4to grado bloque 4 - español

11
4to Español Bloque IV Planeación Bimestral Escuela Primaria ___________________________________ ___________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ___________________________________ ___________________

Upload: escuelaa019

Post on 12-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4to grado   bloque 4 - español

4to Grado

Español

Bloque IVPlaneación Bimestral

Escuela Primaria

______________________________________________________

Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________

Por:

______________________________________________________

Vo. Bo. del Director de la Escuela

______________________________________________

Page 2: 4to grado   bloque 4 - español

ESPAÑOL BLOQUE 4TIPO DE TEXTO

Expositivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 10

Escribir notas enciclopédicas para su consulta.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN• Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.• Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.• Verifica sus interpretaciones constatando la información provista por el texto.• Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva.

Comprensión e interpretación• Información relevante contenida en textos expositivos.• Relación entre el contenido del texto central y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).Propiedades y tipos de textos• Características y función de las notas enciclopédicas.• Características y función de textos expositivos.• Lenguaje y temas de los textos de divulgación científica.ACTIVIDADES

Lo que conocen los niños. Conseguir una enciclopedia para mostrarla a los alumnos. Organizar una lluvia de ideas y contestar de manera general: ¿conocen una

enciclopedia?, ¿qué tipo de información contiene?, ¿cómo se localiza la información en ella?, ¿qué es una monografía?, ¿qué es una revista de divulgación científica?, ¿cuál es la diferencia entre ellas?, anotar las posibles respuestas en el pizarrón y comentar al respecto con el grupo.

Formar equipos y repartir libros de texto distintos: Historia, Ciencias Naturales, Geografía y Formación Cívica y Ética.

Análisis de material bibliográfico. Revisar el libro que tocó e identificar un tema que llame la atención en el equipo.

Antes de leerlo platicar acerca de lo que creen que trata. Enseguida leerlo para saber si acertaron. Pág. 102.

Intercambiar el libro con otro equipo y solicitar que localicen el tema ya analizado, ¿cómo lo pudieron localizar?

Localizar más libros y revistas que traten del tema de interés y llevarlos al día siguiente para compartirlos con el equipo.

Hacer un cuadro sinóptico en la libreta con toda la información que se reunió en el equipo acerca del tema.

Leer el tema de los ciclones de la pág. 103 y comentar. Leer también la pág. 104 acerca de los truenos y relámpagos. Comparar ambos temas, su estructura, ¿en qué son diferentes?, ¿en qué son semejantes? Observar el apoyo que brindan las imágenes para enriquecer el texto.

Después de analizar el tema que tocó en el equipo, se debe separar el tema,

Page 3: 4to grado   bloque 4 - español

subtemas y fotografías o imágenes al respecto. Acomodar las partes en forma de cuadro sinóptico.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los ejercicios "Textos expositivos" y "Características y funciones de los textos expositivos" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Producto final. Verificar en el equipo si se necesitarán gráficas, fotos o más imágenes que

enriquezcan el tema. Revisar si el acomodo de los temas es el correcto. Pág. 105. Armar el texto, intercambiar con otro equipo para recibir sugerencias y corregir. Explicar cómo se hizo el trabajo ante el grupo. Escribir su trabajo en hojas blancas y mostrarlo en el periódico del aula o escolar. Hacer una enciclopedia de temas diversos con todos los temas investigados. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

presenta el ejercicio "Características de los textos de divulgación científica" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Realizar autoevaluación, pág. 107.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 1. Pág. 101 a la 107. Hojas blancas. Libros de texto de todas las asignaturas. Libros y revistas diversos. Colores, tijeras y pegamento.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Textos expositivos de las asignaturas de Ciencias Naturales y Geografía.Procurar que los equipos escojan textos expositivos relacionados al Bloque IV .

