5 - capítulo 1 el contexto histórico

24
7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 1/24 14 CAPÍTULO 1: Argentina, Necochea y el turismo de los años treinta a los setenta Argentina,delacrisis de los os treintaal adveni mientodel peroni smo El golpe de septiembre de 1930 que acabó con el gobierno de Yrigoyen fue un punto de quiebre para la historia argentina. El primer golpe militar, pobremente organizado y con un apoyo pasivo de sectores opositores al radicalismo, lograba desplazarlo del poder, inaugurando un ciclo de intervenciones militares que culminarían 40 años después con el golpe de marzo de 1976. El golpe abrió una serie de disputas que, lejos de poder resumirse entre un enfrentamiento entre “autoritarios” y “democráticos”, como ha planteado Cattaruzza (2009), involucró a diversos actores que dirimieron sus conflictos en el plano social, económico, político y cultural. En términos políticos, los años treinta estuvieron marcados por un intento de los sectores conservadores de retomar el lugar preponderante que la reforma de 1912 y las elecciones posteriores le habían arrebatado. La lucha entre dos sectores uno corporativista apoyado en el propio presidente Uriburu y en sectores nacionalistas; otro defensor de la democracia y la institucionalidad, conformado por los partidos tradicionales y los medios de comunicación masivos terminó en el triunfo de éste último, que gobernó hasta 1943 con la proscripción de la Unión Cívica Radical, el partido del derrocado Yrigoyen, y cuando esta fue levantada por medio del llamado “fraude patriótico”. El ciclo se cerraría en Junio de 1943, cuando el vicepresidente en ejercicio, el conservador Castillo intentó imponer un sucesor conservador favorable al bando aliado en la guerra que se desarrollaba a nivel mundial. El veto de las Fuerzas Armadas, abiertamente pro-fascistas, culminó en un nuevo golpe de Estado, antesala directa de la llegada de Perón al poder. Este era uno de los militares más destacados en la organización del golpe de 1943, cuyo poder se cimentó al reorganizar la Secretaría de Trabajo y lograr el apoyo de amplios sectores trabajadores y sindicales, los que le reconocían una política de reconocimiento de derechos laborales inédita en el país. Luego de un confuso episodio en octubre de 1945, en el que Perón fue detenido por los sectores liberales de las Fue rzas Armadas y “rescatado” por las movilizaciones obreras

Upload: gaston-berterreche

Post on 28-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 1/24

14

CAPÍTULO 1: Argentina, Necochea y el turismo de los años treinta alos setenta

Argentina, de la cr isis de los años tr einta al adveni miento del peroni smo

El golpe de septiembre de 1930 que acabó con el gobierno de Yrigoyen fue un punto dequiebre para la historia argentina. El primer golpe militar, pobremente organizado y conun apoyo pasivo de sectores opositores al radicalismo, lograba desplazarlo del poder,inaugurando un ciclo de intervenciones militares que culminarían 40 años después conel golpe de marzo de 1976. El golpe abrió una serie de disputas que, lejos de poder

resumirse entre un enfrentamiento entre “autoritarios” y “democráticos”, como ha planteado Cattaruzza (2009), involucró a diversos actores que dirimieron sus conflictosen el plano social, económico, político y cultural.

En términos políticos, los años treinta estuvieron marcados por un intento de lossectores conservadores de retomar el lugar preponderante que la reforma de 1912 y laselecciones posteriores le habían arrebatado. La lucha entre dos sectores – unocorporativista apoyado en el propio presidente Uriburu y en sectores nacionalistas; otro

defensor de la democracia y la institucionalidad, conformado por los partidostradicionales y los medios de comunicación masivos – terminó en el triunfo de ésteúltimo, que gobernó hasta 1943 con la proscripción de la Unión Cívica Radical, el partido del derrocado Yrigoyen, y cuando esta fue levantada por medio del llamado“fraude patriótico”.

El ciclo se cerraría en Junio de 1943, cuando el vicepresidente en ejercicio, elconservador Castillo intentó imponer un sucesor conservador favorable al bando aliado

en la guerra que se desarrollaba a nivel mundial. El veto de las Fuerzas Armadas,abiertamente pro-fascistas, culminó en un nuevo golpe de Estado, antesala directa de lallegada de Perón al poder. Este era uno de los militares más destacados en laorganización del golpe de 1943, cuyo poder se cimentó al reorganizar la Secretaría deTrabajo y lograr el apoyo de amplios sectores trabajadores y sindicales, los que lereconocían una política de reconocimiento de derechos laborales inédita en el país.Luego de un confuso episodio en octubre de 1945, en el que Perón fue detenido por los

sectores liberales de las Fuerzas Armadas y “rescatado” por las movilizaciones obreras

Page 2: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 2/24

15

del día 17, las elecciones de 1946 confirmaron su lugar preponderante en la políticanacional.

En el plano económico, la Argentina no escapó a las restricciones que la crisis de 1929

impuso a las economías latinoamericanas. Según Gaggero y otros, esto se tradujo en unadisminución del valor y volumen de las exportaciones, lo que obligó a producirlocalmente todos aquellos productos que antes eran importados, generando unaimportante caída de las divisas. Muchos países optaron por subir los arancelesaduaneros, controlar las divisas y depreciar la moneda (2004: 167). Este proceso llevó aque se desarrollaran todas las ramas de la industria que antes constituían la mayoría delas importaciones de los países de la región, como por ejemplo, industria liviana,

artefactos para el hogar y textiles. Este tipo de industria requería tecnología simple,siendo extensivas en el uso de mano de obra. Como consecuencia se percibió elaumento acelerado de la urbanización.

En la Argentina la crisis de 19291, que se extendió hasta entrados los años treinta,supuso una redefinición de la economía argentina. Como plantea Cattaruzza,

“las transformaciones que tuvieron lugar en la economía en torno a la crisis de

1929 fueron muy importantes, y terminarían por cambiar durante varias décadas

el eje de la economía argentina, que se desplazó de la venta de productos primarios en el mercado internacional a la producción destinada al mercado

interno, con una marcada presencia de la industria” (2009: 164).

Si bien la exportación de productos agropecuarios no desapareció, tuvo un lugar menosrelevante que en los años previos. Fue el crecimiento industrial cimentado en lasustitución de importaciones donde se dio el cambio más importante, crecimiento que sevio acompañado por ciertas medidas de protección arancelaria promovidas por los

gobiernos del período.En el plano social, una mayor participación de los sectores trabajadores en lacotidianidad de las grandes ciudades marcó un cambio significativo con el pasado. Aeste se le sumó una caída importante de la inmigración ultramarina, movimiento que noafectó la población de las grandes ciudades, cuya población se vio alimentada por

1 La crisis económica que se abrió en 1929 en los Estados Unidos, con la caída de la Bolsa, se extendió atodo el mundo y afectó a la mayor parte de las economías mundiales a lo largo de la década siguiente,

reduciendo el comercio mundial y generando una recesión importante; véase Hobsbawm (1998).

