5. estructura de contenidos - colpremed.edu.co · 5. estructura de contenidos: planeaciÓn por...

26
5. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS: PLANEACIÓN POR PROYECTOS CIENCIAS SOCIALES PRIMER PERÍODO NOMBRE DEL PROYECTO: Construyo la vida política de mi colegio, país y mundo. Área: Ciencias sociales Grado: 4° a 11° Fecha de inicio: y finalización: Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber? Interrogantes que surgen del grupo de estudiantes: Los interrogantes que surgen del grupo de estudiantes serán registrados en el diario de campo. Interrogantes planeados por el docente: ¿para qué me sirve conocer los derechos y deberes? Componentes: Estado , Justicia y Poder. Ejes temáticos: Relaciones Ético Políticas. Estándares: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Desarrollo de competencias Ser: Demuestro interés por el estudio de las ciencias sociales y sus diferentes disciplinas. Hacer: Participa en debates y discusiones sobre el asunto político de la nación aplicando los conceptos trabajados. Conocer: Reconoce la importancia de la participación ciudadana dentro de la estructura del gobierno y la responsabilidad de cada ciudadano. Indicadores de Desempeño Reconoce la importancia de los derechos y las organizaciones que velan por su protección y garantía como parte del proceso de formación para una ciudadanía activa. Plantea las responsabilidades de quienes son elegidos por voto popular para hacer cumplir los derechos y libertades de las diferentes personas de su país como formación para una ciudadanía que pide cuentas a lo público. Relaciona el Gobierno escolar con las características de la estructura del Estado colombiano, las ramas del Poder público , la personas y las instituciones que hacen posible la participación y el cumplimiento de los derechos y deberes. Actividades Inicio Conocimientos previos. Concepto de justicia, autoridad y poder. Desarrollo Planificación de la Guía de Aprendizaje Proyección conceptual Implementación de estrategias de aprendizaje: Evaluación de proyecto: Creación de fichas sobre debates. Dibujo colectivo de la ciudad y colegio Pruebas objetivas

Upload: lykhanh

Post on 29-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS:

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CIENCIAS SOCIALES PRIMER PERÍODO

NOMBRE DEL PROYECTO: Construyo la vida política de mi colegio, país y mundo.

Área: Ciencias sociales

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio: y finalización:

Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber? Interrogantes que surgen del grupo de estudiantes: Los interrogantes que surgen del grupo de estudiantes serán registrados en el diario de campo.

Interrogantes planeados por el docente: ¿para qué me sirve conocer los derechos y deberes?

Componentes: Estado , Justicia y Poder.

Ejes temáticos: Relaciones Ético Políticas.

Estándares: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

Desarrollo de competencias

Ser: Demuestro interés por el estudio de las ciencias sociales y sus diferentes disciplinas.

Hacer: Participa en debates y discusiones sobre el asunto político de la nación aplicando los conceptos trabajados.

Conocer: Reconoce la importancia de la participación ciudadana dentro de la estructura del gobierno y la responsabilidad de cada ciudadano.

Indicadores de Desempeño

Reconoce la importancia de los derechos y las organizaciones que velan por su protección y garantía como parte del proceso de formación para una ciudadanía activa.

Plantea las responsabilidades de quienes son elegidos por voto popular para hacer cumplir los derechos y libertades de las diferentes personas de su país como formación para una ciudadanía que pide cuentas a lo público.

Relaciona el Gobierno escolar con las características de la estructura del Estado colombiano, las ramas del Poder público , la personas y las instituciones que hacen posible la participación y el cumplimiento de los derechos y deberes.

Actividades

Inicio Conocimientos previos. Concepto de justicia, autoridad y poder.

Desarrollo Planificación de la Guía de Aprendizaje Proyección conceptual Implementación de estrategias de aprendizaje:

Evaluación de proyecto: Creación de fichas sobre debates. Dibujo colectivo de la ciudad y colegio Pruebas objetivas

Manual de Convivencia y su relación con los derechos humanos. Instituciones protectoras de los Derechos Humanos. La participación ciudadana como respuesta a las necesidades de la secuela, barrio. Ciudad y Nación. Los derechos humanos y sus mecanismos de protección en todos los niveles. Obligaciones básicas del Estado desde la Constitución. Conceptos de justicia, autoridad y poder en distintos momentos y culturas. El sistema democrático como garante de la justicia como garante de la justicia, autoridad y poder. Diferentes formas de ejercer la justicia, a la autoridad en diferentes culturas de Colombia y otros países. Instituciones encargadas de velar por la justicia. Constitución Política de Colombia Estructura de La Constitución Historia de La Constitución La Constitución Política de 1991 Mecanismos Participación La Organización Electoral

- Sueño mi ciudad. - Mi vida en la ciudad y el colegio

- Infogramas - Portafolios - Mapas mentales - Esquemas conceptuales - Debates - Producciones escritas - Lectura e interpretación crítica

Experiencias de lectura crítica Diseño de rúbricas de evaluación. Aplicación de pruebas tipo Saber

Transversalidad del proyecto

Se incluyen elementos como: movilidad segura, la educación para la paz, ambiental, vial, y valores corporativos establecidos en el PEI. Transdisciplinariedad Lenguaje: técnicas de comunicación y discusión. Educación física: ubicación espacial. Tecnología e informática: manejo de programas digitales. Artística: sensibilidad y apreciación estética. Filosofía: pensamiento complejo. Matemática: pensamiento lógico. Ciencias Naturales: labor científica en la transformación de las sociedades. Ética: criterios axiológicos y religiosos.

