5. informe del director contenido informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y...

45
TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 1 5. Informe del Director CONTENIDO Página Introducción 2 Ficha Técnica 3 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. 6 1.1 Porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable. 6 1.2 Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su calidad. 7 1.3 Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado. 8 1.4 Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras. 9 2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa. 10 2.1 Matrícula de nivel licenciatura. 10 2.2 Matrícula en posgrado. 11 2.3 Matrícula en educación no escolarizada - a distancia - y mixta. 12 2.4 Tasa bruta de escolarización. 13 2.5 Eficiencia terminal. 13 3. Promover la formación integral de los estudiantes. 17 3.1 Porcentaje de estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas, culturales y cívicas. 17 3.2 Porcentaje de estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas. 18 4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación. 19 4.1 Profesores de tiempo completo adscritos al sistema nacional de investigadores. 19 4.2 Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 20 4.3 Estudiantes de licenciatura y posgrado que participen en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. 22 5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado. 24 5.1 Registros de propiedad intelectual. 24 5.2 Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral. 25 5.3 Proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. 26 5.4 Estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. 31 5.5 Empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial. 32 5.6 Estudiantes que participan en el modelo talento emprendedor. 33 6. Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas. 34 6.1 Personal directivo y no docente capacitado. 34 6.2 Institutos, unidades y centros certificados. 35 7. Indicadores Institucionales Básicos 36 8. Fichas Técnicas por Carrera 39

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 1

5. Informe del Director

CONTENIDO

Página

Introducción 2 Ficha Técnica 3

1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. 6 1.1 Porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable. 6 1.2 Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados o

reconocidos por su calidad. 7

1.3 Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado. 8 1.4 Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de

lenguas extranjeras. 9

2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa. 10 2.1 Matrícula de nivel licenciatura. 10 2.2 Matrícula en posgrado. 11 2.3 Matrícula en educación no escolarizada - a distancia - y mixta. 12 2.4 Tasa bruta de escolarización. 13 2.5 Eficiencia terminal. 13 3. Promover la formación integral de los estudiantes. 17 3.1 Porcentaje de estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas,

culturales y cívicas. 17

3.2 Porcentaje de estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas.

18

4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación. 19 4.1 Profesores de tiempo completo adscritos al sistema nacional de investigadores. 19 4.2 Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 20 4.3 Estudiantes de licenciatura y posgrado que participen en proyectos de

investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. 22

5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado. 24 5.1 Registros de propiedad intelectual. 24 5.2 Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral. 25 5.3 Proyectos vinculados con los sectores público, social y privado. 26 5.4 Estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público,

social y privado. 31

5.5 Empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial. 32 5.6 Estudiantes que participan en el modelo talento emprendedor. 33 6. Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas. 34 6.1 Personal directivo y no docente capacitado. 34 6.2 Institutos, unidades y centros certificados. 35 7. Indicadores Institucionales Básicos 36 8. Fichas Técnicas por Carrera 39

Page 2: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 2

Introducción Los principales eventos y actividades realizados por la comunidad tecnológica, así como los resultados que ha logrado el Instituto Tecnológico Superior de Perote en el periodo enero - abril 2019, se detallan en el presente documento. Asimismo, el comparativo de los valores alcanzados en los principales indicadores con los años anteriores, y la mejora de resultados derivada de las acciones realizadas. Esta información proviene de los diversos procesos que interactúan en la Institución bajo un enfoque sistémico, con el propósito de asegurar el cabal cumplimiento de la Misión, y el logro de la Visión institucional del Programa Institucional de Innovación y Desarrollo, (PIID) y del Sistema de Educación Tecnológica de Veracruz. Por Decreto, en el Artículo 3°, el Instituto tiene los siguientes objetivos:

I. Formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos científicos y tecnológicos, de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, del estado y del país;

II. Realizar la investigación científica y tecnológica que permita el avance del conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica, y el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales;

III. Realizar la investigación científica y tecnológica, que se traduzca en aportaciones concretas para el mejoramiento y eficacia de la producción industrial y de servicios, y la elevación de la calidad de vida de la comunidad;

IV. Colaborar con los sectores públicos, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y social de la comunidad; y

V. Promover la cultura regional y nacional. El Tecnológico de Perote se visualiza en el año 2025, como una Institución reconocida Internacionalmente por su calidad académica, con base en sus programas educativos acreditados, cuerpos académicos consolidados, infraestructura de vanguardia, procesos certificados bajo las normas ISO, y con egresados que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Los resultados y el comportamiento de las principales variables que intervienen en la funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar la toma de decisiones y contribuir a la mejora permanentemente del desempeño académico, de gestión, y los servicios de apoyo; así como la vinculación con las Instituciones de Educación Media Superior, y con el Sector Productivo.

Page 3: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 3

Ficha Técnica Este plantel inició operaciones el 22 de octubre de 2002. En la Gaceta Oficial del Estado número 232, Tomo CLXXI del 19 de noviembre de 2014, se publica el Decreto que crea el Instituto Tecnológico Superior de Perote, con la finalidad de cubrir las necesidades en Educación Superior de los estudiantes que egresan de los bachilleratos en la Zona del Cofre, y Valle de Perote. Se encuentra ubicado en la carretera Perote – México km. 2.5, en el municipio de Perote, Ver. La asignación del recurso financiero se realiza de acuerdo al convenio peso a peso entre el Gobierno Federal representado por el Tecnológico Nacional de México, y el Gobierno del Estado de Veracruz.

Ubicación del ITSPe en el Municipio de Perote

Su área de influencia comprende los municipios de: Perote, Villa Aldama, Atzalan, Altotonga, Jalacingo, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Tatatila, Acajete, Tlacolulan, Rafael Lucio, Ixhuacán de los Reyes y Ayahualulco; y otros del Estado de Puebla.

Región Central-Capital del Estado de Veracruz

Page 4: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 4

El Tecnológico de Perote inició actividades con 2 Carreras: Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería Industrial, y gracias a la calidad de sus servicios educativos rápidamente se posicionó como la Máxima Casa de Estudios en la Región, incrementado su población estudiantil a 1,683 alumnos, y el número de Programas Educativos a 7, con las carreras de Ingeniería Forestal, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Electromecánica. Al incrementarse el número de carreras que se ofertan, también aumentó la matrícula, y por lo tanto aumenta la necesidad de contar con infraestructura para cubrir los requerimientos básicos de nuestros alumnos. Actualmente se cuenta con un edificio tipo H de 12 aulas con recursos federales de FONREGIÓN, misma que ayudará a sufragar las necesidades de infraestructura para albergar a la comunidad estudiantil. El Instituto Tecnológico Superior de Perote, actualmente oferta 7 Programas Educativos en Ingeniería, un área de Investigación con importantes proyectos que cuentan con el reconocimiento y financiamiento de diferentes Instituciones como el CONACyT, y con profesores y alumnos que hacen estadía internacional en Canadá y España. Gracias a que se cumplieron los lineamientos para la operación de estudios de posgrado del TecNM, en marzo de 2019, el Tecnológico Nacional de México determinó autorizar al Instituto Tecnológico Superior de Perote, la maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional modalidad escolarizada, misma que se aperturaró a partir de agosto de 2019. El objetivo de este posgrado es generar capital humano con habilidades y herramientas de planificación empresarial, que impulsen el desarrollo y crecimiento económico, con conocimientos que le permitan el desarrollo profesional y científico. Bachilleratos de donde proviene el mayor número de alumnos de nuevo ingreso:

34%

3%

11% 4%

7% 5%

19%

9% 9%

CBTA UPAVPEROTE

COBAEV58

COBAEV54

UPAV TEBAPANCHO

POZA

MANUELRINCON

TEBA LASVIGAS

LUZ VERADE

CORDOBA

Distribución de nuevo ingreso por bachillerato BACHILLERATOS

CBTA 95

UPAV PEROTE 8

COBAEV 58 30

COBAEV 54 10

UPAV 20

TEBA PANCHO POZA 14

MANUEL RINCON 52

TEBA LAS VIGAS 26

LUZ VERA DE CORDOBA 25

Page 5: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 5

Municipios de procedencia de los alumnos de nuevo ingreso del Tecnológico de Perote:

Para el ciclo escolar 2019-2020, se inscribieron 603 alumnos de nuevo ingreso distribuidos de la siguiente manera, de acuerdo a la oferta educativa del Tecnológico de Perote: Ingeniería Industrial 114, Ingeniería en Industrias Alimentarias 61, Ingeniería Forestal 64, Ingeniería Informática 70, Ingeniería en Gestión Empresarial 109, Ingeniería en Energías Renovables 74 e Ingeniería Electromecánica 102, los cuales sumados a los 1,080 que se reinscribieron, nos da el total de la matrícula de 1,683 alumnos.

Crecimiento histórico de la matrícula.

1,683 estudiantes componen la matrícula del ciclo escolar 2019-2020

Municipios de Procedencia

61

198

387

505 558

623 693 671

913 989

1063 1105 1135 1147 1207

1335

1516 1683

Comportamiento histórico de la matricula 2002-2020

MUNICIPIOS

Perote 283

Altotonga 52

Las Vigas 51

Jalacingo 28

Villa Aldama 26

Ayahualulco 18

Tepeyahualco 18

Xalapa 17

Rafael Lucio 13

Otros 97

Page 6: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 6

1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos.

1.1. Porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable.

Profesores de tiempo completo con perfil deseable

X 100

Profesores de tiempo completo

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Feb 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

5 25.00%

7 35.00%

7 35.00% 27.92% 27.70%

20 20 20

Se cuenta con siete profesores con reconocimiento al perfil deseable en el Programa

para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP), Con esto se

busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las

capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación, tutorías,

gestión y vinculación y con responsabilidad social, se agrupen y consoliden en cuerpos

académicos.

Se ha desarrollado un programa para dar preferencia a que los docentes participen y

se inscriban a los programas de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT.

Se ha logrado incrementar el número de docentes que pueden alcanzar este beneficio

durante el último año. Actualmente se encuentra un índice de 35% de los docentes

que cursan estudios de posgrado participando en los estímulos de PRODEP.

Se llevaron a cabo diversas reuniones con las Academias para dar a conocer la

convocatoria de PRODEP 2019, sus reglas de operación y los aspectos relevantes que

pueden ser apoyados, para que más docentes puedan acceder a este programa.

Además, estas acciones fortalecen la consolidación de los cuerpos académicos

actualmente en formación. Debido al incremento de los docentes con reconocimiento

dePerfil Deseable y a la necesidad de brindarles apoyo para que desarrollen sus

actividades sustantivas, se asignó un espacio especial.