Page 3: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 3/24

16

migrantes internos, provenientes de las zonas rurales del interior. Este proceso se debe,en palabras de Lila Caimari, a

“la fuerza inédita que en los años treinta ejerce el imán de las grandes ciudades se

explica por su coincidencia con un ciclo rural expulsivo: la declinante demanda demano de obra de una agricultura que se ha ido transformando en tecnológica – aún

parcialmente – , el fin del proyecto de las colonias agrarias inmigratorias, la

decadencia del arriendo que históricamente había vinculado explotación y

asentamiento, un nuevo patrón de mudanza de productores a las ciudades

cercanas…” (2012:197).

Por otro lado, desde comienzos de los años treinta se empieza a hacer evidente unamejora general en el bienestar de amplios sectores de la sociedad, en especial de lostrabajadores urbanos, proceso que se verá expandido durante los años del peronismo.Esta “democratización del bienestar” comienza a manifestarse con fuerza en el acceso

que tienen estos sectores a formas de divertimento antes vedadas, como el cine y elteatro. Los sectores medios lograran ya en los años treinta acceder a vacaciones, con la posibilidad de conocer los destinos turísticos antes exclusivos de las elites.

L os años del peronismoComo hemos mencionado, la llegada al poder de los militares en 1943 supuso elascenso político de Perón, en especial desde su accionar en la Secretaria de Trabajo yBienestar Social, nueva denominación del viejo Departamento Nacional de Trabajo.Desde allí su principal objetivo era resolver conflictos laborales y organizar lossindicatos, reconociendo los reclamos y necesidades de las organizaciones obreras. A unaño del golpe de estado Perón se había transformado en la principal figura del régimen

militar, siendo sus únicos oponentes para este momento el Departamento de Estadonorteamericano, los radicales y los medios gráficos liberales. Sin embargo, su detenciónen octubre de 1945 marcó un quiebre importante, demostrando a amplios sectores elascenso que tenía el coronel entre los sectores obreros. Esto mismo fue lo que lo llevó,meses después, inesperadamente a la presidencia del país.

En su mandato aplicó ciertas reformas laborales que beneficiaron en gran medida a laclase obrera, reformas que entendían que“las p oblaciones no podían estar condenadas

a sufrir la desocupación o la miseria, sino que la acción estatal debía evitarlas” (Cattaruzza, 2009: 208), y buscaban“prevenir la radicalización de los conflictos y la

Page 4: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 4/24

17

propagación del comunismo” (Torre y de Riz, 2002: 60). Así, el gobierno peronistallevó a cabo una política económica cuyos tres objetivos principales eran: fomentar unadistribución más equitativa de la renta nacional; el establecimiento de un sistema deincentivos que premiara las actividades orientadas al mercado interno y desestimulara la producción dirigida a los mercados internacionales; y la expansión del gasto público,que reforzaba el papel del Estado en la producción y la distribución. Perón escogió lacontinuación de la industrialización liviana ya que era más congruente con unadistribución progresiva de la renta. Esta política económica del peronismo no fue frutode una estrategia económica deliberada, sino de la combinación de una serie decircunstancias favorables que no se volverían a repetir en la historia de la economía del país, la cual se vio beneficiada por los crecientes ingresos fiscales, la masificación delahorro institucionalizado, y la evolución del mercado internacional de la posguerra(Torre y de Riz, 2002: 60-61).

Por otro lado, la política laboral de Perón tenía como objetivo hacer extensivo el sistemade pensiones a todos los trabajadores empleados del comercio y la industria,introduciendo las indemnizaciones por despido y las vacaciones pagas. Además, sedictaron varios decretos que reforzaron las mejoras hacia los sectores trabajadores:aumentos salariales, protección de la estabilidad laboral, extensión de las jubilaciones,aguinaldo, entre otros.

La democratización del bienestar antes mencionada tuvo, en ese contexto, su momentode mayor esplendor. El turismo fue en ese sentido la imagen más clara de una escala deexpansión novedosa. Como refleja Caimari en cifras, la progresión va de“65.000

turistas en 1930, 380.000 diez años después, y 1 millón a las puertas de 1950” (2012:243). Fue el turismo social el que mejor refleja un logro para los sectorestrabajadores que pueden aspirar a los beneficios que ya tenía una parte importante de lasclases medias, que sin embargo les es imposible conseguir sin esa activa acción estatal.

Aún así, para comienzos de los años cincuenta la crisis del régimen era evidente. Loscambios a nivel mundial, con el fin de la bonanza que había significado la neutralidaden la Segunda Guerra Mundial, más una serie de malas cosechas – que afectaban el bienestar económico estatal – culminaron en un abierto enfrentamiento con los sectoresopositores, que con el activo apoyo de la Iglesia y de los militares derrocaron al

gobierno en septiembre de 1955.

Page 5: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 5/24

18

América Latina y la Argentina de los sesenta a los setenta

La denominada Guerra Fría se inició en 1947, y supuso un estado de constante tensión

entre los Estados Unidos y la URSS – así como con los bloques liderados por cada unode ellos – motivado, principalmente, por sus pretensiones hegemónicas, generando asíun sistema internacional bipolar, caracterizado por

“ 1) elevada concentración militar en ambos bloques; 2) intensa campaña

propagandística en contra del otro; 3) rechazo de forma general del compromiso y

la negociación, sustituidos por la polémica y la denuncia; 4) conflicto entre

capitalismo y socialismo que tuvo su expresión en situaciones revolucionarias en

el tercer mundo; 5) ejercicio de una política de represión y persecución deaquellos sospechosos de colaborar o simpatizar con el enemigo; 6) confrontación

Este-Oeste que se impuso sobre cualquier otro aspecto de las relaciones

internacionales. ” (Gaggero y otros, 2004: 227).

La Revolución Cubana condicionó el futuro de Latinoamérica en ese contexto. Eltriunfo revolucionario y su paso a la órbita soviética llevaron a los Estados Unidos atomar medidas concretas para evitar la expansión del comunismo por la región. Por un

lado, intentó aplicar reformas modernizadoras en América Latina, planteando un programa que relacionaba la ayuda económica masiva para América Latina, con elfortalecimiento de“ reformas democráticas ” . Este programa fue llamado “Alianza para

el Progreso”, e incluía como metas económicas la importancia de la diversificacióneconómica a través de la acelerada industrialización, el aumento de la producciónagrícola, y la creación de acuerdos para alcanzar estabilidad en los precios. Su fracasoalentó a los sectores más duros del gobierno norteamericano a impulsar la Doctrina deSeguridad Nacional, que influiría en la formación de militares de las nacionessudamericanas, fomentando una guerra contra el comunismo desde los aspectos políticos, ideológicos, militares y económicos (Gaggero y otros: 2004).

La consecuencia de estas medidas fue que a partir de la década del 60 en varios paíseslatinoamericanos fueron impuestos regímenes represivos mediante golpes militares,donde las decisiones eran tomadas por los altos mandos militares, por ejemplo Brasil en1964, Argentina en 1966 y 1976, y Chile en 1973. La modernización económica y laeliminación del peligro comunistas solo podía ser llevada adelante por la fuerza,contexto que limitó considerablemente el desarrollo de democracias y permitió la

Page 6: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 6/24

19

represión de todo tipo de manifestación opositora – ya sea en el plano económico, político o cultural – a los regímenes instaurados por la fuerza.

