5 mujeres con proposito

11
Hno. Joe Garza Nuevo Laredo, Tamaulipas Enseñanza Bíblica Mujeres Con Propósito

Upload: joe-garza

Post on 15-Apr-2017

108 views

Category:

Spiritual


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 MUJERES CON PROPOSITO

Hno. Joe GarzaNuevo Laredo, Tamaulipas

Enseñanza Bíblica

Mujeres Con Propósito

Page 2: 5 MUJERES CON PROPOSITO

Tema: “5 Mujeres Con Propósito”

Texto Bíblico: Números 27:1-7

Introducción:

Primero, quiero agradecer hayan tomado tiempo para leer este humilde artículo. Les invito a navegar a través de las páginas del Antiguo Testamento y meditar en una de las tantas aplicaciones bíblicas para nuestros días. Quizá usted nunca había escuchado sobre las hijas de Zelofehad. En el libro de Números encontramos un hermoso y valiente perfil de lo que debe ser el liderazgo femenil en la iglesia de Jesucristo. Nos enfocaremos a escudriñar el texto bíblico para realizar cambias que nos conduzcan a una mejora continua en cuanto al liderazgo. Analicemos el liderazgo a través de estas cinco mujeres y esperemos que este tema les ayude a vincular las cuestiones de género tradicionistas de derechos, el liderazgo, el llamado bíblico y otros aspectos del ministerio femenil.

La Petición de las hijas de Zelofehad

“Pero Zelofehad, hijo de Hefer, no tuvo hijos, sino sólo hijas; y los nombres de las hijas de Zelofehad fueron Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa.” Números 26:33

Abrumados por la falta de obreros en la viña del Señor, vemos que existe una gran necesidad de liderazgo efectivo que conduzca a cambios notables en las congregaciones de todo latino América. El Antiguo Testamento nos ofrecen el relato de las hijas de Zelofehad como agentes del cambio (Números 27, 36 y Josué 17). Estas cinco valientes mujeres defendieron sus derechos y desafiaron las leyes de heredad de aquellos tiempos. Esta historia nos da un vivido ejemplo de cómo podemos ser líderes del cambio desafiando la injusticia en nuestras comunidades, nuestros hogares y nuestros trabajos. Este mensaje nos guía al mandato radical del Señor Jesús que para ser agente del cambio se requiere un carácter extraordinario y revolucionario como, por ejemplo, amar a nuestros enemigos, no buscando venganza, aun cuando la otra persona está equivocada. (Mateo 5:43-48)

El libro de Números habla sobre dos generaciones de los hijos de Israel. La primera generación, aquellos que fueron liberados de Egipto, no tuvieron suficiente confianza en Dios y tuvieron que errar por el desierto durante 40 años. Estos no llegaron a la Tierra Prometida. Pero la segunda generación conducida por Josué llegó a la Tierra Prometida. Antes de establecerse en el territorio, se hizo un censo para fijar justicia en la distribución de la tierra. Cada tribu obtendría su parte según la proporción de hombres. Las hijas de Zelofehad comprendieron lo que significaba aquella situación. El futuro del pueblo iba a determinarse en ese momento. Al no tener hermano varón, ellas no tendrían tierra por herencia. La casa de su padre no sería considerada por no tener hijo. Por lo tanto, no habría futuro para su familia en la Tierra Prometida. La Promesa de Dios que todos vivirían en su tierra en paz no se cumpliría para las hijas de Zelofehad. Continuemos con la historia de las hijas de Zelofehad. Este relato se

Page 3: 5 MUJERES CON PROPOSITO

encuentra tres veces en la Santa Palabra de Dios (Números 27, Números 36 y Josué 17). Las mujeres son presentadas en Números 26:33 y ellas pertenecen a la tribu de Manasés.

“Vinieron las hijas de Zelofehad hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés hijo de José, los nombres de las cuales eran Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa;” (Nm. 27:1)

Lo primero que oímos sobre las hijas de Zelofehad fue que se presentaron en el Tabernáculo de reunión. En el versículo dos, las encontramos de pie delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los lideres, y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión. Estas palabras nos traen revelación al respecto, solo imagínese la escena: Empecemos con el lugar donde están, de pie ante la puerta del Tabernáculo de Reunión. Ahora bien, no estamos hablando de un lugar común y corriente, o una casa/tienda de cualquiera de las personas del pueblo. Este era el centro de la adoración de todo el pueblo Israelita, donde Jehová Dios moraba entre la gente, el Tabernáculo de Dios, el Lugar Santísimo. Si usted observa más de cerca la descripción del tabernáculo de reunión vera que esta descrito exactamente como el Templo de Jerusalén que construyó el Rey Salomón. El templo estaba dividido en zonas, donde las mujeres y los hombres ordinarios se les prohibía el acceso. La razón es que encontrar a Dios y escuchar a Dios literalmente hablando era considerado sumamente peligroso. Solo Moisés era capaz de hablar con Dios y escucharlo directamente. Solo el sumo sacerdote tenía acceso al interior del lugar santísimo. Pero, encontramos a las hijas de Zelofehad delante de la puerta del Tabernáculo de Reunión. Este era el lugar más cercano donde ellas podían ir y tener un encuentro con Dios.