Page 7: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 7

1.2. Porcentaje de estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su calidad.

Estudiantes de licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su calidad

X 100

Total de estudiantes inscritos a programas de licenciatura

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Feb 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

203 18.37%

292 24.05%

234 24.00% 22.67% 72.00%

1,105 1,214 975

El 24.00% de estudiantes se encuentran en un programa acreditado, este es Ingeniería

en Gestión Empresarial con una matrícula actual de 234 estudiantes.

Para incrementar este indicador, en coordinación con los jefes de carrera se han

realizado reuniones de trabajo con docentes de los programas educativos evaluables

para elaborar las carpetas de diagnóstico para la acreditación de las Ingenierías en

Industrias Alimentarias, Industrial, Informática y Forestal, con esto pasaremos del 24%

al 72% de la matrícula en estudiantes de licenciatura inscritos en programas

acreditados o reconocidos por su calidad.

A cada programa educativo se le realizó un diagnóstico de acuerdo al marco de

referencia correspondiente, se están atendiendo los hallazgos a fin de completar las

carpetas de autoevaluación.

Asimismo se realizó una reingeniería a los espacios de infraestructura, con esto se

logró la habilitación de cubículos para docentes de las carreras de ingeniería Forestal,

Industrial y Alimentarias, asimismo se acondicionaron espacios para que todos los

estudiantes tengan su aula con los equipos necesarios como cañón, internet y energía

eléctrica.

Se habilitaron espacios para las prácticas escolares básicas, además de que se firmó un

convenio con el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz para la

construcción de un taller de electromecánica que permitirá las prácticas del 100% de

las materias que lo requieren.

Page 8: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 8

1.3. Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado.

Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado

X 100

Profesores de tiempo completo

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Feb 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

10 50.00%

13 65.00%

13 65.00% 61.08% 70%

20 20 20

Se cuenta con 20 profesores de tiempo completo, de ellos 13 cuentan con estudios de posgrado que representan el 65.00%. Cabe destacar que los Profesores de tiempo completo con posgrado participan en proyectos de investigación autorizados por el Tecnológico Nacional de México y/o por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, asimismo participan como profesores de perfil deseable y en la consolidación del cuerpos académicos . Se pone a disposición de los docentes de tiempo completo y asignatura las convocatorias de posgrados pertenecientes al PNPC con la finalidad de fortalecer la planta docente. De esta manera se fortalece la investigación, la participación en cuerpos académicos y la obtención del perfil deseable. Cabe destacar que los profesores de asignatura también se están preparando en programas de posgrado, un total de 18 profesores están realizando estudios de posgrado y también participan en proyectos de investigación. Para fortalecer este indicador se han firmado convenios de colaboración con instituciones que ofertan programas de posgrado adscritos al PNPC para ofrecer a los docentes posgrados de calidad.

Page 9: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 9

1.4. Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras.

Número de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas extranjeras

X 100

Matrícula total del plantel

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Feb 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

630 47.19%

728 48.02%

698 27.06% 33.95% 60.00%

1,335 1,516 1,234

El programa de lenguas extranjeras que ofrece la Institución es el idioma inglés, en el que se encuentran inscritos 728 estudiantes al mes de junio de 2019. Aunque el idioma inglés ya es obligatorio no se tiene un estándar para medir el nivel con el que llega un estudiante, y aunque se aplica el EXANI II (Examen General de Ingreso) de CENEVAL, no es criterio de selección del estudiante a ingresar al Tecnológico de Perote. Se han diseñado y aplicado instrumentos de evaluación del uso y comprensión del idioma inglés para identificar de manera general el nivel del idioma que muestra el estudiante de nuevo ingreso. Se ha identificado que la gran heterogeneidad del sistema de bachilleratos y la base curricular del idioma inglés tienen importantes brechas entre uno y otro. Sin embargo, la internacionalización de la institución requiere de la participación de docentes y estudiantes en el extranjero, por ende la calificación aceptable de ellos en los requisitos de lengua extranjera en la institución que los recibirá es de observación importante, afortunadamente, hay alumnos y profesores aplicando en programas en el extranjero, de lo cual se ha dado cuenta en el presente informe. Este año, una de las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias obtuvo la beca de “Jovenes Lideres de las Américas” que otorga el gobierno de Canadá para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Quebec en Trois Rivieres, el dominio de una segunda lengua es uno de los requisitos indispensables para la participación en este programa. Para fortalecer las capacidades en la enseñanza del idioma y con el objetivo de poder certificar las competencias relacionadas con una segunda lengua, se está elaborando

Page 10: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 10

el estudio de factibilidad para el registro del Centro de idiomas ante Tecnológico Nacional de México.

2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa.

2.1. Matrícula de nivel licenciatura.

Conjunto de alumnos inscritos a programas de licenciatura.

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Feb 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

1,335 1,516 1,234 57,879 602,084

La matrícula del ciclo escolar 2019 – 2020 es de 1,700 estudiantes, en el periodo que se informa, está distribuida de la siguiente manera:

CARRERA MATRÍCULA

CICLO 2018 – 2019

Matrícula de nuevo ingreso

Matrícula de reingreso

MATRÍCULA CICLO

2019 – 2020

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

157 61 116 177

INGENIERÍA INDUSTRIAL 371 114 274 388

INGENIERÍAFORESTAL 199 64 135 199

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 292 70 118 188

INGENIERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL

195 109 209 318

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

112 74 82 156

INGENIERÍA ELECTROMECANICA 190 102 146 248

Maestría 0 9 0 9

TOTAL 1,516 603 1,080 1,683

Se entregaron 601 fichas de nuevo ingreso al ciclo escolar 2019 – 2020, se cuenta con una matrícula 1,683 estudiantes, se realizaron diversas actividades para nuevo ingreso, destaca las visitas que alumnos de diferentes bachilleratos de la región hicieron al Tecnológico de Perote, el personal de las áreas de Investigación y Vinculación de manera coordinada implementaron prácticas de laboratorio en las cuales participaron los alumnos y docentes de las escuelas visitantes.

Page 11: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 11

Se ha realizado un programa de difusión institucional en el que se privilegian los logros y beneficios de estudiar en el Tecnológico de Perote, se participó en ferias profesiográficas del Ayuntamiento de Perote, el CBTa No. 86 y del Telebachillerato de Naolinco, donde se invitó a estudiantes de los diversos bachilleratos de la región.

Se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del ciclo escolar 2019 – 2020, con la participación de autoridades estatales, municipales, institucionales y la comunidad estudiantil. En esta ceremonia se recibió a su vez el mensaje del Director General del TecNM. El ITSPe, además de ser un espacio ideal para el progreso de la Educación Superior y del pensamiento, innovación y crecimiento profesional; la Institución realizó un ciclo de conferencias en donde se busca la formación integral de nuestros estudiantes, los temas que se tocaron son útiles para actividades profesionales, laborales y personales. Gracias a los ponentes que impartieron las conferencias:

Preparándose para el mundo laboral.

Violencia del género.

Prevención de la violencia y delito de las redes sociales.

Daños a la salud por el uso de drogas.

Alimentación balanceada.

2.2. Matrícula en posgrado.

Conjunto de alumnos inscritos en maestría y/o doctorado

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

N/A N/A N/A 377 6,000

Se terminaron los trámites para la apertura de un programa de posgrado. El 20 de febrero de 2019 se aprobó la “Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional”, con clave MPPED-2011-32 para que inicie actividades a partir de agosto de 2019. Para esto se ha constituido el Núcleo Académico Básico, formado por nueve profesores del ITSPe, quienes sesionan para realizar las actividades de promoción de este

Page 12: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 12

programa. A la fecha se ha terminado la impartición de un curso propedéutico que inició el 21 de junio. El objetivo de este posgrado es generar capital humano con habilidades y herramientas de planificación empresarial, que impulsen el desarrollo y crecimiento económico con conocimientos, que le permitan el desarrollo profesional y científico. Actualmente se encuentra en etapa de difusión y recepción de documentación a los aspirantes a la maestría, teniendo 10 estudiantes en el curso propedéutico.

2.3. Matrícula en educación no escolarizada - a distancia - y mixta.

Conjunto de alumnos inscritos en modalidad no escolarizada

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

494 736 681 14,487 20,000

La matrícula en educación no escolarizada o mixta se ofrece en los siete programas de estudio

como una opción viable a la población que trabaja y requiere mejorar sus habilidades laborales. Esto ha permitido tener mayor cobertura en el entorno, se ofrecen los mismos servicios y se proporcionan las mismas oportunidades igualitarias a todos los estudiantes. Esta formación profesional en la modalidad mixta representa la formación y desarrollo de competencias profesionales del estudiante del Tecnológico de Perote en la que se gestiona que reciba conducción de un docente asesor(a) – tutor(a) en la Institución, pero el número de horas sea menor al establecido en la modalidad escolarizada. Se asistió al primer Congreso Universitario de Instituto de Educación a Distancia del Estado de Puebla en la que tres docentes de Industrias Alimentarias impartieron conferencias en temas de valorización de residuos de la industria alimentaria.

Page 13: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 13

2.4. Tasa bruta de escolarización.

Matrícula total del plantel X 100

Población 18 a 23

Ciclo 2017 – 2018 Ciclo 2018 - 2019 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

1,335 3.84%

1,516 4.37% 7.76% 4%

34,712 34,712

Se considera el rango de edad de los 18 a 23 años de la población en los municipios de la zona de influencia respecto de la matrícula inscrita en el plantel. El índice es del 4.3% al inicio del ciclo escolar, los municipios que mayor población tienen el rango de edad mencionado es Atzalan, Jalacingo y Altotonga, que precisamente comprenden la zona de sierra conocida como la Esmeralda de la Sierra, municipios con los índices de reprobación más elevados en bachillerato.

2.5. Eficiencia terminal.

Número de titulados de licenciatura en el ciclo escolar n X 100

Matrícula de nuevo ingreso n-6

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Feb 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

112 32.55%

36 10.90%

71 21.13% 33.71% 70%

344 330 336

Se impartió una jornada de orientación profesional, cuya temática fue la siguiente: conveniencia de estudiar una ingeniería, importancia de contar en México con ingenieros, objetivo del programa, perfil de egreso, campo de desarrollo, y logros académicos de la carrera; esto, con la finalidad de que los alumnos permanezcan en el programa que eligieron. También se está trabajando para ofrecer a los estudiantes las diferentes opciones de titulación que ofrece TecNM, con la finalidad de que el estudiante cuente con todos los medios necesarios para obtener su examen de grado, dependiendo de sus habilidades y logros obtenidos durante su estancia.