Integración de la N.E.E.

Necesidades Educativas Especiales: se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes. Las Necesidades Educativas Especiales se refieren a las dificultades mayores que presenta un estudiante, con relación al resto de los compañeros para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad, o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir para prosperar en su aprendizaje de: • Medios de acceso al currículo. • Adaptaciones curriculares. • Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula. • Servicios de apoyo especial. El área hará uso de las siguientes estrategias para efectuar la inclusión de la población escolar con Necesidades Especiales:

Se tendrá en cuenta la ubicación en el aula de la estudiante, otorgándole privilegio en la parte delantera de la misma para atender de manera individual a sus necesidades.

Se le asignará para el desarrollo de las actividades didácticas y la apropiación conceptual una monitora del aula, con ello también se fomenta la relación interpersonal y las habilidades comunicativas de la estudiante.

Se reducirá el trabajo lecto-escritor y por su parte se fomentará el desarrollo creativo de la estudiante, abarcando los objetivos propuestos por el área mediante la realización de material visual atractivo que genere impacto y recordación.

Las estudiantes con NEE requerirá para el desarrollo de las actividades un tiempo mayor al estipulado para el resto del grupo.

Se hará uso de las herramientas tecnológicas de manera que el material dispuesto para el área se diversifique y la experiencia de acercamiento a los conceptos sea didáctica.

Uso de mapas mentales visuales y lectura en voz alta para que la estudiante desarrolle sus potencialidades sensoriales.

Mapa conceptual de las temáticas.

Producto final del proyecto: innovación e investigación Simulación de juicios, estudios de casos

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO PERÍODO

NOMBRE DEL PROYECTO: Recorriendo el mundo

Área: Ciencias sociales

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio: y finalización:

Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber? Este proyecto está encaminado a que las estudiantes reconozcan elementos físicos del mundo, que las lleven a la profundización de los conceptos básicos de la geografía, mediante recursos digitales y físicos (mapas, vídeos, plataformas virtuales y libros). Interrogantes que surgen del grupo de estudiantes: Los interrogantes que surgen del grupo de estudiantes serán registrados en el diario de campo.

Interrogantes planeados por el docente: ¿Cómo el hombre ha transformado el planeta tierra en el tiempo?

Componentes: Geografía física y geografía humana

Ejes temáticos: Relaciones espaciales y ambientales

Estándares: Establezco relaciones entre los espacios físicos que ocupo y sus representaciones (mapas, planos, maquetas, etc.)

Desarrollo de competencias

Ser: demuestro interés por el estudio de las Ciencias Sociales y sus diferentes disciplinas

Hacer: empleo herramientas de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales para comprender, analizar y argumentar la realidad política, espacial y ambiental del mundo que me rodea.

Conocer: reconoce los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos: ubicación geográfica, evolución histórica, cultura, economía, medio ambiente y su impacto en el desarrollo de la humanidad.

Indicadores de desempeño

Valora la importancia del estudio de la geografía como ciencia social.

Argumenta sobre la construcción social relacionado con los diferentes aspectos geográficos, enlazándolos en el crecimiento poblacional y los sistemas de producción.

Reconoce el estudio geográfico e identifica sus diferentes ramas

Actividades

Inicio Exploración de conocimientos previos. Geografía Física. Geografía Humana

Desarrollo Planificación de la Guía de Aprendizaje Reconocimiento conceptual

Evaluación de proyecto: Pruebas objetivas Pruebas de lectura crítica

Geografía de la población Geografía Política Geografía Económica Geografía urbana Geografía Física de Colombia Geografía humana de Colombia Geografía económica de Colombia Geografía urbana de Colombia y el mundo. Constitución Política de Colombia Organización territorial Régimen Económico y Hacienda Pública Habitantes y Territorio Estado Social de Derecho Preámbulo y Principios Fundamentales

Implementación de estrategias de aprendizaje: - Infogramas - Portafolios - Mapas mentales - Esquemas conceptuales - Debates - Producciones escritas - Lectura e interpretación crítica

Diseño de rúbricas de evaluación. Aplicación de pruebas tipo Saber

Transversalidad del proyecto

Se incluyen elementos como: la educación para la paz, educación ambiental, educación vial, valores corporativos planteados desde el PEI

Transdisciplinariedad: Transdisciplinariedad Lenguaje: técnicas de comunicación y discusión. Educación física: ubicación espacial. Tecnología e informática: manejo de programas digitales. Artística: sensibilidad y apreciación estética. Filosofía: pensamiento complejo. Matemática: pensamiento lógico. Ciencias Naturales: labor científica en la transformación de las sociedades. Ética: criterios axiológicos y religiosos.

Integración de la N.E.E. Necesidades Educativas Especiales: se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes. Las Necesidades Educativas Especiales se refieren a las dificultades mayores que presenta un estudiante, con relación al resto de los compañeros para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad, o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir para prosperar en su aprendizaje de: • Medios de acceso al currículo. • Adaptaciones curriculares. • Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula. • Servicios de apoyo especial. El área hará uso de las siguientes estrategias para efectuar la inclusión de la población escolar con Necesidades Especiales:

Se tendrá en cuenta la ubicación en el aula de la estudiante, otorgándole privilegio en la parte delantera de la misma para atender de manera individual a sus necesidades.

Se le asignará para el desarrollo de las actividades didácticas y la apropiación conceptual una monitora del aula, con ello también se fomenta la relación interpersonal y las habilidades comunicativas de la estudiante.