En la Argentina esos procesos se manifestaron con una creciente inestabilidad política,

social y económica, que impidió la consolidación de un régimen democrático viable. La proscripción del peronismo fue un factor central en la vida política hasta 1973, cuandoel propio Perón logró regresar de su exilio y ser elegido presidente por tercera vez. En el plano económico, los objetivos de quienes habían derrocado al líder peronista en 1955se resumían en defender el retorno a la estrategia económica basada en el libre cambio,con el fin a corto plazo de ajustar la economía para compensar el déficit de la balanza de pagos, y a largo plazo recrear la estructura económica y el equilibrio político y social

anterior a la Segunda Guerra Mundial.Sin embargo, el período se caracterizó por la pervivencia del peronismo y el fracaso delos sucesivos experimentos políticos y económicos, entre los que se destacó el modelodesarrollista encarado desde el gobierno de Arturo Frondizi. Aún cuando éste últimointentó morigerar la represión de los simpatizantes del líder exiliado, sus políticaseconómicas tendientes a la modernización industrial y los límites a las negociacionescon los sectores trabajadores, terminaron por mellar al gobierno, que no pudo resolver el

problema del peronismo y fue desplazado por las Fuerzas Armadas. La crisis política posterior, que incluyó enfrentamientos abiertos entre diferentes sectores militares,culminó en 1966 con la llegada al poder del general Onganía, quien representaba demanera acabada el modelo del militar fomentado por los Estados Unidos para elcontinente, es decir, portador de ideas modernizadoras en lo político y económico, y“paladín” del anticomunismo.

El nuevo gobierno basó su gestión en un plan de tres etapas: la económica, que estaba

orientada a alcanzar la estabilidad y modernización del país; la social, que consistía enla distribución de los beneficios recogidos durante la primera etapa; y por último la política, que marcaría el fin de la revolución y se transferiría el poder a organizacionesauténticamente representativas, en el marco de un sistema corporativista. Su fracaso fueevidente para 1969. Como ha planteado Vicente Palermo, luego de la implantación deun orden a través de la represión (intervención de universidades, abolición del derecho ahuelga, disolución de asociaciones estudiantiles, apego a una moral cristiana, entre otras

medidas)“es la fórmula política la que, si por un lado hace posible la implementación

Page 7: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 7/24

20

de una gestión económica de ésta índole 2 , por otro lado estalla debido a su propia

orientación represiva” (2012: 50). La crisis sobreviene cuando la oposición detrabajadores y universitarios – con la consiguiente represión por parte del gobierno – ,demostró la debilidad del elenco gubernamental, que terminó siendo cooptado por lossectores liberales y antiperonistas del Ejército3. Un último intento de retorno a lademocracia sin el peronismo fracasó en 1972, abriendo las puertas del regreso de Peróna la presidencia.

Luego de un breve interregno de Héctor Cámpora – elegido presidente por la prohibiciónque alcanzaba a Perón de participar en las elecciones – , el líder peronista llevó adelanteun gobierno cuyo objetivo era alcanzar una“democracia integrada” , en la cual se

colocaba a los grupos de interés y los partidos políticos en igualdad de condiciones(Torre y de Riz, 2002: 120-121).La firma de un “p acto social” int entó ordenar unaeconomía jaqueada y limitar la protesta social, aunque sin éxito. La muerte de Perón nohizo más que acelerar la descomposición política – con el enfrentamiento entre lossectores de la izquierda y la derecha peronista – , económica – con una descomposicióndel poder adquisitivo de los sectores trabajadores en aumento y un progresivoendeudamiento estatal – y social – con la creciente represión de los sectores opositores algobierno – . El clima de inestabilidad culminó en marzo de 1976, con un golpe de estadoque inauguraría la dictadura más sangrienta de la historia del país.

L a ciudad de Necochea, de sus orígenes a los años tr ein ta

Antes de la llegada de los españoles, el territorio del actual partido de Necochea seencontraba poblado por grupos cazadores-recolectores nómadas que ocupaban elterritorio pampeano desde unos 14000 años antes del presente. La costa fue un espacio

propicio para que estos grupos encontraran rodados costeros con los cuales fabricar susartefactos líticos – armas y herramientas cortantes, entre otros – , aunque en los tresmilenios previos a la llegada de los españoles la vida se desarrollaba primordialmente

2 Durante el “onganiato” hubo continuidad económica con el pasado, en lo referido al modelo dedesarrollo con el comando del Estado. Las medidas centrales fueron un fuerte proteccionismo, privilegiodel sector industrial y expansión de la estrategia desarrollista, donde se alentaba la producción de insumosintermedios, bienes de capital y disciplinando la fuerza laboral, alentando la productividad y el control dela puja distributiva (Palermo, 2012: 50)3 La oposición nació en la provincia de Córdoba, donde los obreros del sector automotriz y siderúrgico,con el apoyo del estudiantado universitario, protagonizaron el “Cordobazo”, verdadera revuelta popular

que minó el poder del gobierno de Onganía.

Page 8: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 8/24

21

en la llanura y las visitas a las costas, registradas en la dieta de estos grupos, eranmarginal (Politis, 2012). A partir de la llegada de los españoles estas sociedadesindígenas sufrieron cambios profundos, entre los que se destacó el uso del caballo y eldesarrollo de un sistema de cacicazgos que, débil en un principio, terminó siendo muy poderoso para el siglo XVIII. En paralelo, se dio una fuerte militarización comorespuesta a la presión del estado colonial, primero, y republicano después. Además, loscontactos con los europeos fomentaron en estos grupos nuevas pautas de consumosocioculturales, que se incrementaron desde el siglo XVII, con el fin de las guerras entreespañoles y araucanos en Chile.

De este período datan los primeros contactos de los españoles con el territorio del actual

partido de Necochea. El jesuita José Cardiel fue el primero en incursionar por el sudestede la provincia de Buenos Aires, en el año 1748, llegando hasta la desembocadura delrío Quequén Grande, y fue quien efectuó los primeros trabajos de cartografía de laregión, advirtiendo la fertilidad de las tierras y su aptitud para los cultivos y la cría deganado. Sin embargo, no fue hasta el año 1820 que se comenzó a poblar el sudeste de la provincia. Con el inicio de la organización nacional comenzó la creación de los partidos, siendo fundado el partido de Necochea en 1865. No obstante, uno de los principales problemas que inquietaba a los pobladores seguía existiendo: los malonesindígenas, que causaban estragos en las poblaciones, llevándose enorme cantidad deganado y mujeres. Por lo tanto, se creía necesaria la creación de un pueblo queaglutinara a la población, protegiéndola de dichos ataques indígenas.

Es así entonces que en 1871 Ignacio Murga4 empezó a reclamar la fundación de un pueblo que fuera cabecera del partido (véase Imagen 1.1). Debido a que ningúnasentamiento poblacional podía prescindir de un elemento vital como es el agua, sedeterminó que la zona ideal a poblarse sería aquella adyacente al río Quequén Grande,en cercanías del Océano Atlántico. Un hecho fortuito reactivó la necesidad deconsolidar un poblado estable en la región:el naufragio de un velero llamado “El

Filántropo” sobre la costa del paraje Médano Blanco , que transportaba carga para el puerto de Bahía Blanca en pleno invierno. El desamparo de las costas en la región, enespecial por la falta de asentamientos efectivos, llevó a que los pobladores de la zona

4 Nacido en Dolores el 19 de Julio de 1842, su nombre completo era Ángel José Ignacio Murga. Era hijo

de Segundo Murga – tucumano de origen – y Carmen Picado – hija de un importante terrateniente -. Fueel primer intendente de la ciudad de Necochea, juez de paz, y concejal por el conservadurismo. Falleció alos 76 años en Buenos Aires, el 5 de Mayo de 1918.