“Y se presentaron delante de Moisés y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, y dijeron:” (Nm. 27:2)

¿Quiénes son las otras personas en el tabernáculo? Encontramos a toda la jerarquía del pueblo de Israel. Primero a Moisés, luego al sumo sacerdote Eleazar, seguido por los líderes del pueblo y finalmente el resto de la comunidad. ¿Por qué se menciona al pueblo además de la jerarquía de Israel? Se les menciona porque está claro que toda la congregación desea escuchar la Ley de Dios. Al oírla, ellos la aceptarían.

Las mujeres permanecen allí de pie, en presencia de Dios. Ahora, vemos a las mujeres hablando por sí mismas. No le preguntaron a Moisés, ¿nos das permiso de estar aquí? O ¿nos das permiso de hablar? Ellas simplemente hablaron delante de Dios y delante de los líderes del pueblo de Israel y dicen:

“Nuestro padre murió en el desierto; y él no estuvo en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en el grupo de Coré, sino que en su propio pecado murió, y no tuvo hijos. ¿Por qué será quitado el nombre de nuestro padre de entre su familia, por no haber tenido hijo? Danos heredad entre los hermanos de nuestro padre.” (Nm. 27:3)

Page 4: 5 MUJERES CON PROPOSITO

(Heredad Strong’s 272 Achuzzah: Significa posesión; propiedad; ocupación. La palabra heredad es empleada 66 veces en el antiguo testamento, casi en todas las ocasiones de Génesis a Josué, y por excepción en Ezequiel)

Estas 5 mujeres piden justicia para el nombre de su padre y la familia del mismo, pero también y muy importante, justicia para ellas mismas. Imagínese usted depender toda la vida de alguien y cuando menos se lo espera esa persona se fue de su vida. ¿Ahora qué voy hacer? ¿Quién me va ayudar a sostener la familia? ¿Quién me va ayudar con la educación de mis hijos? Estas 5 mujeres se encontraban en esa situación.

Ellas buscaban el mismo beneficio que el de los demás miembros de la tribu de Manasés. Estaban desafiando la Ley de Dios y declarando que no había justicia para las mujeres. De hecho, estaban desafiando a Dios. ¡Justicia de Herencia para las Mujeres! Eso es lo que ellas buscaban y le reclaman a Moisés y a Dios. La propiedad (posesión) de la tierra era vital para ellas y para muchas mujeres todavía hoy en día. Es un asunto de justicia por adquirir posesión. Les era necesario conseguir suficiente propiedad y vivir de ella. Su petición a Dios es la siguiente:

“¡Esta ley que nos diste es injusticia para nosotras las mujeres!”

Pensemos por un breve momento lo que esto significa. Mujeres de pie y desafiando a Dios, a quien conocen como un Dios de justicia y liberación. Señalan la injusticia de su propia ley para con las mujeres. Hablan honestamente en presencia de toda la comunidad de Israel y delante de todas las autoridades del pueblo de Dios. Lo hacen con noción de lo que le ocurrió al grupo de Coré. Era muy fácil para Dios enojarse y consumirlas en un abrir y cerrar de ojos.

Su certeza y confianza de la misericordia de Dios fue lo que les dio a estas 5 mujeres el coraje y la valentía de presentar su reclamo. Sabían que en la sociedad patriarcal en que vivían era natural que los hombres tuvieran menos consideración por las mujeres que por los de su propio sexo. En este punto de vista el hombre difiere con Dios, que tiene misericordia tanto con los hombres como con las mujeres. Por lo tanto, si las mujeres sufren debido a una ley injusta, no es la voluntad de Dios sino más bien el resultado de la solidaridad de los hombres contra las mujeres.

Para obtener justicia y trabajar por la paz es necesario atravesar fronteras. Estar de pie delante del pueblo y hablar honestamente como lo hicieron las 5 hermanas significa que tuvieron que cruzar varias fronteras:

Tuvieron que cruzar la frontera de la ansiedad para llegar cerca de la entrada del tabernáculo de reunión.

Tuvieron que cruzar la frontera de sentirse inferiores de hablar por si mismas como mujeres, en vez de dejar que alguien más hablara por ellas.

Tuvieron que cruzar la frontera de la falsa modestia y evitar esperar hasta que alguien les diga que se les permitía hablar.

