4g-ani (normatividad de las concepciones) exposición.pdf

Upload: juancarlosmejiarodriguez

Post on 06-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONTENIDO

    PROGRAMA 4 G CONCESIONES CARRETERAS LA ASIGNACION DE RIESGOS

    MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO

    SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

    BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS

    NECESIDADES EN LA CADENA DEL PROGRAMA 4G

  • CARRETERAS Concesiones Actuales

    Concesiones Nuevas

    Concesiones En Proceso Licitatorio

    Popayn

  • Ms de 40 nuevas concesiones

    Cuarta Generacin de Concesiones

    Caracteristicas

    Se transformarn 8.000 km de vas, con ms de 1.200 km en doble calzada para llegar a un total de 3.500 Km, 140 km de tnel y 150 km puentes y viaductos Inversin de ms de $47 Billones de pesos ( US$ 25.000 mill)

    La obras llevarn desarrollo y trabajo a 24 departamentos y generarn ms de 180.000 empleos directos en etapa de construccin

    Pago por Unidades Funcionales y Gestores de Proyectos ( EPCs)

    Criterio Adjudicacin : VPAA (80 % puntaje econmico), y ( 20 % del puntaje ) Mano de obra local y Empresa Nacional. ( Convenio SENA )

  • Riesgos Asignacin de Riesgos

    PRIVADO

    -Disponibilidad de Predios.

    PBLICO PIVADO

    -Sobrecostos Por Adquisicin.

    PRIVADO

    -Mayores Cantidades de Obra

    (Sobrecostos).

    -Variacin de Precios de los Insumos.

    PREDIAL

    CONSTRUCCIN

    AMBIENTAL &

    SOCIAL

    PRIVADO

    -Obtencin de Licencias y Permisos.

    -Invasin del Derecho de Va.

    PBLICO - PRIVADO

    -Compensaciones Socio Ambientales.

    -Reubicacin o No Instalacin de Estaciones de Peaje.

    PBLICO

    -Obras Adicionales.

    OPERACIN Y MTO

    DISEOS

    COMERCIAL

    PRIVADO

    -Mayores Cantidades de Obra.

    -Variacin de Precios de los Insumos.

    PBLICO

    -Entrega de Infraestructura.

    PRIVADO

    -Estudios y Diseos (Sobrecosto).

    PBLICO

    -Ajustes en Diseos Licencias.

    -Decisiones de la ANI (Sobrecostos)

    PRIVADO

    -Menores Ingresos/Evasin del Pago de Peajes.

    PBLICO

    -Menores Ingresos/Disminucin Recaudo de Peajes y/o Elusin del Pago.

  • Riesgos Asignacin de Riesgos

    PRIVADO

    -No Obtencin del Cierre Financiero.

    Alteraciones de Condiciones de Financiacin.

    PBLICO

    -Insuficiencia de Recursos .

    PBLICO

    -Compensaciones

    por Tarifas Diferenciales.

    -Cambio en Mecanismos de Recaudo/Electrnico.

    -Cambios en la Normatividad despus

    De un rango. 3 % Impuestos ( No I. de Renta)

    FINANCIERO

    REGULATORIO

    REDES PBLICO - PRIVADO -Interferencia de Redes (Sobrecostos).

    FUERZA MAYOR

    PRIVADO

    -Eventos Asegurables.

    PBLICO

    -Fuerza Mayor Predial.

    -Costos ociosos de la mayor permanencia en obra por eventos eximentes de responsabilidad.

    -Fuerza Mayor Ambiental.

    -Consultas Previas.

    -Fuerza Mayor Por Redes.

    -Eventos No Asegurables.

  • Marco Normativo y Regulatorio APPs Colombia ( Contrato Estndar)

    Leyes ( Sus Decretos )

    - Ley 448 de 1998. - Ley 1523 del 2012 - Ley 1150 de 2007. - Ley 1508 de 2012. - Ley 1682 del 2013.

    CONPES - 3107 de 2001. - 3714 de 2011. - 3760 de 2013. - 3800 de 2014.

    - Manejo Obligaciones Contingentes. - Atencin de Emergencias. - Contratacion - Ley Asociaciones Pblico Privadas (APP). - Ley de Infraestructura

    - Polticas de Manejo de Riesgos. - Riesgos Previsibles. - Programa 4ta Generacin de C - Riesgos 4G ( Regulatorio y fuerza mayor ).

  • LEY DE INFRAESTRUCTURA POR LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS Y DISPOSICIONES PARA LOS PROYECTOS DE

    INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y SE CONCEDEN FACULTADES EXTRAORDINARIAS

    LEY 1682 de 2013 Decreto 3049 de 2013

    Normatividad Ley de Infraestructura

  • Normatividad Ley de Infraestructura

    OBJETIVOS

    Contar con un marco normativo que permita, facilite y viabilice construir y mantener una red de transporte moderna y eficiente para el pas.

    Superar los principales cuellos de botella que afectan la agilidad y viabilidad real del desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte: -adquisicin de predios, licencias ambientales, permisos mineros y redes de servicios pblicos, entre otros.