Page 9: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 9/24

22

reactivaran su pedido de consolidación de una cabecera de partido. El naufragio impulsóuna serie de reuniones entre estos, que culminaron en la redacción de petitorio dirigido alas autoridades porteñas y platenses solicitando la creación de un pueblo. Seencontraban entre los firmantes Ángel I. Murga (comandante de Guardias Nacionales) yVictorio de la Canal (Juez de Paz). No obstante, las gestiones se vieron aplazadas por laacción de los malones indígenas sobre la zona. Varios años después, en 1877, Ángel I.Murga convocó a un nuevo encuentro de vecinos, donde se confió a Murga la tarea deentrevistar a funcionarios del gobierno. Se comprometería todo el apoyo electoral al partido político que se propusiera llevar a cabo el proyecto. Fue de esta manera comolos doctores Dardo Rocha y Aristóbulo del Valle se involucraron en la cuestión quienes,luego de una serie de tropiezos burocráticos, procedieron a la expropiación de dosleguas cuadradas pertenecientes a Don Eustaquio Díaz Vélez.

Por decreto del 8 de junio de 1881 se encomendó al agrimensor José María Muñiz latarea del trazado de la planta urbana y aledaños. La fundación del pueblo se dio el 12 deoctubre del mismo año. Su desarrollo estuvo marcado por dos hitos fundamentales, en palabra de Pastoriza: la llegada del ferrocarril en 1892 y la construcción del puertoQuequén en 1911 (2001: 68). Junto a esto en 1890 nació el balneario, ubicándose elmismo sobre la costa atlántica a más de 4 kilómetros de la ciudad, sobre una franja de 4manzanas ubicadas sobre la costa. La Villa Díaz Vélez, tal la denominación que tuvodesde sus orígenes, tenía sin embargo un origen previo, por la acción de emprendedores privados como el inmigrante vasco Juan Azúa, quien había construido un hotel y un balneario en 1884. Con el paso del tiempo el balneario se fue poblando gradualmente,con una edificación de estilos variados. El balneario contó con una Rambla Municipalque oficiaba como un centro social. Hacia el año 1914 existía un tranvía que unía elcentro de la ciudad con el balneario, además de varios hoteles y un casino (Pastoriza.2001:70).

Page 10: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 10/24

23

Imagen 1.1: Ángel José Ignacio Murga

Fuente: http://www.juanjoseflores.com.ar/2014/01/murga-83-anos-en-el-olvido.html

El crecimiento de la ciudad en las primeras décadas del siglo XX se vio coronado en los

años treinta cuando tanto el Estado nacional como el provincial promovieron variasacciones modernizadoras que afectaría directamente el desarrollo de la ciudad. Por unlado, se mejoraron los medios de transporte que unían a la ciudad con el resto delterritorio; por otro, en 1938 se construyó un camino costero que unía la zona portuariacon la villa y la ciudad, y el Estado provincial inició un plan de remodelación urbanaque implicó la ampliación de la Rambla, donde se construiría un nuevo paseo comercial.Además, se construyó el Palacio Municipal, se modernizaron las plazas y el sanatoriomunicipal, se creó el cementerio y se pavimentaron las calles principales (Pastoriza.2001:71). Para fines de la década del treinta, el casco urbano de la ciudad se encontrabaconsolidado, y era la villa balnearia la que comenzaba a desarrollarse con necesidadesconcretas de modernizar sus instalaciones.

L os años del peronismo en N ecochea

Los años que van de 1945 a 1955 se caracterizaron por el gran impulso económico que

experimentó la ciudad, gracias a la industria pesquera, la actividad portuaria – en

Page 11: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 11/24

24

especial la exportación de cereales – , la actividad turística y la producción agrícolaganadera de la región.

La actividad portuaria era una de las principales fuentes de ingresos y trabajo para la

ciudad. Aún así, el puerto Quequén requería ciertas modificaciones en su estructura paraasegurar el óptimo funcionamiento de la actividad ya que, tanto el escaso calado delcanal de acceso junto con la constante afluencia de bancos de arena y la escasaextensión de sus muelles, hacían que se torne difícil el acceso de los barcos de ultramar,desviándolos hacia otros puertos más accesibles. Por otro lado, la actividad pesquera eraimportante, y lo obtenido se enviaba a la ciudad de Buenos Aires, reservándose algunasespecies para las fábricas de conserva y manipulación del pescado que funcionaba en

dicho puerto, industria fundamental durante el período que mantenía una produccióntanto para el mercado interno como para el externo.

En cuanto a la actividad turística, a pesar de no haberse realizado grandes obras demejoramiento del balneario Villa Díaz Vélez por lo menos por 10 años, la afluencia deturistas a las playas necochenses se acrecentó año a año. En concordancia con dichocrecimiento, se sumaban periódicamente nuevos establecimientos de hospedaje,contribuyendo así al progreso y comodidad del balneario. La gran afluencia turística se

debía a diferentes motivos, entre los que se destacaban la seguridad de sus playas, suamplitud, su suave declive, la conexión de la ciudad con los principales centros urbanosdel país, y ya con el peronismo la incorporación del balneario en los planes de turismosocial.

La inestabilidad política en la conducción del partido de Necochea no fue unimpedimento para su desarrollo.5 En estas décadas la Villa Díaz Vélez tuvo un procesode mejoramiento notorio, que incluyó la expropiación de tierras costeras para ampliar el

balneario hacia el sur, y la urbanización de la zona. Una parte de los gastos de este proceso estuvo asignado a las ganancias que obtenía el fisco con el casino de la ciudad.Pero además los privados, a través de la Asociación de Fomento de Necochea, tuvieronuna activa participación en este desarrollo, mejorando los caminos de acceso a la Villa y

5 Durante los gobiernos peronistas (1945 – 1955), se sucedieron 12 comisionados e intendentes. Ellosfueron: Nestor Montangero (03/03/45 – 04/10/45), Hernani Morgante (02/02/46 – 26/04/46), HumbertoBonaura (26/04/46 – 19/07/46), Antonino Ugo (19/07/46 – 31/05/47), Ernesto Presa (10/08/47 – 03/02/48), Eulogio Bengochea (03/02/48 – 05/04/48), Francisco Fusté Padrós (05/04/48 – 01/05/48), JoséBrun (01/05/48 – 17/12/49), Andrés Villanueva del Gage (17/12/49 – 01/05/50), José Marchetti (01/05/50

– 19/01/52), Lerio Rossi (19/01/52 – 02/05/52) y Rodolfo Juvencio Arce (02/05/52 – 22/09/55).

Page 12: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 12/24

25

aquellos que la comunicaban con todo el frente costero. Con Ernesto Presa decomisionado se mejoraron las comunicaciones viales entre la ciudad y la costa, enespecial entre la estación ferroviaria y la urbanización costera. En enero de 1948, sesancionó una ordenanza municipal que establecía la ampliación de la planta urbana y laVilla Díaz Vélez, tarea que estaba a cargo de la Dirección de Pavimentación de laProvincia. Además, se desarrollaba un amplio programa de instalación de cloacas, que pretendía mejorar sensiblemente la vida en la ciudad. Otra mejora importante para laciudad fue el Plan de Pavimentación Urbana y Suburbana de Necochea de 1949, que pretendía ampliar los afirmados existentes en la ciudad y la zona del balneario.

En este período, la Villa Díaz Vélez poseía sólo 500 metros de frente marítimo, debido

a la existencia del parque que ponía freno al avance urbano. Se hacía necesaria unaexpansión que posibilitara el aprovechamiento de las playas en toda su extensión, por loque se propuso extender la avenida costanera y lotear los espacios a su vera. La ley deforestación y urbanización puso en manos del Instituto Inversor de la Provincia deBuenos Aires la tarea de mejorar y estimular el desarrollo de zonas afectadas a laactividad turística. Dicho Instituto procedería en Necochea a urbanizar, subdividir yvender en lotes las tierras que expropiaría el estado bonaerense para ampliar el balneario. Se reservaron los espacios para obras públicas proyectadas con anterioridad,como el edificio destinado a Hotel Provincial y Casino ( Anuario Necochea , 1950: 37).

Durante los años del peronismo, los primeros días de diciembre comenzaban a arribar a Necochea los primeros contingentes de turismo social. Cada grupo de turistas, beneficiarios de este sistema oficial, permanecería en la ciudad por espacio de 10 días.Los turnos se iban renovando sucesivamente hasta finales de marzo. La organizacióndel sistema estaba a cargo de la Dirección de Turismo y Parques de la Provincia, la cualrealizó oportunamente los contratos de alojamiento con la industria hotelera – queofrecía tarifas especiales – , por intermedio de la Asociación de Hoteles y Afines de Necochea.

A comienzos de los años cincuenta, la ciudad experimentó una alta demanda por partedel turismo social, que demostró la gran aceptación que tuvo el balneario. Durante losmeses de diciembre, enero y febrero llegaron a la ciudad contingentes patrocinados porla provincia de Buenos Aires, con el slogan “ Usted se paga el pasaje, la Provincia el

Hospedaje ”, que permitieron la prolongación de la te mporada hasta finales del mes demarzo generando temporadas muy exitosas en lo económico, en especial para aquellos

Page 13: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 13/24

26

hoteles que albergaban dichos contingentes (Getino, 2002: 180). Aún cuando estos planes de los gobiernos peronistas buscaron fomentar una oferta turística amplia, queincluyera los destinos serranos, el éxito que experimentaban las playas marítimas de la provincia frente a estos obligaron a mejorar y ampliar sus comodidades de hospedaje.

José Marchetti, intendente entre 1950 y 1952, dictó una de las ordenanzas másimportantes del período en la que disponía la adhesión de la Municipalidad de Necocheaal proyecto de la Dirección de Pavimentación de la Provincia sobre la construcción deafirmado y obras conexas en la segunda parte de la avenida costanera, en un tramo de10 cuadras. Esta gestión estaba basada en la Ley Provincial 3.928 que establecía que latierra expropiada por el fisco, frente al mar se fraccionaría y vendería en subasta

pública. La ley citada disponía que la diferencia que se obtuviera entre el precio deadquisición por parte del gobierno y el que arrojara la subasta se emplearía íntegramenteen Necochea, en obras de urbanización del balneario, caminos, hoteles, campamentos deturismo, un nuevo casino y servicios de asistencia social. En 1951 comenzó el procesode urbanización del Parque Díaz Vélez , terreno expropiado por el gobierno provincial para la ampliación del balneario ( Anuario Necochea , 1951:103).

En cuanto a la ordenación edilicia se reglamentaron las actividades de los corredores de

hoteles, los que debían inscribirse en un registro municipal y cumplir con los requisitosmínimos para cumplir con su funcionamiento según las leyes vigentes. Además, se dioun proceso de reordenamiento territorial, que incluyó un amplio estudio realizado por laOficina de Obras Públicas y Catastro municipal en donde se establecieron cambios enla nomenclatura de las calles. Esto incluyó que a cada calle se le otorgó un número ydenominación, una numeración domiciliaria ascendiente en función de la continuidad delas denominaciones de las calles, legislación que se ampliaría con el crecimiento de la planta urbana. Por otro lado, entre 1951 y 1955 se dieron marcha a obras de mejora enla zona portuaria, que incluyeron la construcción y prolongación de las escolleras que protegían el ingreso a la zona portuaria. En 1954 se construyó un nuevo puente que uníala ciudad con el puerto, sobre el río Quequén, lo que facilitaba el ingreso automotor a lazona portuaria. Las exportaciones marítimas mejoraron sensiblemente, cuando laexportación de granos superó el millón de toneladas, en especial con cereales como eltrigo y la avena.

Page 14: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 14/24

27

Necochea, de la Revolución L ibertadora a la dictadur a de 1976

La Revolución Libertadora se hizo con el poder municipal en Necochea el día 22 deseptiembre de 1955, cuando tropas al mando del capitán de corbeta Rafael González

Ardalur tomaron posesión de la intendencia municipal y la comisaría. Las primerasmedidas tendieron a “limpiar” toda manifestación del peronismo, como retratos, bustos,escudos partidarios y demás símbolos, que eran arrojados por las ventanas a la calle.Aquellos empleados municipales que no acataron las órdenes fueron detenidos ytrasladados a la comisaría.

La Intervención Federal en la provincia otorgó a la comuna necochense una partida de1.000.000 de pesos para la construcción de edificios que funcionarían como

delegaciones municipales, que incluyó una serie de mejoras en el alumbrado público yen el pavimentado de arterias fundamentales de la ciudad. Para 1958, las elecciones pusieron fin a la intervención militar, y fue elegido intendente Edgardo Hugo Yelpo,candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente6. Una de sus primeras acciones fuela constitución de la Comisión Municipal de Turismo, cuya función primordial era elfomento del turismo en la ciudad. En ese sentido, en 1961 se desarrolló la primeraedición del Festival Infantil, que incluía diversas actividades culturales infantiles. Las

actividades en favor del turismo incluyeron medidas tildadas de modernistas, como lademolición de los hoteles Paris Hotel y Necochea Hotel, que fueron un importanteimpacto para el patrimonio local.

Por otro lado, durante el gobierno de Yelpo se realizaron diversos trabajos de pavimentación en la zona céntrica de la ciudad, fueron declaradas oficialmente iniciadaslas obras de la central termoeléctrica provincial, empresa que generó una nueva fuentede trabajo muy valorada hasta la actualidad, y se concluyeron las obras ampliatorias del

elevador terminal del Puerto Quequén, comenzadas en 1952.Durante el gobierno militar iniciado en 1962 se dio la remodelación integral de ladiagonal San Martín, arteria que unía la Villa Balnearia y la ciudad de Necochea, seampliaron otras arterias, se instalaron sistemas de cloacas y tendido telefónico. Las

6 Entre 1955 y 1976 se sucedieron los siguientes intendentes: Rafael González Aldalur (22/09/1955 – 13/04/1956), Jorge Isaac Soldavini (13/04/1956 – 02/05/1958), Edgardo Hugo Yelpo (02/05/1958 – 01/09/1962, UCRI), Noberto Echegoyen (01/09/1962 – 27/12/1962), Osvaldo Mascardi (28/12/1962 – 12/10/1963, Partido Federal), Edgardo Hugo Yelpo (12/10/1963 – 13/07/1966, UCRI), Carlos Alberto

Ceretti ( 13/071966 – 30/07/1966), Norberto Echegoyen (30/07/1966 – 20/12/1968), Alberto Percario(20/12/1968 – 25/05/1973), Juan José Laterza (31/05/1973 – 08/09/1973, PJ) y Edgardo Hugo Yelpo(08/09/1977 – 10/05/1976).

Page 15: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 15/24

28

elecciones permitieron a Yelpo volver a la intendencia en 1963. El nuevo gobiernomantuvo la política de mejora de la ciudad, que incluyó la inauguración de la Terminalde Ómnibus de la ciudad en 1965. El estallido revolucionario de 1966 dispuso lacesantía de las autoridades, y su reemplazo por el comisionado interino Tenientecoronel Carlos Alberto Cereti, quien fue reemplazado en julio por el doctor Norberto J.Echegoyen, con el cargo de intendente municipal.

La reorganización de la oferta hotelera sindical, promovida desde el gobierno nacionalen busca del apoyo de los sectores sindicales, permitió un crecimiento turísticoimportante en los primeros años del gobierno de Onganía, que en la temporada 1967/68se reflejaba en 69000 turistas más que en la temporada 1965/66. Además, en 1968 se

puso la piedra fundamental del edificio del Casino, único por su estructura enSudamérica, y se clausuró definitivamente la estación ferroviaria de la ciudad. Por otrolado, se comenzó con la remodelación de la avenida 59, lo que supuso reestructurar laRambla para habilitar espacios para el estacionamiento vehicular. La muerte deEchegoyen permitió la llegada al municipio de Alberto Percario, quien al desarrollaruna política de modernización de la zona balnearia, destruyó el patrimonioarquitectónico de la ciudad: se demolieron la rambla, las casonas y el primer palaciomunicipal (véase Imagen 1.2). Por otro lado, se creó el Museo Histórico Regional, quese ubicaría en la casona de los Díaz Vélez en medio del Parque Lillo, con el objetivo derescatar, preservar y hacer conocer la historia necochense. Así, entre los años 1970 y1973 se terminó de consolidar el casco “histórico” de la ciudad , mientras que laedificación en el sector del balneario comenzaba a hacerse más densa. En ese contexto,la construcción del edificio del Casino y el aumento del poder adquisitivo generalfueron dos factores muy importantes que provocaron gran afluencia turística.

Page 16: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 16/24

29

Imagen 1.2: Alberto Percario

Fuente: http://www.ecosdiariosweb.com.ar/u/fotografias/m/2014/10/30/f700x390-8547_47565_46.jpg

En 1973, con las elecciones que abrieron el regreso del peronismo al gobierno, asumióHugo Yelpo como intendente municipal. Ese mismo año se inauguró la primera etapa

del complejo casino, que comprendía la sala de juegos, la confitería y los localescomerciales, cuya segunda etapa fue concluida en 1975, que comprendía el salónauditórium, una boite, una pileta de natación, obras de acceso y estacionamiento, y de parquización. En paralelo, se dio entre los años 1973 y 1976 un crecimiento importantede las edificaciones en altura de viviendas multifamiliares en la zona del balneario; loque implicó un crecimiento de la infraestructura sin precedentes, sin el control estatalnecesario ni un plan urbano específico que estableciese las normas edilicias a seguir. El

golpe de estado de marzo de 1976, rompió con la experiencia democrática nacida en1973, aunque en la ciudad la intendencia de Yelpo se extendió por unos meses más.

Este breve recorrido por la historia de Necochea hasta el golpe de 1976 debecomplementarse con un dato que permite entender el desarrollo del partido de Necocheaa lo largo del período estudiado: su población. Según los datos expuestos en el Cuadro1.1, la población del partido tuvo un crecimiento importante hasta comienzos de losaños cincuenta, cuando la misma se estabilizó. En términos de división por sexos, hasta

los años sesenta existió una clara predominancia de los hombres, que sólo se revirtió en

Page 17: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 17/24

30

el censo de 1970. En general, estos datos muestran un comienzo ligadofundamentalmente a las actividades agrarias, en donde la mano de obra masculina erafundamental. Ya para los años cuarenta esa realidad había cambiado significativamente:a la actividad portuaria se debe sumar la turística, y el crecimiento de la poblaciónfemenina había logrado equilibrar a la masculina.

Cuadro 1.1: Población de la ciudad de Necochea y la Pcia. de Buenos Aires (1869-1970)

CensoNecochea Pcia. de Buenos Aires

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total1869 816 313 1129 274021 221086 4951071881 2156 1205 3361 296681 229900 5265811895 5657 4400 10057 514955 406213 9211681914 12030 9262 21292 1148998 917950 20669481947 26159 23290 49449 2244510 2029364 42738741960 22219 21281 43500 3424199 3324571 67661081970 25571 25574 51145 4410679 4363850 8774529

Fuente: Datos de estadísticas de Censo 1869, 1881, 1895, 1914, 1947, 1960 y 1970.

Una histor ia del tur ismo

Si bien el turismo como lo conocemos en la actualidad es un fenómeno reciente como práctica social institucionalizada que responde a cambios en las estructuras sociales a partir de los años 50, existen antecedentes de viajes de placer en la antigüedad, donde elempleo de tiempo libre para el disfrute era una práctica exclusiva de la aristocracia deturno (Getino, 2002: 29). Uno de los primeros antecedentes de la práctica turísticafueron los viajes con motivos religiosos de la época medieval, donde los peregrinos sedirigían hacia lugares que eran considerados santos, como Roma o Santiago deCompostela. En el Renacimiento se priorizó, como refiere Getino,“la idea de que la

verdad reside fuera de la mente y el espíritu y obliga a explorar y comprender la

experiencia humana más que la divina.” (2002: 31). La necesidad de conocimiento delos hombres llevó a las personas, sobre todo en el siglo XVII con el surgimiento de la burguesía, a interesarse más por visitar grandes centros culturales, como fue el caso deItalia.

Page 18: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 18/24

31

Pero fue la “revolución industrial” y los “viajes de descubrimiento” las que permitieron

el desarrollo del proto-turismo. Como plantea Marc Boyer,

“Se puede observar una concordancia temporal entre el desarrollo de la

«civilización industrial» y los grandes descubrimientos del viaje, ambos fenómenosbritánicos, lo que da pie a poder hablar de una «Revolución turística». Las

diferentes fases del pre-turismo primero y del turismo después son contemporáneas

de las eras paleo y neo-industriales. De hecho, la palabra turista apareció en los

años treinta del siglo XIX, aunque el fenómeno existía con anterioridad.” (2002:18)

En el siglo XVIII surge el“grand tour” , que consistía en un viaje de varios meses confinalidades tanto culturales, educativas y políticas para aquellos miembros de la burguesía europea que podían costeárselo. Este viaje se creía imprescindible en el proceso de formación de los hombres. Pero no fue sino hasta la Revolución Industrial, acomienzos del siglo XIX, que gracias a las grandes innovaciones tecnológicas y aldesarrollo de transportes e infraestructura hotelera, que comenzó a insertarse la prácticaturística en el tiempo de las “minorías privilegiadas” , en especial de la clase media(Getino, 2002: 32).

Con el desarrollo de las tecnologías de transporte, en especial del ferrocarril, seacortaron las distancias y por lo tanto los tiempos y costos que implicaban los viajes. Es por eso que el acceso a las prácticas turísticas dejó de ser exclusivo de la nobleza para pasar a ser una práctica más generalizada en la sociedad. Fue en Gran Bretaña dondesurgióel término “turista”, que deviene del concepto “grand tour”.

El primer antecedente de viajes organizados, o“ paquetes”, se lo debemos al gran pionero de la actividad turística Thomas Cook, que en 1841 movilizó alrededor de 600 personas con el fin de asistir a un congreso. De esta forma realizó el primer viaje engrupo con fines lucrativos. Cinco años más tarde, organizó el primer viaje guiado y en1851 creó laagencia de viajes “Thomas Cook and Son”, que pronto se expandió,

estableciendo oficinas en cerca de 70 países. Cook introdujo poco tiempo más tarde losviajes individuales con todos los gastos incluidos y los cheques de viajero.

Este desarrollo turístico al que hacemos mención, responde al desenvolvimiento de los países europeos y de mayor poder a nivel mundial. En Latinoamérica no existían

grandes hoteles, ni agencias de viajes. Las clases adineradas latinoamericanas preferíanviajar a Europa en lugar de recorrer el territorio de sus países. Además, no existía un

Page 19: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 19/24

32

“turismo receptivo”, ya que sólo llegaban al país inmigrantes de las zonas pobres deEuropa buscando la construcción de un futuro próspero, o simplemente escapando delos conflictos bélicos europeos.

A fines del siglo XIXen Europa, donde predominaba el turismo de tipo “termal”,comenzó a tomar lugar el turismo de“sol y playa”, siendo las playas cálidas del MarMediterráneo el principal destino. A ello favorecía el avance tecnológico en lostransportes, destacando en primer lugar los ferrocarriles y luego el automóvil. En este período se comenzaron a fundar asociaciones en relación con el turismo, como porejemplo la “Unión Internacional de Organismos Oficiales de Publicidad Turística”, que

luego de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la “Unión Internacional de

Organismos Internacionales de Turismo”. Si bien este período se caracterizó por la

instalación de grandes hoteles como el Boston Hotel o el Ritz Carlton, en Europatambién se comenzó a establecer una serie de hoteles de categorías más bajas que seríanla base del turismo de masas del siglo XX (Getino, 2002: 35).

Durante la primera mitad del siglo XX se dio una transición entre el turismo de elite y elde masas. Fueron muchos los factores que facilitaron el desarrollo de la actividad: laconstrucción de nuevas rutas, las mejoras en los ferrocarriles, la generalización del uso

del automóvil y la ampliación de las posibilidades de uso del transporte aéreo, entreotros. Por esto la población de aquellos países más industrializados de la época comenzóa disfrutar de mejores condiciones de vida, como por ejemplo la instauración deldomingo como día de descanso, y a partir de 1918 la conquista de la jornada laboral de8 horas, aún cuando tardó algunas décadas más en extenderse a otros países. Es precisodestacar que en el año 1936 se incorporó en algunas legislaciones el derecho a lasvacaciones pagas, que en las dos décadas posteriores sería común en todas laslegislaciones europeas y de otras regiones del mundo (Getino, 2002: 36).

Cómo plantea Bertram M. Gordon, con un turismo en crecimiento, su papel comofuerza económica se ganó reconocimiento político y la intervención del Estado en su promoción, la que creció durante la primera mitad del siglo XX. Algunos ejemploseuropeos dan cuenta de esto. Así por ejemplo, en 1910 Francia estableció unaOffice

National du Tourisme para auspiciar el turismo. Las leyes francesas permitieronorganizar el funcionamiento de balnearios, hoteles de salud y centros turísticos. En 1935

se fundó elCommissariat au Tourisme, y al año siguiente el gobierno del FrentePopular inauguró las vacaciones pagadas, que junto al desarrollo de los albergues

Page 20: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 20/24

33

Juveniles, propiciaron los viajes por todas las regiones del propio país. El Dopolavoro en la Italia Fascista y el Kraft durch Freude en la Alemania nazi, fueron ambasorganizadas con agendas para promocionar los crecientes sentimientos de comunidadnacional, y directamente el turismo en estas naciones. Incluso la Unión Soviética, a pesar de su preocupación por el trabajo, creó Intourist , una asociación de viajes durantelos años de entre guerras. En el caso británico, desde finales de la década del treinta semultiplicaron las vacaciones “todo en uno” – alojamientos en chalet, servicio de comidaen restaurante y actividades de ocio en el mismo lugar – , con todos los servicios por unalibra al día. En 1937 nació el primer campamento de vacaciones comercial, los que semultiplicaron en los años posteriores, permitiendo el alojamiento de 500.000 turistas

para 1939. En 1938 el gobierno británico aprobó la ley “Vacaciones con paga”, lo que

permitió incrementar la posibilidad de viajes turísticos – aún de corta escala – paramuchos trabajadores británicos (2002: 132-134).

Estos cambios crearon industrias locales de hoteles, tabernas y libros de guía, y fue la propia Liga de Naciones – antecedente de la actualOrganización de las Naciones

Unidas – la que reconoció el crecimiento del turismo cuando en 1937 definió comoturista a “ alguien que viaja por placer, abandona su lugar de residencia habitual

durante más de veinticuatro horas y menos de un año; siendo excursiones los viajes de

menos de veinticuatro hora s” . La Segunda Guerra Mundial interrumpió los programasturísticos, aunque no terminó con el espíritu turístico. Primero los alemanes y luego losnorteamericanos recorrieron Francia no sólo como soldados en guerra, sino tambiéncomo curiosos “turistas” con sus cámaras en mano. Luego de la guerra, se dio undespegue del turismo en todo el continente, en especial con la aparición de autos baratos

– los Renault 4CV y el Citroën 2CV franceses fueron emblemáticos – y los primeros paquetes de vacaciones en avión. Aún así, el tren seguía siendo el medio de transportefavorito, seguido por el transporte automotor. La recuperación económica de la post-guerra de mediados de los años 50, junto con la estabilidad política y económicagenerada por la Guerra Fría, contribuyeron a un enorme crecimiento del turismo.Posteriormente, el abaratamiento de los costos de avión multiplicaron los viajestransoceánicos (Gordon, 2002: 135-136).

El rápido desarrollo turístico, que tiene efectos tanto en la economía, el empleo, lacultura como en el medio ambiente, llevó a la necesidad de normar la actividad. Coneste fin se fueron conformando a lo largo de los años diversos organismos

Page 21: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 21/24

34

internacionales como laOrganización Mundial del Turismo (OMT), la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Monetario

Internacional (FMI), el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (CNUCED), laOrganización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros.