Page 14: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 14

Con el cambio a las normatividades de los procesos de generación del título y expedición de cédula profesional, se reprogramaron las fechas de aplicación de exámenes profesionales, misma que se han reiniciado a partir del mes de abril. Las modalidades de titulación que se trabajan a partir del año 2019 son las siguientes:

Residencia Profesional

Proyecto de investigación y/o Desarrollo Tecnológico.

Proyecto Integrador.

Proyecto Productivo.

Proyecto de Innovación Tecnológica.

Proyecto de Emprendedurismo.

Proyecto Integral de Educación Dual Estancia.

Tesis o Tesina.

Por testimonio sobresaliente en Examen General de egreso de Licenciatura (EGEL).

Se lleva un avance en este proceso, se tiene programado al término del presente semestre el logro del 27% de eficiencia terminal. Se impartió una jornada de orientación profesional, cuya temática fue la siguiente: conveniencia de estudiar una ingeniería, importancia de contar en México con ingenieros, objetivo del programa, perfil de egreso, campo de desarrollo, y logros académicos de la carrera; esto, con la finalidad de que los alumnos permanezcan en el programa que eligieron. De igual forma, se canaliza a cada alumno en riesgo de deserción a diferentes áreas en el tecnológico, de acuerdo con la necesidad que el estudiante manifiesta en las encuestas de deserción, y en lo que los tutores reportan, de tal forma, que varias personas se vean involucradas en retener a los jóvenes. Se realizaron dos reuniones del Comité de egresados, en la primera reunión con el sector productivo y el encuentro de egresados de las generaciones que ingresaron en los años de 2010, 2011, 2012 y 2013. En la segunda reunión de egresados se aplicaron encuestas al total de asistentes para posteriormente realizará la captura y llevar el seguimiento. Aunado a esto se llevó a cabo la conformación del Comité de Egresados del ITS de Perote y se envió la minuta al TecNM. Un tema que impacta en la Eficiencia Terminal es la reprobación, por ello, se realizó el análisis del indicador por carrera al cierre del mes de junio, con los reportes parciales

Page 15: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 15

de calificaciones, se expone la siguiente gráfica para comparar el resultado histórico de años anteriores con el actual.

Visualmente en la gráfica podemos observar que hay una mejora en el índice de reprobación que pasa del 15.49% al 13.30%. En las siguientes gráficas de normalización de la reprobación por materia podemos observar la comparación del ciclo escolar ciclo 2017 – 2018 al 2018 – 2019, observamos en que carreras hubo mejora. En este contexto los Programas Educativos que bajaron su reprobación y obtuvieron mejores índices son Ingeniería en Industrias Alimentarias (10.5%), Industrial (8.7%) e Informática (10.7%).

9.82

11.88 11.82

15.49

13.30

2015 2016 2017 2018 2019

Histórico % Reprobación ITS Perote

0 10 20 30 40 50

Distribuición % de reprobación Ing. en Industrias Alimentarias

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 190 10 20 30 40

Distribuición % de reprobación Ing. en Industrial

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 16: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 16

En el caso de Gestión Empresarial (13.9) e Informática (12.9) aunque hubo una mejora en la media de las carreras se presentó un margen más amplio en algunas materias de especialidad, se puede observar en la curva tipo “campana” de la gráfica como baja.

En el caso de las ingenierías Electromecánica (23%) y Energías Renovables (12.9%) tuvieron un repunte en la reprobación con respecto al ciclo anterior, es decir la gráfica se desplazó hacia la derecha.

En términos generales estas gráficas han permitido detectar en que materias la reprobación es más alta; además, que ésta se ubica en las asignaturas del primero al cuarto semestre y que aportan el 15% de las materias que más se reprueban.

0 20 40 60

Distribuición % de reprobación Ing. Forestal

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

0 20 40 60

Distribuición % de reprobación Ing. en Gestión Empresarial

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

0 10 20 30 40

Distribuición % de reprobación Ing. en Informática

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

0 20 40 60

Distribuición % de reprobación Ing. en Energías Renovables

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

0 20 40 60 80

Distribuición % de reprobación Ing. Electromecanica

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 17: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 17

Se mencionan a continuación las materias que más reprobación aportaron:

Semestre Nombre de la Materia

105,108 Taller de ética

103, 301 Algebra lineal

105B Administración para informática

105B Fundamentos de Investigación

205B Cálculo integral

207B Electromagnetismo

303B Economía forestal

306C Costos empresariales

306C Economía empresarial

306C Habilidades directivas I

307, 301 Cálculo vectorial

308A Dinámica

308A Mecánica de materiales

308A Procesos de manufactura

403B Muestreo y regresión

403B Viveros forestales

406C Instrumentos de presupuestación empresarial

507A Circuitos eléctricos II

607A Instrumentación

702B Biotecnología

802B Análisis de sistemas agropecuarios

3. Promover la formación integral de los estudiantes.

3.1. Porcentaje de estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas, culturales y cívicas.

Estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas, culturales y cívicas

X 100

Matrícula total del plantel

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

287 21.50%

259 17.08%

719 58.26% 26.63% 30%

1,335 1,516 1,234

Page 18: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 18

Se promueve la realización de actividades orientadas a la recreación, el arte y la cultura en el espacio escolar, para así fomentar el aprovechamiento presentaciones de danza folclórica, música, canto y pintura, con el objetivo principal de promover el desarrollo y expresión cultural de los alumnos del Tecnológico y el carácter formativo e integral de dichas actividades que ayudan al desarrollo integral de los estudiantes. La participación de la rondalla del Tecnológico de Perote, ya famosa por organizar la serenata tradicional al día de las madres. Además se cuenta con una banda de guerra formada por estudiantes del Plantel que participa en los actos cívicos. Las actividades de extensión son: rondalla, danza folklórica y banda de guerra. Se mencionan algunas de estas actividades:

Integración de la rondalla romántica representativa del Instituto con alumnos del tecnológico.

Alumnas y alumnos realizaron sus ensayos de la disciplina de danza folklórica.

Los alumnos de la disciplina de Banda de Guerra del ITSPe realizaron sus ensayos regularmente.

En las Instalaciones del Tecnológico de Perote se llevó a cabo la “Jornada de Salud y Prevención de Enfermedades” en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se atendieron a todos los estudiantes y trabajadores en servicios de: valoración del estado nutricional, salud sexual y reproductiva, detección oportuna de enfermedades, salud bucal y un módulo de prestaciones sociales. Se realizaron 960 atenciones, se dio de alta a los estudiantes que aún faltaban de asignar el seguro facultativo y se expidieron los carnets de servicio a todos los estudiantes.

3.2. Porcentaje de estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas.

Estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas X 100

Matrícula total del plantel

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

848 63.52%

545 35.95%

452 36.62% 30.72% 50%

1,335 1,516 1,234

Page 19: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 19

Las actividades de deportivas son: futbol, básquetbol y maratón. Los estudiantes participaron en 32 actividades deportivas y recreativas, entre las que destacan los equipos de futbol, básquetbol en las ligas municipales locales y en enfrentamiento a otros equipos de municipios vecinos. También se cuenta con la Escuela de Basquetbol Coyotes dirigido principalmente a jóvenes de secundaria y preparatoria. Se mencionan algunas de las actividades deportivas y recreativas realizadas:

Se participó en los juegos amistosos de basquetbol entre los equipos representativos del ITSPe vs bachillerato Gral. Manuel Rincón en la rama femenil y en los juegos entre los equipos de nuevo ingreso vs alumnos de selectivos rama varonil.

Alumnos participan en el juego amistoso de voleibol entre las instituciones del COBAEV Perote vs Tec. Perote modalidad mixto.

Alumnos de los equipos representativos de basquetbol del ITSPe. Participan en la liga Deportiva Municipal de basquetbol.

Alumnos del equipo representativos de futbol soccer del ITSPe. Participan en la liga Deportiva Municipal de futbol.

Alumnas del equipo representativos de futbol soccer del ITSPe. Participan en la liga Deportiva Regional de San Juan Xiutetelco, Pue.

Los jóvenes de la Escuela de Basquetbol Coyotes participaron en la Fiesta del Basquetbol en la ciudad de Altotonga, Ver., donde participaron equipos del estado de Veracruz y Puebla.

Se realizaron los juegos de la amistad coyotes 2019 en las disciplinas de basquetbol, futbol y voleibol, con la participación de alumnos y trabajadores de la institución.

Se realizaron entrenamientos con 52 alumnos y alumnas en la disciplina de atletismo.

Alumnas y alumnos del ITSPe participaron en las actividades de activación física, recreación y deportes en el marco conmemorativo del Día Mundial de la Actividad Física.

4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.

4.1. Profesores de tiempo completo adscritos al sistema nacional de

investigadores.

Conjunto de docentes con plaza de tiempo completo que estén avalados por el sistema nacional de investigadores

Page 20: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 20

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

0 0 2 28 600

Actualmente se cuenta ya con dos profesores investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores logrando un índice del 30% con respecto a los Profesores de Tiempo Completo que laboran en el Instituto, asimismo, tres profesores más presentaron su documentación a fin de ser evaluados en este programa en el ejercicio 2019. 37 estudiantes asistieron al Simposio Agroindustrial 2019 en la Universidad Autónoma Chapingo. Se visitaron 6 empresas, se tomaron 8 talleres y se recibieron 2 conferencias magistrales. Todo lo anterior en temas del área de calidad, inocuidad e innovación alimentaria.

4.2. Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Número de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación que están realizando en el ITS

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

6 16 21 494 900

Se trabaja con 16 proyectos de investigación aprobados en la convocatoria TNM 2018, más 5 proyectos aprobados en 2019 en las convocatorias interna de participación con el sector empresarial, CONACyT y Grupo de trabajo México-Québec, donde participan 33 docentes de los diferentes programas educativos.