  • Normatividad Cambios en Materia Predial

    Dilaciones en los procesos

    administrativos y judiciales

    expropiacin.

    Imposibilidad de registro de compra

    predios por el Estado.

    Inexistencia de estndares para los mtodos de avalo.

    Demoras por trmites complejos o

    accidentados.

    1 3 4 2

    3 AOS

    PROBLEMTICA: DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE LOS INMUEBLES NECESARIOS

    SOLUCIONES NORMATIVAS:

    Disponibilidad Predial: Entrega anticipada administrativa (Art. 27) y judicial (Art. 28).

    Posibilidad de adelantar avalos con privados o pblicos (IGAC).

    Saneamiento de compra de inmuebles a favor del Estado.

    Metodologa unificada y estndares para avalos (Por IGAC).

    Norma aplicable: Ley 9, Ley 388, Ley 1564 (Cdigo General Proceso). Excepcin: Puerto Derogado: Art. 83 de la Ley 1450

  • Normatividad Cambios en Materia Ambiental

    Tiempos de 6 a 24 meses para expedicin de permisos, autorizaciones y Licencias

    Ambientales

    Trmites confusos y largos para distintos permisos ambientales que paralizan

    obras.

    1 2

    PROBLEMTICA: OBTENCIN OPORTUNA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

    SOLUCIONES:

    Reglas claras y unificadas para proyectos de infraestructura de transporte (Ej. Trminos de referencia sector).

    Clarificacin de proyectos de infraestructura de transporte que no requieren licencia ambiental o modificaciones (Ej. Proyectos mantenimiento, rehabilitacin, mejoramiento, obras menores).

    Trmites expeditos (Ej. inclusin de nuevas fuentes de materiales, obras emergencia).

  • Estudio de Impacto Ambiental lo elabora el contratista constructor con Estudios Fase III -definitivos

    Licencia Ambiental lo solicita y obtiene el contratista constructor

    ANTES

    Estudio de Impacto Ambiental lo elabora la contratista constructor responsable del proyecto con estudios en Fase II-factibilidad

    Consulta previa la dirige y coordina el Ministerio del Interior. HOY

    NO SE CONTRATARN PROYECTOS SIN CONSULTA PREVIA A PARTIR 2017

    Normatividad Cambios en Materia Ambiental

  • Normatividad Cambios en Materia De Redes

    Quin asume los costos del cambio redes y activos? (traslado, reubicacin)

    Art. 49. Por regla general sector transporte, salvo 3 excepciones:

    Existencia permiso condicionado o autorizacin.

    Exista un acuerdo vigente.

    La red o activo se haya instalado en faja retiro con posterioridad promulgacin Ley 1228/ 2008.

  • ** obligacin de recibir

    Quin hace el trabajo? (traslado o reubicacin)

    Si hay acuerdo valor traslado o reubicacin: prestador u operador

    Si no hay acuerdo: sector transporte directamente y hace el re-cobro cuando corresponda**

    Normatividad Cambios en Materia De Redes

  • Normatividad Cambios en Materia Permisos Mineros

    Superposicin de ttulos mineros con zonas de proyectos de infraestructura.

    Obstculos y dificultades para obtencin de materiales de zonas con

    ttulos mineros.

    PROBLEMTICA: COORDINACIN INADECUADA CON SECTOR MINERO

    1 2

    SOLUCIONES NORMATIVAS:

    Informacin sobre proyectos de infraestructura de transporte a la autoridad minera: planeacin, coordinacin (evitar superposiciones). Asegurarnos que se cuenten con fuentes de materiales. Zonas de Minera Restringida: identificacin fuentes de materiales de uso exclusivo. Venta de materiales a precios normalizados de la zona. Autorizaciones temporales para explotacin materiales para proyectos infraestructura. Prohibicin de otorgar ttulos mineros en fajas de retiro de proyectos de infraestructura.

    Un contratista de proyectos de infraestructura podr: a) Solicitar autorizaciones temporales mineras

    para extraer el material necesario para la obra, con un derecho preferencial en su otorgamiento.

  • Incumplimiento: Seguro, garantas Bancarias

    Fuerza mayor Asegurable: Fondos de autoseguro,

    ASeguros y PML,

    Daos a terecros: Responsabilidad civil

    Seguro, incluida responsabilidad Patronal Fuerza mayor no asegurable

    Fondos y Provisiones (MHCP)

    Garantias Sistema de Aseguramiento 4G

  • PLIZAS FORMATO NICO ANI Las garantas y plizas que la ANI aceptar en sus proyectos corresponden a clausulados especialmente diseados para sus proyectos y no son los usuales de cada aseguradora, en 4 G es claro que la fuerza mayor asegurable ser para el 100 % de los casos, para cubrir castastrofes, terrorismo, ola invernal etc:

    Pliza nica cumplimiento ANI 4G ( Prestaciones, estabilidad, calidad)

    Pliza seguro de Responsabilidad civil ANI

    Pliza a todo Riesgo de obras civiles en cada etapa Seccin I Obras civiles existentes Seccin II Construccin , reparacin y/o mejoramiento Seccin III Equipo y maquinaria

