Funcional

Es aquella en que la transmisión de la autoridad y responsabilidad correlativas a través de una sola línea.

Es aquella en que la transmisión de la autoridad y responsabilidad correlativas a través de una sola línea.

Representa la relación de mando especializado, no la de dependencia jerárquica.Representa la relación de mando especializado, no la de dependencia jerárquica.

Page 18: 5. ORGANIMETRIA

Relación de Asesoría

Asesoría Externa

Es la que suministran unidades asesoras a los órganos de línea y desempeñan sus funciones en forma independiente.

Asesoría Externa

Es la que suministran unidades asesoras a los órganos de línea y desempeñan sus funciones en forma independiente.

Asesoría Interna

Es las que proporciona las unidades asesoras, que forman parte de la estructura organizacional, a los órganos de línea.

Asesoría Interna

Es las que proporciona las unidades asesoras, que forman parte de la estructura organizacional, a los órganos de línea.

Page 19: 5. ORGANIMETRIA

Órgano de Asesoría

Page 20: 5. ORGANIMETRIA

Relación de Coordinación

Es aquella que tiene por objeto relacionar a diferentes unidades de la organización, destacándose la interacción que debe de existir en función del desarrollo de las funciones que tienen encomendadas.

Es aquella que tiene por objeto relacionar a diferentes unidades de la organización, destacándose la interacción que debe de existir en función del desarrollo de las funciones que tienen encomendadas.

Page 21: 5. ORGANIMETRIA

Relación con Órganos Desconcentrados

Los órganos desconcentrados se colocan en el último nivel del organigrama.Los órganos desconcentrados se colocan en el último nivel del organigrama.

Relación con Comisiones

IntersecretarialesIntersecretariales Comisiones InternasComisiones Internas

Page 22: 5. ORGANIMETRIA

EJEMPLOS APLICATIVOS

Page 23: 5. ORGANIMETRIA
Page 24: 5. ORGANIMETRIA

MICRO ADMINISTRATIVOS

Corresponden a una sola organización, y puedenreferirse a ella en forma

global o mencionar alguna De las áreas que la

conforman.

MACRO ADMINISTRATIVOS

Consideran a más deuna organización.

MESO ADMINISTRATIVOS

Incluyen una o más Organizaciones de un

mismo sector de actividad o ramo específico.

POR SU NATURALEZA

Page 25: 5. ORGANIMETRIA

POR SU ÁMBITO

Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.

En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general.

En el sector privado abarca hasta el nivel de departamento u oficina.

Page 26: 5. ORGANIMETRIA

• Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.

Page 27: 5. ORGANIMETRIA

POR SU CONTENIDO

Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene resaltar que los organigramas generales e integrales son equivalentes.

Page 28: 5. ORGANIMETRIA

• Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentan a la organización en forma general.

Dirección de Catastro

•Planificar y controlar el levantamiento catastral

•Coordinar los avalúos de inmuebles

•Determinar la viabilidad técnica de la creación de parroquias

Departamento Técnico

• Realizar cálculos sobre avalúos de inmuebles

• Verificar la legalidad de los títulos de propiedad de los inmuebles

Sección de Archivo

• Llevar un control de las fichas catastrales

• Prestar el servicio de información catastral a la comunidad

Page 29: 5. ORGANIMETRIA

De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.

Dirección de Catastro

1 Director de Catastro

1 Secretaria II

2 Inspector de Levantamiento Parcelario

Departamento Técnico

1 Jefe del Departamento Técnico

1 Secretaria I

2 Topógrafo

1 Dibujante

Sección de Archivo

1 Encargado del Archivo

1 Archivista Catastral

Page 30: 5. ORGANIMETRIA

POR SU PRESENTACIÓN

Verticales: Es el que muestra la jerarquía orgánica en sus diferentes niveles desde él más alto hasta el más bajo. Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.

Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo.

Page 31: 5. ORGANIMETRIA

A

BC

D

FE G

JIH K

L

Page 32: 5. ORGANIMETRIA

• Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo.

• Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.

Page 33: 5. ORGANIMETRIA

A

B

C

D

E H

I

J

F

G

K

L

Page 34: 5. ORGANIMETRIA

Mixtos: Se representa la estructura de una empresa utilizando combinaciones verticales y horizontales, se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base.

Page 35: 5. ORGANIMETRIA

• De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.

Page 36: 5. ORGANIMETRIA

Circulares: En los organigramas circulares, él órgano representado de mayor jerarquía se coloca en el centro, las líneas de autoridad parten del centro a la periferia y los distintos niveles aparecen como círculos concéntricos.

Page 37: 5. ORGANIMETRIA

VENTAJAS Y DESVENTAJASDE LOS

ORGANIGRAMAS

Page 38: 5. ORGANIMETRIA

VENTAJAS DESVENTAJAS

Obliga a sus autores aclarar sus ideas.

Puede apreciarse la estructura general y las relaciones de trabajo.

Muestra quién depende de quién.

Sirve como historia de los cambios.

Son apropiados para lograr que los principios de la organización operen.

Indica a los administradores y al personal nuevo la forma como se integran a la organización.

Muestran solamente las relaciones formales de autoridad.

No señalan el grado de autoridad disponible a distintos niveles.

Muestran a la organización tal como debería ser o como era.

Algunos administradores descuidan actualizarlos.

No se pueden representar el flujo y las cargas de trabajo.

Page 39: 5. ORGANIMETRIA

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

Estructura LinealEstructura FuncionalEstructura Línea y Staff

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Page 40: 5. ORGANIMETRIA

Es sencilla y de fácil comprensión.

Estabilidad considerable.Excesivo énfasis en la jefatura.

Rígida e Inflexible.

VENTAJAS

Estructura Lineal

Clara delimitación de las responsabilidades

DESVENTAJAS

Page 41: 5. ORGANIMETRIA

Especialización de cargos. Permite mejor supervisión técnica.Permite agrupar a varios especialistas.Garantiza plena utilización de las habilidades técnicas de las personas.

VENTAJAS

Estructura Funcional

Dispersión.Subordinación simple.Tendencia a la competencia entre los especialistas.

DESVENTAJAS

Page 42: 5. ORGANIMETRIA

Asegura asesoría especializada e innovadora.

Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y

los órganos de staff.

Dificultad el equilibrio dinámicoentre línea y staff

Conflictos entre la asesoría y los demás órganos y viceversa

VENTAJAS DESVENTAJAS

Estructura Línea y Staff

Page 43: 5. ORGANIMETRIA

RHODES INDUSTRIA (RI)

Caso para el análisis

Page 44: 5. ORGANIMETRIA

Antecedentes

Page 45: 5. ORGANIMETRIA

Estructura

Subsidiarias asiáticas Subsidiarias norteamericanas

Subsidiarias europeas

Page 46: 5. ORGANIMETRIA

Problemas Organizacionales en RI

Relacionados con 3 áreas: 1.Cada sucursal actuaba como un negocio

independiente.2.Las principales decisiones estratégicas se

realizaban a fin de beneficiar a los negocios individuales según los intereses locales de un región o país.

3.No había transferencia de tecnología, de ideas nuevas de producto o innovaciones en el interior de RI.

Page 47: 5. ORGANIMETRIA

Estructura propuesta de director de producto

Subsidiarias asiáticasSubsidiarias norteamericanas Subsidiarias europeas

Page 48: 5. ORGANIMETRIA

Estructura recomendada

Dos opciones:

1.Crear un nuevo departamento internacional en la oficinas centrales

2.Reorganizar a la compañía en una estructura mundial de producto

Page 49: 5. ORGANIMETRIA

Sucursales de productos industriales a nivel mundial

Sucursales de productos de consumo a nivel mundial

Sucursales de productos electrónicos a nivel mundial

Estructura recomendada

Page 50: 5. ORGANIMETRIA

GRACIAS