5 etapasintegración económica-2006

2
ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Dra. Maricela Moreno Cruz Universidad Iberoamericana Maestría en Derecho Internacional 2010. Para fines de la materia de Derecho de la Integración Económica, tomaremos en cuenta la “integración” vista como un proceso que identifica cinco diversas etapas, que van desde la más simple a la más compleja. Área o Zona de Libre Comercio: Consiste en la abolición de manera progresiva o no, de todas las restricciones (arancelarias y no arancelarias) al comercio entre los países participantes, pero manteniendo cada país su tarifa frente a terceros. Unión Aduanera: Implica, además de la desaparición de las restricciones recíprocas, el establecimiento de un arancel externo común frente al resto del mundo. El arancel externo común cubre, también las restricciones cuantitativas. Mercado Común: Además de la eliminación de las barreras al comercio entre los socios y que éstos adopten un arancel externo común, no existen obstáculos artificiales al movimiento de los factores productivos (trabajo y capital). Unión Económica: En la que todos los elementos característicos de las situaciones o etapas anteriores, se agrega un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales, a fin de

Upload: juan-urrutia

Post on 25-Jan-2017

50 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 etapasintegración económica-2006

ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Dra. Maricela Moreno CruzUniversidad Iberoamericana

Maestría en Derecho Internacional2010.

Para fines de la materia de Derecho de la Integración Económica, tomaremos en cuenta la “integración” vista como un proceso que identifica cinco diversas etapas, que van desde la más simple a la más compleja.

Área o Zona de Libre Comercio: Consiste en la abolición de manera progresiva o no, de todas las restricciones (arancelarias y no arancelarias) al comercio entre los países participantes, pero manteniendo cada país su tarifa frente a terceros.

Unión Aduanera: Implica, además de la desaparición de las restricciones recíprocas, el establecimiento de un arancel externo común frente al resto del mundo. El arancel externo común cubre, también las restricciones cuantitativas.

Mercado Común: Además de la eliminación de las barreras al comercio entre los socios y que éstos adopten un arancel externo común, no existen obstáculos artificiales al movimiento de los factores productivos (trabajo y capital).

Unión Económica: En la que todos los elementos característicos de las situaciones o etapas anteriores, se agrega un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales, a fin de eliminar los problemas derivados de la heterogeneidad de dichas políticas.

Integración Económica Total o Globalización: Que supone la unificación de las políticas monetaria, fiscal, social y anticíclica, y requiere el establecimiento de una Autoridad Supranacional, cuyas decisiones sean obligatorias para todos los países miembros.

Las distintas etapas que se señalaron anteriormente, que dan lugar a un proceso de integración económica, no deben ser consideradas como ámbitos cerrados, rígidos y puros. En realidad ocurre que alguna de las características teóricamente propias de una situación se presente en otra, a la que, también en teoría no le corresponde. Por ejemplo, en la Unión Europea existió una entidad supranacional desde antes de ser perfeccionada como Unión Aduanera.