El tur ismo en Ar gentin a hasta 1976

Como se mencionó en el apartado anterior, según explica Getino, los antecedentes delturismo en América Latina respondían a la llegada de inmigrantes con el anhelo de

forjar un futuro mejor para sus familias, aunque para ello debieran invertir su vida entrabajos“casi de esclavos” (2002: 176). Sin embargo, los que comenzaron a utilizar enlos países latinoamericanos la actividad turística como disfrute del ocio y tiempo librefueron los sectores sociales más acomodados de la población, es decir, las elites dueñasdel poder político y económico. El turismo formaba parte de los hábitos y costumbresque se definían como“civilizados”, por lo que tenía para estos grupos una funciónsocial muy importante,“ya que se trata de una práctica compartida que define y

refuerza el grupo de pertenencia y establece claras distinciones respecto de los otros” (Bertoncello, 2006: 320).

En este contexto, los destinos principales eran lugares de playa, montaña, aquellos congrandes paisajes, y los que se asemejaran a los destinos turísticos europeos. Sinembargo, estos atractivos funcionaban como contexto de la experiencia turística. Esdecir, el recurso turístico funcionaba como lugar de reunión o aquel sitio que permitía alas personas mostrarse frente a otras. En la definición de los destinos turísticos

predilectos tuvo, también, gran injerencia el desarrollo de los medios de transportecomo el ferrocarril. Por último, cabe destacar que el “Grand Hotel” era el alojamiento

clave de este tipo de turismo. Hacia fines del siglo XIX Mar del Plata constituía el principal destino turístico de elite, junto con las sierras de Córdoba y los centrostermales.

Como refleja Pastoriza (2011), en la Argentina la experiencia delveraneo fue anterior alo que se denominóturismo . Como la autora destaca, el veraneo

Page 22: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 22/24

35

“implicó la invención de las clases altas de una cultura que comprendió, para el

caso de las riberas marítimas, primero la contemplación y apropiación del paisaje

costero para luego incorporar las rutinas de los baños marítimos. También para el

disfrute de las sierras, en especial de las cordobesas, sucedió un proceso

semejante. La vinculación con la naturaleza se conjugaba con una intensa vida

social, combinando sensaciones muy atrayentes: lo sublime ante un bello paisaje y

el vértigo de una acentuada sociabilidad. El veraneo duraba aproximadamente

tres meses y fue practicado principalmente por las capas más altas de la sociedad.

A medida que esta cultura fue alcanzando a nuevos sectores sociales, se amplía y

el veraneo se torna en turismo. En efecto, entre los años veinte y treinta, de la

mano de la democratización social, aparece el término turismo asociado a la

apropiación de las clases medias de la cultura de la playa” (pp. 29-30).

Así, durante los años veinte, y con la consolidación de sectores medios urbanos, más ladifusión del transporte automotor, la divulgación de diferentes destinos turísticos y laacción estatal – muy limitada aún – , el turismo comenzó a tener ciertos rasgos demasividad. En 1930 comenzaron a darse grandes cambios estructurales en el ámbitolaboral del país que, años más tarde, iban a desencadenar la expansión de la prácticaturística a las clases sociales menos acomodadas. Entre dichos cambios podemosmencionar la obtención de la ley de descanso del sábado por la tarde, la limitación delhorario de trabajo tanto diario como semanal, y las vacaciones pagas. Un ejemplo de laacción estatal en favor del turismo fue la gobernación de Manuel Fresco en la Provinciade Buenos Aires, a partir de medidas tendientes a mejorar la llegada a los centrosturísticos y, en el caso de Mar del Plata, a una serie de obras públicas que mejoraran lascondiciones de la ciudad como destino turístico.

El periodo peronista fue paradigmático para el desarrollo turístico del país, principalmente a través de la oferta de turismo social, definido por Getino como aquelque

“ facilita el acceso al turismo a un segmento de la población con escasos recursos

y permite direccionar la demanda turística en tiempo y espacio, aumentando el

nivel de actividad del sector al disminuir el problema de la estacionalidad de la

demanda, buscando extender los plazos de descanso a l o largo del año” (2002:215).

Este proyecto turístico era administrado por el gobierno peronista, a través de laconsolidación de los sindicatos, que además de defender a los trabajadores, en muchos

Page 23: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 23/24

36

casos ofrecían servicios turísticos a sus afiliados. Fue de esta forma que los sectoresobreros y aquellos que integraban la clase media-baja pudieron acceder de forma masivaal turismo. El auge del transporte automotor tuvo gran injerencia en el desarrolloturístico del país, gracias a la mayor libertad de traslado que brindaba frente alferrocarril (Bertoncello, 2006: 322).

Se trató de cambios sociales que generaron la modificación profunda en algunosdestinos consolidados, así como también permitieron que muchos otros destinos fueransumándose al mapa turístico argentino, como por ejemplo los Parques Nacionales. Mardel Plata fue uno de los destinos turísticos que más profundos cambios sufrió, pasandode ser un destino exclusivo de elite, a ser el principal destino masivo de“sol y playa”

del país. Con la sanción de la Ley de Propiedad Horizontal y créditos que ofrecía elBanco Hipotecario a muy baja tasa, muchos turistas pudieron adquirir la tan ansiada“casa de vacaciones”, y de esta forma miles de departamentos fueron construidos en losdestinos estivales en tiempo record (Getino, 2009: 180).

El fin del gobierno de Perón en 1955, por medio de un golpe militar, instauró ungobierno que se encargó de desmantelar las políticas que fomentaban el turismo social.De hecho, se sucedieron dos décadas en las cuales el turismo no tuvo ningún lugar de

privilegio en las políticas de gobierno. En 1956 se creó por decreto-ley la Dirección Nacional de Turismo (DNT), que dependía de la Secretaría de Transportes delMinisterio de Obras y Servicios Públicos. No fue sino hasta finales de la década del 60que se dispuso por ley la transferencia de la DNT a la recién creada Secretaría deDifusión y Turismo, con la intención de incentivar las inversiones en infraestructuraturística y promover la imagen del país en el exterior, todo esto en el marco de un proyecto desarrollista que buscaba la atracción de inversiones extranjeras. (Getino,2002: 181). Sin embargo, los incentivos al turismo interno fueron escasos.

A partir de 1970 el gobierno militar sancionó leyes de fomento turístico que estabanorientadas a promover el turismo internacional en ciertas zonas de Argentina,estableciendo el quite de impuestos para aquellas empresas tanto nacionales comoextranjeras que invirtieran en la construcción, equipamiento o explotación deestablecimientos hoteleros. Se creó la Subsecretaría de Turismo. Más tarde, con elnuevo gobierno de Perón, se trató de recuperar el papel del turismo social y el turismo

interno mediante proyectos orientados a fortalecer los servicios del sector. Se creótambién un plan trienal que tenía como objetivos la reconstrucción y la liberación

Page 24: 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

7/25/2019 5 - Capítulo 1 El Contexto Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/5-capitulo-1-el-contexto-historico 24/24

nacional, pero no pudo ser llevado a cabo debido al golpe militar de marzo de 1976. A partir de entonces, el objetivo del gobierno militar sería promover el turismointernacional receptivo, y de esta forma atraer visitantes con alta capacidad de gastodiario. También se promovía el turismo externo, que se sustentaba en una moneda fuerteque animaba los viajes e inversiones en el exterior (Getino, 2002: 183).