Nombre del Proyecto de Investigación Línea de Investigación Tipo de

investigación

Optimización del proceso del tratamiento de aguas residuales por filtración aerobia y

sedimentación

Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable

Desarrollo

tecnológico

Diseño y construcción de un modelo de calidad en el servicio como estrategia para mejorar la

actividad del control de reincidencias en la comisión de agua del estado de Veracruz

Calidad y Productividad en los Procesos Industriales

Aplicada

Page 21: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 21

Identificación molecular de los microorganismos presentes en consorcios

microbianos obtenidos de humedales construidos en Veracruz

Innovación de Proyectos de Investigación en el Área

Alimentaria y Biotecnología

Desarrollo

tecnológico

Diseño, construcción y puesta en marcha de un prototipo de máquina peletizadora de densidad

variable

Automatización, Instrumentación y control

Desarrollo

tecnológico

Tratamiento de aguas residuales por electrooxidación aprovechando energías

alternas Eficiencia Energética

Desarrollo tecnológico

Desarrollo de aplicaciones móviles para análisis de sistema masa-resorte y respuesta de un

circuito RLC en serie

Desarrollo Tecnológico: Aplicaciones Web, Aplicaciones

Móviles, Aplicaciones Distribuidas, Aplicaciones Cliente-Servidor

Aplicada

Producción de bioetanol y xilitol a partir de olote de maíz

Innovación de Proyectos de Investigación en el Área

Alimentaria y Biotecnología Aplicada

Diseño de un invernadero para la producción y comercialización de forraje verde hidropónico

en la comunidad de ¨Perote, Ver.

Análisis y Desarrollo de Procesos Industriales

Desarrollo

tecnológico

Efecto del tratamiento térmico de microondas sobre la estabilidad oxidotiva de una pasta de

aguacate

Manejo Sustentable de Plantaciones

Aplicada

Aprovechamiento integral de la planta de plátano para la obtención de subproductos

Alimentos Básica

Propuesta de técnicas de gamificación para la fidelización de los clientes en Mipymes

utilizando una aplicación para dispositivos móviles

Optimización e Innovación. Básica

Producción de etanol por vía microbiana utilizando como sustrato gases provenientes de

los procesos de gasificación y biodigestión anaerobia de biomasa

Biocombustibles y Desarrollo Sustentable

Aplicada

Aplicación de las normas NOM para la implantación de estándares de seguridad e higiene industrial en el área de trabajo de la

empresa “CAJAS Y REMOLQUES MUÑOZ S.A de C.V.”

Calidad y Productividad en los Procesos Industriales

Desarrollo

tecnológico

Aseguramiento de la inocuidad de los alimentos procesados de “Luiggi´s Pizzas

&Restaurant”

Calidad y Productividad en los Procesos Industriales

Desarrollo tecnológico

Centro de innovación e insumos para bioenergéticos y coproductos.

Biocombustibles y Desarrollo Sustentable

Aplicada

Polo estratégico bilateral de experiencia Quebec- México, para la valoración optima de biomasas residuales agrícolas, agroindustriales

y forestales.

Biotecnología vegetal y Alimentaria.

Aplicada

Page 22: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 22

Derivado de la participación en la convocatoria del Tecnológico Nacional de México 2019 “Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica” en los programas educativos de los Institutos Tecnológicos Federales, Descentralizados y Centros; fueron aceptados 4 proyectos por lo que se procede con su registro y seguimiento.

4.3. Estudiantes de licenciatura y posgrado que participen en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Conjunto de estudiantes de licenciatura y posgrado que se encuentran participando en algún proyecto de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

32 32 138 3341 3,600

Los 41 alumnos participan en los proyectos mencionados en la sección anterior, cabe destacar que entre ellos se encuentran alumnos ya desarrollando sus proyectos de titulación. Se llevó acabó la organización y la promoción de la convocatoria del Concurso Local de Innovación TecNM, se realizó en las instalaciones del Tecnológico Superior de Perote el 19 de marzo del año en curso. Con el objetivo de desarrollar proyectos disruptivos que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los participantes, a través de la transferencia de tecnología y comercialización, dando respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del país. Contando con la presencia de 4 jurados evaluadores pertenecientes al sector productivo y académico con experiencia en innovación. Participaron 9 proyectos quedando como finalistas los siguientes:

Folio: Ps-205

Nombre corto: POWERLINE SMART

Nombre Descriptivo: Alimentador Automatizado

Categoría: Producto / Servicio

Sector Estratégico: Automatización y Robótica

Naturaleza Técnica: Asistencia Humana

Alumnos participantes: 4

Page 23: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 23

Resultados que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto. Desarrollar un alimentador totalmente automático e independiente de mascotas, a través de tecnologías existentes las cuales garanticen su calidad y eficiencia. El alimentador automatizado pretende sustituir la presencia humana, cuando el dueño se encuentre fuera de casa. Con este desarrollo se podrá ejercer la acción de alimentar al animal de compañía mediante uso de una aplicación móvil, además de observarla al momento de que este tome alimento del despachador. Folio: Pr-2545

Nombre corto: CCM para producción de energía

Nombre Descriptivo: Proceso Integrado de tratamiento de aguas residuales y producción de

energía mediante una CCM

Categoría: Producto / Servicio

Sector Estratégico: Energía

Naturaleza Técnica: Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de energías renovables y Limpias

Alumnos participantes: 5

Resultados que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto. Contribuir con el tratamiento de aguas residuales para la generación de energía eléctrica, mediante microorganismos para transformarla, disminuyendo así la producción de gases de efecto invernadero. Se busca crear un proceso integrado autosustentable, capaz de generar energía que utilizan microorganismos para transformarla mediante el uso de aguas residuales que incluye el uso de foto energía para la producción de oxigeno que remplaza al platino, obteniendo así agua con menores contaminantes.

Folio: Ps-3065

Nombre corto: Ecoaserrín

Nombre Descriptivo: Contenedores biodegradables hechos de aserrín de la región

Categoría: Producto / Servicio

Sector Estratégico: Ciencias Ambientales

Naturaleza Técnica: Protección de ecosistemas y de la biodiversidad

Alumnos participantes: 5

Resultados que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto. Se busca conformar una empresa en las principales regiones transformadoras de madera para el aprovechamiento del deshecho principal que es el aserrín, el cual se utilizaría para la fabricación de contenedores forestales, que remplazarían a la bolsa de

Page 24: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 24

polietileno, la cual se ocupa actualmente para la propagación de árboles, el nicho de oportunidad estaría colocado principalmente en los viveros. Se realizó el curso internacional de “Aprovechamiento integral de subproductos y residuos forestales agrícolas, agroindustriales y forestales, con el objetivo de capacitar a productores, empresarios e investigadores acerca de las técnicas de valorización de los diferentes residuos que existen en el país. Participaron dos ponentes de Bélgica, 2 canadienses, un colombiano y cuatro mexicanos del Tecnológico de Perote. Por otra parte, se contó con la participación de 11 proyectos para la Convocatoria del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2019, en su fase local, llevada a cabo en las instalaciones de este Instituto. Para la evaluación se contó con la asistencia de 4 jurados provenientes del sector educativo y empresarial. De allí se obtuvieron 3 finalistas que participarán en la etapa regional de este evento, mismas que se llevará a cabo en el mes de septiembre del presente. Se contó con la participación de 13 docentes y 44 estudiantes. Incluyendo a los ganadores del Concurso de Innovación antes mencionado.

5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado.

5.1. Registros de propiedad intelectual.

Número de registros de propiedad intelectual obtenidos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

1 3 7 34 700

Como uno de los resultados generados en el proyecto de investigación sobre aprovechamiento del maguey, se construyó un equipo para concentrar el aguamiel y obtener jarabes de alto contenido en azúcares, Derivado de esto, se elaboró una solicitud de protección de propiedad intelectual, en la modalidad de modelo de utilidad, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). En revisiones de la solicitud con personal especializado del IMPI, se observó que en resultados alcanzados, por lo que se demostró actividad inventiva, de esta manera presentó la solicitud de un EVAPORADOR CONTINUO CON PLACA DE CALENTAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE JARABES DE MAS DE 40° BRIX, en la modalidad de patente. La solicitud ya pasó la revisión de forma y el resultado aprobatorio fue publicado en la

Page 25: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 25

gaceta oficial del IMPI, donde se señala que se está en periodo legal (hasta marzo de 2021). El segundo registro de propiedad intelectual es el logo del Instituto Tecnológico Superior de Perote, del cual falta la marca registrada. El tercer registro es el Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN por sus siglas en inglés, International Standard Book Number). Es un identificador internacional que se designa a una publicación o edición de forma exclusiva, relacionado a un título, su editor, el país donde se publica y las características editoriales de la edición. El cuarto registro es el ISSN (International Standard Serial Number – Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) identifica todas publicaciones periódicas y recursos continuos, de cualquier soporte, ya sean impresos en papel o en formato digital. El quinto, sexto y séptimo son en la rama de programas de computación, el software GRAHRL, EUPS y GAMITEC de los autores docentes el ITSPe son: José Manuel Díaz Rivera, Miguel Alejandro Huerta Ortega, David Medina Hernández, asimismo Luis Rodrigo Ríos Flores, Heriberto Carrera Crisóstomo, Olga Yaneth Chang Espinosa, Víctor Manuel González Bello, María de Jesús Hernández Luna, Suath Gullermina Martínez Galicia, Emmanuel Reyes Zapata, Bani Sánchez Mota y Marbelis Suárez Villalobos.

5.2. Porcentaje de egresados incorporados al mercado laboral.

Egresados en el sector laboral (ciclo ago 16 - jul 17)

X 100

Total de egresados (ciclo ago 16 - jul 17)

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

128 46.89%

60 41.38%

83 48.82% 56.7% 65%

273 145 170

Se realizó una reunión con las empresas empleadoras de los egresados del Tecnológico de Perote, en la que se escuchó de viva voz la opinión que ellos tienen respecto de la preparación de los estudiantes, del plan de estudios, del grado de satisfacción que tienen con las habilidades y competencias del egresado. Esta oportunidad nos permitió atender de manera particular las necesidades de las empresas, conocer sus giros y levantar la encuesta que nos permita mejorar los

Page 26: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 26

procesos de vinculación, la innovación y la implementación tecnológica en la industria local. A este evento asistieron 36 empresas de los sectores de producción, transformación y de servicios, así como del sector público y privado vinculadas a proyectos con el tecnológico de Perote. Se muestran dos gráficas con dos principales variables que se encuestaron del estudio realizado:

5.3. Proyectos vinculados con los sectores público, social y privado.

Número de proyectos vinculados con los sectores productivos

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

1 10 17 236 2,700

Se participa en las actividades de obra civil, logística, calidad e higiene y seguridad en el Parque Fotovoltaico, ubicado en la localidad de Totalco del municipio de Perote. La empresa a cargo de la Instalación es OHL – IEPI México, S.A de C.V.

20

15

7

6

Número de egresados del ITSPe y nivel jerárquico que ocupan en la organización

Tecnico o Auxiliar Supervisor o Equivalente

Mando Medio Mando Superior

9

9

5 0

Congruencia entre perfil profesional y función que desarrollan los egresados del

ITSPe en su empresa.