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Discusión para identificar un tema de interés.• Notas enciclopédicas seleccionadas.• Análisis sobre la organización de la información que presentan las notas enciclopédicas.• Planificación de notas enciclopédicas sobre temas complementarios al elegido.• Borrador de la nota enciclopédica que contenga: título, cuerpo de texto, gráficas, tablas e imágenes.Producto final• Notas enciclopédicas para su integración en un volumen para su incorporación a la biblioteca del salón.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 4: 4to grado   bloque 4 - español

ESPAÑOL BLOQUE 4TIPO DE TEXTO

Narrativo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 11

Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN• Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.• Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.• Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.• Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

Propiedades y tipos de textos• Características de los relatos en la literatura mexicana: cuento, fábula y leyenda.• Escenarios y personajes de narraciones tradicionales.• Estructura de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Diálogos directos y uso de guiones para introducirlos.• Acentuación de verbos pasados simples en tercera y primera personas.• Segmentación convencional de palabras.Aspectos sintácticos y semánticos• Tiempos verbales pasados para narrar eventos: pretérito imperfecto, pretérito y perfecto simple.• Uso del presente para diálogos directos.• Relaciones de causa y efecto para narrar eventos.

ACTIVIDADESLo que conocen los niños.

Conversar acerca de las leyendas, fábulas y los cuentos mexicanos, ¿en qué se parecen?, ¿son iguales?, ¿cuál es su diferencia? Platicar la narración ante el grupo.

Hacer el cuadro de la pág. 109, acerca de las características del cuento, la fábula y la leyenda.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los ejercicios "Los relatos en la literatura mexicana" y " ¿Leyenda, fábula o cuento?" como recurso adicional para el cumplimiento del

Page 5: 4to grado   bloque 4 - español

propósito de este contenido. Realizar las lecturas de las pág. 110 y 111 "la gotita de agua" leerla en silencia

y "el callejón del beso" leerla en voz alta por turnos. Contestar las preguntas en la libreta acerca de qué tratan ambos textos, ¿cuál es su conflicto y cómo se resuelven?

Describir los personajes que aparecen en la leyenda: Doña Carmen, Don Luis, el padre de doña Carmen, Doña Brígida.

Identificar las partes del texto: inicio, desarrollo y desenlace. Escribir en el cuaderno un cuadro con causas y efectos de las acciones de la

narración. Pág. 113. Leer en equipos el relato "las manchas de la Luna". Enseguida anotar en tarjetas

los discursos indirectos y directos que se localicen en ella. Contestar pág. 115 acerca del tiempo verbal pasado o pretérito. Contestar las

preguntas. Dejar de tarea que traigan cuentos, fábulas y leyendas que tengan en casa. Hacer un cuadro de análisis de los relatos que se tengan a la mano. Pág. 116. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

presenta el ejercicio "Leyenda, fábula y cuento" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Aspecto/texto Narración 1

Narración 2 Narración 3 Narración 4

Personaje principalPersonajes secundariosLugar en el que sucede.Cómo iniciaAparición del conflictoResolución del conflicto

La planificación de un relato. Contestar las preguntas de orientación que se registraron en la tabla para

orientar el trabajo a realizar: ¿en qué lugares se desarrollan?, ¿cómo empiezan las historias?, ¿cómo se solucionan?

Planificar el contenido de la historia que se va a escribir de acuerdo a los datos de la pág. 117.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "La planeación de un relato" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Intercambiar el borrador con un compañero, revisando título, narrador, personajes principales y secundarios, descripción de escenarios, etc., revisar la pág. 118

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Mi borrador del relato" como recurso adicional para el