Se reducirá el trabajo lecto-escritor y por su parte se fomentará el desarrollo creativo de la estudiante, abarcando los objetivos propuestos por el área mediante la realización de material visual atractivo que genere impacto y recordación.

Las estudiantes con NEE requerirá para el desarrollo de las actividades un tiempo mayor al estipulado para el resto del grupo.

Se hará uso de las herramientas tecnológicas de manera que el material dispuesto para el área se diversifique y la experiencia de acercamiento a los conceptos sea didáctica.

Uso de mapas mentales visuales y lectura en voz alta para que la estudiante desarrolle sus potencialidades sensoriales.

Mapa conceptual de las temáticas.

Estudio del espacio

geográfico

Se divide en

Estudia el comportamiento de la Estudia las acciones del ser humano

estructura física del espacio y su en el espacio y las transformaciones

influencia en los seres humanos. que le son propias.

a través de a través de

GEOGRAFIA

Ramas de la Geografía

Geografía física Geografía humana

Geomorfología Climatología

Hidrología

Geografía de

la población Geografía

económica

Urbana Geografía

Política

Producto final del proyecto: innovación e investigación.

Elegir un lugar o accidente geográfico del mundo o de Colombia y elaborar una producción digital o manual que dé a conocer la geografía de este. El trabajo desarrolla en las estudiantes las destrezas y habilidades de distintos órdenes: teóricos: (capacidad de aprender a pensar el espacio geográfico), prácticas (orientación en el espacio, dimensión del espacio, localización y geo-referenciamiento), de comportamiento (conocimiento de la diversidad espacial, sentido de pertenencia.

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CIENCIAS SOCIALES TERCERO Y CUARTO PERÍODO

NOMBRE DEL PROYECTO: Viajeros en el Tiempo.

Área: Ciencias sociales

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio: y finalización:

Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber? Este proyecto está encaminado a que las estudiantes reconozcan elementos físicos del mundo, que las lleven a la profundización de los conceptos básicos de la geografía, mediante recursos digitales y físicos (mapas, vídeos, plataformas virtuales y libros). Interrogantes que surgen del grupo de estudiantes: Los interrogantes que surgen del grupo de estudiantes serán registrados en el diario de campo.

Interrogantes planeados por el docente: ¿Cómo el hombre ha transformado el planeta tierra en el tiempo?

Componentes: prehistoria, historia, historia América e historia de Colombia.

Ejes temáticos: Relaciones de la historia con la cultura.

Estándares: Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados.

Desarrollo de competencias

Ser: Valora el legado de las culturas ancestrales del mundo y el país, fomentando el respeto a la diferencia desde todas sus expresiones.

Hacer: Formula preguntas sobre el desarrollo histórico de las culturas, su composición y creencias, llegando a conjeturas sobre su conformación.

Conocer: Reconoce y asocia la importancia del estudio de la historia, como factor primordial para el entendimiento de las relaciones sociales, políticas y económicas de la humanidad.

Indicadores de desempeño

Asume una posición crítica frente a situaciones de discriminación y propone formas para cambiarlas.

Establece redes complejas de relaciones entre eventos históricos sus causas, consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados, como fundamento para superar la postura lineal de la historia.

Compara las características y legados ancestrales de las comunidades en diferentes edades de la historia.

Actividades

Inicio Desarrollo

Evaluación de proyecto:

Exploración de conocimientos previos. Periodo Prehispánico e hispánico. Colombia en el Siglo XIX y XX. Edad Antigua y Edad Media Mesoamérica. Edad Moderna. Independencia de Colombia. Conflictos sociales: Colombia contemporánea. Prehistoria e historia y Ciencias Auxiliares. Edad Moderna Edad Contemporánea Conflictos internacionales actuales. Constitución Política de Colombia Organización del Estado Colombiano Las Ramas del Poder Público en Colombia Organismos de Control Reformas Constitucionales

Planificación de la Guía de Aprendizaje Reconocimiento conceptual Implementación de estrategias de aprendizaje:

- Infogramas - Portafolios - Mapas mentales - Esquemas conceptuales - Debates - Producciones escritas - Lectura e interpretación crítica

Pruebas objetivas Pruebas de lectura crítica Diseño de rúbricas de evaluación. Aplicación de pruebas tipo Saber

Transversalidad del proyecto

Se incluyen elementos como: la educación para la paz, educación ambiental, educación vial, valores corporativos planteados desde el PEI.

Transdisciplinariedad: Lenguaje, Artísticas, Filosofía, Ética y Valores, Ciencias Naturales

Integración de la N.E.E. Necesidades Educativas Especiales: se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes. Las Necesidades Educativas Especiales se refieren a las dificultades mayores que presenta un estudiante, con relación al resto de los compañeros para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad, o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir para prosperar en su aprendizaje de: • Medios de acceso al currículo. • Adaptaciones curriculares. • Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula. • Servicios de apoyo especial. El área hará uso de las siguientes estrategias para efectuar la inclusión de la población escolar con Necesidades Especiales:

Se tendrá en cuenta la ubicación en el aula de la estudiante, otorgándole privilegio en la parte delantera de la misma para atender de manera individual a sus necesidades.

Se le asignará para el desarrollo de las actividades didácticas y la apropiación conceptual una monitora del aula, con ello también se fomenta la relación interpersonal y las habilidades comunicativas de la estudiante.

Se reducirá el trabajo lecto-escritor y por su parte se fomentará el desarrollo creativo de la estudiante, abarcando los objetivos propuestos por el área mediante la realización de material visual atractivo que genere impacto y recordación.

