48 52€¦ · más de 90 has sobre la autovía ruta 14, que significarán la consolidación de...

56

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 52

    48

  • 3

    22

    05

    34

    42

    54

  • 5

    Carta del PresidenteMensaje de Renovación

    Cr. Juan Carlos Lucio GodoyEs Presidente del Consejo de Administración de RIO URUGUAY SEGUROS. Se ha desarrollado tanto en el ámbito público como privado, destacándose sus siguientes experiencias: 15 años de docencia universitaria en las cátedras de Economía y Conta-bilidad; co-Fundador y 1er Secretario Económico-Financiero de la Universidad Na-cional de Entre Ríos; Presidente Municipal (Intendente) de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en el período 1983-1987; Diputado de la Nación por Entre Ríos, durante el período 2003- 2007; fue Presidente de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros; ha sido representante Argentino del Se-guro Cooperativo ante la Alianza Cooperativa Internacional; fue Fundador y Director de ASOCIART A.R.T. Aseguradora de Riesgos de Trabajo S.A.; Presidente por dos períodos consecutivos de ICMIF/Américas (asociación regional de las Américas de la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros); socio de un buffet contable como desarrollo de su profesión liberal.

    En las vísperas a celebrar su aniversario número 60, Río Uruguay Seguros (RUS) recuerda sus orígenes comos una empresa de la economía social que nació por iniciativa de un grupo de empresarios y comerciantes locales que tenían un objetivo claro y solidario: defender los recursos locales para su reinversión y de esa manera promover el desarrollo regional.

    Los Valores fijados por sus fundadores (solidaridad, ayuda mutua, equidad, etc.) fueron sostenidos y acrecentados a lo largo del tiempo. Como empresa Cooperativa cumple con los principios establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional para con los socios y la comunidad donde está inserta.

    La empresa nació en Concepción del Uruguay (E.R.) y fue desarrollándose a lo largo de la geografía. Hoy cuenta con 25 Unidades de Negocios en 12 provincias y más de 3.300 productores en todo el país, experimentando un crecimiento que no sólo supera a la media del mercado sino que además le permite liderar rankings de performance económica y siniestral. A marzo de 2017 RUS fue la 2° en Crecimiento entre las 25 Empresas Líderes del Mercado (RUS creció 52,5% y el Mercado, en promedio, 30,9%).

    RUS crece sostenidamente a lo largo del tiempo, siendo un pilar fundamental para ello el modelo de organización de la misma. El ser la única empresa que ha certificado Calidad en forma integral con la norma ISO 9001 en todo el país sobre 200 empresas aseguradoras corrobora esta cuestión de que la organización es necesaria para darle sustentabilidad al crecimiento.

    Y eso que hacemos hacia la comunidad, también lo realizamos hacia todo el Capital Humano de laorganización. Así, ha decidido en este año 2017 realizar una nueva creación, un ámbito para el aprendizaje, la generación de conocimiento, la investigación y la innovación como lo es la U-RUS (Universidad Corporativa de RUS). Esta es una inédita universidad corporativa en el cooperativismo argentino. cuyo objetivo es el de mejorar la educación, la formación técnica y al capacidad creativa de todo el capital humano de la Empresa para garantizar que todos estén en igualdad de condiciones, pasado un tiempo determinado, tanto para su éxito personal en desarrollo de las carreras como para el éxito del conjunto, lo que significa el sostenimiento de RUS como organización a través del tiempo.

    Ha recibido premios internacionales a la calidad y la excelencia empresaria, pero además comparte su caso en los principales auditorios y universidades del país y del extranjero.

    Además, está desarrollando importantes emprendimientos inmobiliarios, como, por ejemplo, un Eco Edificio de 58 unidades, totalmente sustentable y un desarrollo urbano de más de 90 Has sobre la Autovía Ruta 14, que significarán la consolidación de patrimonios y una mayor solvencia.

    Los invitamos a leer nuestra Comunicación para el Progreso (COP), correspondiente al Período Julio 2016-Junio 2017, la cual ha sido confeccionada en su integralidad por nuestro propio Capital Humano, bajo los Estandares de GRI en su más reciente versión.

    Juan Carlos Lucio GodoyPresidente

    Consejo de Administración

    RIO URUGUAY SEGUROS

  • 6

    PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO:

    1°: Membresía abierta y voluntaria

    2°: Control democrático de los miembros

    3°: Participación económica de los miembros

    4°: Autonomía e independencia

    5°: Educación, formación e información

    6°: Cooperación entre cooperativas

    7°: Compromiso con la comunidad

    PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL:

    DERECHOS HUMANOS

    AMBITO LABORAL

    MEDIO AMBIENTE

    ANTI CORRUPCION

    Principios y ValoresUna filosofía de vida organizacional

    Como Empresa Cooperativa, en su esencia se hallan los valores y principios promovidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

    Por el séptimo principio cooperativo está comprometida a ser una empresa con responsabilidad ante la comunidad; a esto se suma su adhesión en 2004 al Pacto Global de Naciones Unidas, cumpliendo con los 10 principios que de allí emanan y que enmarcan también a la Empresa con un compromiso social.

    A esta filosofía de vida se suman las directrices propuestas por OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo), los 7 Principios para el Empoderamiento de las Mujeres que promueven ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas.

    Como marco general además, RUS contribuye en la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático, propuestos por ONU.

    VisiónSer reconocidos en los mercados donde operamos como la mejor

    empresa de seguros generales; por nuestra conducta, resultados,

    enfoque en el cliente, prestaciones de calidad, RSE y defensa de

    los intereses regionales.

    MisiónEl Servicio de Río Uruguay Seguros debe ser el mejor, porque es una empresa de la Economía Social y Regional que nació para servir. De no hacerlo así, traicionaría sus orígenes y principios. (JCL Godoy, Presidente CA, 1989):

    • Poner al hombre en el centro de todas sus acciones (asociados, agentes, socios, proveedores, colegas y comunidad).• Crecer de manera continua y sostenible e incrementar la productividad.• Preservar los activos de la empresa (finanzas, acciones, habilidades, expectativas y confianza de asociados, socios y proveedores y reputación dentro de la comunidad).• Equilibrar los intereses de los asociados existentes y sopesar los intereses de los asociados actuales y futuros.• Educar para la cooperación y participar activamente en las organizaciones de la economía social en todas sus escalas. • Ser agente para el desarrollo regional sustentable.