Page 5: 5 MUJERES CON PROPOSITO

Tuvieron que cruzar la frontera del miedo a desafiar a la comunidad y su entendimiento de lo que parecía ser una ley invariable, divina y eterna.

Tuvieron que, por supuesto, cruzar la frontera de desafiar a Dios y a su propia ley.

Las hijas de Zelofehad enriquecen la imagen de Dios. Vemos a Dios corregir errores por amor a la justicia: a Dios que da un futuro al excluido, incluyendo a las mujeres y a los menos privilegiados. Las hijas de Zelofehad hablando en favor de la justicia labraron el futuro de muchas mujeres que han tenido y tendrán acceso a la tierra o heredad, incluyendo heredar el reino de Dios.

“Y Moisés llevó su causa delante de Jehová. Y Jehová respondió a Moisés, diciendo: Bien dicen las hijas de Zelofehad; les darás la posesión de una heredad entre los hermanos de su padre, y traspasarás la heredad de su padre a ellas.” (Nm. 27:5-7)

En el contexto de las hijas de Zelofehad la heredad de la tierra para las mujeres es una cuestión de la más alta importancia. Nadie, ni siquiera el mismo Moisés puede decidir sobre el asunto. Moisés tenía que ingresar al Tabernáculo y buscar la voluntad del Señor para poder dar una respuesta.

Durante el peregrinaje del pueblo de Israel por el desierto, sucedió que solamente en cuatro ocasiones la ley de Dios fue modificada o ampliada preguntando por la voluntad de Dios en el Tabernáculo de Reunión ( Lev. 24:10-23, Nm. 9:6-14, Nm. 15:32-36 y Nm. 27) Estos cuatro casos fueron asuntos de vida o muerte. Cosa que pone por evidente el gran valor de la decisión sobre el derecho a heredad de las mujeres. La Biblia nos dice que la propiedad de la tierra para las mujeres es en realidad un asunto de vida o de muerte. La justicia para las mujeres es un asunto de vida o de muerte.

Entonces Dios dice: Lo que dicen las hijas de Zelofehad es cierto”. Si, las mujeres tienen derecho. Ellas también son líderes capaces entre mi pueblo. No hay duda de ello. Es una declaración concisa y clara de interpretar. Dios está a favor de aquellos a quienes no se hace justicia. Dios no solo acepta la petición de las hijas de Zelofehad, sino que lo instituye como una ley de Israel para siempre: Las Mujeres heredaran la tierra, si no hubiere hijo varón de por medio.

La Biblia no describe como se sienten las hijas de Zelofehad, somos libres de imaginar si sienten felices, o con temor o están temblando o seguras de sí mismas, de pie ante Dios y ante toda la comunidad de Israel, buscando justicia para ellas mismas. Esto no lo podemos saber a través del texto bíblico, pero si sabemos cómo actuaron. Por supuesto, hoy muchos consideramos que las hijas pueden heredar la tierra de la misma manera que los hermanos. Sin embargo, tenemos que considerar el impacto de esta ley en aquel tiempo. La tradición judía utilizó el caso de Maala, Milca, Noa, Hogla y Trisa para justificar que incluso la propia ley de Dios puede cambiar, en un nuevo contexto, la ley requiere cambio para garantizar un futuro mejor, más justo. Muchas leyes han sido desarrolladas en el mismo espíritu de este caso, incluyendo las leyes para permitir a las mujeres heredar, incluso si hubiere hermanos.

Page 6: 5 MUJERES CON PROPOSITO

- Las hijas de Zelofehad son mujeres que asumen la responsabilidad de su propia vida. Piensan enérgicamente, programan y miran al futuro.

- Las hijas de Zelofehad saben que ha llegado el momento de actuar. Saben que tienen que asumir la responsabilidad ahora. La Tierra Prometida está muy lejos. Sin embargo, saben que ahora es el momento en que se decide su futuro.

- Las hijas de Zelofehad saben a dónde ir y a quién recurrir. Están de pie en medio de toda la congregación. Sólo aquí es el lugar donde tal petición se puede decidir. Al trabajar por la paz o buscar la justicia, es importante saber a dónde ir y a quién recurrir.

- Las hijas de Zelofehad comprenden la ley. Es vital conocer las leyes escritas para influir en el cambio.

- Las hijas de Zelofehad saben que ley y justicia no siempre es la misma cosa. La ley es el camino que conduce a la justicia, pero no es justicia. Si el contexto de vida es cambiante, entonces la ley tiene que modificarse para asegurar la justicia y lo mismo se aplica a la tradición. En el contexto de la Tierra Prometida, sería injusto si las hijas no pudiesen heredar la tierra. Este argumento convence a Dios a cambiar su propia ley en favor de las mujeres.

- Las hijas de Zelofehad luchan por sus derechos. No son demasiado modestas, discretas y ambiciosas para luchar por sus derechos y su futuro. Saben que Dios proveerá un futuro para ellas.

