5 los derechos de las personas en las organizaciones

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Programa de la asignatura Denominación: Los Derechos de las Personas en las Organizaciones Clave: Semestre: 4° 5 Área o campo de conocimiento: Administración No. Créditos: 8 Carácter: Optativa de elección complementaria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica. Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación Si ( ) No (X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: El alumno conocerá y aplicará los conceptos fundamentales de los derechos de las personas en las organizaciones públicas y privadas para generar propuestas de intervención para mejorar las relaciones entre los miembros de las mismas organizaciones. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas I. Epistemología de los derechos humanos 8 0 II. Evolución de los derechos humanos y sus mecanismos de protección en el sistema internacional 8 0 III. Marco jurídico mexicano en materia de derechos humanos 10 0 IV. Derechos de las personas 12 0 V. Derechos y responsabilidades de las personas en las organizaciones públicas y privadas 10 0 VI. Análisis de casos para la integración de propuestas de intervención para los derechos de las personas en las organizaciones 16 0 Total de horas: 64 0 Suma total de horas 64

Upload: princessbberry

Post on 17-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FCA UNAM

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMTICAProgramadelaasignatura

    Denominacin: LosDerechosdelasPersonasenlasOrganizaciones

    Clave: Semestre: 4 5reaocampodeconocimiento:

    AdministracinNo.Crditos:8

    Carcter:Optativadeeleccincomplementaria

    Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo:Terica.Teora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad:Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin Si( )No(X)Obligatoria()Indicativa()

    Asignaturaconseriacinantecedente:NingunaAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    El alumno conocer y aplicar los conceptos fundamentales de los derechos de las personas en lasorganizacionespblicasyprivadasparagenerarpropuestasdeintervencinparamejorarlasrelacionesentrelosmiembrosdelasmismasorganizaciones.

    ndiceTemtico

    Unidad TemaHoras

    Tericas Prcticas

    I. Epistemologadelos derechos humanos 8 0

    II.Evolucindelos derechos humanosysusmecanismosdeproteccinenelsistemainternacional 8

    0

    III. Marco jurdicomexicanoenmateriade derechos humanos 10 0

    IV. Derechosdelaspersonas 12 0

    V.Derechosyresponsabilidadesdelaspersonasen lasorganizacionespblicasyprivadas 10

    0

    VI.Anlisisdecasosparalaintegracindepropuestasdeintervencinparalosderechosdelaspersonasenlasorganizaciones 16

    0

    Totaldehoras: 64 0

    Sumatotaldehoras 64

  • ContenidoTemticoUnidad1.EpistemologadelosderechoshumanosObjetivoEspecfico:Analizarydiscutirlaepistemologadelosderechoshumanos.Unidad2.EvolucindelosderechoshumanosysusmecanismosdeproteccinenelsistemainternacionalObjetivoEspecfico:Explicar la evolucin de los derechos humanos y susmecanismos de proteccin en elsistemainternacionalUnidad3.Marcojurdico mexicanoenmateriade derechos humanosObjetivoEspecfico: Explicaryanalizarelmarco jurdico mexicanoenmateriade derechos humanosUnidad4.DerechosdelaspersonasObjetivoEspecfico:Explicaryanalizarlosderechosdelaspersonas.Unidad5.DerechosyresponsabilidadesdelaspersonasenlasorganizacionespblicasyprivadasObjetivo Especfico: Analizar y discutir los derechos y responsabilidades de las personas en lasorganizacionespblicasyprivadasUnidad 6. Anlisis de casos para la integracin de propuestas de intervencin para los derechos de laspersonasenlasorganizacionesObjetivo Especfico: A partir del anlisis de casos, elaborar propuesta de intervencin para mejorar losderechosdelapersonasenlasorganizaciones.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

  • EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedanlasinstruccionesdetalladassobrecmodebepreparar las unidades o temas, elaborar trabajos, actividades, prcticas, ejercicios, etctera requisitos parapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluir laasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(y firmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas, con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.

  • Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloa locomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conduce a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarse aprofundizarlo y ampliarlo con otras fuentes bibliogrficas, y prepare adecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelas guasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneraldelaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadores

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    ( X)(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadores

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    ( X)(X)

  • ProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)()()(X)(X)(X)(X)

    ProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericosrevisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasdelascualessevaleelasesorparamediar,facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas

  • Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%

    Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    Bibliografabsica:

    1. BEUCHOT,Mauricio,DerechosHumanos,HistoriayFilosofa,EditorialFontamara,Mxico,2004.2. BIDARTCampos,GermanJ.,CasosdeDerechosHumanos,EditorialEdiar,Espaa,2002.3. Comisin Nacional de Derechos Humanos, Compilacin de Instrumentos Internacionales de

    DerechosHumanos/2 tomos,Editorial:CNDH,2006.4. GALVISOrtiz,Ligia,Comprensinde losDerechosHumanos.UnaVisinparaelsigloXXI /4ed.

    Editorial:EdicionesAurora,Mxico,2008.5. LeydelaComisinNacionaldeDerechosHumanos,EditorialJuridiediciones,Mxico,20026. MUOZ,RamnRoberto, Deberes yDerechosHumanos en elMundo Laboral, Editorial: Porra,

    Mxico,2007.7. PEDROZA de la Llave, Susana Thala (compilador), Compendio de Derechos Humanos. Texto,

    ProntuarioyBibliografa,Editorial:Porra,Mxico2005.8. TALEVA Salvat,Orlando,DerechosHumanos,EditorialVallettaediciones,Espaa,2004.

    Bibliografacomplementaria:

    1. BOWMAN, Catherine, Concepto Jurdico y la Gnesis de los derechos humanos, Editorial:Universidad Iberoamericana,Mxico,2005.

    2. Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, Cdigo de Conducta para FuncionariosEncargadosdeHacerCumplir laLey, Editorial:CNDH(ComisinNacionaldeDerechosHumanos)2005.

    3. GUIZAR,MontfarRafael, DesarrolloOrganizacionalPrincipios yAplicacionesMcGrawHill, 3raedicin.2008.

  • Perfilprofesiogrfico

    LicenciaturaenInformtica

    Experiencia profesionaldeseable.Haberrealizadopublicacionesoinvestigaciones.

    Tenerexperienciadocentemnimade2aos.