5 animales acuaticos

8
Chelonioidea Tortugas marinas Clasificación científica Reino : Animal Filo : Chordata Clase : Sauropsida Orden : Testudines Suborden: Cryptodira Superfamilia: Chelonioidea BAUER, 1893 Familias y géneros Cheloniidae Caretta Chelonia Eretmochelys Lepidochelys Natator Dermochelyidae Dermochelys Protostegidae Thalassemyidae Los quelonioideos (Chelonioidea) son una superfamilia de tortugas que comprende las tortugas marinas. Consta de dos familias actuales:Cheloniidae y Dermochelyidae , que incluyen siete u ocho especies . Algunas especies viven en casi todos los océanos y hacen grandes migraciones como la tortuga verde , la tortuga boba o la tortuga laúd . Otras tienen una distribución mucho más limitada como la tortuga olivácea o la tortuga bastarda . Mientras que la tortuga plana se encuentra únicamente en la costa norte de Australia . Descripción general Las tortugas han cambiado mucho desde los Herpies , sus caparazones se unen lateralmente lo que las protege de los depredadores y las variaciones en la temperatura . Pero no todos los caparazones de las tortugas de hoy en día son iguales, por ejemplo, la tortuga baúla (Dermochelys coriacea ) tiene un caparazón flexible y delgado (por ello se les llaman "tortugas suaves"). Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie . Pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar . También poseen un cuello conformado por 8 vértebras , no lo pueden retraer adentro del caparazón y en general tienen poca movilidad. Las tortugas no tienen dientes, porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca . Además no tienen oídos externos, sino un oído interno, muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar. Reproducción Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen colas más largas y anchas. No son vistos en tierra, porque son las hembras las que depositan los huevos en la playa. Las tortugas marinas tienen un orificio el cual tiene doble propósito: para expulsar el excremento y para la

Upload: acmintz469

Post on 12-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5 diferentes sub especies de animales acuaticos los cuales son valorizados de manera importante en la vida marina

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Animales Acuaticos

ChelonioideaTortugas marinas

Clasificación científica

Reino: Animal

Filo: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Testudines

Suborden: Cryptodira

Superfamilia: ChelonioideaBAUER, 1893

Familias y géneros

Cheloniidae Caretta Chelonia Eretmochelys Lepidochelys Natator

Dermochelyidae Dermochelys

Protostegidae  † Thalassemyidae  †

Los quelonioideos (Chelonioidea) son una superfamilia de tortugas que comprende las tortugas marinas. Consta de dos familias actuales:Cheloniidae y Dermochelyidae, que incluyen siete u ocho especies. Algunas especies viven en casi todos los océanos y hacen grandes migraciones como la tortuga verde, la tortuga boba o la tortuga laúd. Otras tienen una distribución mucho más limitada como la tortuga olivácea o la tortuga bastarda. Mientras que la tortuga plana se encuentra únicamente en la costa norte de Australia.

Descripción generalLas tortugas han cambiado mucho desde los Herpies, sus caparazones se unen lateralmente lo que las protege de los depredadores y las variaciones en la temperatura. Pero no todos los caparazones de las tortugas de hoy en día son iguales, por ejemplo, la tortuga baúla (Dermochelys coriacea) tiene un caparazón flexible y delgado (por ello se les llaman "tortugas suaves").

Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. También poseen un cuello conformado por 8 vértebras, no lo pueden retraer adentro del caparazón y en general tienen poca movilidad.

Las tortugas no tienen dientes, porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos, sino un oído interno, muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.

ReproducciónLos machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen colas más largas y anchas. No son vistos en tierra, porque son las hembras las que depositan los huevos en la playa. Las tortugas marinas tienen un orificio el cual tiene doble propósito: para expulsar el excremento y para la reproducción. El pene de la tortuga macho sale de este orificio y se sabe que el esperma puede vivir por varios años dentro de la tortuga hembra.

