4generaciones de derechos humanos

Upload: salvador-aguilar-ventura

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 4generaciones de Derechos Humanos

    1/2

    TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

    Los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo de la historia, a travs de unlento proceso de aprendizaje moral que no ha terminado todava. En este proceso sepueden distinguir, hasta ahora, tres grandes fases, que se suelen denominar "las tresgeneraciones' de los derechos humanos.

    2.1. PRIMERA GENERACIN: LOS DERECHOS DE LA LIBERTAD

    La "primera generacin" es la de los DERECHOS CIVILES Y POLTICOS.Empezaron a ser reivindicados por la burguesa frente al Antiguo Rgimen apartir del siglo XVI: el derecho a la vida y a la integridad fsica, a pensar yexpresarse libremente, a participar en el gobierno del propio pas, a no serdetenido sin un motivo legal a ser juzgado con garantas de imparcialidad, atener propiedad, a comerciar libremente, etc.En lneas generales podemos considerar estos derechos como inspirados un valor moralbsico que les sirve de gua: la libertad.

    2.2. SEGUNDA GENERACION: LOS DERECHOS DE LA IGUALDAD

    La segunda generacin" se refiere a los DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES YCULTURALES, como el derecho al empleo y al salario justo, a la vivienda, a la salud, a laeducacin, a la cultura, a una pensin de jubilacin, etc. Estos derechos fueronreivindicados sobre todo por el movimiento obrero a lo largo de los ltimos siglos. Conellos se pretende dotar de un apoyo real a los derechos de la primera generacin, porquedifcilmente se pueden ejercer los derechos civiles y polticos si no se tiene un mnimo deingresos econmicos. una proteccin contra la enfermedad o unos mnimos de nivelcultural.Este tipo de exigencias fue abriendo el camino a una nueva mentalidad segn la cual esnecesario que el estado no se limite a mantener el orden publico y el cumplimiento de loscontratos, sino que acte positivamente para que los derechos de la primera generacinno sean un privilegio de unos cuantos, sino una realidad para todos. Por esta razn sedice que la segunda generacin constituye un conjunto de exigencias de la igualdad.

    2.3. TERCERA GENERACION: LOS DERECHOS DE LA SOLIDARIDAD

    Los llamados derechos de la tercera generacin" incluyen en que toda persona tiene queNACER Y VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO. no contaminado de polucin y deruido, y tambin el derecho a NACER Y VIVIR EN UNA SOCIEDAD EN PAZ. Estosderechos no han sido recogidos todava en una declaracin internacional, pero son tan

    bsicos como los anteriores, porque si se vive en un ambiente contaminado o en unambiente de guerra, difcilmente se pueden cumplir los derechos de la primera y segundageneracin.Es necesaria la SOLIDARIDAD INTERNACIONAL para que se puedan cumplir los de latercera generacin: cmo se podr acabar con la contaminacin del medio ambiente sitinos pases se comprometen a no contaminar x otros no? Cmo se podr acabar conlas guerras mientras no haya un firme compromiso de todos para controlar en trfico dearmas?

  • 8/3/2019 4generaciones de Derechos Humanos

    2/2

    Cuarta generacin de derechos humanos

    Paralelamente al desarrollo socio-cultural de los seres humanos se han ido reconociendodistintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales. As, la revolucinburguesa trajo consigo las libertades clsicas individuales (derecho a la libertad, igualdadde gnero.), el estado de bienestar implic una serie de nuevos derechos sociales(seguridad social, educacin gratuita, pensin.), y las reclamaciones de los nuevosmovimientos de los aos 70 aportaron una serie de derechos a escala global (medioambiente, indgenas, patrimonio comn de la humanidad.).

    Hoy en da, la trascendental aparicin del ciberespacio como nuevo universo donde crear,desarrollarse, comunicarse, trabajar, pensar y en definitiva vivir no puede quedar ajeno aestas reclamaciones. Nadie puede discutir que la humanidad se encuentra en un nuevoperiodo, indito en su historia: la era de la informacin. La tecnologa, comoinformatizacin del mundo, se inserta en todos los contextos, y no deja dimensin humanaindiferente.

    De esta forma, han surgido numerosas voces reclamando una cuarta generacin dederechos humanos, los ciber derechos. En su mayora, son reediciones de las antiguaslibertades pero aplicadas al mundo virtual, pues es muy sencillo reconocerlos cuando nohay potencial para ejercerlos. Pero es ahora, cuando la libertad de expresin ypensamiento, conjugada con la posibilidad de cualquiera de transmitir mensajes a granescala, que supone un verdadero reto para lo que llamamos Democracia, "donde todaslas ideas tienen cabida", donde no debera de haber miedo a la proliferacin de la palabra.Es ahora cuando su reconocimiento internacional supondra una altitud moralincuestionable.