  • 7

    PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO:

    1°: Membresía abierta y voluntaria

    2°: Control democrático de los miembros

    3°: Participación económica de los miembros

    4°: Autonomía e independencia

    5°: Educación, formación e información

    6°: Cooperación entre cooperativas

    7°: Compromiso con la comunidad

    PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL:

    DERECHOS HUMANOS

    AMBITO LABORAL

    MEDIO AMBIENTE

    ANTI CORRUPCION

    Principios Pacto Global

    deNaciones Unidas

    Principios Empoderamiento de

    las Mujeres deNaciones Unidas

    Directrices de OCDE (Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos)

  • 8

    Es fundamental para desarrollar una organización empresaria en el mundo actual no sólo la situación económica externa sino también la organización de la misma, el valor del capital humano que trabaja estratégicamente hacia adelante, la tecnología necesaria para defender el futuro, los precios que sean satisfactorios pero sobre todo la coherencia de todas estas variables llevadas estratégicamente a lo largo del tiempo.

    La organización es necesaria para darle sustentabilidad al crecimiento. Siempre es preferible que las condiciones económicas y financieras externas sean las mejores, pero también siempre será imprescindible que la organización sea la adecuada para darle continuidad al desarrollo de la misma, para que tenga visibilidad el largo plazo y que no sea sólo la coyuntura la que implique las formas de hacer la política comercial y empresarial en general.

    Por ello, RUS continúa mejorando el desarrollo de su Modelo de Empresa propio, siempre con miras hacia el perfeccionamiento de la Organización. Sin dudas un modelo propio, dejando de lado el tradicional esquema piramidal, ofrece infinitas ventajas que se ven reflejados en resultados favorables.

    En un mundo de transición permanente, la socialización del conocimiento, la búsqueda del consenso y la flexibilidad laboral son claves para la construcción de un modelo sustentable de empresa.

    El modelo democrático de empresa, con participación plena a través de su órgano de deliberación –su Asamblea- y la consiguiente delegación en un Consejo de Administración son el reflejo diario de este modelo interactivo.

    Modelo de Empresa propioUna Empresa Interactiva, Flexible e Innovadora

  • 9

    Sin dudas, esta ingeniería es posible gracias a sus orígenes y esencia cooperativa, lo cual queda materializado en su forma organizativa democrática, de participación plena a través del órgano de deliberación que es su Asamblea, la cual delega la función de ejecución en el Consejo de Administración, conformado por 15 miembros, que mediante su interacción contínua trazan el camino a seguir de la Empresa. Asimismo, la conducción de Río Uruguay Seguros se encuentra a cargo de un Equipo de Gobierno conformado por consejeros de presencia diaria en la Empresa, incluida la Presidencia. El liderazgo se completa con la presencia de un Equipo de Gestión Gerencial (Gerentes y Coordinadores).

    Finalmente, existen Responsables que gestionan los equipos operativos.Así, RUS como Empresa de la Economía Social y cumpliendo con lo establecido en sus estatutos, realiza anualmente Asambleas en los diferentes Distritos con la presencia de los Delegados de cada uno de ellos (en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Mendoza, San Juan, entre otros). Luego de las Asambleas Distritales se realiza la Asamblea General Ordinaria donde además del Balance Económico se presenta el Informe de Sustentabilidad de la Empresa correspondiente al mismo ejercicio.

    ASAMBLEAS DISTRITALES

    EQUIPO DE GESTIÓN GERENCIAL: GERENTES Y COORDINADORES

    CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y EQUIPO DE GOBIERNO

    ASAMBLEA GENERAL

  • 10

    De la misma manera que la Empresa está absolutamente comprometida con la comunidad en la que se emplaza, también asume una responsabilidad especial sobre su Capital Humano, concebido como la fuerza vital que permite aceitar la operatoria toda de lae Empresa en su conjunto.

    De esta manera y siempre con el propósito de mejorar la calidad de vida del Capital Humano de la Empresa, lo cual lo torna más productivo y acrecenta su sentido de pertenencia, se despliegan una serie de actividades, muchas de ellas incluso propuestas por el propio personal con su involucramiento pleno, las cuales se detallarán al repasar de qué manera la Empresa ha cumplido con los

    principios del Pacto Global que promueven un Ambiente Laboral saludable.

    La equidad de género es una premisa para RUS, máxime habiéndose adherido a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de ONU. El 60% del personal son hombres y el 40% mujeres, no existiendo distinción de género tanto cuando ingresan a la Empresa como luego durante su carrera profesional.

    Además, se produce una enriquecedora y productiva relación intergeneracional entre los diferentes grupos etarios que conviven a diario en la Empresa.

    Capital HumanoLa fuerza vital de la Empresa

    40%

    60%

    Composición por género

    Mujeres Varones

    3%

    42%

    32%

    9%

    14%

    Composición etariaDe 18 a 25 de 26 a 35

    de 36 a 45 de 46 a 55

    de 56 en adelante

  • 11

    Sistema de Gestión de CalidadRío Uruguay Seguros, tras Certificar su Sistema de Gestión de Calidad según ISO 9001 en el año 2009, no cesó en el desarrollo de la mejora continua y la expansión a toda la geografía del país.

    Durante 2016 validó la Certificación ISO 9001 en Casa central y 16 Agencias, sumándose la certificación de Oficina Comercial de Villa María y del Centro de Atención Morón. Su sistema fue sometido nuevamente a auditoría de validación con Det Norske Veritas (DNV), fundación independiente, creada en 1864, líder internacional en la provisión de servicios de gestión de riesgos.

    Se validó el certificado en todos los procesos de Casa Central y las agencias ya certificadas: Concordia, Corrientes, Córdoba, Salta, San Juan, Mendoza, Rio IV, Posadas, Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Buenos Aires y Neuquén.

    A esto se suma la certificación del PAS Aejandro Ulle con su “Organización el Galpón” en Concordia.

    Desarrollando la gestión de calidad en los diferentes procesos, como una de las directrices de su Plan Estratégico, para llegar a todos los asegurados a lo largo y ancho del país, RUS sigue el camino sostenido en la Certificación. Este logro se ve potenciado dado que es la única empresa del mercado asegurador del país que posee un sistema certificado que incluye no sólo a los Procesos Operativos y de Apoyo que hacen a la actividad, sino que además, abarca a procesos Estratégicos como el de Responsabilidad Social Empresaria.

    Actualmente, el esfuerzo se enfoca en la Recertificación ISO 9001:2008 en Gestión Integral de Seguros Generales, ya en su última versión 2015, tanto en Casa Central como en Agencias.

    Calidad certificadaExcelencia Empresaria y Mejora Contínua

    Premio SócratesEl Comité Internacional de Nombramientos del Premio Sócrates reconoció a RUS como la “Mejor Empresa Regional 2016”, distinción que se les otorga a importantes organismos por sus logros, tales como habilidades de liderazgo, la atracción de inversiones, el uso de la tecnología moderna de punta y de innovación, la responsabi-lidad social, los resultados de cómo hacer un negocio, métodos de dirección y gestión avanzada, la dirección de los recursos humanos y el profesionalismo del personal.