Las tortugas maduran sexualmente a la edad de 6 a 8 años. Normalmente, los machos esperan a la hembra lejos de la playa para reproducirse. Los machos se posan en la parte superior de la hembra, clavan las garras y se reproducen.La reproducción es rara vez vista en la costa cerca de la playa, porque se suele dar en aguas más profundas.

AdaptaciónLas tortugas marinas pueden cambiar su temperatura, ellas no tienen una temperatura propia constante y pueden ser afectadas como otros reptiles. Estas pueden hacer una inmersión a gran profundidad en el agua para que su cuerpo se enfríe o nadar más rápido para que el calor de la actividad muscular caliente su cuerpo. Las tortugas marinas también escogen las corrientes de agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura a la que ellas quieran estar.

Page 2: 5 Animales Acuaticos

Estando en reposo pueden permanecer bajo el agua hasta cuatro o cinco horas. Sin embargo, si están en movimiento se estima que pueden estar hasta una hora bajo el agua.

Los sentidos de las tortugas marinas son parecidos a los del ser humano. El sentido del olfato es débil, pero el de la vista se desarrolla mejor en las tortugas marinas que en las terrestres. El sentido del oído es muy agudo en ellas. Las tortugas marinas tienen un sentido de la orientación muy desarrollado, el cual les permite regresar a desovar a la misma playa de su nacimiento. Después de poner sus huevos en las playas de sunacimiento, se trasladan.

AmphiprioninaePez payaso

Amphiprion ocellaris

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Superclase: Gnathostomata

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Pomacentridae

Subfamilia: Amphiprioninae

Géneros

Ver texto

Amphiprioninae es una subfamilia de peces marinos de la familia Pomacentridae, conocidos como peces payaso o peces anémona.

El pez payaso se caracteriza por sus contrastados e intensos colores, rojo, rosa, negro, amarillo, naranja o blanco. Procede de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico, y vive conjuntamente con las anémonas, teóricamente especies depredadoras, de las que obtiene una protección frente a posibles atacantes. A cambio, los peces payaso ofrecen la posibilidad de acercar alimento a la boca de la anémona, y, con su continuo movimiento, limpian el disco oral y los tentáculos de la anémona, evitándole infecciones bacterianas.

Fáciles de obtener, son peces de mantenimiento sencillo, por ello, todas sus variedades constituyen una buena opción para acuarios. Se trata de especies carnívoras, que necesitan un aporte vegetal en su dieta. En su medio natural, los peces payaso persiguen a sus pequeñas presas.

EcologíaSe encuentran en las costas, en arrecifes de coral, normalmente a no mucha profundidad, entre 1 y 60 metros de profundidad,4 usualmente entre 3 y 15 metros. Suelen habitar en grietas de losarrecifes de sustrato rocoso o calizo.

DistribuciónSe distribuyen en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana, mar Rojo, Madagascar, golfo de Omán, golfo de Bengala, Seychelles, Maldivas, India, Sri Lanka, Indonesia, China, Vietnam, Filipinas, Japón, Nueva Guinea, Australia, Fiyi e islas del Pacífico central hasta Hawái, Micronesia y Polinesia.

Page 3: 5 Animales Acuaticos

MutualismoSe suelen encontrar en asociación de mutualismo con anémonas. Según la especie de pez payaso, se asocia a determinadas especies de anémonas. En el caso de A. ocellaris, por ejemplo, principalmente a las anémonas Heteractis magnifica, Stichodactyla gigantea y Stichodactyla mertensii.2 5 Las anémonas poseen nematocistos en la superficie de sus tentáculos, y son capaces de inyectar una toxina paralizante, que utilizan para atrapar y matar a sus presas (incluidos los peces). Los peces payaso no son inmunes a la toxina desde su nacimiento, pero se inmunizan lentamente con la ayuda de una capa de moco que segregan sobre su piel, dificultando que los nematocistos se adhieran, lo que permite que su cuerpo absorba pequeñas dosis a las que, paulatinamente, se va acostumbrando el pez, llegando a ser completamente inmune a la toxina cuando es adulto.

