4.investigacion_operativa_wcr(4)

Upload: vanessaalarcon

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    1/43

    InvestigaciónOperativa

    Lic. Walter Céspedes Ramírez

    Cuarta Unidad

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    2/43

    Valores FamiliaresLos valores familiares son todos aquellos valores que son

    inculcados a través de las generaciones, nuestros padres,

    abuelos, tíos, primos, etc. Esos valores como tener buenos pensamientos, obras bondadosas, amor, cuidar de aquellas personas que estamos cerca y hacen parte de nuestro gruposocial, nuestra casa, hijos, padres, hermanos, familiares y amigos.

    Es importante en los valores familiares tratar a los demás, como

    nos gustaría ser tratados a nosotros.

    Por lo general quienes cuentan con valores familiares sonconsiderados ante la sociedad como buenas personas, su

    conducta no genera malestar ni egoísmo. demás que no

    permiten que otros irrespeten el bienestar y los valores de la

    sociedad.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    3/43

    Valores Familiares!on las creencias que son trasmitidas a través del ambientefamiliar a las nuevas generaciones. "entro del circulo familiar,

    las relaciones se fundamente en los valores y practicar estos

    valores se hacen también en la comunidad, sociedad, ciudad,

    etc.!e debe aclarar que los valores familiares en la mayoría de

    los casos son buenos y aceptables ante la sociedad , pero enalgunos casos pueden ser negativos, ya que ante la familiason buenos, pero en la sociedad no siempre es así. Porejemplo, si estos valores familiares, priman el egocentrismo,

    desprecio y egoísmo, en la sociedad esos valores no son

    aceptados.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    4/43

    ¿Qué valores Observa?

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    5/43

    Cuarta Unidad

    Técnicas Gráfcascomo

    Herramientas deGestión

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    6/43

    Técnicas Gráfcas#ienen m$ltiples aplicaciones ya que las figuras o dibujos orientan con

    suma facilidad al lector para la interpretaci%n de la informaci%n que sedesee divulgar. La Estadística fue una de las primeras en utili&ar

    aplicaciones gráficas, presentando esquemáticamente como dato

    estadístico la informaci%n cuantitativa o cualitativa.

    'on el transcurrir el tiempo, la dministraci%n reconoci% la importancia de

    los esquemas gráficos y también ane(% una serie de diagramas que

    fueron implementados como parte de las funciones de planeamiento y de

    programaci%n administrativa en la áreas de Producci%n y Proyectos

    principalmente.

    )gualmente la )nvestigaci%n *perativa, emplea con amplitud esquemasgráficos para facilitar la interpretaci%n de situaciones reales aplicables con

    gran fle(ibilidad es las áreas de+ transportes, salud, economía, etc. a

    través de la Programaci%n Lineal PL- o en el área de proyecto a través

    de redes.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    7/43

    Gráfco:Es una representaci%n pict%rica que se reali&a con el objeto de ilustrar los cambios de

    dimensiones de una variable, permite comparar dos o más variables similares o de

    relacionarlas entre sí, para una rápida comprensi%n de las variaciones.

    Los gráficos estadísticos utili&an principalmente en el primer cuadrante de los ejes

    cartesianos+ bscisa / y ordenada 0

    Entre los diferentes tipos de gráficos, podemos se1alar+

    a- Polígono de 2recuencias

    b- 3ráfico de 4arras !imples

    c- 3ráfico de 4arras 'ompuestas

    d- 3ráfico de 4arras !uperpuestas

    e- 3ráfico 'ircular

    f- Pictogramag- "iagrama de 2lujo de Proceso

    h- "iagrama 5ombre 6áquina

    i- 7ed PE7#

     j- 3ráfico de 3antt

    8- Programaci%n Lineal

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    8/43

     Básicas:

    #ambién se les conoce como herramientas+ de calidad,de estadística, de administraci%n, de la mejora continua,

    etc.

     5oja de )nspecci%n 9 Lista de chequeo 9 'hec8list "iagrama de Pareto 5istograma 3ráfica de corrida 9 7un 'hart "iagrama de "isperci%n 9 !cattergram "iagrama de 'ontrol "iagrama de )shi8a:a 'ausa 9 Efecto-

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    9/43

    Clasificación de las herramientas básicas en función de su empleo en la identificación y en

    el análisis de problemas.

