4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

46
4ta clase corrosión Pinturas; Definición Constituyentes, características . Recubrimientos de Protección Proyectos de nueva construcción, mantenimiento industrial. mantenimiento industrial. Mecanismo de Protección y Control de la corrosión. Quím. Jenny M. Fernández Vivanco

Upload: segovia-perez

Post on 11-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

TRANSCRIPT

Page 1: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

4ta clase corrosión

Pinturas; Definición Constituyentes,

características .

Recubrimientos de Protección

Proyectos de nueva construcción,

mantenimiento industrial.mantenimiento industrial.

Mecanismo de Protección y Control

de la corrosión.

Quím. Jenny M. Fernández Vivanco

Page 2: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Conceptos básicos sobre pinturas

Sistema por la dispersión de un solido o mezcladividido en un medio o fluido denominadovehículo. Tiene 3 constituyentes pigmento,ligante y disolventes.

Page 3: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Pinturas (recubrimientos orgánicos)

Material que se encuentra bajo una forma liquida, pastosa o en polvo, la cual se va aplicar directamente sobre un sustrato, en que se forma una película de recubrimiento, que debe cumplir con los siguientes requisitos:

�Dureza�Dureza�Flexibilidad�Adhesión�Baja permeabilidad�Alta resistencia al agua �Alta resistencia a la radiación ultravioleta

Page 4: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

VEHICULO PIGMENTO

PINTURA

RESINA SOLVENTE

MODIFICADOR PLASTIFICANTE

ANTICORROSIVO REFUERZO

COLOR OPACIDAD

Page 5: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

El ligante

Es una sustancia formadora de la película y responsablede la transformación del liquido a solido que se producecuando la pintura forma una capa fina.

Ejem:Ejem:Aceite, resina, barniz, o polímero

La solución del aglomerante en los disolventes ydiluyentes, con los aditivos, constituyen el vehículo.

Page 6: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Algunos de los formadores de

películas son:

�Resinas Alquidicas�Resina Epoxica�Resina poliamida�Resina Vinilica�Resina Acrílica�Resina Acrílica�Resina Fenolica�Resina de cumarona-indeno�Resina de Silicón�Silicato de etilo, litio, sodio, potasio�A ductos y mezcla de algunos de estos productos�Resina de Poliuretano�Resina de Caucho Clorado�Otras

Page 7: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Disolvente

Son los que se incorporan en una formulación , que tienen las siguientes funciones:

�Disolver a la resina, aceite o barniz.�Reducir los costos de �Reducir los costos de fabricación�Facilitar las condiciones de operación�Formación de la película en un sistema abierto.

Page 8: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

AditivosSon compuestos metálicos u órgano metálicos que no obstante que se adicionan en pequeñas cantidades, influyendo en lo siguiente:

Page 9: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Agentes secantes:Aceleran el proceso de secado.

Page 10: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PlastificantesMejoran la flexibilidad de la película.

Page 11: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Espesantes:Aumentar la viscosidad

Page 12: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Agentes absorbedores de los rayos ultravioleta , Mejoran la resistencia UV, evita la formación de radicales reactivos.

Page 13: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Agentes antioxidantes Prolongan el tiempo de vida evitando la corrosión.

Page 14: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Agentes estabilizadoresmejoran la dispersión de cada uno de los componentes en la mezcla.

Page 15: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Agentes fungicidaEvita la formación de bacterias.

Page 16: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Agentes surfactantesAyuda a la formación de la emulsión

Page 17: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Solvente

Líquidos orgánicos de base alifática o aromática cuyafunción principal es la de disolver las resinas y presentarun medio adecuado para la dispersión de pigmento.Tienen las siguientes característicasTienen las siguientes características

�Estos compuestos no son formadores de película ya que se eliminan del recubrimiento a través del proceso de secado, �Parte de las propiedades del recubrimiento influyen en la viscosidad.�Facilitan la aplicación en todo el proceso�La porosidad depende de la naturaleza del solvente

Page 18: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Elección del solvente

Influyen en la elección debiendo de tomar en cuenta propiedades tales como:

�Poder de disolución�Temperatura de ebullición�Velocidad de evaporación�Velocidad de evaporación�Flamabilidad�Toxicidad�Estabilidad química y�Costo

Page 19: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Pigmentos

Son substancias solidas orgánicas o inorgánicas quereducidas a un tamaño de particular inferior a las 25micras y dispersas en el vehículo, imparten a la películaseca del recubrimiento propiedades tales como:

�Resistencia a la corrosión�Resistencia a la corrosión�Resistencia mecánica�Poder cubriente�Protección a la resina de la acción degradante de los rayos UV del sol.

Page 20: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Características deseables en un pigmento

�No reactividad química con el vehículo�Fácil humectación�Presentar dispersión en la mezcla�Alta resistencia al calor y a la luz�Resistencia a los agentes químicos�Resistencia a los agentes químicos

Page 21: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Tipos de pigmentos

Pigmentos inhibidores

Pigmentos que brindan Pigmentos que brindan Protección Catódica

Pigmentos entonadores o que dan calor

Page 22: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Recubrimientos de Protección

Clasificación de las pinturas o recubrimientos:

�Pinturas arquitectónicas o decorativas�Pinturas automotrices y de repintado automotriz�Pinturas industriales�Pinturas industriales�Pinturas marinas

Pinturas o recubrimiento de Protección para:a)Proyectos u obras de Nueva construcciónb)Mantenimiento Industrial o Anticorrosivo

Page 23: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

SISTEMAS ALQUÍDICOS

�Resinas sintéticas modificadas con aceites vegetales.

�Secan por oxidación al aire.�Enlace tipo éster : saponificables.�Enlace tipo éster : saponificables.�Absorben agua (no inmersión).�Contienen grupos ácidos libres.�No son de elevada resistencia

química.