    Además, el presidente del Consejo de Administración de RUS, Juan Carlos Lucio Godoy, recibió el “Premio al Gerente del Año” por su desempeño general en la compañía, su rol dentro de la misma, su profesionalidad y habilidades gerenciales, el trabajo en equipo y el estímulo del personal, la ética en los negocios y la responsabilidad social corporativa.

    El Comité Internacional del Premio Sócrates representa a líderes dentro de las comunidades empresariales, educativas y científicas internacionales y evalúa cuidadosamente a los nominados para los Premios EBA Internacionales. Esta selección se basa en una com-pleja encuesta realizada por expertos de la Asamblea de negocios de Europa (EBA, Oxford, Reino Unido), en colaboración con el Insti-tuto para las normas de Suiza (SIQS), quienes investigan el desar-rollo dinámico de las empresas y compañías en el mundo.

    RUS logró la calificación de Riesgos A

  • 12

    Gestión de RSEUna estrategia transversalLa Gestión de RSE es considerada estratégica y su gestión depende directamente del Consejo de Administración de nuestra Empresa, desplegándose luego de manera transversal a toda la organización, incluyendo Agencias, con una coordinación general desde el ámbito del Consejo de Administración. Actualmente, la gestión de RSE está integrada por Equipos que son interdisciplinarios e interjerárquicos, conformados por personal de diversos procesos operativos con un objetivo común que excede a esa diversidad, característica destacable para el trabajo en equipo: Equipo de Capacitación y Difusión Cooperativa (Comisión Certamen de Oratoria y Comisión Capacitación en Cooperativismo), Equipo RSE en Agencias, Equipo Organizaciones de la Sociedad Civil, Equipo de Preparación para la Jubilación, Equipo de Seguridad Vial, Equipo de Medio Ambiente, Equipo de Salud y Ambiente Laboral, entre otros.Anualmente se confecciona y pone en práctica una Estrategia de RSE con el objetivo de trabajar en dos

    direcciones: externamente en la vinculación de la empresa con sus grupos de interés - Comunidad, Entidades Educativas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Entidades Gubernamentales, Medios, Organismos Nacionales e internacionales, Otros - e internamente a través de sus buenas prácticas en Casa Central y Agencias. En las diferentes líneas se realizan gestiones en distintos ámbitos que hacen a la realidad socioeconómica de la comunidad manteniendo reuniones, grupos de diálogos y jornadas de trabajo. Así, cada año la Estrategia de RSE es integral, traspasando barreras geográficas sin perder de vista las singularidades de cada comunidad en la que nuestra Empresa despliega sus actividades (http://www.riouruguay.com.ar/images/objetivos_estrategiaIntegralrse_2016.pdf). La Estrategia de RSE forma parte del Sistema de Gestión de Calidad, en el cual se incluye su procedimiento totalmente descripto, lo que posibilita su auditoría y seguimiento en base a indicadores de control y avance.

    Camino a la Certificación Como Empresa B:

    empresas que se preocupan no sólo por su salud sino también por la de sus empleados, la comunidad y el medio ambiente

  • 13

    Este Comité es coordinado por el Responsable de la Gestión de RSE en el ámbito del Consejo de Administración y participan del mismo los coordinadores de cada uno de los equipos internos. Este esquema de gestión, más horizontal, busca lograr mayor participación, compromiso y optimizar los tiempos, logrando mejores resultados. De esta manera, el Comité de RSE se reúne mensualmente. Luego de cada encuentro se elabora una minuta que resume los temas tratados en el orden del día. Cabe destacar que cada equipo también realiza sus propias reuniones de trabajo, una o dos veces al mes según lo

    consideren conveniente; asimismo la Coordinación del Comité de RSE se reune con cada coordinador cada vez que se organiza o se ejecuta una actividad. Por otra parte, la Coordinación del Comité junto a sus miembros, de manera rotativa, participan en las Inducciones que se proporcionan para el personal ingresante a la Empresa, durante las cuales se informa sobre la Estrategia de RSE, sus orígenes, alcances y equipos. Asimismo, los miembros del Comité participan en diferentes eventos institucionales a modo de difundir y contagiar las buenas prácticas que llevan adelante cada uno de sus equipos.

    Comité de RSE

    Por sexto año consecutivo, la organización internacional World Confederation of Businesses recertificó a Río Uruguay Seguros como Empresa Socialmente Responsable por cumplir con los requisitos de la Norma WORLDCOB-CSR:2011.3 que establece el reconocimiento a organizaciones que sostienen un sistema de gestión basado en la Responsabilidad Social Empresaria, cumplen con valores éticos y buscan el mejoramiento continuo.

    WORLDCOB se fundó en Houston hace más de 10 años con el fin de promover la cultura empresarial socialmente responsable y fomentar la generación de nuevos negocios entre sus miembros asociados. Actualmente tiene representación en más de 102 países en el mundo.

    Recertificación WORLDCOB

    Incorporación al RUORESRUS fue invitada por la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para formar parte del Registro Único de Empresas Socialmente Responsables.

    El Registro Único de Empresas Socialmente Responsa-bles es una herramienta del Ministerio de Desarrollo So-cial que inscribe y reconoce a las instituciones públicas y privadas que trabajan en programas, proyectos e iniciativas de Responsabilidad Social en materia de: Gestión de im-pactos en el medioambiente; relaciones de trabajo, salud y seguridad en laboral; respeto del derecho del consumi-dor; participación en la comunidad y su desarrollo, gobierno corporativo, rendición de cuentas y transparencia; y prác-ticas de operación y gestión vinculadas al comercio justo.

    Además, el registro incluye tiene tres alternativas: la mención distingue a las organizaciones que realizan activi-dades en materia de RSE y Desarrollo Sostenible; el recono-cimiento, que está destinado a los proyectos o programas;; y, finalmente, la acreditación a las entidades que imple-mentan un plan estratégico enmarcado en esas temáticas. Los organismos que solicitan cualquiera de estas tres instan-cias son evaluados por técnicos del Ministerio, y en el caso de que cumplan con los requisitos mínimos establecidos, son reconocidos y acreditados. Para ello deben estar en consonancia con las 7 materias de la Guía ISO 26.000, los 10 Principios del Pacto Global y los 17 Objetivos de Desar-rollo Sostenible (ODS) promulgados por Naciones Unidas.

  • 14

    Buscamos ser LA MEJOR Empresa de Seguros.Buscamos el CrecimientoPermanente con selección de Riesgos.

    Eco Edificio GUAY I y Barrio Privado Las Acacias

    Crecimiento permanenteHacia la Mejor Empresa de Seguros

  • 15

    Innovación constanteHacia la Empresa Virtual

    Hacia la certificación de la ISO/IEC 27001:2013 en 2018

    “Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)”

    PUBLICIDAD

    Geolocalización y segmentación.Piezas publicitarias específicas

    para redes y móviles.Acuerdo con Google.

    VENTAS

    Contratación en línea (Web y Móvil).Big Data para perfilar clientes.

