4to grado - bloque 4 - geografía

9
Planificación Bimestral Geografía 4to Grado Bloque IV Escuela Primaria: Cuauhtémoc _______________________ _______________________

Upload: raul-eduardo-garza

Post on 12-Aug-2015

1.118 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

Planificación BimestralGeografía

4to GradoBloque IV

Escuela Primaria: Cuauhtémoc

_______________________ _______________________ Francisco Contreras García Vo.Bo. del Director

Page 2: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

GEOGRAFÍA BLOQUE 4 EJE TEMÁTICOBloque IV. Características económicas de México Componentes económicos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSLección: Diversas actividades, diversos productos.• Recursos naturales característicos en los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México.• Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en México.• Diversidad de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México, en función de los recursos naturales disponibles.

• Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles.

ACTIVIDADES

Como forma de recuperación de conocimientos previos. Los alumnos leen una carta donde se describe las regiones y los productos característicos de la zona de Coatzacoalcos, Ver.

Comentan con sus compañeros el contenido de la carta. Identifiquen y relacionen con ayuda de imágenes, la actividad productiva y los productos relacionados. Actividad de la página 118

de su libro de texto. Busquen el significado de las palabras: agrícola, pecuario, pesquero y forestal. Lectura comentada acerca de las actividades económicas. Páginas 118 a la 121. En grupo elaborar un mapa mural de producción agrícola de México. Formar cuatro equipos, cada uno elegirá un grupo de

alimentos (cereales, leguminosas, hortalizas, frutos) e identificará en la tabla de la página 121 que tienen mayor producción de ese grupo y los productos que se cultivan.

Dibujen en una hoja, un símbolo que represente cada uno de los productos, los recorten y coloquen sus ilustraciones en las entidades correspondientes. Así mismo, de ganado bovino, ovino, porcino, caprino, avícola y de pesca; así como de los bosques templados de pino, encino, oyamel, y los tropicales de caoba y cedro, entre otros, para reconocer la distribución e importancia de estas actividades para la obtención de alimentos y productos de consumo. Podrán apoyarse con la gráfica de la página 50 de su Atlas de México.

En equipo, realicen la lectura de la página 124: “Comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro”, comenten por qué dicha cooperativa es una empresa sobresaliente.

Identifiquen en la página 48 de su Atlas de México, el lugar que ocupa Michoacán en la producción forestal y qué otras entidades sobresalen en esta actividad.

Investiguen cuáles son los productos agropecuarios y pesqueros que se venden en su comunidad y cuáles son originarios de la entidad donde viven y cuáles son traídos de otras entidades o países.

Elaboren conservas con algún fruto u hortaliza del lugar donde viven.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 116 a la 125.Actividades complementarias y de apoyo en:http://www.lainitas.com.mx/recursos.html--> Material didáctico 4to Grado Archivo:Geografía - Actividades agropecuarias en México.

Page 3: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASHISTORIA. Bloque IV. Las actividades económicas del virreinato.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

GEOGRAFÍA BLOQUE 4 EJE TEMÁTICOBloque IV. Características económicas de México Componentes económicos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 4: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

Lección: Los tesoros de mi país.• Distribución de recursos minerales metálicos y no metálicos de México.• Distribución de recursos energéticos de México.• Distribución de los principales espacios industriales en México.

• Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México.

ACTIVIDADES Comentar acerca de lo que conocen los niños acerca de los minerales. Investigar en un diccionario la palabra mineral. Después observen unas imágenes y comenten con sus compañeros de qué tipo de

minerales están elaborados los objetos. Actividad de la página 127 de su libro de texto. Para conocer más acerca del tema, invitar a los alumnos a leer en equipos las páginas 128 y 129 de su libro de texto.