Las estudiantes con NEE requerirá para el desarrollo de las actividades un tiempo mayor al estipulado para el resto del grupo.

Se hará uso de las herramientas tecnológicas de manera que el material dispuesto para el área se diversifique y la experiencia de acercamiento a los conceptos sea didáctica.

Uso de mapas mentales visuales y lectura en voz alta para que la estudiante desarrolle sus potencialidades sensoriales.

Mapa conceptual de las temáticas.

(Tomado de https://www.google.com.co/search?hl=es&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=ia+con+las+culturas&oq=mapa+de+realciones+de+)

Producto final del proyecto: innovación e investigación. Elaboración de un Bitácora: Viajeros en el tiempo. Soy lector, soy historiador. (libros complementarios: cuentos de Tomás Carrasquilla, el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, las venas abiertas de América Latina, Cóndores no entierran todos los días, la franja amarilla, la Divina Comedia, …)

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CÁTEDRA DE LA PAZ PRIMER PERÍODO

NOMBRE DEL PROYECTO: Colombia, territorio de paz

Área: Ciencias Sociales

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio y finalización: primer periodo.

Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber? Este proyecto pondrá de manifiesto los grandes retos de la sociedad colombiana de cara a la etapa del postconflicto que paulatinamente está abriéndose en el país. Empero, la intención no es únicamente abordar el análisis de la sociedad colombiana a partir de los retos presentes y futuros que plantea el postconflicto, sino también tomar como punto de partida tal escenario de postconflicto para así mostrar el trasfondo histórico de buena parte de las encrucijadas actuales a las cuales la sociedad colombiana está enfrentándose. El debate acerca de la identidad ha sido una preocupación constante en la historia de Colombia, y esta inquietud se ha traducido tanto en las instituciones, como en las leyes, como en la cultura popular. El proyecto mostrará tanto los debates y contradicciones de los distintos estamentos que incidieron en la cultura e identidad a lo largo de la historia colombiana, así como las dinámicas contemporáneas en este sentido. Busca, ulteriormente, exponer las propuestas actuales de la nación, identidad, patrimonio y cultura en el marco de los cambios que se están produciendo con la implementación de los acuerdos de paz Interrogantes planeados por el docente: ¿Qué es ser colombiano? ¿Cuáles son las características de la identidad colombiana? ¿Cómo se ha transformado y expresado la cultura colombiana desde la constitución de la nación?

Componentes: patrimonio material e inmaterial de la cultura colombiana dentro de un territorio de paz

Ejes temáticos: Cultura, tradición, costumbres, territorio

Estándares: Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios…)

Desarrollo de competencias

Ser: Valora el legado de las culturas

ancestrales colombianas fomentando el

respeto a la diferencia en todas sus

expresiones.

Hace: Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).

Conocer: Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación histórica…)

Indicador de desempeño

Respeta los símbolos patrios, costumbres y patrimonio cultural de Colombia como un medio de identidad con su Ser de colombiano.

Recopila información y la orienta al desarrollo creativo de formatos audiovisuales, resaltando la identidad colombiana del presente y del pasado.

Identifica los símbolos patrios, costumbres, tradiciones y bienes materiales e inmateriales de nuestro país.

Actividades

Inicio Exploración de saberes previos Conocimiento y apropiación de los símbolos patrios. Gastronomía Territorio de paz 4° Colombia democracia representativa y participativa. 5° La cultura y los medios masivos de comunicación 6° Sistema político colombiano. 7° Cuidemos disfrutemos del espacio público 8° Desarrollo y transformación social. 9° Ideales y aspectos personales 10° Como hacer un proyecto en torno a los amigos escolares. 11° Patrimonio cultural

Desarrollo Planificación de la Guía de Aprendizaje Proyección conceptual Implementación de estrategias de aprendizaje:

- Sueño mi ciudad. - Mi vida en la ciudad y el colegio - Infogramas - Portafolios - Mapas mentales - Esquemas conceptuales - Debates - Producciones escritas - Lectura e interpretación crítica - Taller de profundización sobre la

interpretación de la letra del Himno Nacional, de los diferentes símbolos y tradiciones colombianas.

Evaluación Pruebas objetivas Quiz sobre temáticas vistas Pruebas de lectura crítica Diseño de rúbricas por evaluación. Aplicación de pruebas tipo Saber

Transversalidad del proyecto

(Transdisciplinariedad) Desde la Educación Religiosa, por medio del Proyecto de Pastoral, permite a las estudiantes el cultivo de valores: respeto por la diversidad cultural, solidaridad y

tolerancia, búsqueda del bien común con gran sentido de pertenencia, en síntesis, que las lleve a hacer de sus acciones una integración entre la ciencia, la fe, la

cultura y la vida, propiciando la unidad del ser y la auténtica realización humana, en la construcción de un mundo más justo y solidario.

Desde el área de Matemática con procesos mentales lógicos y útiles para el análisis de situaciones problema y para el desempeño activo y crítico en la vida social y cultural. Desde las Ciencias Naturales, éste proyecto contribuye al desarrollo de habilidades investigativas en las estudiantes, ya que, el abordaje de una problemática ambiental, su comprensión y sus posibles soluciones se hace a partir de las pautas que orientan un trabajo de investigación.

