5 ideas para transformar la vida

3
www.kaivalya.com.co En realidad quieres sentirte mejor. 5 ideas para transformar tu vida. La mariposa ha sido símbolo sagrado en antiguas tradiciones de transformación, del alma despierta que puede levantar el vuelo. El proceso que atraviesa es grandioso, majestuoso y misterioso, tanto como el proceso al que nos vemos llamados en la vida, ya sea porque se nos imponen desafíos o porque queremos desafiarnos a nosotros mismos para avanzar. La oruga en el momento que siente correcto inicia su preparación, con seda que ella misma fabrica crea el soporte del cual se sostendrá durante toda su metamorfosis, y con la cual creara el capullo para la crisalidación. Todo cuanto nos sucede en la vida es producto de la sincronización. Aunque seamos conscientes o no, la partida, la mudanza, la enfermedad o el divorcio, tan dolorosos como pueden ser, llegan en el momento en que nuestra estructura psíquica los requiere para madurar. Y seguir avanzando a lo que Maslow llamaba la Autorealización. Haremos tales travesías con nada más que aquello que somos, con nuestros recursos y herramientas internas propias. Entonces la mariposa cambia su piel una última vez, tan frágil y vulnerable, se va envolviendo en la crisálida, quedando incapaz de desplazarse, para darle inicio a la magia del proceso: la metamorfosis. Así sucede con nosotros, cuando nos encontramos ante momentos que tensionan y retan internamente, vamos requiriendo aquietarnos, proteger nuestra vulnerabilidad, silenciarnos para escuchar más nuestra voz interna… físicamente lo experimentamos con baja energía, menos deseos de comer, salir, actuar o incluso con la enfermedad. Y no hablo aquí de estados depresivos, si no de ciclos naturales: introvertirnos para poder salir a la acción a continuación. Lo cierto es que la calidad de la acción posterior, o la belleza de la mariposa, radican en darse el permiso de vivir el proceso de metamorfosis y transformación completo. En la metamorfosis la mariposa no está exenta de riesgos, como nosotros, tendremos que soltar el pasado, perdonar y perdonarnos, tendremos que tomar ‘el toro por los cuernos’ y hacer un trabajo duro, cada día, limpiar el desorden, recoger los pedazos, y seguir, adoloridos, pero seguir.

Upload: andrea-jaramillo

Post on 15-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El proceso que atraviesa la oruga es grandioso, majestuoso y misterioso, tanto como el proceso al que nos vemos llamados en la vida, ya sea porque se nos imponen desafíos o porque queremos desafiarnos a nosotros mismos para avanzar.

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Ideas Para Transformar La Vida

www.kaivalya.com.co

En realidad quieres sentirte mejor.

5 ideas para transformar tu vida.

La mariposa ha sido símbolo sagrado en antiguas tradiciones de transformación, del alma

despierta que puede levantar el vuelo.

El proceso que atraviesa es grandioso, majestuoso y misterioso, tanto como el proceso al

que nos vemos llamados en la vida, ya sea porque se nos imponen desafíos o porque

queremos desafiarnos a nosotros mismos para avanzar.

La oruga en el momento que siente correcto inicia su preparación, con seda que ella

misma fabrica crea el soporte del cual se sostendrá durante toda su metamorfosis, y con

la cual creara el capullo para la crisalidación.

Todo cuanto nos sucede en la vida es producto de la sincronización. Aunque seamos

conscientes o no, la partida, la mudanza, la enfermedad o el divorcio, tan dolorosos

como pueden ser, llegan en el momento en que nuestra estructura psíquica los requiere

para madurar. Y seguir avanzando a lo que Maslow llamaba la Autorealización. Haremos

tales travesías con nada más que aquello que somos, con nuestros recursos y herramientas

internas propias.

Entonces la mariposa cambia su piel una última vez, tan frágil y vulnerable, se va

envolviendo en la crisálida, quedando incapaz de desplazarse, para darle inicio a la magia

del proceso: la metamorfosis.

Así sucede con nosotros, cuando nos encontramos ante momentos que tensionan y retan

internamente, vamos requiriendo aquietarnos, proteger nuestra vulnerabilidad,

silenciarnos para escuchar más nuestra voz interna… físicamente lo experimentamos con

baja energía, menos deseos de comer, salir, actuar o incluso con la enfermedad.

Y no hablo aquí de estados depresivos, si no de ciclos naturales: introvertirnos para

poder salir a la acción a continuación. Lo cierto es que la calidad de la acción posterior, o

la belleza de la mariposa, radican en darse el permiso de vivir el proceso de metamorfosis

y transformación completo.

En la metamorfosis la mariposa no está exenta de riesgos, como nosotros, tendremos que

soltar el pasado, perdonar y perdonarnos, tendremos que tomar ‘el toro por los cuernos’

y hacer un trabajo duro, cada día, limpiar el desorden, recoger los pedazos, y seguir,

adoloridos, pero seguir.

Page 2: 5 Ideas Para Transformar La Vida

www.kaivalya.com.co

En su naturaleza, para la oruga no es posible renunciar a su metamorfosis, por más

exigente que esta sea, todos sus tejidos se reorganizan y ella persiste hasta lograr su

propósito intrínseco: ser Mariposa.

Nosotros podemos dudar, y de hecho renunciar, elegir anestesiarnos o hacernos los locos

ante el trabajo duro que tenemos por delante: ser mejores requiere compromiso,

resistencia y paciencia amorosas.

Dejar nuestra antigua piel, adentrarnos a los espacios interiores más recónditos, donde

no sabremos que encontraremos, ver cara a cara el dolor y las heridas, asumir la sombra

y la oscuridad de nuestros aspectos infantiles o lastimados… y seguir, a pesar de todo,

para poder ser más nosotros, más conscientes de la fuerza y poder, de los límites y deseos,

de las posibilidades infinitas, de la belleza intrínseca.

La oruga sabe ser mariposa, tanto como nosotros heridos sabemos ser humanos integros

y realizados, pero hay un camino que debemos ELEGIR transitar.

ELIGE VIVIR PLENAMENTE LAS METAMORFOSIS DE TU VIDA, CON ESTAS

IDEAS PARA RESISTIR Y PERSISTIR EN MOMENTOS DESAFIANTES:

1. Toma ya tu calendario! Y bloquea los tiempos no negociables, para ti, para

sanarte, escucharte, y recordarte. Haz el compromiso sagrado contigo de no usar

esos tiempos y espacio para nada más, de no excusarte dejándolos para mañana.

Medita cada día 5 minutos, comprométete con tu práctica de yoga, sal a caminar,

oye la música que te gusta y baila un rato, escribe, encuéntrate contigo en un

espacio de silencio para que puedas llorar o descansar, inicia un proceso

terapéutico.

2. Establece metas en el tiempo para sentirte cómo quieres. Sabemos que las

obligaciones, el cansancio, los trancones nos quitan energía, y al final de día

hemos dejado pasar de nuevo lo importante por resolver lo urgente. Sin embargo

para mantener nuestra paz y salud, y para resistir momentos desafiantes tenemos

que abrir espacios, lo bueno es que podemos ponernos creativos!

Por ejemplo si has decidido asistir a clases de yoga, pero te cuesta ceñirte a

horarios, ponte un mínimo de prácticas semanales y lleva un registro, cuando no

puedas asistir práctica en casa, o decide compensar las sesiones perdidas en la

semana siguiente. Ve con tu pareja, un amigo o vecino.

Page 3: 5 Ideas Para Transformar La Vida

www.kaivalya.com.co

3. Empieza por hoy. Cada día antes de iniciar declara como quieres sentirte, y en tu

agenda escribe acciones que puedes tomar para sentirte así. Regresa a ello cuando

el dolor aparezca o se agrave, cuando pierdas motivación o cuando quieras

sentirte aún mejor.

4. Invierte en ti primero. Si realizas 30 minutos de yoga nidra recuperas 2 horas de

sueño profundo; si haces ejercicio o posturas de yoga responderás mejor al estrés,

tendrás más energía para sostener las actividades del día, evitaras migrañas, colon

irritable, e insomnio; si meditas 10 minutos estarás más atento para resolver las

tareas cotidianas con eficacia y productividad, y podrás responder con más calma,

y compasión; si realizas terapia puedes recordar más quien eres y cuáles son tus

fortalezas; si te alimentas mejor puedes rendir mejor, evitar enfermedades graves

para tu corazón…

Decía Deepak Chopra ‚si tienes tiempo para cepillarte los dientes tienes tiempo para

meditar‛.

5. Utiliza objetivos que te lleven a sentirte cómo quieres: relajado, vital, creativo,

inspirado, fuerte, seguro, o claro. Tras cada objetivo concreto hay un sentimiento

deseado, ellos te guía y alimentan mientras la metamorfosis ocurre.

Por ello, busca actividades que te hagan ‘sentir’. Si quieres más libertad y así te

sientes corriendo, corre!, si quieres más alegría y así te sientes pintando, pinta!, si

quieres más paz y así te sientes practicando yoga, practica yoga!

Así nos daremos permiso, abriremos los espacios, nos daremos tiempo para que las

metamorfosis de la vida ocurran, y podremos ser lo que estamos destinados a ser,

resplandeciendo con fuerza y alegría, paso a paso.