Page 6: 4to grado   bloque 4 - español

cumplimiento del propósito de este contenido. Realizar las correcciones e intercambiar el borrador por segunda ocasión y

ahora revisar el tiempo pasado, comillas de diálogos, guiones, acentos, signos, etc.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Intercambiando textos" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Producto final. Pasar en limpio la versión final del relato en hojas blancas. Pág. 120 Leer en voz alta los relatos al grupo cuidando entonación y volumen. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

presenta el ejercicio "Características de las narraciones" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Realizar autoevaluación. Pág. 121.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 2. Página 108 a la 121. Libros de cuentos, fábulas y leyendas. Hojas blancas. Colores.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS• Lectura en voz alta o narración oral de relatos (fábulas, leyendas o cuentos) de la literatura mexicana.• Relatos escritos y corregidos a partir de narraciones orales, recuperando su trama.• Cuadro de análisis de los relatos, donde se incluyan: personajes, escenarios y sucesos principales.• Planificación de una narración, apoyándose en el cuadro de análisis.• Borradores de nuevas versiones escritas por los alumnos de los relatos elegidos, donde se integren distintos personajes y escenarios.Producto final• Lectura en voz alta de sus relatos al grupo.

Page 7: 4to grado   bloque 4 - español

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ESPAÑOL BLOQUE 4TIPO DE TEXTO

Instructivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 12

Explorar y llenar formularios

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

• Comprende la función e identifica la información que usualmente se solicita en los formularios.• Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios.• Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de las instrucciones para su llenado.

Comprensión e interpretación• Información requerida para el llenado de formularios.• Instrucciones en formularios.• Recuperación de información en documentos oficiales.Propiedades y tipos de textos• Estructura y función de los formularios de registro.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía convencional.• Siglas y abreviaturas empleadas en formularios.Aspectos sintácticos y semánticos• Frases empleadas en los formularios para solicitar información o dar instrucciones.• Verbos en infinitivo e imperativo, y lenguaje impersonal en los formularios.ACTIVIDADES

Lo que conocen los niños. Preguntar a los alumnos si conocen los formatos y si alguna vez han llenado

uno. Contestar las preguntas de la pág. 123 acerca del conocimiento de los formatos

y comentar en grupo. Observar la ficha de préstamo de la biblioteca que se muestra en el libro.

Page 8: 4to grado   bloque 4 - español

Analizar cada parte, ¿qué es lo debe llevar?, ¿qué datos personales se necesita anotar?

Solicitar al alumnos que traiga más formatos de casa con ayuda de sus padres. Revisarlos al día siguiente e identificar los datos de cada uno.

Analizar el formato de la ficha de identificación que se muestra en la pág. 125. Copiarlo en una tarjeta u hoja blanca y guardarlo en el portafolio.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Instrucciones en formularios para su llenado" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Analizar los formatos que fueron traídos de casa y llenar el cuadro de la pág. 126

Después de llenar la tabla comentar en qué se parecen y en qué son distintos los formatos revisados.

Llenar con lápiz y revisar si están anotados adecuadamente, de ser necesario solicitar asesoría.

Si los datos son correctos escribirlos con tinta negra. Llenar con lápiz el formato de ficha de inscripción de la pág. 127. Con datos

precisos como fecha de nacimiento. Poniendo un número al mes, según corresponda.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Elaboro un formulario" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

La tecnología al alcance. Platicar acerca del correo postal y las diferentes formas de comunicarse con los

demás a través de la historia. Pág. 128. Encargar a los alumnos sus datos personales para poder llenar el cuadro de la

Pág. 129. Llenar el cuadro "formato para nuevos usuarios de la Biblioteca Pública Octavio

Paz" Revisar que el llenado sea correcto. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

presenta el ejercicio "Información requerida para el llenado de formularios" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Realizar la autoevaluación. Pág. 130. Evaluación del bloque. Pág. 131.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 3. Página 122 a la 130. Hojas blancas. Fichas blancas de trabajo.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Page 9: 4to grado   bloque 4 - español

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS• Discusión sobre las características de diversos formularios y dónde se localiza la información personal que se solicita para el llenado de solicitudes de inscripción, exámenes, formularios de suscripción, entre otros (acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio).• Cuadro comparativo de la información que solicitan los diferentes formatos de inscripción.• Formularios de inscripción para alguna organización o actividad (inscripción a servicios de salud o programas sociales o deportivos), llenados de manera individual.• Discusión sobre la información requerida en los formularios.Producto final• Formularios debidamente llenados.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES