5.-memoria

29

Upload: martha-chavez

Post on 12-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

Memoria

Memoria Proceso de codificación, almacenamiento y recuperación

de la información.

Cada estadio tiene un funcionamiento y propiedades diferentes.

Olvido: Permite descartar detalles intrascendentes de experiencias, personas y objetos. Permite formarse impresiones y remembranzas generales.

Teoría de los tres sistemas de la memoria ¿Cómo ingresa la información a la memoria?

Propone tres almacenes de memoria por los cuáles la información debería pasar para poder ser recordada posteriormente.

Ya no goza de tanta aceptación, pero su terminología se sigue empleando y ha tenido una gran influencia.

Teoría de los tres sistemas de la memoria Memoria sensorial. Permite almacenar de manera

momentánea la información. Su duración es muy corta y la información se almacena como una réplica exacta del estímulo.

En un momento aparecerán algunas letras en pantalla. Traten de recordarlas.

Teoría de los tres sistemas de la memoria Memoria sensorial. Permite almacenar de manera

momentánea la información. Su duración es muy corta y la información se almacena como una réplica exacta del estímulo.

A Z T R K P R HQ T H P

Teoría de los tres sistemas de la memoria Memoria sensorial. Permite almacenar de manera

momentánea la información. Su duración es muy corta y la información se almacena como una réplica exacta del estímulo.

Teoría de los tres sistemas de la memoria Memoria sensorial. Permite almacenar de manera

momentánea la información. Su duración es muy corta y la información se almacena como una réplica exacta del estímulo.

A Z T R K P R HQ T H P

Teoría de los tres sistemas de la memoria Memoria sensorial. Permite almacenar de manera

momentánea la información. Su duración es muy corta y la información se almacena como una réplica exacta del estímulo.

R G A FT C A YT C T E

Teoría de los tres sistemas de la memoria Memoria de corto plazo: Primer almacén de información

con cierto significado. Duración máxima de retención relativamente breve.

Capacidades de representación incompletas.

La mayor parte de las personas pueden almacenar simultáneamente alrededor de 7 elementos o agrupaciones.

Duración de alrededor de 15 a 20 segundos.

Teoría de los tres sistemas de la memoria

N B C F O X C N N M T V N A T G E O

Teoría de los tres sistemas de la memoria

NBC FOX CNN MTV NATGEO

Teoría de los tres sistemas de la memoria

La repetición permite mantener el contenido de la memoria de corto plazo por un corto plazo, mientras se continúe repitiendo.

Si se repite intentando considerarla y organizarla de alguna manera, en un marco lógico y vinculándola con otro recuerdo o sufriendo una transformación de modalidad es más probable que se transfiera a la memoria de largo plazo: reiteración elaborativa.

Teoría de los tres sistemas de la memoria

Memoria de largo plazo. La información entra a partir de la memoria de corto plazo, tiene duración indefinida.

Lesiones neurales, incapacidad de formar nuevos recuerdos duraderos, pero capacidad conservada de actuar conforme a lo esperado dada la memoria de corto plazo.

Al presentar tareas de interferencia la capacidad de recordar información disminuye dependiendo del tiempo.

Aproximaciones contemporáneas a la memoria

Aproximaciones alternativas: En lugar de un procesamiento serial, se da un procesamiento en paralelo.

Aproximaciones contemporáneas a la memoria

Memoria de trabajo.

Sirve funciones de procesamiento de información, almacena información temporalmente que se emplea para operar con ella.

Tiene un ejecutivo central que participa en el razonamiento y toma de decisiones, coordina tres sistemas de almacenamiento y repetición distintos

Aproximaciones contemporáneas a la memoria

Almacén visual: Especializado en información visual y espacial.

Bucle fonológico: responsable de mantener y manejar palabras y números.

Interfaz episódica: Representa episodios o incidentes.

Permite recordar información pero es un proceso costoso, por lo que distrae de otros eventos.

Aproximaciones contemporáneas a la memoria

Aproximaciones contemporáneas a la memoria

Memoria de largo plazo.

Constaría de varios componentes o módulos distintos de memoria. En el cerebro también serían sistemas separados.

Memoria declarativa: información objetiva: nombres, fechas, rostros y hechos.

Memoria procedimental: habilidades y procedimientos (no declarativa)

Modelos asociativos de la memoria

Modelos asociativos de la memoria.

Aproximación que asume que la memoria se organiza como representaciones mentales de agrupaciones de partes de información asociada entre sí.

La activación de un recuerdo produce la activación de otros relacionados a partir de un proceso conocido como activación por propagación.

Recuperación

Las tareas de recuerdo libre son más complicadas.

Es más sencillo recordar por medio de claves de recuperación.

Estímulos que permiten recordar con mayor facilidad la información en memoria de largo plazo. E.g. olores, palabras clave, siglas, etc.

Recuperación

Las tareas de reconocimiento son más sencillas. Consisten en verificar si un cierto estímulo es conocido o novedoso o en identificar en una lista de opciones una opción que indica un material conocido

Ejemplos: Examen de opción múltiple. (Vs preguntas abiertas)

Recuperación

Una variable que influye en qué tan bien se recuerdan las cosas es qué tan bien se perciben, procesan y comprenden desde un principio.

Teoría de los niveles de procesamiento: La cantidad de procesamiento de información que ocurre cuando el material se encuentra inicialmente es fundamental para determinar qué tanto se recuerda en última instancia.

Recuperación No prestamos mucha atención a la mayoría de los

estímulos diarios. Por ello, tienden a olvidarse.

Un nivel muy bajo es sólo en términos de características físicas y sensoriales.

Un nivel más elaborado es al transformarlas en unidades significativas.

El nivel más profundo es en términos de significado y asociaciones.

Recuperación

Una variable que influye en qué tan bien se recuerdan las cosas es qué tan bien se perciben, procesan y comprenden desde un principio.

Teoría de los niveles de procesamiento: La cantidad de procesamiento de información que ocurre cuando el material se encuentra inicialmente es fundamental para determinar qué tanto se recuerda en última instancia.

Recuerdos súbitos Remembranzas en torno a un suceso específico,

importante o sorprendente de tipo muy vívido.

Los detalles no son completos. Algunos pueden no recuperarse.

Con el tiempo se van acumulando errores. Los recuerdos más excepcionales se recuerdan más fácil aunque no necesariamente con precisión.

A veces también se pierde la noción del contexto donde se formo el recuerdo: Amnesia de fuente.

Procesos constructivos Los recuerdos son influidos en parte por el significado

que le damos a ellos.

La recuperación no es exacta.

Es posible que se almacene como esquemas: conjuntos de información organizada que se almacenan en la memoria y sesgan la forma como se interpreta, almacena y recuerda la nueva información.

E.g. Navaja de afeitar Cuchillo.

Ejemplos Distorsión de recuerdos en identificación de criminales.

Testigos oculares: errores sustanciales a pesar de gran confianza en sus recuerdos.

(Efecto de atención y emoción). En una escena visual, un criminal, al mostrar un arma provoca que otros detalles no sean procesados de manera adecuada, como sus facciones.

Las pistas de recuperación influyen: ¿A qué velocidad iban los vehículos cuando entraron en contacto/chocaron/impactaron?

Ejemplos Particularmente vulnerables son los recuerdos de los

niños, en especial en situaciones de estrés.

Examen físico de rutina, niñas de 5 a 7 años, muñeca anatómicamente explícita.

¿El doctor te tocó aquí?

A veces se respondía que sí e incluso se proporcionaban detalles.

No había existido ningún examen en la zona.