Completamente MedianamenteLigeramente Ninguna Relación

Page 27: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 27

Se evalúan proyectos de investigación con la empresa Granjas Carroll de México en desarrollo tecnológico para la planta de alimentos, y generación de energía a partir del estiércol. Además se trabaja proyectos con las empresas:

RIOXAL de las Vigas de Ramírez.

PoliFlex de Veracruz.

Nestlé de Coatepec.

Nakuk Ecoturismo de Perote.

CFE Los Humeros, Puebla.

Los municipio de Perote, Las Vigas de Ramírez y Tatatila.

Impartición de talleres a la empresa Luiggis Pizza. 19 docentes, 1 egresado y 1 alumno de la carrera participan en el curso para lograr la certificación en el estándar de competencia EC-0217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”. Que tiene por objetivo ser el referente para la evaluación y certificación de las personas que imparten cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal. Se llevó a cabo una reunión con personal directivo de la empresa Granjas Carroll de México y del Tecnológico de Perote, donde se trataron asuntos sobre la firma de un convenio y la posible participación de docentes-investigadores en proyectos de investigación que ésta empresa ejecuta. Se terminaron los trabajos para la interconexión de un aerogenerador eléctrico de 5 Kw que fue donado por la empresa Granjas Carroll de México. Actualmente se tienen los siguientes avances:

Se colocó el mástil y se instalaron los elementos de captación de viento y aeromotor.

Se construyó una caseta para la instalación del inversor de corriente, rectificador, interconexión a la red eléctrica pública y elementos de protección.

Se adquirió y recibió en el ITSPE el rectificador de corriente.

Se adquirió el inversor de corriente.

Se instaló en la caseta el rectificador.

Se le dio mantenimiento preventivo al transformador instalado en el ITSPE (propiedad de CFE) y se realizó la instalación del cableado de interconexión.

Se realizaron las gestiones ante CFE para que se autorice la interconexión a la red de CFE como generador particular. Adicionalmente, se realizan las gestiones para la adquisición del medidor bidireccional.

Page 28: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 28

Para concluir el proyecto se requiere la instalación del inversor de corriente y del

medidor bidireccional.

Con esta acción el Tecnológico de Perote se convierte en la primer Institución

tecnológica que produce su propia energía eléctrica, refrendando el compromiso con

el medio ambiente, al generar energía limpia y aportando acciones para mantener la

certificación ISO 14001 y la implementación de la ISO 150001 de energía.

Convenios vigentes 2019

NO.

NOMBRE DEL CONTRATO, CONVENIO, ACUERDO, ANEXO

DE EJECUCIÓN FIRMADO CON OBJETO

IMPORTE O ESTRUCTURA FINANCIERA

1. Convenio de coordinación

interinstitucional

Instituto de Espacios Educativos del Estado de

Veracruz

Construcción del Taller de Electromecánica del ITSPe

$1,627,000

2. Convenio de coordinación

interinstitucional

Instituto de Espacios Educativos del Estado de

Veracruz

Adquisición de Equipamiento para el Taller de

Electromecánica del ITSPe

$1,000,000

3. Acuerdo General de Colaboración

Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario No. 86

Colaboración General y Académica

N/A

4. Convenio marco de cooperación académica

Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario No. 86

Impartición en las instalaciones del CBTA 86 la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional

N/A

5. Convenio General de Colaboración

Instituto Tecnológico de Orizaba

Colaboración Académica N/A

6. Alianza colaborativa IRDA-CANADÁ, Instituto Tecnológico de Orizaba

Promover la cooperación interinstitucional en torno a

tres ejes: Internacionalización de programas académicos o proyectos de investigación

La movilidad de estudiantes, docentes e investigadores La creación de redes y el

desarrollo de asociaciones con otros colaboradores

N/A

7. Convenio de prestación de servicios

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la

Ingeniería, A.C., (CACEI)

Acreditación de Ingeniería en Industrias Alimentarias

N/A

8. Convenio de prestación de servicios

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la

Ingeniería, A.C., (CACEI)

Acreditación de Ingeniería Industrial

N/A

9. Convenio de prestación de servicios

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la

Ingeniería, A.C., (CACEI)

Acreditación de Ingeniería en Informática

N/A

Page 29: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 29

10. Convenio General de Colaboración

Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo (UPECE) SEV

Colaboración Académica N/A

11. Convenio General de Colaboración

IEPI MEXICO S.A. de C.V. Colaboración General y Académica

N/A

12. Convenio General de Colaboración

Luiggis Pizza & Restaurant

Colaboración General y Académica

N/A

13. Convenio General de Colaboración

Servicios Rioxal FX, S.A de C.V.

Colaboración General y Académica

N/A

14. Convenio General de Colaboración

Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora

Colaboración General y Académica

N/A

15. Convenio General de Colaboración

Colegio de Ingenieros en Gestión Empresarial

Colaboración General y Académica

N/A

16. Acuerdo de cooperación científica y de movilidad

Institut de recherche et de développement en agroenvironnement

Colaboración Académica, Científica y de Movilidad

N/A

17. Acuerdo de cooperación científica y de movilidad

Université Du Quebec A Trois-Rivieres De Canadá

(UQRT)

Colaboración Académica, Científica y de Movilidad

N/A

18. Convenio General de Colaboración

Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales

Colaboración General y Académica

N/A

19. Convenio General de Colaboración

El Colegio de Veracruz Colaboración General y Académica

N/A

20. Convenio General de Colaboración

RICINOMEX

Colaboración General y Académica.

N/A

21. Convenio General de Colaboración

Instituto Politécnico Nacional

Colaboración General y Académica.

N/A

22. Convenio Especifico de Colaboración

Centro de Investigación en Biotecnología (CIBA)

Tlaxcala del I.P.N

Estancias de Investigación N/A

23. Acuerdo General de Colaboración

Cooperativa de Producción de Cañas Mestizas de la

Cuenca S.C. de R.L.

Colaboración y Vinculación Académica, Científica y

Tecnológica

N/A

24. Convenio General de Colaboración

Universidad Autónoma de Chapingo UACH

Organizar y desarrollar proyectos y actividades en el

área, de Desarrollo Rural Comunitario, investigación, capacitación y transferencia

de tecnología.

N/A

25. Convenio General de Colaboración

Asociación Civil Observatorio

Veracruzano (OBSVER),

Capacitación y asesoría profesional sobre proyectos

productivos y sociales.

N/A

26. Convenio General de Colaboración

SINAPSIS Tecno -Artísticas S.A. de C.V.

Colaboración General y Académica.

N/A

27. Acuerdo de Cooperación Académica, Investigación Científica y Formación de

Recursos Humanos

Instituto Nacional de Investigación Científica

(INRS),

Colaboración General y Académica.

N/A

28. Convenio General de Colaboración

Petro Soluciones del Sureste SA DE C.V.

Colaboración General y Académica.

N/A

Page 30: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 30

29. Convenio General de Colaboración

Impregnadora Perote S.A DE C.V.,

Colaboración General y Académica.

N/A

30. Convenio General de Colaboración

Universidad Tecnológica de Puebla (UTP)

Colaboración Académica. N/A

31. Convenio General de Colaboración

Jhonson Controls Servicio S. DE R.L. de C.V.

Colaboración Académica. N/A

32. Convenio General de Colaboración

Instituto Tecnológico Superior de Libres

Colaboración Académica. N/A

33. Convenio General de Colaboración

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

de Monterrey

Colaboración Académica. N/A

34. Convenio Marco de Colaboración

Instituto de Ecología A.C. Colaboración General y Académica.

N/A

35. Convenio General de Colaboración

Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Colaboración General y

Académica.

N/A

36. Convenio General de Colaboración

Escuela de B Bachilleres General

Manuel Rincón

Colaboración General y Académica

N/A

37. Convenio General de Colaboración

Ejido Villa Aldama Colaboración General y Académica

N/A

38. Convenio General de Colaboración

Ejido los Molinos Colaboración General y Académica

N/A

39. Convenio General de Colaboración

Ejido Perote

Colaboración General y Académica

N/A

40. Convenio General de Colaboración

Colegio de Postgraduados

Campus Córdoba

Colaboración General y Académica

N/A

41. Convenio General de Colaboración

Consejo Estatal de Productores de Papa

del Estado de Veracruz A.C.

Colaboración General y Académica y transferencia de

tecnología

N/A

42. Convenio General de Colaboración

Instituto Tecnológico de Veracruz

Colaboración General y Académica

43. Convenio General de Colaboración

Cales Teziutecas S.A. de C.V.

Colaboración General y Académica

N/A

44. Convenio General de Colaboración

Compañía Minera Autlán S.A. de C.V.

Colaboración General y Académica

N/A

45. Convenio General de Colaboración

Convertel S.A. de C.V. Colaboración General y Académica

N/A

46. Convenio General de Colaboración

Maquilas y Confecciones CAVI

S.A. de C.V.

Colaboración General y Académica

N/A

Page 31: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 31

47. Convenio General de Colaboración

Granjas Carrol de México S.A de C.V.

Colaboración General y Académica

N/A

5.4. Estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público, social y privado.

Número de estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores público, social y privado

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

80 130 130 2,644 8,100

Se trabaja con 47 proyectos vinculados a los sectores público, privado y social, que van desde proyectos con municipios, comisarías ejidales, empresas pequeñas, medianas y grandes, así como organizaciones civiles. Los proyectos que destacan son:

IRDA de Canadá para Promover la cooperación interinstitucional en el torno.

La recuperación del bosque dañado por incendio en el municipio de Las Vigas de Ramírez.

Asesorías de modelo de manejo ambiental a la empresa Parque Ecoturístico Nakuk en el municipio de Perote.

Consejo Estatal de Productores de Papa del Estado de Veracruz A.C.

Modelo de Educación Dual con la empresa Rioxal, S.A de C.V.

Modelo de Educación Dual con la Planta Nestle de Coatepec.

Proyectos de investigación con la empresa Granjas Carroll de México.

Proyectos de participación con la empresa OHL – IEPI de México en la Planta Fotovoltaica en el municipio de Perote.

Impartición de talleres a la empresa Luiggis Pizza. El Programa Educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias y la empresa Luiggis Pizza, se impartieron un taller de elaboración de pizzas artesanales y revisión de aspectos de inocuidad de la industria alimentaria. Los alumnos del 807 A de la Carrera de Ingeniería en Energías Renovables, acuden al Parque Fotovoltaico, ubicado en la Localidad de Totalco. Mismos que participarán en las actividades de obra civil, logística, calidad e higiene y seguridad. La empresa a cargo de la Instalación de los paneles solares es IEPI.