Desde Humanidades (Lengua Castellana e inglés), se trabajará con las estudiantes en el desarrollo de competencias relacionadas con la producción de textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración y la participación en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Desde el proyecto de Lecto-Escritura, fomentando en las estudiantes la cultura de la lectura, el análisis y la interpretación, necesarios para la poner en marcha el proyecto: viajando por Colombia ancestral. Desde las Ciencias Sociales, Filosofía y Ciencias Económicas y Políticas favoreciendo el desarrollo integral de personas con claro sentido de ciudadanía, capaces de participar activa y responsablemente en las decisiones colectivas de manera democrática para resolver conflictos en forma pacífica y respetar la diversidad humana con criterio de justicia, solidaridad y equidad. Desde la Educación Artística y Cultural, por medio de actividades institucionales que promueven la participación, el diseño y el sentido de organización y cultura institucional (creencias, ritos, ceremonias, cosmovisiones validadas, etc.), que son un apoyo para la consolidación de la convivencia y para estrechar lazos de amistad y conocimiento sin ningún tipo de discriminación. Desde la Tecnología y la Informática, es indispensable el Manejo de las herramientas tecnológicas: uso y manejo responsable de los programas y software relacionados con la investigación responsable necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto pluriétnico.

Integración de la N.E.E. En Cátedra de la Paz se trabajará de la siguiente manera incluyente con las y los estudiantes con necesidades especiales:

Desarrollar metodologías activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los y las estudiantes.

Propiciar un clima afectivo favorable.

Garantizar aulas organizadas.

Hacer accesibles los servicios en general.

Promover un aula amigable.

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CÁTEDRA DE LA PAZ SEGUNDO PERÍODO

Mapa conceptual de las temáticas.

https://www.google.com.co/search?q=esquema+patrimonio+cultural+de+colombia&rlz

Producto final del proyecto: innovación e investigación

Producto final del proyecto: Muestra cinematográfica y gastronómica de las tradiciones y costumbres del territorio colombiano .

NOMBRE DEL PROYECTO: Viviendo la diversidad en paz

Área: Ciencias Sociales, Segundo periodo

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio y finalización:

Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber? Este proyecto se realiza con el objetivo de garantizar la construcción de cultura de paz, basada en una educación que trabaje en conocimientos, actitudes, habilidades, emociones y competencias, que desarrollen en todos los actores educativos la autonomía moral y ética, a partir de la reflexión sobre la acción, haciendo realidad la equidad, la legalidad, la inclusión social, el respeto y la valoración de la diversidad étnica, económica, cultural, religiosa, política, sexual y de género. Fomentar la inclusión y el reconocimiento de la diferencia mediante la tolerancia, el respeto, el civismo, la comprensión, el pluralismo y la cultura ciudadana, desde la práctica reflexiva con estudiantes y comunidad educativa. Interrogantes planeados por el docente: ¿Por qué la educación para la paz hace territorios prósperos y felices? ¿La discriminación genera conflicto, por qué?

Componentes: Diversidad y pluralidad.

Ejes temáticos: Relaciones espaciales y pluriculturales

Estándares: Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.

Desarrollo de competencias

Ser: Conoce y respeta los derechos de

aquellos grupos a los que históricamente se

les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos

minoritarios, homosexuales, etc.).

Hace: Explica su origen cultural reconociendo sus semejanzas y las diferencias con las demás personas.

Conocer: Reconoce en forma asertiva y efectiva las diferentes culturas étnicas dentro del país.

Indicadores de desempeño

Valoro las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos e ideas de los demás.

Argumento los factores que impiden alcanzar la paz en el país.

Reconozco las políticas de inclusión del Estado colombiano con relación a las existentes a nivel mundial.

Actividades

Inicio 4º y 5º - Valores sociales que dignifica al ser humano: Respeto y la tolerancia - Etnias, diversidad y Reconocimiento en el país. - La riqueza étnica y folclórica. - La cultura y los medios masivos de comunicación 5° 6º - Derechos culturales - Diversidad cultural acceso a la cultura. - Fomento cultural - Constitución política y diversidad cultural 7º. - Somos diferentes - La inclusión social - Derechos culturales -Constitución Política -Herencia y futuro de la sociedad. Identidad y variedad en Colombia y el colegio. 8º.

Desarrollo Llevar a cabo un cuadro comparativo sobre las etnias colombianas y de su región. Realizar un mapa conceptual sobre las clases sociales y su origen Planificación de la Guía de Aprendizaje Reconocimiento conceptual El desarrollo de competencias a través de la resolución de problemas. Lecturas de casos cotidianos. Investigación Observaciones de imágenes y vídeos. Realización de crucigramas. Realización de textos y ensayos. Elaboración de dibujos y carteleras. Realización de exposiciones. Diseños de gráficos. Actividad innovadora: En grupos se investigan las diferentes culturas colombianas, su ubicación geográfica, economía, vida social, sus costumbres, arte, creencias, su legado a la humanidad.

Evaluación Pruebas objetivas Quiz sobre temáticas vistas Pruebas de lectura crítica Diseño de rúbricas por evaluación. Aplicación de pruebas tipo Saber

- Los grupos humanos y su impacto en la historia. - La sociedad colombiana - La inclusión social - Los derechos sexuales 9º. Afrocolombianidad Grupos indígenas Los grupos room Los raizales. 10° Derechos humanos Derecho internacional humanitario 11° Memoria histórica.

Realizar un diario con el nombre “Diversidad en paz” con imágenes dibujos e investigación, re conociendo las razas.

Transversalidad del proyecto

(Transdisciplinariedad) Desde la Educación Religiosa, por medio del Proyecto de Pastoral, permite a las estudiantes el cultivo de valores: respeto por la diversidad cultural, solidaridad y

tolerancia, búsqueda del bien común con gran sentido de pertenencia, en síntesis, que las lleve a hacer de sus acciones una integración entre la ciencia, la fe, la

cultura y la vida, propiciando la unidad del ser y la auténtica realización humana, en la construcción de un mundo más justo y solidario.