    Carrito de compras para Merchan-dising RUS.

    Venta a través de MercadoLibre.

    ATENCIÓN AL ASEGURADO

    Botón de pánico en RUS Móvil. Omnicanalidad.

    Chats en redes sociales.

    Implementación de un sistema CRM (Customer Relationship

    Management: Estrategia de nego-cios centrada en el cliente),

    que nos permitirá contar con in-teligencia artificial para la toma de decisiones, venta digital, atención al cliente y detección de oportuni-dades de venta en redes sociales

  • 16

    Pacto Global de Naciones Unidas

    Como Empresa adherida al Pacto Global desde el 2004, año tras año renueva su compromiso y rinde cuentas de ello a través de sus múltiples acciones reflejadas en este Reporte de Sustentabilidad, que representa además su Comunicación de Progreso. De esta manera, participa activamente de cada evento que propone el Pacto Global, sobre todo su Red en Argentina., y contribuye económica como miembro para la realización de todas las iniciativas a nivel mundial. Así, RUS fue invitada a participar el pasado 4 de octubre de un diálogo con el sector privado para alinear la gestión diaria al cumplimiento de los 17 ODS (Objetivos de desarrollo

    Sostenible). El encuentro fue llevado a cabo en la Cámara Argentina de Comercio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue conducido por Sarah Bostwick Stromoski, manager reporting del Pacto Glabal.También se ha apoyado la realización de la XI Edición de la Cátedra del Pacto Global de Naciones Unidas: Responsabilidad Social Empresaria y Desarrollo Sostenible, en la ciudad de Rosario (Santa Fe).Además, RUS se encuentra adherida a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres que también propone Naciones Unidas y para cuya consecución despliega diversas actividades y análisis constantes.

    Alianzas EstratégicasSinergias Institucionales

  • 17

    Continúa nuestra adhesión a la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia (FUNDECE), siendo su Representante Estratégico el Presidente del Consejo de Administración, Juan Carlos Lucio Godoy; contándose además con un Representante Estratégico Alterno y un Representante Ejecutivo. RUS forma parte como miembro de las tres instituciones: dos Fundaciones y el Instituto de capacitación IPACE.

    Confederación Cooperativa de la República Argentina

    Instituto Argentino de RSE

    Conferencia Internacional IARSE 2017 “Perspectivas de Integridad e Integralidad”

    Confederación Cooperativa de la República Argentina

    El 28 de junio y bajo la premisa “Perspectivas de Integridad e In-tegralidad”, se realizó Confiarse 2017, la séptima edición de la Conferencia Internacional del IARSE. La misma se llevó a cabo en el Hotel NH Buenos Aires City y contó con la presencia de Rio Uruguay Seguros que no sólo apoyó esta iniciativa como spon-sor sino que, a través de sus representantes, participó en los de-bates y en los diferentes talleres de trabajo. Silvina Vazón, fue invitada para moderar un panel sobre “La integridad como forma de gestionar la multidimensionalidad del Desarrollo Sustentable”.

    Se continúa participando en reuniones del Consejo de Adminis-tración de COOPERAR y se asiste a la Comisión de Comunicaciones con representación de nuestro Proceso de Comunicaciones. Actual-mente a los encuentros del Consejo de Administración asiste Silvina Vazón y Luis Morera participa en la Comisión de Comunicaciones.Además, el miércoles 19 de octubre, en Casa Central de RUS se cel-ebró el Encuentro Provincial Cooperativo 2016 y la disertación prin-cipal estuvo a cargo de Ariel Guarco, Presidente de COOPERAR. El eveto contó con la apertura a cargo del Presidente del Consejo de Administración de RUS, Cr. Juan Carlos Lucio Godoy y el testimonio de dos cooperativas locales recientemente formadas con el apoyo de RUS.

    RUS participó de la IV Cumbre Cooperativa de las Améri-cas, “Cooperativas: Asociatividad para el Desarrollo Sos-tenible”. La Cumbre desarrolalda en Montevideo (ROU) durante 2016, reunió a más de 800 cooperativistas y otros actores vinculados a la actividad del sector cooper-ativo de la región quienes buscarán iniciativas, propues-tas y estrategias comunes en relación con la situación económica, social y política de la región, las relaciones

    entre las organizaciones de la economía social y solidaria, y la contribución de las cooperativas al logro de los Ob-jetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

    En representación de Río Uruguay Seguros estuvi-eron presentes Silvina Vazón y Belén Gómez. RUS formó parte de los más de 75 miembros de Coop-erar que estuvieron participando de esta Cumbre.

    IV Cumbre Cooperativa de las Américas

  • 18

    Desde hace 6 años, el Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidad de Entre Ríos (IPCYMER), presidido por el Dr. Ricardo Etchemendy, otorgó a RUS el aval para brindar la capacitación que exige la Ley de Cooperativas 20.337 para todo grupo que desea conformar una cooperativa, que sólo la dictan los órganos fiscalizadores a nivel nacional y provincial. La realización de esta iniciativa responde en RUS a los Principios Cooperativos de Compromiso con la Comunidad y de Integración entre Cooperativas, con el objetivo además de promover la inclusión laboral. Incluso, la Coordinación del Equipo de Capacitación y Difusión Cooperativa elaboró un Manual de Capacitación propio de RUS, también avalado por IPCYMER.

    Capacitación Grupos Pre- Asociativos

    Certamen de Videos CooperativosSe celebró la Seguda Edición del Certamen de Videos Cooperativos de RUS llamado “CoopArte 2016”, organizado por el Equipo de Capacitación y Difusión Cooperativa, que tuvo por objeto la transmisión, internalización, promoción y difusión de los valores y principios cooperativos, fomentando la participación y el trabajo en equipo de los jóvenes para que actúen como verdaderos multiplicadores de estos conceptos, siempre apelando al desarrollo sustentable de nuestra Comunidad.

    En la categoría 1, chicos entre 6 y 11 años, la institución ganadora fue la Escuela Nº 11 “18 de octubre” de San Justo (ER) quien pre-sentó un trabajo llamado “Oportunidades e inclusión están en manos de todos”; en la categoría 2, chicos entre 12 y 18 años, resultó premi-ada con el video “Embarazo adolescente” la E.E.T.N° 1 “Ana Urquiza de Victorica”.

    CooperativismoPromoción de sus valores y principios

    Proyecto conjunto

    El proyecto que integra RUS titulado “Fortalecimiento del Asociativismo para el Desarrollo Sustentable de los pesca-dores del sureste entrerriano”, ha resultado seleccionado.Este proyecto fue presentado en el marco del Programa de Edu-cación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, pro-movido por la Secretaría de Políticas Universitarias, en su tercer año de convocatoria, el cual preveía el financiamiento de aquellas inicia-tivas que quedaran seleccionadas. Reúne a UCU en su Centro Re-gional Gualeguaychú, la Facultad de Bromatología de UNER, al In-stituto Sedes Sapientiae, al INTI, a CODEGU, a la Municipalidad de Gualeguaychú (que ya viene trabajando con los pescadores locales), al IPCYMER, a la Universidad Cooperativa de Colombia (lo cual lo hace internacional) y a nuestra RUS. Fueron más de 300 las inicia-tivas que se presentaron, pero aprox. 50 quedaron seleccionadas.