Page 32: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 32

Con la finalidad de fomentar la inclusión social 40 estudiantes participaron en el curso de vialidad impartido por personal de tránsito y vialidad del municipio de Perote, que comprendió la interpretación del reglamento de tránsito, recorrido de identificación de cruceros de tráfico pesado, lugares de preferencia a discapacitados y acciones a realizar ante un percance. Se construyó una cabina ergonómica para evaluar los estados de un operador de producción durante el tiempo y su comportamiento de acuerdo a cambios en variables como temperatura, iluminación, ventilación, posición del operador, de esta manera identificar los escenarios ideales para evitar desperdicios e incrementar el valor agregado en la producción. Se construyó un invernadero para la producción de forraje. Con el objetivo de producir forraje verde hidropónico. Esta es una alternativa interesante, ya que se aplicará una tecnología de producción de biomasa vegetal obtenida a partir de la germinación y crecimiento de plantas bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

5.5. Empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial.

Número de empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación empresarial

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

0 1 1 74 2,222

Se incubó la empresa denominada “Nutrimebtak”, dedicada al deshidratado de frutas, constituida por alumnos del 8° semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial. El proceso inició la primera semana de mayo del presente año. El nuevo modelo articula insumos de capital intelectual y financiero, provenientes de organismos de los gobiernos federal y estatal, de instituciones académicas y de la iniciativa privada, favoreciendo la transferencia de ciencia y tecnología al sector productivo que permitan crear empresas, capaces de desarrollar productos innovadores, nuevos procesos de producción y canales de distribución y de organización empresarial que impulsen la generación de más y mejores empleos.

Page 33: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 33

Participación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal, en la grabación del promocional para el evento de reforestación social "Más Pulmones para Veracruz", organizado por RTV y el programa "Veracruz Agropecuario", en coordinación con el personal de CONAFOR y el Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Ver., en el sitio del siniestro registrado en la ANP San Juan del Monte.

5.6. Estudiantes que participan en el modelo talento emprendedor.

Número de estudiantes que participan en el modelo talento emprendedor.

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

0 16 17 4412 147,349

Los estudiantes que participan en proyectos vinculados con el sector público, social y privado, se han ingresado a proyectos de alto impacto, en el que se está implementando el modelo de educación dual, la evaluación al impacto ambiental de las actividades económicas así como identificación de proyectos de investigación con el sector productivo. Participaron el Modelo de talento emprendedor 17 alumnos de Ingeniería en Gestión Empresarial, los cuales están tomaron un curso de 20 horas y la vigencia del programa es de febrero a junio del presente año. El mes de marzo pasado en las instalaciones del Tecnológico de Perote, se llevó a cabo el Concurso Local de Innovación TecNM es su primera fase, contando con la presencia de 4 jurados evaluadores pertenecientes al sector productivo y académico con experiencia en este sector. Participaron 9 proyectos de los cuales 3 obtuvieron reconocimiento. El Instituto Tecnológico Superior de Perote fue sede de lanzamiento del Programa "Joven Emprendedor Forestal 2019". En esta ceremonia participaron 20 estudiantes y dos docentes de la Carrera de Ingeniería Forestal, mismos que fueron distinguidos con el primer lugar nacional al haber presentado el proyecto "Wood Block". Para fomentar la cultura de sustentabilidad ambiental, en actividad coordinada entre los estudiantes de los PE de Ingeniería Forestal y de Ingeniería en energías Renovables, se realizó el establecimiento de árboles en los terrenos del Instituto Tecnológico Superior de Perote.

Page 34: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 34

6. Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas.

6.1. Personal directivo y no docente capacitado.

Número de personal directivo y no docente que participo en el programa de capacitación

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

56 68 70 1,507 15,000

El 100% del personal directivo se encuentra capacitado, asimismo se han ofrecido cursos al personal en los siguientes temas:

Yo sé de género 1-2-3 conceptos básicos de género; Marco internacional para la igualdad de género; y promoción de la igualdad de género en el sistema de la ONU

El ABC de la igualdad y la no discriminación

Claves para la atención pública sin discriminación

Las medidas para la igualdad en el marco de la ley federal para prevenir y eliminar la discriminación / IVAI

Jovenes, tolerancia y no discriminación

Principios de la educación inclusiva

Interpretación de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007

Cónceptos básicos de género

Derechos humanos de las mujeres

Violencia de Genero

Obligaciones en materia de datos personales.

Marco de Referencia CACEI.

Organización de archivos.

Obligaciones de transparencia y lineamientos generales.

Elaboración y registro electrónico de los sistemas de datos.

Sistemas de gestión de seguridad de los datos personales.

Inclusión a los lineamientos para la organización y conservación de los archivos. Además se tienen programados cursos todos los viernes desde Junio a Julio en temas de acceso a la información pública, redacción de documentos ejecutivos e Infomex.

Page 35: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 35

6.2. Institutos, unidades y centros certificados.

Número de certificados con los que cuenta.

Ciclo 2017 – 2018 Periodo

Ago 18 – Ene 19 Periodo

Ene 19 – Jun 19 Media Estatal

2016-2017

Media Nacional

2014 - 2015

3 4 4 55 1,125

Con la finalidad de ofrecer servicios de educación superior tecnológica de calidad, pertinente y equitativa que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y humana, con perspectiva de sustentabilidad y seguridad, además de fortalecer la operación institucional conforme a la normatividad aplicable, se cuenta con 4 certificados:

1. ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de la Calidad. 2. ISO 14001:2015 del Sistema de Gestión Ambiental. 3. OHSAS 18001:2017 del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. 4. Norma NMX-RR-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y no discriminación.

El Sistema de Gestión Integral del ITSPe, tiene un enfoque basado en procesos, y determina las funciones y actividades relacionadas entre sí, permitiendo que los recursos y elementos de entrada se gestionen y se transformen, con el fin de satisfacer a los clientes a través del cumplimiento de sus requisitos. Este modelo conceptual se integra en un solo sistema de gestión considerando la Responsabilidad Social, Calidad, Medio Ambiente, Modelo de Equidad de Género, Seguridad y Salud Ocupacional. El Sistema de Gestión Integral, enfatiza la importancia de: a. La comprensión y cumplimiento de los requisitos de los clientes y de las de las

partes interesadas. b. La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,

considerando que los procesos del Sistema de Gestión se enfocan para satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas, y deben ser eliminadas aquellas actividades que no agreguen valor al cliente.

c. La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, mediante el Seguimiento y medición de procesos.

d. La mejora continua de los procesos para incrementar su habilidad para cumplir con los requerimientos y las expectativas del cliente y de las partes interesadas.

Page 36: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 36

7. Indicadores Institucionales Básicos

INDICADORES INSTITUCIONALES BASICOS Fórmula

Ciclo 2017 - 2018

Ciclo 2018 - 2019 MEDIA

ESTATAL MEDIA

NACIONAL Datos de cálculo

Indicador Datos de cálculo

Indicador

1. FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

PORCENTAJE DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON PERFIL DESEABLE

Prof. de tiempo completo con perfil deseable / Prof. de tiempo completo X 100

5 25.00%

7 35.00% 27.92% 27.70%

20 20

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA INSCRITOS EN PROGRAMAS ACREDITADOS O RECONOCIDOS POR SU CALIDAD

Estudiantes de lic. inscritos en programas acreditados / Total de estudiantes inscritos a

programas de licenciatura X 100

203 18.37%

234 24.00% 22.67% 72.00%

1,105 975

PORCENTAJE DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON POSGRADO

Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado

Profesores de tiempo completo

10 50.00%

13 65.00% 61.08% 70.00%

20 20

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES INSCRITOS EN ALGUN CURSO O PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Número de estudiantes inscritos en algún curso o programa de enseñanza de lenguas

extranjeras / Matrícula total del plantel X 100

630

47.19%

698

46.04% 33.95% 60.00% 1,335 1,516

2. INCREMENTAR LA COBERTURA, PROMOVER LA INCLUCIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA

MATRICULA DE NIVEL LICENCIATURA

Conjunto de alumnos inscritos a programas de licenciatura.

1,335 1,516 57,879 602,084

MATRICULA EN POSGRADO

Conjunto de alumnos inscritos en maestría y/o doctorado

N/A N/A 377 6,000

MATRICULA EN EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADA - A DISTANCIA - Y MIXTA

Conjunto de alumnos inscritos en modalidad no escolarizada

494 912 14,487 20,000

TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN

Matrícula total del plantel / Población 18 a 23 X 100

1,335 3.84%

1,516 4.37% 7.76% 4.00%

34,712 34,712

EFICIENCIA TERMINAL

Número de titulados de licenciatura en el ciclo escolar n / Matrícula de nuevo ing. n-6

X 100

112 32.55%

71 21.13% 33.71% 70.00%

344 336

3. PROMOVER LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN: ARTISTICAS, CULTURALES Y CÍVICAS

Estudiantes que participan en actividades de extensión: artísticas, culturales y cívicas /

Matrícula total del plantel X 100

287 21.50%

1,044 84.60% 26.63% 30.00%

1,335 1,516

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Estudiantes que participan en actividades deportivas y recreativas / Matrícula total del

plantel X 100

848 63.52%

656 39.95% 30.72% 50.00%

1,335 1,516

Page 37: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 37

7. Indicadores Institucionales Básicos

INDICADORES INSTITUCIONALES BASICOS Fórmula

Ciclo 2017 - 2018

Ciclo 2018 - 2019 MEDIA

ESTATAL MEDIA

NACIONAL Datos de cálculo

Indicador Datos de cálculo

Indicador

4. IMPULSAR LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACIÓN

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO ADSCRITOS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

Conjunto de docentes con plaza de tiempo completo que estén avalados por el sistema

nacional de investigadores 0 2 28 600

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Número de proyectos de desarrollo tecnológico que están realizando en el ITS

6 21 494 900

ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO QUE PARTICIPEN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Conjunto de estudiantes de licenciatura y posgrado que se encuentran participando en

algún proyecto de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

32 138 3,341 3,600

5. CONSOLIDAR LA VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO

REGISTROS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Número de registros de propiedad intelectual obtenidos ante el instituto mexicano de la propiedad industrial.