    Casifcación de as 7Herramientas seg!n su Uso:

    Análisis  Identificación

    Hoja de InspecciónLa lista de chequeo

      Check-list

    Diagrama deDispersión

    Diagrama de Pareto

     Histograma

    Diag De Ishika!a "Casusa # $fecto%

    &ráfica deControl

    Diagrama de  Corrida

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    10/43

    "#n dónde utii$ar as

    %erramientas&O'(etivo Herramienta)escu'rir *uépro'ema será

    tratado primero+priori$ar,

    Legar a un punto*ue descri'a epro'ema entérminos de *ué-cómo- cuándo-dónde- *uiénes- etc./ su acance#a'orar un cuadrocompeto de todasas posi'es causas

    )iagrama de 0u(oHo(a de inspecciónGráfca de 1areto

    Luvia de ideas)iagrama causa2e3ecto

    Ho(a de inspecciónGráfca de 1aretoGráfcos de desarroo

    HistogramaGráfca de paste#stratifcación

    Ho(a de inspección)iag. Causa2#3ectoLuvia de ideas

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    11/43

    Ho(a de Inspección: La hoja de )nspecci%n es un formato construido especialmente para recabar datos, de tal forma

    que sea fácil el registro y el análisis de los mismos, lo que permitirá facilitar el análisis en la

    forma de c%mo influyen los principales factores que intervienen en un problema específico.

     Áreas de aplicación:"escripci%n de resultados de operaci%n de inspecci%n

    E(amen de artículos defectuosos identificaci%n de ra&ones, tipos de fallas, áreas de

    procedencia, maquinaria, material u operador que particip% en la elaboraci%n-'onfirmar posibles causas de problemas de calidad

    nali&ar o verificar operaciones y evaluar el efecto de los problemas de mejora.

    La hoja de )nspecci%n o verificaci%n es un paso natural dentro de un análisis de Pareto y una

    estratificaci%n para recabar datos o confirmar pistas de b$squeda.

    Es importante considerar que el uso e(cesivo de la hoja de )nspecci%n puede llevar a obtener

    datos sin ning$n objetivo concreto e importante. Para evitar esto, debe considerarse que cada

    hoja con la que se obtienen datos en una empresa, tenga un objetivo claro y de importancia.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    12/43

    O'tención de )atos:Un elemento fundamental en la mejora de la calidad para

    contar con información objetiva, es la obtención de datos quefacilite las acciones y decisiones sobre materiales, artículos,lotes, procesos y personal.En algunas organizaciones no se cuenta con información, en

    otras se tiene exceso de la misma, datos que se encuentranarchivados, que son obtenidos ineficientemente o mal usados.En ambos casos no se tiene información para dirigir objetivay adecuadamente los esfuerzos y actividades en la

    organización.!a hoja de inspección permite al usuario estudiar elcomportamiento de la variación de cualquier fenómeno ovariable, principalmente la relacionada con la calidad.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    13/43

    #(empo de H de I:En el área de seguridad e higiene en una empresa que tenía registrados y

    documentados todos los accidentes de los $ltimos tres a1os.

    !e tenían datos sobre la hora, día, área en la que habían ocurrido los accidentes, así

    como el tipo de lesi%n de las personas involucradas, etc.

    !in embargo, no se sabía con precisi%n cuál era la evoluci%n de la cantidad de

    accidentes por mes, el área más problemática, el tipo de accidente más frecuente, el

    tipo de lesiones con mayor incidencia, la hora y el día en que se dan más los

    accidentes.

    En otras palabras, se contaba con datos, pero no con informaci%n sobre el problema

    que permitiera al personal dirigir mejor sus esfuer&os de prevenci%n.