  • 19

    PRESENCIA DE NUESTRA MARCAASEGURADORA DEL DEPORTE

    19

  • 20

    Parámetros del ReporteMaterialidad

    El Comité de RSE es el encargado de monitorear y actualizar paulatinamentese cuáles son los diferentes grupos de interés de RIO URUGUAY SEGUROS, así como también se debe relevar no sólo el impacto de la operatoria diaria de la Empresa sobre los mismos sino

    además cuáles son las expectativas que los mismos poseen respecto de la Organización. A los efectos de poder llevar adelante esta tarea, se utilizan diferentes estrategias de comunicación, concebidas como una retroalimentación recíproca de información permanente.

    RUS y sus Grupos de Interés

  • 21

    El Presente Reporte de Sustentabilidad de RIO URUGUAY SEGUROS que cubre el período Julio 2015– Junio 2016, correspondiente con nuestro Ba-lance Contable, fue elaborado en su integralidad por nuestro propio Capital Humano, bajo los Estandares de GRI en su más reciente versión. Asimismo, se guarda cohesión y coherencia con los lineamientos de la Norma ISO 26000, los lineamientos de OCDE, los indicadores ETHOS, los lineamientos de la Guía de DDHH para Empresas “Proteger, Remediar y Res-petar”, y principalmente con los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, por lo que éste docu-mento también representa nuestra Comunicación de Progreso correspondiente al período descripto.

    Luego del análisis de los grupos de interés y de los resultados obtenidos de la interacción con los mismos, siguiendo los Principios propuestos por la GRI (Global Reporting Initiative) en su versión de Estandares, el Comité de RSE procede a identificar las temáticas más relevantes para nuestra Empresa que se informan en

    nuestro Reporte de Sustentabilidad. Por último, se han validado los mismos con nuestros grupos de interés y se ha revisado todo el proceso en función de que éste será nuestro segundo documento bajo los lineamientos de la Guía mencionada con la metodología propuesta.

    RUS y sus Temas Relevantes

  • 22

    Principio Número 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos.

    Principio Número 2. No ser complice de abusos de Derechos.

    Apoyamos la Guía de DDHH para empresas «Promover, Proteger y Remediar» elaborada por la Red Argentina del Pacto Global y el PNUD Argentina.

  • 23

    Principio Número 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos.

    Principio Número 2. No ser complice de abusos de Derechos.

    Apoyamos la Guía de DDHH para empresas «Promover, Proteger y Remediar» elaborada por la Red Argentina del Pacto Global y el PNUD Argentina.

  • 24

    Convencidos de que no es posible un ambiente sustentable sin educación vial, se continúa un fuerte apoyo a la misma tanto en las escuelas bajo la concepción de que los niños son actores clave como multiplicadores para lograr tal fin, como en las comunidades de todo el país en general.

    Continúa el Plan de Saneamiento Vial desarrollado entre el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), la Municipalidad de Concepción del Uruguay y RUS, que tiene por objeto “SALVAR VIDAS” y convertir así a la ciudad en “La Capital Nacional de la Seguridad Vial”. Producto de la concientización respecto a la implementación del uso del casco por parte de los motociclistas, las estadísticas demostraron una notoria disminución en los traumatismos craneoencefálicos graves.

    Durante el período que cubre este Reporte, se llevaron a cabo talleres sobre Seguridad Vial destinados a alumnos y docentes. La actividad fue reconocida por Resolución N° 0651/17 del Consejo General de Educación. Generar conciencia desde los establecimientos educativos sobre la importancia de la seguridad vial para prevenir accidentes

    fue el principal objetivo de estas capacitaciones. Así, fueron capacitada las escuelas: Colegio “Justo José de Urquiza”, la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Francisco Ramírez”, la Escuela Normal “Mariano Moreno”, la Escuela Secundaria N° 20 “Presbítero Juan Bautista Rolando”, la Escuela Secundaria N° 1 “Raúl J. Chappuis”, el Instituto “Sagrado Corazón de Jesús”, el Instituto Bilingüe “República de Italia”, entre otras.

    Por otra parte, RUS apoyó la primera edición de las Olimpíadas del Conocimiento, promovidas por la Municipalidad de Concepción del Uruguay; uno de los premios para los ganadores de las olimpíadas, fue otorgado por RUS y CESVI y se trató de una visita guiada a dicho Centro de Experimentación Vial ubicado en el Parque Industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires.

    SEGURIDAD VIALProtegiendo la Vida

  • 25

    Se continúa apoyando este programa de los periodistas Mauro Feito (Fox Sports y ex Diario Olé) y Roberto Berasategui (Diario La Nación, Fox Sports y Radio Continental), El ciclo tiene dos objetivos fundamentales: demostrar a los chicos que vale la pena estudiar y la concientización vial, ejemplificando a través de una competencia automovilística cómo se aplican todas las materias que se aprenden en la escuela y cómo se aplican en una actividad deportiva y recreativa como puede ser el Súper TC2000. Por otro lado, se pretende que los chicos asuman un compromiso vial y que se conviertan en verdaderos agentes multiplicadores de este mensaje a favor de la vida.Se desarrolla gracias al compromiso de RUS, Bridgestone y Molinos. El ciclo fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y

    cuenta con la adhesión de la Secretaría de Deportes de la Nación. Además, los periodistas Feito y Berasategui fueron distinguidos con el Premio Estímulo, otorgado por los Institutos TEA y DeporTEA, y también recibieron el reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la República Argentina (APTTA).

    Durante este período recorrieron las ciudades de Temperley, San Miguel (Buenos Aires), Alta Gracia (Córdoba); Eldorado, Posadas y Oberá (Misiones); Corrientes; Resistencia (Chaco) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Con esta iniciativa RUS logra involucrar a sus Agencias pero también a sus Productores y grupos de interés de las localidades visitadas.

    ACCESIBILIDADTrabajando conjuntamente por la accesibilidad

    RUS trabaja en conjunto con el Municipio de la ciudad de Concepción del Uruguay para convertir en accesibles a las esquinas de la localidad en su calle principal. Asimismo, RUS continúa realizando mejoras edilicias del edificio de Casa Central y Agencias. El desarrollo de las tareas es coordinado por el Proceso de Logística y Servicios de la empresa y tienen como objetivo mejorar la atención de los servicios, buscar la eficiencia en las tareas desarrolladas y trabajar sobre la accesibilidad de los inmuebles. Particularmente en Casa Central se han llevado a cabo las siguientes acciones, entre otras:

    • Rampas de acceso en lugares estratégicos y transitados como: Recepción, Sala de Reuniones (Sala Multimedial), tarimas para eventos, estacionamiento.