1 7 34 700

PORCENTAJE DE EGRESADOS INCORPORADOS AL MERCADO LABORAL

Egresados en el sector laboral (ago 16 - jul 17) / Total de egresados (ago 16 - jul 17) X

100

66 37.28%

83 48.82% 56.7% 65.00%

177 170

PROYECTOS VINCULADOS CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO

Número de proyectos vinculados con los sectores productivos

1 17 236 2,700

ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN PROYECTOS VINCULADOS CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO

Número de estudiantes que participan en proyectos vinculados con los sectores

público, social y privado 30 130 2,644 8,100

EMPRESAS INCUBADAS A TRAVÉS DEL MODELO INSTITUCIONAL DE INCUBACIÓN EMPRESARIAL

Número de empresas incubadas a través del modelo institucional de incubación

empresarial 0 1 74 2,222

ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EL MODELO TALENTO EMPRENDEDOR

Número de estudiantes que participan en el modelo talento emprendedor.

0 17 4,412 147,349

6. MODERNIZAR LA GESTIÓN INSTITUCIONAL CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PERSONAL DIRECTIVO Y NO DOCENTE CAPACITADO

Núm. de personal dir. y no docente que participó en el programa de capacitación

56 71 1,507 15,000

INSTITUTOS, UNIDADES Y CENTROS CERTIFICADOS

Número de certificados con los que cuenta. 3 4 55 1,125

Page 38: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 38

7. Indicadores Institucionales Básicos

CICLO

2016 - 2017 CICLO

2017 - 2018 CICLO 2018 - 2019

Media Estatal Media Nacional

ALUMNOS % % CANTIDAD %

ATENCIÓN A LA DEMANDA EN EL PRIMER SEMESTRE 94.76 93.87 591

93.66 87.75 82.22 631

DESERCIÓN 17.32 6.67 69

4.55 4.54 7.04 1,516

REPROBACIÓN 8.65 15.51 65

12.16 10.80 17.26 537

EFICIENCIA TERMINAL 76.26 45.24 157

47.58 52.29 40.52 330

TITULACIÓN 57.20 63.16 96

61.15 73.68 67.55 157

ALUMNOS PARTICIPANTES EN RESIDENCIAS PROFESIONALES 98.14 97.67 172

98.85 96.47 83.60 174

ALUMNOS BECARIOS 22.87 47.12 635

41.89 37.62 48.77 1,516

BAJA TEMPORAL 14.83 14.98 142

9.37 5.87 4.53 1,516

DOCENTES % % CANTIDAD % Media Estatal Media Nacional

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL DOCENTE 19.79 21.53 1,516

21.00 29 23.00 72

DOCENTES EN CURSOS DE FORMACIÓN 90.16 75.81 63

87.50 75.86 77.86 72

DOCENTES EN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN 93.44 80.65 42

58.33 81.17 76.23 72

DOCENTES CON POSGRADO 54.10 41.94 34

47.22 41.07 42.48 72

DOCENTES EN PROGRAMAS DE ESTÍMULOS 49.18 38.71 38

52.78 25.14 17.59 72

% DE DOCENTES EVALUADOS 100.00 96.77 72

100.00 99.07 97.73 72

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN % % CANTIDAD % Media Estatal Media Nacional

ALUMNOS EN SERVICIO SOCIAL 96.63 99.45 89

98.89 93.61 81.18 90

ALUMNOS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS 54.27 63.52 656

43.27 36.04 33.35 1,516

ALUMNOS EN ACTIVIDADES CULTURALES 9.78 21.50 792

52.25 39.83 26.53 1,516

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE EMPRENDEDORES 12.43 27.87 17

1.12 15.70 12.43 1,516

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE INNOVACIÓN 6.21 26.14 41

2.70 20.28 13.10 1,516

EGRESADOS EN EL SECTOR LABORAL 52.00 45.52 83

48.82 38.72 50.22 170

EFICIENCIA DE CONVENIOS 100.00 100.00 13

100.00 91.88 86.27 13

INVESTIGACIÓN % % CANTIDAD % Media Estatal Media Nacional

ALUMNOS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 14.00 9.59 138

9.10 15.72 4.79 1,516

DOCENTES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 40.98 51.61 35

48.61 31.96 19.70 72

INVESTIGADORES MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 0.00 0.00 2

6.45 4.67 8.24 31

DE PRESUPUESTO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1.08 1.28 1,076,518

2.13 2.87 3.52 50,534,098

ADMINISTRACIÓN % % CANTIDAD % Media Estatal Media Nacional

COBERTURA EN EL ENTORNO 18.23 23.92 591

19.95 20.82 4.09 2,962

AULAS OCUPADAS 100.00 100.00 30

96.77 100.00 95.35 31

No. DE VOLÚMENES POR ALUMNO 2.66 2.21 100,663

66 2 4.00 1,516

No. DE ALUMNOS POR COMPUTADORA 10.59 11.71 1,516

11.84 12 8.00 128

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL ADMINISTRATIVO 21 19 1,516

21 32 23.00 73

PARTICIPANTES EN CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA 64.06 91.30 70

95.89 77.34 82.80 73

COSTO POR ALUMNO 30.69 32.14 50,534,098

33.33 22.07 27.06 1,516

Page 39: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 39

Ficha Técnica Ingeniería en Industrias Alimentarias

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 125

Egresados 2018 11

% Reprobación 2019 13.64%

Titulados ago18 – ene19 15

Alumnos en Residencias Prof. 15

Alumnos en Proy. Invest. 21

Fichas N.I. 2018 66

Ingreso 1er. Semestre 2018 57

% Deserción 2018 10.83

Índice de Eficiencia de Egreso 46.41%

Índice de Ef. de titulación 30.04%

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

202 Química orgánica

202 Probabilidad y estadística

202 Álgebra lineal

202 Cálculo integral

Docentes Hrs. Docencia Cantidad

Frente a Grupo 224

Descarga 78

Horas Totales 302

Horas A 40

Horas B 125

Asoc./Tit. A 1

Asoc./Tit. B 2

Asoc./Tit. C 0

Horas Directivo 17

No. Directivos 2

Interinas 4

No. de Docentes 24

Equipo docente

Hrs

Ad

scritos a la C

arrera

Jesús Hernández Barrales 28

Abraham Castillo González 24

Luis Rafael Hernández Mendoza

24

Anyuli Pérez Salas 22

Oscar Bernardo Rosales Huerta

13

Fabiola Sandoval Salas 10

José de Jesús Espinosa López 9

Cynthia Cristina Arcila Lozano 5

Dennis Hernández Ortiz 5

Lilia Ortiz Rodríguez 5

Carlos Méndez Carreto 4

Ignacio Torres Monfil 13

Oscar Torres Monfil 10

Luis Rodrigo Ríos Flores 8

Armando Pérez Daza 5

Daniel Bello Parra 5

Miguel Joaquín Oropeza Díaz 5

Rafael Gregorio Hernández 5

Bani Sánchez Mota 4

Félix Murrieta Domínguez 4

Fernando Fuentes Treviño 4

Joaquín Becerra Zavaleta 4

José Quinto Carreón 4

Matilde Itzel Aquino Aguilar 4

Indicadores académicos

Docente con posgrado 6

Docente con licenciatura 5

Proyectos de investigación 3

Docentes en investigación 8

Prof. con perfil deseable 2

Doc. en cuerpo académico 3

Doc. En Proy. PRODEP 4

116 110120 125

151 157

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

16

24

1514

18 1820

0

5

10

15

20

25

30

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

5.96

9.53

13.4415.26

10.58

0

5

10

15

20

2015 2016 2017 2018 2019

Ing. Industrias Alimentarias

0 20 40

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 40: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 40

Ficha Técnica Ingeniería Industrial

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 313

Egresados 2018 23

% Reprobación 2019 8.25%

Titulados ago18 – ene19 23

Alumnos en Residencias Prof. 25

Alumnos en Proy. Invest. 9

Fichas N.I. 2018 127

Ingreso 1er. Semestre 2018 118

% Deserción 2018 8.89

Índice de Eficiencia de Egreso 41.74%

Índice de Ef. de titulación 29.09%

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

201 Probabilidad y estadística

201 Taller de liderazgo

201 Análisis de la realidad nal.

201 Ingeniería de sistemas

201 Electricidad y electrónica ind.

201 Cálculo integral

601 Higiene y seguridad industrial

201 Desarrollo sustentable

Docentes Hrs. Docencia Cantidad

Frente a Grupo 250

Descarga 117

Horas Totales 367

Horas A 130

Horas B 35

Asoc./Tit. A 4

Asoc./Tit. B 0

Asoc./Tit. C 0

Horas Directivo 6

No. Directivos 1

Interinas 2

No. de Docentes 26

Equipo docente

HRS

Ad

scritos a la C

arrera

César Martínez Maldonado 22

Félix Murrieta Domínguez 22

Daniel Bello Parra 18

Martín García Moreno 18

María Isabel Solano Rentería 12

Armando Pérez Daza 10

Fernando Fuentes Treviño 9

Fred Tejada Sánchez 6

Samuel Morales Molgado 6

Ignacio Torres Monfil 4

Manuel L. Luna Olarte 16

Cynthia C. Arcila Lozano 12

Francisco Hernández Quinto 10

Jorge A. Pineda Posadas 10

José de Jesús Espinosa López 10

Luis de Jesús Montero García 9

Graciela Ortega Ávila 8

Luis Rodrigo Ríos Flores 8

Roberto Garcés Reyes 7

José Luis Montes Hernández 6

Emmanuel Reyes Zapata 5

Jorge Guzmán Herrera 5

Lilia Ortiz Rodríguez 5

Abraham Castillo González 4

Fernando Ortega Becerril 4

Oscar Rosales Huerta 4

Indicadores académicos

Docente con posgrado 4

Docente con licenciatura 8

Líneas de investigación 4

Docentes en investigación 7

Prof. con perfil deseable 4

Doc. en cuerpo académico 4

Doc. En Proy. PRODEP 4

314

332 335

357352

371

280290300310320330340350360370380

60

90

39

76

64

43

34

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

11.5713.09

11.22

13.63

8.69

0

5

10

15

2015 2016 2017 2018 2019

Ing. Industrial

0 10 20 30 40

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 41: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 41

Ficha Técnica Ingeniería Forestal

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 155

Egresados 2018 30

% Reprobación 2019 10.71%

Titulados ago18 – ene19 30

Alumnos en Residencias Prof. 34

Alumnos en Proy. Invest. 3

Fichas N.I. 2018 55

Ingreso 1er. Semestre 2018 49

% Deserción 2018 10.55

Índice de Eficiencia de Egreso 53.58%

Índice de Ef. de titulación 36.01%

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

206 Legislación laboral

206 Contabilidad orientada a los negocios

206 Dinámica social

206 Cálculo integral

806 Innovación tecnológica

Docentes

Hrs. Docencia Cantidad

Frente a Grupo 246

Descarga 75

Horas Totales 321

Horas A 80

Horas B 170

Asoc./Tit. A 1

Asoc./Tit. B 1

Asoc./Tit. C 0

Horas Directivo 0

No. Directivos 0

Interinas 18

No. de Docentes 18

Equipo docente HRS

Ad

scritos a la C

arrera

Carlos Cuevas Suarez 30

José Melgarejo Murrieta 26

Rodolfo Fernández Soto 26

Nora Isela Ruiz Colorado 25

José Quinto Carreón 21

Jorge Pineda Posadas 20

Araceli Medina Hernández 15

Joaquín Becerra Zavaleta 13

Omar Ríos Romero 13

María Zavaleta Córdoba 8

Armando Pérez Daza 10

César Martínez Maldonado 8

Enrique Pérez Galindo 8

David Medina Hernández 5

David García Moreno 5

Lilia Ortiz Rodríguez 5

María Solano Rentería 5

María Beatriz Ortega Ávila 3

Indicadores académicos

Docente con posgrado 4

Docente con licenciatura 6

Líneas de investigación 1

Docentes en investigación 2

Prof. con perfil deseable 1

Doc. en cuerpo académico 1

Doc. En Proy. PRODEP 1

211

223

198

210

197199

180

185

190

195

200

205

210

215

220

225

25 25 25

3331

2422

0

5

10

15

20

25

30

35

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

12.66

8.62

12.8 12.7910.69

0

5

10

15

2015 2016 2017 2018 2019

Ing. Forestal

0 20 40 60

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 42: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 42

Ficha Técnica

Ingeniería en Informática

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 146

Egresados 2018 27

% Reprobación 2019 14.9%

Titulados ago18 – ene19 11

Alumnos en Residencias Prof. 34

Alumnos en Proy. Invest. 5

Fichas N.I. 2018 60

Ingreso 1er. Semestre 2018 55

% Deserción 2018 13.33

Índice de Eficiencia de Egreso 33.83%

Índice de Ef. de titulación 26.95%

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

605 Taller de base de datos

205 Programación orientada a objetos

205 Fundamentos de sistemas de información

205 Contabilidad financiera

205 Cálculo integral

205 Física para informática

Docentes

Hrs. Docencia Cantidad

Frente a Grupo 250

Descarga 95

Horas Totales 345

Horas A 32

Horas B 163

Asoc./Tit. A 1

Asoc./Tit. B 1

Asoc./Tit. C 0

Horas Directivo 21

No. Directivos 1

Interinas 52

No. de Docentes 17

Equipo docente HRS

Ad

scritos a la C

arrera

José Contreras Flores 30

Samuel Martínez Ramos 29

Alberto Ceballos 28

José Manuel Díaz Rivera 27

Jorge Ramos Rodríguez 26

Leoncio Castillo 23

Cristian García Barrales 18

José López González 13

Luis Rodrigo Ríos Flores 9

Francisco Torres Moreno 10

Graciela Ortega Ávila 8

Armando Pérez Daza 5

Fernando Fuentes Treviño 5

Manuel Luna Olarte 5

Omar Ríos Romero 5

Oscar Torres Monfil 5

Dennis Hernández Ortiz 4

Indicadores académicos

Docente con posgrado 4

Docente con licenciatura 6

Líneas de investigación 2

Docentes en investigación 2

Prof. con perfil deseable 0

Doc. en cuerpo académico 2

Doc. En Proy. PRODEP 2

231 233 232

214209

195

170

180

190

200

210

220

230

240 63 65

41

2932

23

29

0

10

20

30

40

50

60

70

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

7.87

13.49 13.8216.04

12.91

0

5

10

15

20

2015 2016 2017 2018 2019

Ing. Informatica

0 10 20 30 40

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 43: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 43

Ficha Técnica Ingeniería en Gestión Empresarial

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 232

Egresados 2018 24

% Reprobación 2019 14.01%

Titulados ago18 – ene19 10

Alumnos en Residencias Prof. 24

Alumnos en Proy. Invest. 19

Fichas N.I. 2018 120

Ingreso 1er. Semestre 2018 112

% Deserción 2018 9.93

Índice de Eficiencia de Egreso 46.15%

Índice de Ef. de titulación 28.77%

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

206 Legislación laboral

206 Contabilidad orientada a los negocios

206 Dinámica social

206 Cálculo integral

806 Innovación tecnológica

Docentes Hrs. Docencia Cantidad

Frente a Grupo 308

Descarga 192

Horas Totales 500

Horas A 69

Horas B 142

Asoc./Tit. A 2

Asoc./Tit. B 1

Asoc./Tit. C 2

Horas Directivo 40

No. Directivos 1

Interinas 15

No. de Docentes 26

Equipo docente

HRS

Ad

scritos a la C

arrera

Olga Chang Espinosa 30

Pedro Rodríguez Carrillo 30

Emmanuel Reyes Zapata 22

Fernando Ortega Becerril 22

Marbellis Suarez Villalobos 20

María Hernández Luna 20

Bani Sánchez Mota 18

María Ortega Ávila 15

Francisco Hernández Quinto

10

Roberto Garcés Reyes 5

José Luis López Zurutuza 5

Araceli Medina Hernández 10

Graciela Ortega Ávila 10

Alfonso López González 10

Jesús Espinosa López 10

Enrico Excelente Toledo 8

Martín García Moreno 8

Ignacio Torres Monfil 5

Indicadores académicos Docente con posgrado 8 Docente con licenciatura 5 Líneas de investigación 1 Docentes en investigación 5 Prof. con perfil deseable 0 Doc. en cuerpo académico 0 Doc. En Proy. PRODEP 0

Equipo docente HRS José Montes Hernández 5

Leoncio Castillo 5

Lilia Ortiz Rodríguez 5

María Solano Rentería 5

Daniel Bello Parra 4

Luis Montero García 4

Omar Ríos Romero 4

233 237 236 237

291 292

0

50

100

150

200

250

300

350

31

42

24

4642 43

31

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

11.1810.24 11.04

9.05

11.83

18.00

12.13

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

% Reprobación Ing. en Gestión Empresarial

0 20 40 60

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 44: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 44

Ficha Técnica Ingeniería en Energías Renovables

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 96

Egresados 2018 -

% Reprobación 2019 11.99%

Titulados ago18 – ene19 -

Alumnos en Residencias Prof. -

Alumnos en Proy. Invest. 9

Fichas N.I. 2018 76

Ingreso 1er. Semestre 2018 80

% Deserción 2018 4.46

Índice de Eficiencia de Egreso -

Índice de Ef. de titulación -

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

407 Taller de sistemas de información geográfica

407 Resistencia de materiales

407 Marco jurídico en gestión energética

207 Estadística y diseño de experimentos

407 Circuitos eléctricos I

Docentes

Hrs. Docencia Cantidad Frente a Grupo 143

Descarga 66

Horas Totales 209

Horas A 40

Horas B 90

Asoc./Tit. A 1

Asoc./Tit. B 0

Asoc./Tit. C 0

Horas Directivo 0

No. Directivos 0

Interinas 55

No. de Docentes 18

Equipo docente HRS Ad

scritos a la C

arrera

José García Hernández 20

Francisco Torres Moreno 12

Alma Rosa Limón Ramírez 10

Manuel Luna Olarte 10

Rafael Gregorio Hernández 5

Enrique Pérez Galindo 4

Jesús Guzmán Martínez 15

David García Moreno 10

Suath Martínez Galicia 10

Jorge Guzmán Herrera 9

Luis Montero García 6

Anyuli Pérez Salas 5

David Medina Hernández 5

Dennis Hernández Ortiz 5

Lilia Ortiz Rodríguez 5

Araceli Medina Hernández 4

Cynthia Arcila Lozano 4

Fernando Fuentes Treviño 4

Indicadores académicos Docente con posgrado 2

Docente con licenciatura 5

Líneas de investigación 2

Docentes en investigación 3

Prof. con perfil deseable 0

Doc. en cuerpo académico 0

Doc. En Proy. PRODEP 0

2534 37

112

0

20

40

60

80

100

120

2015-20162016-20172017-20182018-2019

6

9

6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2017 2018 2019

17.4920.12

9.8612.9

0

5

10

15

20

25

2016 2017 2018 2019

Ing. Energias Renovables

0 20 40 60

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19

Page 45: 5. Informe del Director CONTENIDO informe 3a...funcionalidad de las áreas académica y administrativa de la Institución, se presentan en este informe de actividades. Pretende facilitar

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE Página 45

Ficha Técnica Ingeniería Electromecánica

Matrícula

Deserción

Indicadores Alumnos Matricula 2019 163

Egresados 2018 -

% Reprobación 2019 22.42%

Titulados ago18 – ene19 -

Alumnos en Residencias Prof. -

Alumnos en Proy. Invest. 3

Fichas N.I. 2018 134

Ingreso 1er. Semestre 2018 120

% Deserción 2018 5.26

Índice de Eficiencia de Egreso -

Índice de Ef. de titulación -

Reprobación

Materias más reprobadas Feb-Jul 18

208 Tecnologías de los materiales

208 Cálculo integral

208 Dibujo electromecánico

208 Desarrollo Sustentable

Docentes Hrs. Docencia Cantidad

Frente a Grupo 178

Descarga 76

Horas Totales 254

Horas A 34

Horas B 68

Asoc./Tit. A 3

Asoc./Tit. B 0

Asoc./Tit. C 0

Horas Directivo 6

No. Directivos 1

Interinas 55

No. de Docentes 14

Equipo docente HRS

Ad

scritos a la

Carrera

José Jiménez Álvarez 28

Jorge Guzmán Herrera 21

Jesús Guzmán Martínez 15

Oscar Torres Monfil 12

David Medina Hernández 10

Noel Núñez Domínguez 10

Rafael Hernández 18

David García Moreno 16

Alma Rosa Limón Ramírez 15

José García Hernández 10

Miguel Oropeza Díaz 10

José Espinosa López 5

Bani Sánchez Mota 4

Lilia Ortiz Rodríguez 4

Indicadores académicos

Docente con posgrado 4

Docente con licenciatura 5

Líneas de investigación 1

Docentes en investigación 5

Prof. con perfil deseable 1

Doc. en cuerpo académico 1

Doc. En Proy. PRODEP 2

30

98

190

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2016-2017 2017-2018 2018-2019

7

12

0

2

4

6

8

10

12

14

2018 2019

7.82

17.23

23.01

0

5

10

15

20

25

2017 2018 2019

Ing. Electromecanica

0 50

Distribuición % de reprobación

Ciclo 17 - 18 Ciclo 18 - 19