Page 24: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02
Page 25: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02
Page 26: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02
Page 27: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02
Page 28: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

�Un solo componente.

�Secado lento.�Elevado poder de

Propiedades de aplicación

2,5 mils1 ó 2 capas

2,5 mils�Elevado poder de humectación.

�Bajo grado de preparación de superficie.

�Cepillado manual o mecánico.

2,5 mils1 ó 2 capas

Page 29: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Pinturas Fenólicas

Page 30: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Pinturas Fenólicas modificadas

con aceite�Reacción entre un fenol y un aldehído:

polimerización térmica.

�Modificadas con aceite secante

���� secan a temperatura ambiente���� secan a temperatura ambiente

�Mayor resistencia química que base aceite y

alquídicas.

�Menor resistencia a la intemperie.

�Pigmentadas con polvo de Al: hasta 120°°°°C

Page 31: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS VINÍLICAS�Acetato y cloruro de polivinilo.

�Secado por evaporación de solventes.

���� Sensibles a los solventes.

�Protección por efecto barrera.

�Buena resistencia al agua.�Buena resistencia al agua.

�Buena resistencia a los ácidos y álcalis.

�Arenado a metal casi blanco.

�Compuertas para represas, aplicaciones marítimas, puentes, interiores de tanques de agua.

Page 32: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS VINÍLICAS

Page 33: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS DE CAUCHO CLORADO

�Cloración del caucho.

�Secado por evaporación de solventes.

�Sensibles a los solventes.

�Resistentes a los ácidos y álcalis.�Resistentes a los ácidos y álcalis.

�Poco tóxicas: pintado de reservorios que

almacenan agua.

�Protección por efecto barrera.

�Excelente resistencia al agua, ácidos y

álcalis.

Page 34: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS DE CAUCHO CLORADO

65 - 67 % Cl-

Page 35: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS DE CAUCHO CLORADO

�Utilizados en Europa en protección y decoración de plantas químicas, maquinaria agrícola, tuberías, puentes, barcos, infraestructura para tratamiento y distribución de agua.distribución de agua.

�En USA: pinturas para tráfico.

�Arenado a metal casi blanco.

�Degradación a T > 65°°°°C ⇒⇒⇒⇒ HCl.

�Bajos sólidos ⇒⇒⇒⇒ bajos espesores por capa.

Page 36: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS ACRÍLICAS

�Se obtienen a partir de ácidos acrílicos y

metacrílicos.

�Seca por evaporación de solventes.

�Razonable resistencia a los ácidos y álcalis.

�Buena apariencia y excelente resistencia a la �Buena apariencia y excelente resistencia a la

intemperie.

�Equipos e instalaciones donde la retención

de brillo y color es fundamental.

�Atmósferas medianamente agresivas.

Page 37: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS ACRÍLICAS

Page 38: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS ACRÍLICAS

Page 39: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PINTURAS ACRÍLICAS

Page 40: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

RECUBRIMIENTOS BITUMINOSOS

GILSONITA

Page 41: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02
Page 42: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PROPIEDADES DEL ALQUITRÁN

� Coaltar: ablandan a T < 49°C (120°F)� Coaltar Pitch: ablandan a T > 49°C

(120°F)� Dureza variable a temperatura ambiente.� Dureza variable a temperatura ambiente.� Duros y quebradizos a T < -7°C.� Clases 1,2,3, y 4: almacenadas de -18 a

49°C.� Clase 5 (no a 0°C); clase 6 (no > 38°C).� Muy baja permeabilidad al agua: clase 4,

6 años de inmersión, absorbe 22 g/m2.

Page 43: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PROPIEDADES DEL ALQUITRÁN�No afectados por aceites minerales.�Afectados por aceites animales y vegetales.�Resisten álcalis,ácidos débiles, sales, etc.�Protegen por efecto barrera (no porosidad).�Radiación solar: agrietamiento.�Radiación solar: agrietamiento.�Estructuras enterradas: clase 1, 2, y 3, SSPC

SP-3 o SP-6; clase 4, al menos SSPC SP-10.�Estructuras sumergidas: SSPC SP-6 o SP-10

(clases 2, 3, 4 y 6 son recomendadas).�Aplicaciones: además de tuberías y estructuras

marinas, diques, compuertas, líneas de agua, techos, torres de enfriamiento.

Page 44: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

PROPIEDADES DE LOS ASFALTOS

• Menos impermeables que el alquitrán• Menos propensos al agrietamiento.• Menor resistencia al agua, aceites,

solventes.• Enyesan y pierden brillo rápidamente, pero • Enyesan y pierden brillo rápidamente, pero

no afecta sus propiedades protectoras.• Preparación de superficie y aplicación

similar a los alquitranes.• Usos: tuberías, techos, tanques de acero,

reservorios de concreto para agua potable

Page 45: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Resina Epoxi modificada con alquitrán

Coaltar-Epoxy Epoxi/alquitran: 0,69 Resistencia

química, al agua de mar y a los micro-organismos

Excelente adherencia Espesores: 8 -50 mils

Resistencia a la deslaminación catódica.

Tuberías enterradas o sumergidas, interiores de tanques

Page 46: 4taclasscorropartei-120507053939-phpapp02

Bibliografía

�Otero Huerta, Enrique, Corrosión y degradación de materiales, Editorial síntesis.�Gonzalez Fernandez, Jose; Control de la corrosión estudio y medida por técnicas electroquímicas; Editorial consejo de investigación Madrid 1989.consejo de investigación Madrid 1989.�Pipeline_Corrosion_and_Cathodic_Protection_3E, Marshall E. Parker, Edward G. Peattie.�Handbook of CATHODIC CORROSION (third edition) W von Baeckmann, W Schwenk .