    • Ascensor neumático para acceder a distintas plantas.

    • Pisos antideslizantes en sectores con riesgo de caídas.

    • Anchos de aberturas acorde a la legislación y sentido de apertura de las mismas correctos, para mayor comodidad de personas semi dependiente, y evacuación.

    • Señalización interna para la fácil identificación de salidas de emergencia, desniveles, pulsadores de emergencia, etc.

    • Baño para personas con movilidad reducida, que cuenta con luminaria con sensor de movimiento, y mobiliario colocado y seleccionado según normas de discapacidad, y botón de emergencias.

    • Dobles pasamanos en diferentes alturas”

  • 26

    Trabajamos en alianza con las Organizaciones para lograr dicho objetivo, fortaleciéndolas a través de herramientas y recursos que les permitan crecer institucionalmente.

    RED CON INSTITUCIONESAccesibilidad y Inclusión Social

    Talleres de Formación y Concurso de Proyectos Sociales

    A través de estos talleres se procura la transferencia de herramientas de gestión para empoderar a las Organizaciones y promover el intercambio entre las mismas. Las temáticas de cada encuentro son consultadas con las propias Instituciones en función de necesidades comunes, mediante la realización de encuestas y espacios de opinión para relevar grado de satisfacción de los talleres brindados y acciones futuras.

    Este eje de acción, así como el Concurso de Proyectos Sociales que se celebra año tras año, es gestionado por el Equipo Organizaciones de la Sociedad Civil que forma parte de la Estrategia de RSE de de la Empresa.En cuanto al Concurso son las propias Instituciones las que, en un Plenario público, presentan sus proyectados, evalúan los mismos y eligen a los posibles beneficiados. Las 3 iniciativas con mayor cantidad de votos son elevadas al Consejo de Administración de RUS, quien decide finalmente al ganador ponderando diversas variables. Además de los talleres brindados durante todo el año, se coloca a disposición de las organizaciones el asesoramiento y la asistencia paulatina para la formulación de sus proyectos. Por otra parte, en cada Plenario, las Instituciones que han resultado beneficiadas en la edición inmediata anterior del certamen rinden cuentas frente a sus pares de las acciones desarrolladas. El Equipo de Organizaciones de la Sociedad Civil realiza un monitoreo continuo respecto de la ejecución de los proyectos ganadores.

    “Autodiagnóstico y análisis de estrategias a desarrollar” Taller 1 y 2, dictado por la licenciada Angelina Schmidt del

    Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

    “Accesibilidad e Inclusión Social”, dictado por Juan María “Gatito” Nimo

    Proyectos Ganadores del Concurso 2016Durnte 2016, el Consejo de Administración decidió financiar a los 3 finalistas del Concurso: Batucada “Un tambor para mi” (ADEDIP), Contamos con Voz (Coro Mayor), Construc-ción Sala para Educación Inicial (Instituto Santa Clara de Asís). En el caso del Coro Mayor, concretó la realización de “Talleres de formación coral para adultos mayores: Conta-mos con voz”; el Instituto de la Menor “Santa Clara de Asís”

    finalizó la construcción de una sala multifuncional para las niñas y adolescentes que concurren al establecimiento; y, la Asociación por los Derechos y la Dignidad de las Personas (Adedip), compró instrumentos para efectuar talleres de percusión para incentivar la expresión a través de la música que trabaja con chicos de bajos recursos en el ex Circuito Mena de C. del Uruguay.

    “Contenidos para redes sociales” dictado por Andrés Fiorotto

  • 27

    Premios Conciencia SegurosCon el eje en el “Empoderamiento de las Or-ganizaciones de la Sociedad Civil”, RUS obtuvo el Primer Premio en Conciencia Seguros. Rec-ibieron el galardón en representación de RUS, Hernán Marcó y Enrique Briozzo. Los Premios Conciencia no solo reconocen una campaña o una acción, sino también los valores que se transmiten hacia la sociedad para lograr

    un desarrollo de calidad integral, tanto a niv-el individual como social. Un gran trabajo de todo el Equipo Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes han trabajado en este eje du-rante tantos años desde el Foro Social. Belén Gómez y José Nigro, presentaron el caso frente al jurado. Idea que oportunamente impulsó a presentar el Presidente de RUS.

    Sigue en marcha la iniciativa de los empleados de recolección de prendas, selección y posterior donación de las mismas a diferentes instituciones. Asimismo, cabe resaltar la donación de PC y/o mobiliario que se desafecta de las operaciones diarias de la empresa y es entregado a diferentes instituciones. En algunas oportunidades, estas donaciones se acompañan de la entrega de libros de nuestra Asociación Mutual de Empleados (AMERU) y de la Biblioteca de RUS.

    Es preciso decir que anualmente además, se va colaborando con otras organizaciones para el desarrollo de sus objetos sociales.

    Bajo estas diferentes estrategias, han resultado beneficiadas las siguientes Instituciones: Sociedad de Beneficencia, Comisaría Minoridad y Violencia Familiar, Escuela Surco de Esperanza, Fundación DonoxVos, Centro de Jubilados y Pensionados “Héctor de Elía” – Colonia Elía-, Obispado Parroquia “San Roque” Radio “Buen Anuncio”, Unidad Educativa Inicial Nº 45 “Barrio Villa Las Lomas Norte”.

    Iniciativa voluntaria empleados RUS: donación de zapatillas y guardapolvos

    Durante el transcurso de este período se distribuyeron 325 zapatillas, 150 pares de medias y 10 guardapolvos entre los distintos establecimientos que reúnen alumnos de los barrios más carenciados de la ciudad: La Escuela N° 110 “Dr. Gral. Benjamín Victorica, la Escuela Especial N° 18 “Juan Alberto Marcó”, la Escuela N° 116 “Cabo Carlos Misael Pereyra”, la Escuela N° 113 “Julio César Soto”, la Escuela Secundaria N° 36 “Esteban Echeverría” y la Escuela N° 28 “Pte. Hipólito Yri-goyen” de Colonia Elia.

    Esta tarea se viene realizando desde hace más de 30 años gracias al aporte de los empleados de RUS y al apoyo de la Empresa.

    Donaciones y Ropero Solidario

  • 28

    Reconocemos que la educación es un Derecho Humano esencial, clave para poder ejercitar todos los demás derechos. Fortalecemos el vínculo con las entidades educativas, en todos sus niveles, a fin de promover el acceso a la educación y a través de ella a la inclusión social.