Desde el área de Matemática con procesos mentales lógicos y útiles para el análisis de situaciones problema y para el desempeño activo y crítico en la vida social y cultural. Desde las Ciencias Naturales, éste proyecto contribuye al desarrollo de habilidades investigativas en las estudiantes, ya que, el abordaje de una problemática ambiental, su comprensión y sus posibles soluciones se hace a partir de las pautas que orientan un trabajo de investigación. Desde Humanidades (Lengua Castellana e inglés), se trabajará con las estudiantes en el desarrollo de competencias relacionadas con la producción de textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración y la participación en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Desde el proyecto de Lecto-Escritura, fomentando en las estudiantes la cultura de la lectura, el análisis y la interpretación, necesarios para la poner en marcha el proyecto: viajando por Colombia ancestral. Desde las Ciencias Sociales, Filosofía y Ciencias Económicas y Políticas favoreciendo el desarrollo integral de personas con claro sentido de ciudadanía, capaces de participar activa y responsablemente en las decisiones colectivas de manera democrática para resolver conflictos en forma pacífica y respetar la diversidad humana con criterio de justicia, solidaridad y equidad.

Desde la Educación Artística y Cultural, por medio de actividades institucionales que promueven la participación, el diseño y el sentido de organización y cultura institucional (creencias, ritos, ceremonias, cosmovisiones validadas, etc.), que son un apoyo para la consolidación de la convivencia y para estrechar lazos de amistad y conocimiento sin ningún tipo de discriminación. Desde la Tecnología y la Informática, es indispensable el Manejo de las herramientas tecnológicas: uso y manejo responsable de los programas y software relacionados con la investigación responsable necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto pluriétnico.

Integración de la N.E.E.

En Cátedra de la paz se trabajará de la siguiente manera incluyente con las y los estudiantes con necesidades especiales:

Desarrollar metodologías activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los y las estudiantes.

Propiciar un clima afectivo favorable.

Garantizar aulas organizadas.

Hacer accesibles los servicios en general.

Promover un aula amigable.

Mapa conceptual de las temáticas.

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CÁTEDRA DE LA PAZ TERCER PERÍODO

Creación: Marlli Milena Villa Monsalve

Producto final del proyecto: innovación e investigación

Producto final del proyecto: Diario “Viviendo la Diversidad en paz”

NOMBRE DEL PROYECTO: recorriendo caminos para la convivencia.

Área: Ciencias sociales: Cátedra de la Paz.

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio: y finalización: tercer periodo

Preguntas orientadoras. Sobre la intencionalidad del proyecto (docente): ¿qué les gustaría saber?, ¿qué recursos necesito?, ¿qué saben?, ¿qué sé yo?, ¿qué considero deben saber?

• Participación y convivencia

CÁTEDRA DE LA PAZ: PARTICIPACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN SOCIAL

•En Colombia

Derechos culturales

•- Diversidad cultural

- Acceso a la cultura

- Fomento cultural

Garantizan la inclusión en cuanto a :

Este proyecto está orientado a establecer elementos de conocimiento y práctica en las estudiantes para que mejoren los espacios familiares, escolares y el entorno desde el establecimiento de reglas de comportamiento que contribuyan a la sana convivencia. Interrogantes que surgen del grupo de estudiantes: Los interrogantes que surgen del grupo de estudiantes serán registrados en el diario de campo.

Interrogantes planeados por el docente: ¿Cuáles son las incidencias individuales y sociales en los comportamientos que se generan en los individuos ante situaciones cotidianas?

Componentes: identidad individual y social.

Eje temático: Grupos de convivencia.

Estándares: Reconoce y respeta las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Participa en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenece (familia, colegio, organización social, equipos deportivos).

Desarrollo de competencias

Ser: Demuestra interés por el estudio de las ciencias sociales y sus diferentes disciplinas

Hacer: Participa en debates y discusiones sobre el asunto político de la nación aplicando los conceptos trabajados

Conocer: Formula preguntas frente al gobierno actual y sus políticas públicas para el desarrollo de la nación

Indicadores de desempeño

Asume actitudes respetuosas con sus pares y adultos frente a las diferencias de cada uno, en función de la convivencia en armonía.

Usa diversas formas de expresión sobre la importancia de las actitudes y juicios respetuosos hacia los rasgos individuales de las personas, reconociendo la dignidad humana.

Establece diferencias entre las formas de interrelación de mi comunidad, identificando las prácticas de convivencia que fomenten la tolerancia y la aceptación del otro.

Actividades

Inicio Exploración de conocimientos previos. 4° y 5° Grupos de convivencia. Identidad social e individual 6° Grupos de convivencia Identidad individual y social 7°

Desarrollo Planificación de la Guía de Aprendizaje Reconocimiento conceptual Implementación de estrategias de aprendizaje:

- Infogramas - Portafolios - Mapas mentales - Esquemas conceptuales - Debates - Producciones escritas

Evaluación de proyecto: Pruebas objetivas Pruebas de lectura crítica Diseño de rúbricas de evaluación. Aplicación de pruebas tipo Saber

Convivencia social 8° Formación en valores 9° Pensamiento crítico y toma de decisiones Autorrealización y proyecto de vida. 10° Mecanismos alternativos de solución de conflictos 11° Grupos urbanos y sana convivencia

- Lectura e interpretación crítica

Transversalidad del proyecto

Se incluyen elementos como: la educación para la paz, educación ambiental, educación vial, valores corporativos planteados desde el PEI.

Transdisciplinariedad: Lenguaje: técnicas de comunicación y discusión, disertaciones. Artística: desarrollo de competencias de sensibilización, apreciación estética de la comunicación. Filosofía: integración del pensamiento complejo en el análisis de los fenómenos y estructuras sociales. Ética y Valores: aspectos axiológicos de los individuos que interactúan. Ciencias Naturales: en las transformaciones de las sociedades

Integración de la N.E.E. Necesidades Educativas Especiales: se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes. Las Necesidades Educativas Especiales se refieren a las dificultades mayores que presenta un estudiante, con relación al resto de los compañeros para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad, o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir para prosperar en su aprendizaje de: • Medios de acceso al currículo. • Adaptaciones curriculares. • Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula. • Servicios de apoyo especial. El área hará uso de las siguientes estrategias para efectuar la inclusión de la población escolar con Necesidades Especiales:

Se tendrá en cuenta la ubicación en el aula de la estudiante, otorgándole privilegio en la parte delantera de la misma para atender de manera individual a sus necesidades.

Se le asignará para el desarrollo de las actividades didácticas y la apropiación conceptual una monitora del aula, con ello también se fomenta la relación interpersonal y las habilidades comunicativas de la estudiante.

Se reducirá el trabajo lecto-escritor y por su parte se fomentará el desarrollo creativo de la estudiante, abarcando los objetivos propuestos por el área mediante la realización de material visual atractivo que genere impacto y recordación.

Las estudiantes con NEE requerirá para el desarrollo de las actividades un tiempo mayor al estipulado para el resto del grupo.

Se hará uso de las herramientas tecnológicas de manera que el material dispuesto para el área se diversifique y la experiencia de acercamiento a los conceptos sea didáctica.

Uso de mapas mentales visuales y lectura en voz alta para que la estudiante desarrolle sus potencialidades sensoriales.

Mapa conceptual de las temáticas.

(Tomado de https://www.google.com.co/search?hl=es&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa).

Producto final del proyecto: innovación e investigación. Estudio de casos.

PLANEACIÓN POR PROYECTOS CÁTEDRA DE LA PAZ CUARTO PERÍODO

NOMBRE DEL PROYECTO: Resolución pacífica de conflictos y acuerdos de paz en Colombia

Área: Cátedra de la Paz

Grado: 4° a 11°

Fecha de inicio y finalización: cuarto periodo

Preguntas orientadoras y justificación La resolución pacífica de conflictos es un campo del saber y una práctica que permite aprender a resolver las diferencias sin usar la violencia. A partir de la definición se deben reconocer los diferentes tipos de violencia con el uso de herramientas que, como la de John Paul Lederach2, permiten realizar el análisis de los conflictos, con el fin de diseñar procesos de cambio hacia la transformación de los mismos. La idea básica de la herramienta de mapeo y análisis propuesta por John Paul Lederach es conocida como las tres P (personas, problemas, procesos) que, al ser explicadas o analizadas deben llevar al entendimiento del triángulo de la satisfacción para ese conflicto en particular. Interrogantes que surgen del grupo de estudiantes (previo a la ejecución del proyecto se interpela a cada grupo de estudiantes a fin de conocer sus expectativas, motivaciones y conocimientos previos de la filosofía, así como los intereses propios que puedan surgir acerca del estudio de la misma y que sin perder el foco central del trabajo se dirija a una construcción de saber propia de cada estudiante) Interrogantes planeados por el docente:

¿Cómo promover la identificación de las riquezas naturales y culturales como elementos importantes dentro de la construcción de la identidad nacional?

¿Cómo contribuir a la solución de conflictos en la institución educativa y disponer de argumentos y herramientas para ser un agente de paz?

¿Cómo promover, en todos los estamentos de la comunidad escolar, una cultura de convivencia y reconciliación, que permita formar ciudadanos convencidos de la importancia de convivir en forma pacífica?

¿Por qué valorar positivamente la construcción de memoria histórica como herramienta para la tolerancia y la construcción de una cultura de paz?

Componentes: Cultura de paz, educación para la paz, resolución pacífica de conflictos, protección de las riquezas naturales y culturales de la nación.

Eje temático: Resolución de conflictos

Estándares: Entendiendo que por medio del diálogo y el establecimiento de acuerdos racionalmente motivados es posible conciliar en torno a propósitos comunes de bienestar y desarrollo.

Desarrollo de competencias

Ser: Desarrolla e incrementa las potencialidades creativas y su aplicación en la vida cotidiana para moldear una personalidad propositiva y abierta al cambio de la sociedad.

Hacer: Resuelve de manera pacífica los conflictos presentados en el proyecto para así desarrollar futuras propuestas de cambio frente a situaciones reales.

Conocer: Identifica y comprende cómo operan los diferentes actores del conflicto, las diferentes manifestaciones de la violencia y la importancia de que ambos sean abordados mediante los diálogos pacíficos.

Indicadores de desempeño

Asume actitudes respetuosas con sus pares y adultos frente a las diferencias de cada uno, en función de la convivencia en armonía.

Formula problemas y preguntas vitales con claridad y precisión que permitan la resolución pacífica de conflictos.

Establece diferencias entre las formas de interrelación de la comunidad, identificando las prácticas de convivencia que fomentan la tolerancia y aceptación del otro.

Actividades

Inicio Interrogantes surgidos del grupo de estudiantes. Reconocimiento de saberes previos mediante diálogo inicial. Diagnóstico escrito preliminar Representación creativa de la visión que se tiene del conflicto y la paz como su contraparte. Conversatorio acerca de lo que se conoce como actores del conflicto. Cuarto: Ejercicios lúdicos para la paz Educar para el respeto cultural, la reconciliación y la solidaridad. Quinto: Ejercicios lúdicos para la paz Educación para desterrar la cultura de guerra y violencia Sexto: Proyecto de paz Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación Séptimo: Proyecto de paz Resolución pacífica de conflictos Octavo: Proyecto de paz Prevención del acoso escolar Noveno: Proyecto de paz Memoria histórica del conflicto Décimo: Acuerdos de paz Acuerdos de paz en el Mundo Líderes de paz en el mundo

Desarrollo Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la Cátedra de la Paz

- Conversatorios grupales. - Debates sobre dilemas morales. - Simulación de conflictos y resolución de los

mismos. - Debates sobre acuerdos de paz. - Producción escrita y apropiación conceptual. - Exposiciones en las que se promueva el

correcto manejo corporal y oral. - Elaboración de material creativo y

socialización del mismo.

Evaluación de proyecto: La evaluación en Cátedra de la paz nos lleva a una evaluación netamente cualitativa, en la cual los indicadores de desempeño deben dar cuenta del avance de la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes del alumno, que le permitan asumir y entender de manera clara la importancia que tiene la formación para la paz y la formación ciudadana, tanto para la construcción del país como para su desarrollo.

Once: Acuerdos de paz Acuerdos de Paz en Colombia Líderes de paz en Colombia

Transversalidad del proyecto

(Transdisciplinariedad) Con otras áreas del conocimiento en sus competencias: Comunicativas: comprender e interpretar textos mediante hipótesis de sentido. Buscar la redacción y la expresión correcta de las ideas; pensamientos y análisis personales y grupales. Científicas: identificar y explicar fenómenos naturales y sociales, trabajar en equipo. Matemáticas: dar razones, resolver problemas. Ciudadanas: comprender y actuar de acuerdo con los valores para la convivencia y la paz. Con los proyectos institucionales: Proyecto de pastoral y lectoescritura.

Integración de la N.E.E.

El área hará uso de las siguientes estrategias para efectuar la inclusión de la población escolar con Necesidades Especiales:

Se tendrá en cuenta la ubicación en el aula de la estudiante, otorgándole privilegio en la parte delantera de la misma para atender de manera individual a sus necesidades.

Se le asignará para el desarrollo de las actividades didácticas y la apropiación conceptual una monitora del aula, con ello también se fomenta la relación interpersonal y las habilidades comunicativas de la estudiante.

Se reducirá el trabajo lecto-escritor y por su parte se fomentará el desarrollo creativo de la estudiante, abarcando los objetivos propuestos por el área mediante la realización de material visual atractivo que genere impacto y recordación.

Las estudiantes con NEE requerirá para el desarrollo de las actividades un tiempo mayor al estipulado para el resto del grupo.

Se hará uso de las herramientas tecnológicas de manera que el material dispuesto para el área se diversifique y la experiencia de acercamiento a los conceptos sea didáctica.

Uso de mapas mentales visuales y lectura en voz alta para que la estudiante desarrolle sus potencialidades sensoriales.

Mapa conceptual de las temáticas.

Producto final del proyecto: innovación e investigación

Realización de campaña publicitaria (física o digital) en la que se manifieste la necesidad de llegar a acuerdos comunes de paz de acuerdo al tema que aborda cada proyecto y temática trabajada por grados; posteriormente esta debe difundirse según el medio de su elaboración.

Temas de la campaña según el grado: Cuarto y quinto: Reconciliación en las relaciones familiares y de amistad.

Durante el 2018 se establece desde el área de Ciencias Sociales que la Educación Vial se trabaje mediante las siguientes estrategias y objetivos con sus respectivas áreas responsables:

Estrategia Objetivo Área(s) responsable(s)

Prácticas ciudadanas Encarrete Promover hábitos y conductas seguras con base en experiencias vivenciales en seguridad vial y generar mayor conocimiento de la movilidad segura y sostenible.

Ética y Valores Humanos Tecnología Educación Física

Parque Educativo de Movilidad Brindar una experiencia vivencial y significativa a través de actividades pedagógicas orientadas al desarrollo de conocimientos, actitudes, comportamientos, hábitos y habilidades para la vida en relación con la Movilidad Segura.

Áreas Integradas Matemáticas Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Aula Móvil de Educación Vial Propiciar experiencias memorables de aprendizaje con el uso de herramientas tecnológicas e interactivas, en pro de una movilidad sostenible y segura, que permitan la prevención de incidentes entre los actores viales de la ciudad de Medellín, aportando a la protección de la vida y a la integridad física de sus habitantes.

Ciencias Sociales Ciencias Políticas y Económicas Filosofía

Educación Vial en la Escuela Brindar herramientas a las instituciones educativas de la ciudad de Medellín, para fortalecer sus procesos pedagógicos de Seguridad Vial focalizados en la comunidad educativa.

Lengua Castellana Artísica

Plan de emergencia Identificar las rutas y vías de desplazamiento de la institución para el desplazamiento por la derecha. Elaborar lista de transportadores para involucrarlos en la seguridad y el compromiso vial.

Responsable del plan de emergencia

Sexto y séptimo: Reconciliación y paz con la naturaleza. Octavo y noveno: Resolución de conflictos en la escuela.

Décimo y undécimo: Actores del conflicto en el país y consecución de la paz.