    "ebido a esto se requiere de métodos eficientes para la captaci%n de informaci%n,para el caso se recomienda la hoja de )nspecci%n o registro

    Por que, es una forma que se usa para registrar la informaci%n en el momento en que

    se está recabando. Esta forma puede consistir de una tabla o gráfica, donde se

    registre, analice y presente resultados de una manera sencilla y directa.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    14/43

    Consideraciones en a H de I:  ;o obtener cantidad sino calidad en la informaci%n.

    La recolecci%n y uso adecuado de los datos reduce en gran medida conflictosinterpersonales que tienen lugar en los grupos.

    #ener datos equivocados puede ser peor que no tenerlos.

    Los datos deben obtenerse consistentemente.

    'ada documento de recolecci%n y síntesis de datos deberán ser identificado.

    ;o hacerlo más complicado de lo necesario.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    15/43

     Inspección:

    TI1O )#

    #55O5

    6#B 7B5475

    cargodiferido

    cargoerróneo

    direcciónequivocada

    nombre/dirección mal

    tecleados

    888

    88

    8

    888

    8888

    88

    8

    8888

    888

    888

    88

    8888

    8888

    Tota

    Tota 9 : ;< ;=

    ;;

    ;>

    ;=

    ?

    eríodo!

    Lugar!

    #@#

    "ne#$br% &''&

    (ona )oreste

     AC1"stados de cuenta

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    16/43

     Inspección:

    Lugar a repartir:

    Col. *ndependencia

    Col. +ugambilias

    Col. $ltavista

    Col. ,lorida

     (ueves ;9

    -ericación Comentarios

    5#1O@7BL#: 6#CH7:C74IO@:

     0#112Carlos Robledo &' / abril/ &''&

    *nundaciónen la colonia

    Col. rimavera

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    17/43

    )iagrama de 1areto:!a ley de "areto dice que el '() del esfuer*o genera el +() de losresultados.

    #ilfredo "areto descubrió con experimentos que esta ley aplica amontones de situaciones en la vida real, y que si bien en muchasocasiones puede que no sea un $%& o un '%& exacto (podría ser $)& y*+& que por lo regular esos valores se encuentran al rededor de $% y '%.

    !o m-s interesante de todo es la cantidad de situaciones en las que aplica,aprender a aprovechar esta ley puede brindarnos grandes beneficios y

    reducir nuestro esfuerzo.Una forma m-s general de la !ey de "areto podría ser la siguiente $l +()de las consecuencias pro,iene del '() de las causas.

    "areto se dio cuenta que el '%& de los patrimonios de su país (talia, eranpropiedad del $%& de la población. / trav0s de los a1os tambi0n observóeste interesante efecto en diferentes aspectos tales como

    El $%& de los clientes generan el '%& de los ingresos de un negocioEl '%& de tu 0xito depende del $%& de tu esfuerzoEl $%& de los ejercicios que realices le significar-n un '%& de beneficios a

    tu cuerpo.

    !a ley de "areto nos da entonces un buen punto de partida y el mejorconsejo que podemos aplicar de dicha ley es el siguiente

    No trates de hacer más. Simplemente hazmás de lo ue funciona.

    En la vida hay muchos

    problemas sin importancia

    y pocos realmente

    importantes. Lo másprobable es que gastemos

    la mayor parte de nuestro

    esfuer&o en ese =>? de

    problemas insignificantes.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    18/43

    ¿Cómo Saber Si Trabajamos ese 20%?!o m-s importante de la !ey de "areto y la mejor forma de aprovecharlo, es enfocaresfuerzos y concentración en el $%& de las actividades y situaciones de la vida.

    2in embargo muchas veces no es tan f-cil saber si efectivamente nos estamosenfocando en dicho $%&, para lo cual he aquí algunos consejos a tener en cuenta.

    i estás tra.ajando en tu '() entonces/

    3 4e sientes bien porque est-s haciendo lo que te gusta

    3 Estas haciendo tareas esenciales y est-s preparado para hacerlas

    3 5elegas tareas que no son realmente tan importantes.i no estás apro,echando tu '() entonces /

