48243259-eb-u2-ea-jubm

17
ESTADISTICA BASICA UNIDAD II EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Upload: psiquealca

Post on 23-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

ESTADISTICA BASICAUNIDAD II

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Page 2: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

INDICE

Los datos

Finalidad

Procedimiento para obtener la muestra

Tablas

Gráficas

Page 3: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta realizada a todos los alumnos inscritos en una licenciatura del ESAD, donde se les pregunto su edad y la carrera en la que estaban inscritos

Los datos

Page 4: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Obtener una base de datos con la información de alumnos inscritos por carrera por edad, para que sirva como Población para varias activi-dades de la materia de Estadística Básica. Los objetivos de las actividades es saber cuantos alumnos inscritos hay, y cuáles son las carreras que prefieren los alumnos.

Finalidad

Page 5: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

El procedimiento para obtener la muestra fue el siguiente:

Procedimiento

Utilicé la fórmula para obtener el tamaño de la muestra con el de la población conocido, utilizando los datos proporcionados en la Evidencia de Aprendizaje de la Unidad 1, que son: porcentaje de error del 5% y un porcentaje de confian-za del 95%. Para ello considera que Z = 1.96 y que la variabilidad positiva es igual a la negativa (0.5 y 0.5)

El resultado fue 367 elementos para el tamaño de la muestra

Después, con la tabla de números aleatorios proporcionada en el curso, separé los números en grupos de 4 cifras, ya que ese es el tamaño del número total de la Población. Tome los 367 primeras grupos de números, ya eliminando a los duplicados y esas fueron los números de las muestras que tomé para la tabla.

Page 6: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Procedimiento

Una vez que tuve las muestras, las pase a un Excel, donde las ordené por edad y carrera y por medio de una fórmula de Excel, obtuve los totales por intervalo de edades para cada carrera.

Para obtener los totales por carrera, por rango de edad, con las muestras hice una tabla, con 3 campos, Rango de Edad, Carrera, y un campo que tenía un valor de 1, para todos los registros. Con esto, generé una tabla dinámica, que ya me dio los totales por carrera por rango de edad.

Page 7: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

TABLA DE FRECUENCIAS X EDAD

Tablas

RENGLON INTERVALOS MARCA DE CLASE FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi) FRECUENCIA RELATIVA

FRECUENCIA RELATIVA

ACUMULADA

1 17 - 26 21.5 72 72 19.62% 19.62%

2 27 - 36 31.5 148 220 40.33% 59.95%

3 37 - 46 41.5 107 327 29.16% 89.10%

4 47 -56 51.5 36 363 9.81% 98.91%

5 57 - 66 61.5 4 367 1.09% 100.00%

367 100.00%

En esta tabla se muestran las frecuencias o cantidades de alumnos por rangos de edades. Hay 5 intervalos, y por cada uno de ellos se calcula su marca de clase ( (Lim Sup+Lim Inf)/2 ). Su frecuen-cia absoluta, que es la cantidad de elementos por cada rango, la frecuencia absoluta acumulada, que es la suma de las frecuencias absolutas en forma continua, desde el primer elemento hasta el útimo. La frecuencia relativa es el porcentaje que representa la frecuencia absoluta del rango res-pecto al total de la muestra; y la frecuencia relativa acumulada es la suma incremental de las fre-cuencias relativas de todos los rangos, desde el inicio hasta el último.

Page 8: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

TABLA DE FRECUENCIAS X CARRERA

Tablas

En esta tabla se muestran las preferencias de las carreras por rangos de edades. En la primera columna se encuentran listadas las distintas carreras, después, hay 5 columnas, una por cada rango de edad, donde se indica la cantidad de alumnos inscritos en la carrera correspondiente de cada ran-go. Al final de los rangos, se encuentran las columnas de frecuencia absoluta (que es el total de preferencias de la carrera), frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada.

17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi) FRECUENCIA RELATIVA

FRECUENCIA RELATIVA

ACUMULADA

Administración de empresas turísticas 6 13 5 1 25 25 6.81% 6.81%

Biotecnología 4 8 1 3 16 41 4.36% 11.17%

Desarrollo comunitario 5 7 7 5 24 65 6.54% 17.71%

Desarrollo de software 13 25 16 3 1 58 123 15.80% 33.51%

Energías renovables 3 5 5 1 2 16 139 4.36% 37.87%

Gestión y administración de PYME 8 27 24 5 64 203 17.44% 55.31%

Logística y transporte 6 10 5 21 224 5.72% 61.04%

Matemáticas 4 9 7 4 1 25 249 6.81% 67.85%

Mercadotecnia internacional 3 10 2 4 19 268 5.18% 73.02%

Seguridad pública 6 11 16 4 37 305 10.08% 83.11%

Técnico Superior Universitario Paramédica 3 3 1 7 312 1.91% 85.01%

Tecnología ambiental 5 6 4 5 20 332 5.45% 90.46%

Telemática 6 14 14 1 35 367 9.54% 100.00%

TOTAL 72 148 107 36 4 367 100.00%

Page 9: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

17 - 26 27 - 36 37 - 46 47 -56 57 - 660

20

40

60

80

100

120

140

160

72

148

107

36

4

Histograma de Frecuencias x edades

Rangos de edades

Fre

cuen

cias

En esta gráfica se muestra un histograma de las frecuencias de alumnos por rango de edades, o sea, la cantidad de alumnos inscritos por rangos de edades. La mayoría de los alumnos están en los rangos de edades de 27–36 y 37-46.

Page 10: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

17 - 26 27 - 36 37 - 46 47 -56 57 - 660

20

40

60

80

100

120

140

160

72

148

107

36

4

Frecuencia Absoluta x Rango de Edades

Fre

cuen

cias

Esta es una gráfica de línea donde se muestran las frecuencias absolutas por rango de edades. En el eje horizontal están los rangos de edades y en el eje vertical las frecuencias. El pico mayor esta en el rango de edades de 27-36.

Page 11: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

17 - 26 27 - 36 37 - 46 47 -56 57 - 660

50

100

150

200

250

300

350

400

72

220

327

363 367

Frecuencia Absoluta Acumulada x Rango de Edades

Fre

cuen

cias

Esta es una gráfica de línea donde se muestra la frecuencia absoluta acumulada por rango de edades. En el eje horizontal están los rangos de edades y en el eje vertical las frecuencias. A diferencia de la gráfica de frecuencias absolutas, en esta se puede observar como se va incrementando el eje verti-cal por cada punto del eje horizontal, que son los rangos de edades.

Page 12: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

7220%

14840%

10729%

3610%

41%

Gráfica de Pastel de Frecuencias x Edad

17 - 26

27 - 36

37 - 46

47 -56

57 - 66

En esta gráfica, se representan las frecuencias absolutas y las frecuencias relativas de cada rango de

Edades. Cada “rebanada” del pastel representa a un rango de edad. Fácilmente podemos detectar que

la rebanada más grande representa al rango con mayor frecuencia, es decir, que hay más alumnos inscritos en el rango de edad de 27-36, con 148.

Page 13: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

Admini

stra

ción

de e

mpr

esas

turís

ticas

Biotec

nolog

ía

Desar

rollo

com

unita

rio

Desar

rollo

de

softw

are

Energ

ías

reno

vable

s

Gestió

n y

adm

inist

ració

n de

PYM

E

Logí

stica

y tr

ansp

orte

Mat

emát

icas

Mer

cado

tecn

ia int

erna

ciona

l

Segur

idad

públi

ca

Técnic

o Sup

erior

Univ

ersit

ario

Param

édica

Tecno

logía

am

bient

al

Telem

ática

0

20

40

60

2516

24

58

16

64

21 25 19

37

720

35

Histograma de Frecuencias x Carreras

Carreras

Fre

cuen

cias

Esta es una gráfica de Histograma, donde se representan las preferencias (frecuencias) por carrera. En el eje horizontal se muestran las carreras, y en el eje vertical están las frecuencias por cada carre-ra. Se puede observar que hay 4 carreras que tienen las mayores preferencias, la más baja tiene 7 alumnos inscritos y las demás están en un rango e 16 a 25 alumnos por carrera (de la muestra to-mada)

Page 14: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

0

20

40

60

2516

24

58

16

64

21 2519

37

7

20

35

Frecuencia Absoluta x Carreras

Fre

cu

en

cia

s

Esta es una gráfica de línea, donde se muestra las frecuencias por carrera. Las preferencias están representadas en el eje vertical (Frecuencias) y las carreras en el eje horizontal. Por cada frecuencia de cada carrera, se gráfica un punto, y al final se dibuja una línea uniendo los puntos graficados. Con este tipo de gráfica, podemos observar fácilmente la carrera de mayor preferencia y la de menor.

Page 15: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

0

100

200

300

400

25 41 65123 139

203 224249 268

305 312 332367

Frecuencia Absoluta Acumulada x Carreras

Fre

cuen

cias

Esta es la gráfica de la frecuencia absoluta acumulada , de la tabla de frecuencias por carreras. Se puede observar que por cada carrera, se va incrementando el valor de cada punto hasta llegar al total de la muestra.

Page 16: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

Gráficas

256.81%

164.36%

246.54%

5815.80%

164.36%

6417.44%21

5.72%

256.81%

195.18%

3710.08%

71.91%

205.45% 35

9.54%

Gráfica de pastel de Frecuencias x Carrera(Frecuencia Absoluta y Frecuencia Relativa)

Administración de empresas turísticas

Biotecnología

Desarrollo comunitario

Desarrollo de software

Energías renovables

Gestión y administración de PYME

Logística y transporte

Matemáticas

Mercadotecnia internacional

Seguridad pública

Técnico Superior Universitario Paramédica

Tecnología ambiental

Telemática

Esta es la gráfica de pastel de las preferencias por carrera. Cada rebanada representa las frecuencias de cada carrera. Se muestran los valores de las frecuencias y la frecuencia relativa.

Page 17: 48243259-EB-U2-EA-JUBM

FINALUMNO: JUAN CARLOS BARRIOS MEDINA

MATRÍCULA: AL10518421

CUATRIMESTRE: PRIMERO

AULA: B

LICENCIATURA: ING. EN DESARROLLO DE SOFTWARE

MATERIA: ESTADÍSTICA BÁSICA

GRUPO: EB-003-014

FACILITADOR: VICTOR MAYORAL