    Proyectos interinstitucionales con Universidades

    • Apoyos de diferentes actividades de extensión.• Apoyo de becas para carrera de Medicina.• Capacitación del personal de Comunicaciones de UCU

    en manejo de drones para la realización de videos in-stitucionales.

    • Desarrollo de prácticas laborales supervisadas de los alumnos UCU en RUS.

    • Destino final de residuos orgánicos.

    Universidad de Concepción del Uruguay

    • Desarrollo de la Biblioteca Inclusiva Voces.• Jornada de capacitación y reflexión sobre el manejo en

    equipo, organizado por el Departamento de Ingeniería Electromecánica de dicha facultad y dictada por pilotos RUS.

    • Apoyo de RUS a la apertura de la carrera de Ingeniería Industrial.

    • Apoyo a la XXIII Jornada Simultanea de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines (JoSEII).

    Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Concepción del Uruguay

    • Participación de RUS en el Consejo Social Uni-versitario, órgano consultivo de UADER en el marco de las acciones de su Secretaría de Ex-tensión Universitaria.

    • Apoyo realización del “Taller sobre Modern-ización del Poder Legislativo con énfasis en el ámbito local”.

    • Donaciones de mobiliario.

    Universidad Autónoma de Entre Ríos

    • Se continúa apoyando el desarrollo de laTecnicatura Universitaria en Seguros, que se dicta en la Facul-tad de Ciencias Económica en la ciudad de Paraná.

    • Apoyo “Segundas Jornadas de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable” en Gualeguaychú.

    • Apoyo Jornada de “Recolección de Residuos Electrónicos”.

    • Apoyo “5° Jornadas de Residencias en Salud”. • Apoyo publicaión Boletín RSU.

    Universidad Nacional de Entre Ríos

    ENTIDADES EDUCATIVASAcceso a la Educación e Inclusión

  • 29

    Apoyo a la Cooperativa de Trabajo “Jirafa Azul”

    Continúa el apoyo de RUS a la Cooperativa de Trabajo “Jirafa Azul”, la cual se encuentra conformada por docentes y padres de alumnos de la Escuela Granja Nº 177 de la ciudad de Concordia. Esta colaboración se materializa en becas para que las alumnas puedan cursar sus estudios primarios en dicha escuela. Anualmente se recibe un informe por parte de la Cooperativa para conocer el avance académico de las alumnas y el estado de situación e sus familias.

    Apoyos y Colaboraciones

    Se mantiene vigente el convenio de colaboración recíproca entre el Instituto Superior Martín Fierro, la Esc. Especial N°11 “Ponce de León” (para sordos e hipoacúsicos) y RUS, que tie-ne por objeto promover la enseñanza del lenguaje de señas entre los alumnos del mencionado Instituto, para que luego los mismos actuén como multiplicadores en la Comunidad.

    Además, RUS continúa apoyando el Suplemento confeccio-nado en Sistema Braille, denominado “Contacto”, que publica el Diario UNO de Entre Ríos.

    Enseñanza Lenguaje de Señas (Instituto Martín Fierro y Escuela Ponce de León)

    Continúa su desarrollo esta biblioteca accesible, que contiene material bibliográfico digitalizado destinado a atender las necesidades de todas aquellas que tengan problemas de lectura. La misma se encuentra emplazada dentro de la Biblioteca de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad regional C. del Uruguay (Frcu UTN), en un verdadero proyecto de inclusión. Este Biblioteca ha sido el resultado del trabajo conjunto entre RUS, la Frcu UTN, la Municipalidad de Concepción del Uruguay la Asociacion de Personas con Discapacidad Visual (APERDIVI).

    Biblioteca Inclusiva Voces (RUS, UTN, Municipalidad C.delU. y

    Aperdivi)

  • 30

    Inclusión Social y Deporte AccesibleProtegiendo los Derechos Humanos

    Trabajamos por la inserción laboral en nuestra Empresa mediante convenios y apoyo a instituciones especializadas y fomentamos el deporte como instrumento de salud física y mental que favorece al espíritu de grupo, pero fundamentalmente como una actividad inclusiva, de recreación, que estimula el desempeño en equipo y la sana competencia.

    Desde hace 4 años se lleva adelante este proyecto de inserción socio-laboral inclusiva, por convenio interinstitucional con la Asociación Síndrome de Down de Concepción del Uruguay (ASDCU), el cual implica la incorporación en el personal de un joven con capacidades diferentes que desempeña sus tareas en el Procedo Técnico de nuestra empresa. El Equipo Interdisciplinario Técnico de Apoyo a la Integración de dicha Asociación elabora informes paulatinos para la empresa sobre la marcha del joven, en pos de ir mejorando el proceso de inclusión

    Proyecto de Inclusión Laboral con ASDCU

    La empresa es sponsor del piloto de Bora, Juan María Nimo, joven Neuquino que tras un accidente deportivo perdió la movilidad de sus piernas y lejos de abandonar el deporte sigue apostando a la inclusión.

    Apoyos Deportistas Adaptados

  • 31

    RUS sepoya a Alejandro Fernández en ciclismo adaptado, quien ha representado a CILSA (Centro de Inclusión Libre y Solidario Argentina). Participó, entre otros torneos, de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.

    Desde hace 3 años, RUS acompaña al equipo de básquet sobre sillas de ruedas de la Asociación de Discapacitados Motrices de Concordia (ADISMOC).

  • 32

    RSE EN AGENCIASDesarrollo Sustentable Regional

    Agencia Gualeguaychú:• Se apoyó y colaboró con el 2º Ave

    Encuentro 2016 de la Cuenca de Río Uruguay.

    • Se efectuó la donación de una PC al Hogar y Centro de día Cristo Nazareth, dependiente de la Pasto-ral de Adicciones de la Diósecis de Gualeguaychú.

    • Se participa en el Área de RSE de la Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú (CODEGU).

    Agencia San Juan: • Se continúa con el proyecto de

    colaboración con la Fundación Manos Abiertas dentro de su Obra de cuidados Paliativos Casa de la Bondad.

    • En conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, y dentro del marco de RSE de agencia se está participando de la campaña de Recolección de Pilas y Baterías en desuso. En la Agen-cia se ha instalado un contenedor para que empleados, productores, asegurados y público en general pueda depositarlas.

    Agencia Mar del Plata:• Se realizaron entregas de material

    de concientización y seguridad vial a varias escuelas primarias de la localidad.

    Agencia Río Cuarto• Se continuó con el Proyecto en

    conjunto con la División de Edu-cación Vial del Municipio capac-itando en la temática de seguridad

    vial en el establecimiento Educati-vo Madre Teresa de Calcula de la localidad de Río Cuarto.

    Agencia Córdoba• Se participó en Programa Educa-

    tivo que auspició RUS “Integrando la Educación Vial – Honrando la Vida”. Se transmitió en los meses de octubre y noviembre por tres canales locales: Mirate, Canal 20 y Canal de la Universidad Nacional de Córdoba. En el último programa, Río Uruguay Seguros fue parte del jurado que evaluó a los partici-pantes.