    3 Estar-s haciendo lo que otras personas quieren que hagas.

    3 Estar-s haciendo cosas para las que no eres bueno.

    3 Estar-s haciendo cosas que no te gusta hacer

    3 Estar-s haciendo cosas que normalmente te tomar-n mucho esfuerzo y energía.

    2upongamos que en tu empresa el $%& de tus clientes son ideales y que te generan el'%& de tus ingresos. 2i pudieses conseguir m-s clientes como esos y deshacerte delos dem-s (luego de atenderlos bien, claro, la regla de "areto seguiría aplicando igual,un nuevo $%& de tus clientes generaría un '%& de tus ingresos, pero este '%& seríamucho m-s grande debido a que los clientes ya se componen en calidad y no encantidad.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    19/43

    )iagrama de 1areto:

    Ejemplo:>>mA  donde @A referencias diferentes sonalmacenadas. El objetivo es reducir del @B ? la superficie utili&ada

    para recibir más mercancías.

    Refenciasuperficie m' ) de m' totales ) cumulati,os de m' 6ef 7 8+% 8+& 8+&6ef $ $%% $%& 9+&6ef ) 7%% 7%& *+&6ef 8 :% :& '8&6ef : 8% 8& ''&

    6ef 9 8% 8& +$&6ef * )% )& +:&6ef ' 7: $& +*&6ef + 7$ 7& +'&6ef 7% 77 7& ++&6ef 77 7% 7& 7%%&6ef 7$ $ %,$& 7%%&

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    20/43

    )iagrama D= E >= de 1areto:

    Este diagrama de Pareto muestra que si nos concentramos sobre la reducci%n de la superficieutili&ada por las referencias @, A y C, que representan el =>? de la superficie total y qué sereducen su superficie del A>? por ejemplo, reali&aremos una reducci%n del @D? =>? ( >,A @D?- de la superficie total. 0 esto, solamente trabajando en C referencias en lugar de @A paracumplir con el objetivo.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    21/43

    náisis BC de 1areto:Es un método de clasificaci%n frecuentemente utili&ado en gesti%n de inventario. 7esulta

    del principio de Pareto.

    El análisis 4' permite identificar los artículos que tienen un impacto importante en un valorglobal de inventario, de venta, de costes...-. Permite también crear categorías de productosque necesitaran niveles y modos de control distintos.

    Ejemplo aplicable a la gesti%n de stoc8 +

    F'lase F el stoc8 incluirá generalmente artículos que representan =>? del valor total destoc8 y A>? del total de los artículos. En eso la clasificaci%n 4' resulta directamente delprincipio de Pareto.

    F'lase 4F los artículos representaran @B? del valor total de stoc8, C>? del total de losartículos.

    F'lase ' F los artículos representaran B? del valor total de stoc8, B>? del total de losartículos.

    demás de los datos cuantitativos se deben tener en cuenta aspectos como+Escase& de suministros,

    Pla&os de reposici%n,

    'aducidad,

    'osto por roturas o da1os a las e(istencias. &

    http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_ABChttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_ABC

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    22/43

    #(ercicio:>>mA  donde @A referencias diferentes sonalmacenadas. El objetivo es reali&ar el análisis 4' para clasificarlas referencias seg$n categorías.

    Las doce referencias dan un área total de @>>> mA, las que seagruparán en categorías de acuerdo a las siguientes fases+

    1º Fase: se ordenan las áreas en forma creciente

    2º Fase: se calculan los porcentajes respectivos de acuerdo a sustotales

    3º Fase: se acumulan los porcentajes

    4º Fase: se reali&a la clasificaci%n.

    0eferencias 1 ' 2 3 4 5 6 + 7 1( 11 1'

     ;reas m$ 77 $%% 7$ :% 7%% 8% )% 8% 7% 8+% 7: $

    ó

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    23/43

    oución: Refencias

    8ream'

    Porcentajes Porcentaje Acumulado Clasificación

    Refer. Áreas 6eferencias ;reas

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    24/43

    Gráfco de náisis BC:  &114

      '54

      6'4

      $  +  C

     

    754 584&114

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    25/43

    "Cuándo utii$ar )iagrama de 1areto&Las causasKcategorías de un problema puedan cuantificarse.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    26/43

    Histograma:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    27/43

    1oFgono de 6recuencias:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    28/43

    Gráfco Circuar:entas

    &er trim.79 trim.

    2er trim.

    :9 trim.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    29/43

    1ictograma:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    30/43

     1roceso:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    31/43

     1roceso:

    5 d 1#5T

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    32/43

    5ed 1#5T:La red PE7# a veces denominada !rá"ico #E$%- consta de los siguientes elementos+

    1º %areas a veces denominadas actividades o etapas-, representadas por una flecha. !e le asigna a cada una

    de las tareas un c%digo y una duraci%n. !in embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duraci%nde la tarea.

    2º Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. 'ada tarea tiene una etapa de inicio y una de finali&aci%n. 'on

    e(cepci%n de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las

    etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo,  pero en algunos otros casos pueden

    estar representadas por otras formas cuadrados, rectángulos, %valos, etc.-.

    3º %areas "icticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas

    entre ciertas etapas.

    El m&todo #E$%  es una técnica que le permite dirigir la programaci%n de su proyecto. El método PE7#

    consiste en la representaci%n gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten

    alcan&ar los objetivos de un proyecto.

    2ue dise1ada por la marina de los Estados

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    33/43

    Gráfco 1#5T:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    34/43

    Gráfco de Gantt:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    35/43

    Gráfca de Corrida:Corrida con relación a la similitud de los datos

    Corrida con relación a la distancia con la l'nea central

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    36/43

    )iagrama de )ispersión:

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    37/43

    )iagrama de )ispersión:

    X

    Y

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    38/43

    Gráfcos de Contro:Para que el control sea predecible, es necesario que la variabilidad en el producto se deba

    solo a causas aleatorias. Esto se logra identificando y eliminando las causas especiales devariaci%n que afectan al sistema en forma e(terna. Para ello se toman muestras del proceso,

    que se contrastan para ver si e(isten diferencias significativas entre cada una y entre el

    conjunto de todas las muestras. !i se observa que no hay diferencias significativas, indicaría

    que el momento de tomar dicha muestra solo e(istían en el proceso causas de variaci%n

    aleatoria. unque estas comprobaciones pueden efectuarse analíticamente, resultan mucho

    más simples si se reali&an a través de un gráfico de control.

    Entre los *ene"icios del )rá"ico de control+ tenemos:a- !e1alan la presencia de causas especiales

    b- 6ejor relaci%n 'alidadK'osto o costec- Promueve la participaci%n directa de los empleados en la calidad

    d- yudan a que el proceso sea previsible, detectando problemas

    e- 6inimi&an desechos

    f- "etermina si una variable es estable o inestable.

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    39/43

     Contro:Límites de Cotrol 

    Punto fuera de control

    Límite ;uperior

    Límite Central

    Límite *nferior

    Punto fuera de control

    )i d I %i

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    40/43

    )iagrama de Is%iaa

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    41/43

    )iagrama de Is%iaauestra la habilidad profesional que posee el personal encargado del proceso?entre m-s alto sea el nivel, mejor ser- el diagrama resultante.

    S A B E R Q U E R E R

    Misión 

    Actualización 

    Roles 

    Capacitación

    Comunicación 

    Adiestramiento 

    Filosof í a operacional

    Actitud 

    Identificación 

    Involucración 

    Participación

    Ambiente 

    Motivación 

    Moral 

    Condiciones de trabajo

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    42/43

    #(ercicios para resover:@- 'on los siguientes datos hacer el análisis 4' para los costos y

    para los beneficios de los siguientes artículos+rtículos >>@ >>A >>C >>J >>B >>D >>H >>= #otal =

    'osto B J> @B C C= @ A @D @A>

    4eneficio  @C @A> @A @A> @B B B @> C>>.

    A- "etermine la ruta crítica y el tiempo estimado previa la construcci%n de

    la red PE7#, con los siguientes datos+  ctividad "ependencia "uraci%n Estimada

    99 J

    4 99 H

    ' 99 B

    " JE 4 H

    2 ' @>

    3 " =

    5 E,2,3 B

  • 8/16/2019 4.Investigacion_Operativa_WCR(4)

    43/43

    ?raciaspor su

    atención