Un pez payaso inmunizado puede moverse libremente entre los tentáculos de la anémona, lo que le permite utilizarlas como un microhábitat, donde encuentra alimento, refugio y protección contra peces de mayor tamaño. Al mismo tiempo, el pez se alimenta de las partículas sobrantes de la alimentación de la anémona, así como de parásitos y otros organismos que pudieran afectarla.

Ocasionalmente, se encuentran compartiendo anémonas en armonía con camarones del género Periclimenes.6

Los peces payaso prefieren hospedarse en las siguientes especies de anémonas:7

Heteractis magnifica Heteractis aurora Heteractis crispa Heteractis malu Stichodactyla haddoni Stichodactyla gigantea Stichodactyla mertensii Entacmaea quadricolor Cryptodendrum adhaesivum Macrodactyla doreensis

AlimentaciónSe alimentan de plantas (34%), invertebrados bentónicos (44%), y zooplancton.8 Alimentos planctónicos tales como el zooplancton, los copépodos y las algas, son la fuente primaria de alimento para la subfamilia (Myers 1999). Se clasifican como omnívoros generalistas, ya que se alimentan de la misma cantidad de algas y animales (Sano et al. 1984). También se reporta que llegan a consumir los parásitos de sus anémonas hospederas (Thresher 1984). La alimentación, también está dominada por la estructura jerárquica de la dinámica de grupo en la anémona. Debido a que los peces más pequeños reciben la mayor agresión de los demás, se ven obligados a reducir la energía invertida para alimentarse a grandes distancias de la anémona y tienden a estar cerca, donde la competencia interespecifica es mayor. Además, no es seguro para los peces más pequeños alejarse muy lejos de la seguridad de la anémona (Fautin y Allen 1992). El pez dominante busca alimento a mayores distancias, pero en general no más lejos que a varios metros de la anémona. 9

ReproducciónSon ovíparos de fertilización externa. También son hermafroditas protándricos, esto significa que todos los alevines son machos, y que tienen la facultad de convertirse en hembras, cuando la situación jerárquica en el grupo lo permite, siendo el ejemplar mayor del clan el que se convierte en la hembra dominante, ya que se organizan en matriarcados. Su género es algo fácil de identificar, ya que la hembra, teóricamente es la más grande del clan. Cuando ésta muere, el pequeño macho dominante se convierte en una hembra. En cualquier caso, son monógamos.

La reproducción se produce en cuanto comienza a elevarse la temperatura del agua, aunque, como habitan en aguas tropicales, se pueden reproducir casi todo el año. El macho prepara el lugar de la puesta, espera a que la hembra fije los huevos allí y los fertiliza. Posteriormente, agita sus aletas periódicamente para oxigenar los huevos, y elimina los que están en mal estado.

SelachimorphaTiburones

Page 4: 5 Animales Acuaticos

Tiburón gris

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Cordados

Clase: Chondrichthyes

Subclase: Elasmobranchii

Superorden: Selachimorpha

Órdenes1

Symmoriida? † Squatinactiformes † Xenacanthiformes † Ctenacanthiformes* † Hybodontiformes † Eugeneodontida? † Heterodontiformes Orectolobiformes Carchariniformes Lamniformes Hexanquiformes Synechodontiformes † Echinorhiniformes Squaliformes* Squatiniformes Pristoforiformes

Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego σελαχος selachos, tiburón y μορφή morphé, forma) son un superorden de condrictios (pecescartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Algunos grandes tiburones como el blanco y el toro, entre otros, son conocidos a veces con el nombre de jaquetones.

Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón sardapuede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que tiene el medio acuático en el que viven. De las más de 375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, solo unas 30 atacaron alguna vez a seres humanos. Las especies responsables de la mayoría de los ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón sarda.