- Las hijas de Zelofehad sirvieron a todas las mujeres y a todos los desfavorecidos al reclamar sus derechos. No serán sólo nuestros propios derechos que se verán influenciados cuando reclamemos justicia. Hablar francamente puede tener un impacto trascendental para las mujeres de nuestros países y también para las mujeres en tiempos futuros.

- Las hijas de Zelofehad sabían que luchar por la justicia en favor de las mujeres no es contradictorio con creer en Dios. Por el contrario, Dios permanece al lado de las mujeres, aun si tiene que cambiar su propia ley.

- Y por último, pero no por ello menos importante: Las hijas de Zelofehad sabían que tenían que luchar juntas. ¡Y no fueron solas! Llegamos al final del primer relato en el que las hijas de Zelofehad estaban abogando por justicia. Cuando hay injusticia en una sociedad, la pobreza, la opresión y la guerra no están generalmente muy detrás. Las hijas de Zelofehad se armaron de valor con su confianza en Dios y cruzaron las fronteras de su tradición y sociedad para obtener justicia.

Resumen:

En todo el mundo a través de la historia las mujeres se han tratado como una propiedad. Todas las naciones alrededor de Israel trataban a sus mujeres muy mal. Las mujeres no podían poseer en ningún momento las tierras o ser herederas de las riquezas. Tal práctica era la misma en el

Page 7: 5 MUJERES CON PROPOSITO

caso de los Israelitas hasta Moisés. ¿De dónde venía tal actitud hacia las mujeres? Venía con la maldición como el resultado de la caída de la gracia de Adán y Eva (lea Génesis 3:16)

“Tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti” En otras palabras, el deseo de una mujer será reinar sobre su marido, pero en lugar, el marido reinará sobre ella.

Por lo tanto, ya hoy en día tenemos la hostilidad entre los varones y las mujeres por el poder y la autoridad. Es hasta el nuevo testamento y a través de Jesucristo que tenemos la libertad desde la maldición de la Ley (Gálatas 3:13)

Ahora, sobre la petición de las hijas de Zelofehad: Su padre murió en el desierto, pero no tenía los hijos varones para heredar su parte en la tierra prometida. Ellas querían heredar en su lugar y por medio de la Fe hicieron su petición a Moisés.

Esta ley de Dios en cuestión de la herencia es una práctica en muchas partes del mundo hoy en la actualidad, pero la vemos ser mencionada por primera vez aquí en la Biblia.

Este evento bíblico tiene mucha transcendencia para las mujeres primordialmente, pero va mas allá con un significado profundo e importante en el Nuevo Testamento.

Hay dos genealogías mencionadas en el Nuevo Testamento para el Señor Jesús, uno lo encontramos en Mateo y el otro pasaje en Lucas. ¿Por qué dos genealogías?

La ley de los judíos utilizaba la genealogía a través de la madre para establecer el núcleo familiar o linaje. Es mucho más simple establecer la relación de un niño con una madre que establecer quién es el padre. También, la ley de los judíos utilizaba la genealogía del padre para establecer el tránsito de la herencia. Esto es muy importante. La única manera que una persona podía heredar era mediante la demostración o prueba de su relación con el padre.

Ahora, aquí tenemos un problema: José no era el padre biológico de Jesucristo, y por lo tanto, no podía heredar a través de José.

Regresando a las hijas de Zelofehad y el vínculo con el Nuevo Testamento: Una excepción de esta ley era hecha por Moisés cuando Zelofehad no tuvo hijos varones y sus hijas se casaron dentro de su tribu. Moisés acordó que estas mujeres podían ahora heredar. Es a causa de esta excepción que Jesucristo heredaba a través de María las promesas que Dios hiso a Abraham (Romanos 4:13-18)

Es a causa de las hijas de Zelofehad que Jesucristo hereda las promesas de Abraham y es a causa de nuestra relación con Jesucristo que nosotros los gentiles heredamos las promesas de Abraham. (Lea Romanos 4:13 y Gálatas 3:29)

Por lo tanto, este evento de las hijas de Zelofehad es muy importante al nacimiento virgen del Señor Jesús. Es importante al reinado espiritual del mundo de Jesucristo, y es importante a cada creyente quien hereda estas mismas promesas por medio de Jesucristo.

Page 8: 5 MUJERES CON PROPOSITO

Definición de los nombres de estas mujeres en Hebreo:

1. Mahala (Strongs # 4244) = Enfermedad

2. Noa (Strongs # 5270)= Movimiento; Andar

3. Hogla (Strongs #2295) = Perdiz

4. Milca (Strongs #4435)= Reina

5. Tirza (Strongs #8656)= Deleite; Agradar; Complacer; Favorable

¡El Señor Jesús los Bendiga!

Hno. Joe Garza 10/18/2016