    17

  • Beneficios 4 G

    AHORROS COSTOS

    Ahorros en Tiempo: Definir el valor del tiempo de las personas que transitan por la va y que se van a ahorrar con una va nueva o en mejores condiciones

    Costos de Operacin Vehicular: Variacin en los COV por vehculo por km, dependiendo del mejoramiento de las condiciones de la va

    Ahorros por disminucin de la Accidentalidad: Definir el valor del accidente, herido o muerto y valorarlo teniendo en cuenta el mejoramiento en las condiciones de seguridad de la va

    Aumento de las importaciones: Valoracin de los efectos generados por el aumento de las Importaciones a causa del mejoramiento de la va

    Ahorros por reduccin en la contaminacin: Definir los contaminantes y su valor, de acuerdo con el cambio en las condiciones ambientales de la va.

    Aumento de las Exportaciones: Valoracin de los efectos generados por el aumento de las Exportaciones a causa del mejoramiento de la va 18

  • Beneficios Tiempos de Recorrido y Costos de

    Transporte Beneficios socioeconmicos del Programa

    Ahorros tiempo de viaje Ahorro costo operacin vehicular

    Fuente: DNP

    Bogot - Medelln

    Bogot - Cali

    Bogot - Buenaventura

    Bogot - Cartagena

    Medelln - Cali

    Medelln - Cartagena

    Cali - Cartagena

    28,3%

    26,8%

    27,3%

    26,5%

    46,6%

    25,%

    33,3%

    Bogot - Medelln

    Bogot - Cali

    Bogot - Buenaventura

    Bogot - Cartagena

    Medelln - Cali

    Medelln - Cartagena

    18%

    17,7%

    17,3%

    16,6%

    29,7%

    15,7%

  • 0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

    PIB actual PIB con Conpes

    Cre

    cim

    ien

    to d

    el P

    IB

    5,6%

    4,4%

    Efecto de la inversin en infraestructura con las concesiones del proyecto Autopistas para la Prosperidad en el crecimiento

    potencial de la economa en el mediano plazo

    Fuente: Calculos DNP-DEE

  • IMPLICACIONES EN LA INDUSTRIA ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO

    Cuarta Generacin de Concesiones

    PRODUCION UNIDAD

    CANTIDAD

    Aceros Obras Especiales TON

    939,454

    Asfalto y Mezclas Asflticas M3

    11,051,210

    Concretos M3

    12,153,858

    Riegos y Emulsiones LTS

    133,548,834

    Geomalla y Geotextil M2

    44,719,740

    Material de Sub-Base M3

    25,207,864

    Material de Base M3

    15,686,218

    Tuberia de Drenaje ML

    3,562,515

    Pintura de Demarcacin KM

    32,899

    Elementos de contencin vehicular. ML

    1,146,302

    CANTIDADES PRINCIPALES DE PRODUCTOS E INSUMOS A ELABORAR POR

    LA INVERSION DE 4G EN LA CONSTRUCCION DE VIAS CONCESIONADAS

    DE ENTRE 2015 AL 2020

    PRODUCION UNIDAD CANTIDAD

    Aceros Obras Especiales TON 939,454

    Asfalto y Mezclas Asflticas M3 11,051,210

    Concretos M3 12,153,858

    Riegos y Emulsiones LTS 133,548,834

    Geomalla y Geotextil M2 44,719,740

    Material de Sub-Base M3 25,207,864

    Material de Base M3 15,686,218

    Tuberia de Drenaje ML 3,562,515

    Pintura de Demarcacin KM 32,899 Elementos de contencin

    vehicular. ML 1,146,302

  • IMPLICACIONES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO

    Cuarta Generacin de Concesiones

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    16.000

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    Historico y proyeccion de la demanda cemento gris en miles ton/ ao

    Produccion normal miles ton/ao Deamanda Adicional 4G Miles/ton/ao Suma demananda miles ton/ao

    Producion Historica y proyeccion del cemento Gris

    aos Produccion normal miles ton/ao

    Deamanda Adicional 4G Miles/ton/ao

    Suma demananda miles ton/ao

    2,001 6,830 6,830

    2,002 6,604 6,604

    2,003 7,290 7,290

    2,004 7,768 7,768

    2,005 9,916 9,916

    2,006 10,038 10,038

    2,007 11,067 11,067

    2,008 10,456 10,456

    2,009 9,232 9,232

    2,010 9,488 9,488

    2,011 10,777 10,777

    2,012 10,925 10,925

    2,013 11,252 11,252

    2,014 11,590 11,590

    2,015 11,937 924 12,861

    2,016 12,295 924 13,219

    2,017 12,664 924 13,588

    2,018 13,044 924 13,968

    2,019 13,435 924 14,359

    2,020 13,839 924 14,762

    CAPACIDAD INSTALADA

    FUENTES: DANE Y SIMCO

    FUENTE: ELABORACIN PROPIA

    NOTAS 1. Capacidad instalada de cemento de 15 millones de toneladas

    2. Inversiones actuales para aumentar cerca del 30% la capacidad instalada

    3. Margen para atender volumen adicional de concreto en pavimentos