Manta birostrisMantarraya

Page 5: 5 Animales Acuaticos

Estado de conservación

Casi amenazado (UICN)1

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Elasmobranchii

Orden: Myliobatiformes

Familia: Myliobatidae

Género: MantaBANCROFT 1829

Especie: M. birostris(WALBAUM , 1792)

En el Oceanario de Lisboa.

La mantarraya o manta gigante (Manta birostris) es una especie de elasmobranquio del orden Rajiformes. A diferencia de otras especies del orden, la mantarraya carece de aguijón venenoso en la cola.

Descripción[

Es la más grande de las rayas y puede llegar a medir 8,4 metros de envergadura y pesar alrededor de 1.400 kilogramos.

Hábita

Page 6: 5 Animales Acuaticos

Habitan en mares de aguas templadas de todo el mundo; se alimentan de plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen peces limpiadores o rémoras oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también buscan protección.

En zonas como las costas de Filipinas, Argentina y el Golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol en la caza con arpón. Actualmente se desconoce su población y por lo tanto se desconoce si está o no en peligro de extinción; en cualquier caso se considera una especie vulnerable en las zonas anteriormente mencionadas.

Pez Globo

Los biólogos creen que el pez globo desarrolló su famosa habilidad para inflarse debido a que su estilo para nadar es lento y torpe. Eso los hace vulnerables frente a los depredadores. En lugar de escapar, el pez globo utilizar su elástico estómago muy elástica y su capacidad de ingerir rápidamente grandes cantidades de agua (e incluso de aire si es necesario) para que se convierta en una bola prácticamente increíble que dobla varias veces su tamaño normal. Algunas especies también tienen espinas en la piel para evitar ser comidas.

Undepredador que logra atrapar a un pez globo antes de que se infle, no se sentirá afortunado por mucho tiempo. Casi todos los peces globo contienen tetrodotoxina, una sustancia que hace que el pez globo tenga un sabor muy desagradable, a menudo letales para los peces. Para los humanos, la tetrodotoxina es mortal, hasta 1.200 veces más venenosa que el cianuro. En pez globo contiene suficiente tetrodotoxina para matar a 30 seres humanos adultos, y no hay antídoto conocido.

Sorprendentemente, la carne de algunos peces globo es considerada un manjar. Llamado fugu en Japón, es extremadamente caro y solo se preparar por chefs especialmente entrenados, con licencia que saben que un mal corte significa una muerte casi segura para un cliente. Un error que parece ser es bastante normal y que causa la muerte a varias personas cada año.

Hay másde 120 especies de pez globo en todo el mundo. La mayoría se encuentran en las aguas oceánicas tropicales y subtropicales, pero algunas especies viven en aguas dulces y salobres. Los peces globo tienen cuerpos largos, afilados con la cabeza bulbosa. Algunos advierten su peligrosidad con marcas en su cuerpo o con cierto tipo de colores, mientras que otros tienen un estampado críptico o moteado que les sirve para mimetizarse con su entorno natural.

Su tamaño varía,desde el pez globo enano o pigmeo de 2,5 centímetros de largo al gigante pez globo de agua dulce, que puede crecer hasta más de 61 centímetros de longitud. Son peces sin escamas y suelen tener la piel áspera de punta. Todos tienen cuatro dientes que forman una forma de pico.

Ladieta del pez globo incluye sobre todo animales invertebrados y algas. Los especímenes más grandes pueden incluso partir cáscaras con su pico duro y comer almejas, mejillones y mariscos.  Se cree que los peces globo sintetizan su toxina mortal de la bacteria en los animales que comen.

Algunas especies del pez globo se consideran vulnerables debido a la contaminación, la pérdida del hábitat y la pesca excesiva.  Pero se

Page 7: 5 Animales Acuaticos

considera estable en cuanto al número de su población.