“Clasificación de los recursos mineros” Observar los mapas de las páginas 54 y 56 del Atlas de México y responder a cuestionamientos enfocados a la distribución de los

recursos minerales y energéticos en nuestro país. Actividad de la página 130 de su libro de texto. En parejas observen el mapa de la página 57 del Atlas de México y analicen la producción que tiene su entidad. Plasmen lo

investigado en su cuaderno. Investiguen el procedimiento de elaboración de algún producto, descríbanlo mediante dibujos en su cuaderno y lo expliquen a sus

compañeros.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 126 a la 131.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASHISTORIA. Bloque IV. Las actividades económicas del virreinato.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

GEOGRAFÍA BLOQUE 4 EJE TEMÁTICOBloque IV. Características económicas de México Componentes económicos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSLección: Comercio y turismo.• Importancia del comercio y el turismo en la economía nacional.

• Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

Page 5: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

• Distribución de redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas que comunican ciudades, puertos, aeropuertos y lugares turísticos en México

ACTIVIDADES

Comenten en grupo que otro tipo de actividades económicas conocen aparte de la agricultura, ganadería y minería. Para saber más acerca del tema, lean en grupo una leyenda de Baja California Sur: El tesoro del Pichilingue, página 133 de su libro

de texto. Comenten acerca de la lectura. En grupo elaboren una definición de comercio. Investiguen más acerca del tema. Organizar 5 equipos, cada equipo elegirá una de las siguientes regiones: Ciudad industrial (Monterrey), Sembradíos (Valle del

Yaqui en Sonora), Zona minera (Zacatecas), Pozos petroleros (Campeche) y Puerto pesquero (Guaymas). Observen la gráfica de los productos que México importa y exporta. Página 136 de su libro de texto. Realicen una actividad que consiste en intentar exportar o importar recursos entre un equipo y otro. Ver las indicaciones en la

página 136 de su libro de texto. Comentar en grupo acerca del turismo. Observen las imágenes de la página 138 e identifiquen que tipo de turismo se practica. Formar cuatro equipos, asignarle a cada uno un tipo de turismo. Que los alumnos busquen en su Atlas de México los lugares en donde pueden encontrar los lugares que les tocó. Anoten en su cuaderno el estado o la región donde se concentra el tipo de turismo que se les asignó. Realicen un cartel o mapa mural donde expliquen a sus compañeros el tipo de turismo que les tocó y la información que

investigaron y obtuvieron.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 132 a la 139.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASHISTORIA. Bloque IV. Las actividades económicas del virreinato.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Page 6: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

GEOGRAFÍA BLOQUE 4 EJE TEMÁTICOBloque IV. Características

económicas de MéxicoComponentes económicos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSLección: ¿Cuánto ganan y en que lo gastan?• Actividades económicas relevantes de las entidades federativas de México.• Diversidad de actividades económicas de las entidades federativas de

• Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Page 7: 4to Grado - Bloque 4 - Geografía

México.• Participación de las entidades federativas en la economía nacional.

ACTIVIDADES Comentar en grupo acerca de los recursos económicos con los que cuentan las diferentes familias mexicanas y las grandes

diferencias que existen. De manera individual hagan una lista de los bienes y servicios que necesitan en su casa y la frecuencia con la que los adquieren. Con ayuda de su familia, como trabajo extraclase, calculen lo que se gastan por mes. Comenten en grupo si el ingreso mensual de su familia es suficiente para cubrir los gastos que calcularon y si les alcanza para

ahorrar. Para conocer más acerca del tema, realicen una lectura comentada de las páginas 141 y 142 de su libro de texto. Reunidos en parejas, completen el mapa de la página 193. Regiones económicas. Con ayuda de la tabla de la página 144, identifiquen el grado de desarrollo económico de cada una de las entidades, a partir de los

datos de ingreso de la población. Tomen en cuenta la simbología del mapa y coloreen cada entidad según corresponda. Después analicen su mapa e identifiquen la región del país con mayor número de estados con bajo desarrollo económico y la

región con más entidades de alto desarrollo económico. En equipos, elaboren un collage sobre la desigualdad en el desarrollo económico del país.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 140 a la 147.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES