5 hábitos alimenticios para cuidar tus riñones

Upload: ariel-martinez-gamboa

Post on 05-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

huesos fuertes riñon sano

TRANSCRIPT

5 hbitos alimenticios para cuidar tus riones

En Mxico se ha incrementado el nmero de casos de pacientes con insuficiencia renal crnica, lo cual puede ser una consecuencia del aumento de enfermedades crnico degenerativas que pueden afectar la salud de nuestros riones, como la diabetes, sobrepeso, obesidad y padecimientos cardiovasculares, seala la nutriloga Carmen Haro/ Fuente: Photos.com

En Mxico se ha incrementado el nmero de casos de pacientes coninsuficienciarenal crnica, lo cual puede ser una consecuencia del aumento de enfermedades crnico degenerativas que pueden afectar la salud de nuestros riones, como la diabetes, sobrepeso, obesidad y padecimientos cardiovasculares, seala lanutriloga Carmen Haro.En entrevista paraSalud180.com, la especialista del Instituto de Nutricin y Salud Kelloggs (INSK),explica que la insuficiencia renal crnica es un padecimiento que afecta la calidad de vida de quien la padece y de los familiares, por lo que la prevencin juega un papel muy importante.

5 hbitos para proteger a tus riones!En el marco delDa Mundial del Rin, Carmen Haro detalla que si bien no se puede evitar, s se puede retrasar la aparicin, as como disminuir la probabilidad de que la padezcamos a travs de los siguientes hbitos alimenticios y estilo de vida.1.Llevar una dieta balanceada,es decir, que incluya alimentos de todos los grupos, en base al plato del buen comer, en las cantidades adecuadas a nuestra edad, gnero y actividad fsica que realizamos.2.Mantener una buena hidratacin, para proteger losrionesy eliminar lo ms pronto posible cualquier residuo de la alimentacin que pudiera afectarlos. Lo ideal es consumir mximo dos litros y medio al da.3.Reducir la cantidad de sodio.Esto se puede hacer a al disminuir el consumo dealimentosenlatados; leer las etiquetas de los productos para elegir los bajos en sodio; retirar el salero de la mesa y tratar de cocinar con especias, para que el paladar se acostumbre al sabor sin sal, pero con sabor.4.Disminuir el consumo de grasasen nuestra alimentacin, es decir, evitar el consumo de carnes rojas, y en caso de que se ingieran, tratar de elegir los cortes magros; quitarle la piel al pollo y reducir la ingesta de embutidos.5.Limitar el consumo de protenas, especialmente las de origen animal. Por ejemplo, se puede reducir el consumo de carne y sustituirla por leguminosas, las cuales son protenas de buena calidad y que no tienen grasa.Adems, se debe aumentar el consumo defibra(frutas, verduras, cereales de grano entero y leguminosas) para disminuir las concentraciones de calcio en la orina y las posibilidades de que se formen clculos.Algunos de los alimentos que se deben moderar para cuidar a nuestrosrionesson el chocolate, la espinaca, el t y los refrescos de cola, ya que por su contenido de fosfatos pueden contribuir a la formacin de clculos renales, manifiesta la nutriloga.Adems, Carmen Haro recomienda realizar unaactividad fsica, por lo menos de tres a cuatro veces entre semana durante 30 minutos al da, as que elige una actividad que sea de tu agrado para que se convierta en un hbito.