    • Se estableció un vínculo in-stitucional con el Coro Voces de Esperanza, el cual participó en noviembre de 2016 en Gualeguay en el Festival de Coros Internac-ional dedicha localidad. Cabe men-cionar que el coro está integrado por personas que sufrieron cáncer de Laringe.

    Agencia Santiago del Estero• Articuladamente con la asociación

    “Música y Arte Solidaria”, integrada por músicos, artistas, diseñadores, comunicadores y público en gen-eral de Santiago del Estero, se realizó una campaña solidaria con donaciones de calzados, mochi-las y útiles escolares, ropa, agua mineral, alimentos no perecederos, elementos de limpieza y colchones. Estas donaciones fueron entrega-das a las familias afectadas por las inundaciones en Santa fe y Entre Ríos.

  • 33

    • Se gestionó el desarrollo del Pro-grama TC 2000 va a la Escuela.

    Agencia Corrientes• Se retomó el Proyecto de la Biblio-

    teca con Personas con Discapaci-dad Visual con el Instituto Hauy.

    • Se gestionó el desarrollo del Pro-grama TC 2000 va a la Escuela en los siguientes colegios de Corri-entes: Colegio Brig. Gral Pedro Ferre y Colegio Privado Mecenas. Colaboraron personal y PAS de Agencias Corrientes.

    Agencia Paraná• Se gestionó el desarrollo del Pro-

    grama TC 2000 va a la Escuela.• Se colaboró desde la Agencia y

    con la colaboración del PAS Rubén Rabbia con la Escuela Municipal de Arte de Hasenkamp, donando distintos elementos y un aporte para ayudarlos a solventar los viajes.

    Agencia Posadas• Se colaboró con la Escuela del

    Municipio de San Ignacio, donando utensillos de cocina para el come-dor.

    Oficina Resistencia• Se participó como sponsor en la

    maratón de la localidad de Bar-ranqueras, organizada por la Fun-dación Conin, Proyecto de lucha contra la Desnutrición Infantil.

    • Se efectuó la donación a la Escue-la “EEP Nº 676 Islas Malvinas” del Impenetrable Chaqueño de tachos de pintura e impermeabilizantes. La escuelita y su anexo tienen a cargo en total a 106 alumnos de primaria y jardín correspondientes a la comunidad Wichi.

    Oficina San Francisco• Se donó una PC a la comisaría de

    Armstrong.• Se entregó material de Seguridad

    vial (Revista Seguramente) a una escuela primaria donde se realizó además una capacitación sobre seguridad vial.

    Agencia Salta• Se continúa el apoyo y la vincu-

    lación con Comunidad Wichi – Sal-ta; en esta oportunidad entregando alimentos y ropa.

    • Se continúa con el vínculo inicia-do con la Escuela de Futbol para niños de bajos recursos de la lo-calidad de Campo Quijano. En esta oportunidad, y en conjunto con el PAS Leopoldo Norzagaray, se donó mobiliario y PC.

  • 34

    Principio Número 3. Apoyar y respetar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho de la negociación colectiva.

    Principio Número 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

    Principio Número 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

    Principio Número 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

    Nos hemos adherido a los Principios para el Emponderamiento de las Mujeres, iniciativa de ONU Mujeres y del Pacto Global de las Naciones Unidades.

    A M B I T O

    L A B O R A L

  • 35

    Principio Número 3. Apoyar y respetar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho de la negociación colectiva.

    Principio Número 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

    Principio Número 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

    Principio Número 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

    Nos hemos adherido a los Principios para el Emponderamiento de las Mujeres, iniciativa de ONU Mujeres y del Pacto Global de las Naciones Unidades.

    A M B I T O

    L A B O R A L

  • 36

    Nos comprometemos, involucramos y actuamos tanto preventiva como proactivamente, generando hábitos y ambientes saludables que contribuyan a mejorar las condiciones de vida tanto de nuestro Capital Humano como de sus familias, promoviendo la actividad deportiva, procurando la detección temprana de enfermedades y concientizando sobre hábitos saludables.

    En el marco de nuestra Estrategia de RSE, continúa el desarrollo de un proyecto elaborado en conjunto entre nuestro Consejo de Administración y nuestro asesor externo, Dr. Martín Oliva, que promueve trabajar por el cuidado de la salud de todo el Capital Humano de la empresa.

    En virtud del mismo, ya se han desplegado una serie de actividades de prevención, comenzando por la creación de un banco de datos. Periódicamente se envía a los participantes correos electrónicos personalizados, con

    recomendaciones para prevención en el cuidado de la salud teniendo en cuenta edad y género, detallando los estudios que deberían realizarse. En muchos casos éstos estudios se han concretado, lo cual incluso ha generado nuevas consultas que han sido respondidas por parte del Dr. Oliva.

    Por otra parte, el Índice de Ausentismo mensual, en promedio, contemplando tanto Casa Central como Agencias es de 0,18.

    Programa de Control y Seguimiento Preventivo

    CUIDADO DE LA SALUDProtegiendo la Vida

    Continúa la implementación de un desayuno saludable para el Capital Humano de Casa Central, bajo la premisa que la inclusión en la dieta de un desayuno diario y equilibrado está asociada con un mayor rendimiento físico e intelectual y contribuye a evitar deficiencias nutricionales. Paulatinamente se introducen mejoras para el desarrollo de este desayuno saludable.

    Desayuno Saludable ErgonomíaSe continua trabajando desde el Equipo de Salud y Ambiental Labora, junto con el Proceso de Logística y Servicios y el Asesor externo en Seguridad e Higiene, en la implementación del “Protocolo de Ergonomía” y la realización de estudios exhaustivos de los puestos de trabajo en la empresa tan necesarios para mejorar la calidad de vida del Capital Humano.

    Periódicamente, por intermedio del Equipo de Salud y Ambiente Laboral y con la coordinación de nuestro médico asesor Dr Martín Oliva, se brindan diversas charlas que permitan concientizar sobre el cuidado de la salud. Así, la Dra. Marta Catterino brindó una charla sobre “Prevención de accidentes domésticos en niños”. Durante la misma, la especialista indicó que estar informados y actuar a tiempo puede evitar casos fatales, secuelas irreparables, internaciones prolongadas y hasta largos períodos de recuperación; brindó consejos sobre cómo cuidar a los chicos de este tipo de situaciones y remarcó que el rol de los padres.

    Charlas Preventivas

  • 37

    Se mantienen convenios con gimnasios de la ciudad de Concepción del Uruguay, para que el Capital Humano pueda asistir a los mismos con un descuento en su costo. En continuidad con esta línea, también se colabora con organizaciones de la sociedad civil en la realización de eventos deportivos y se fomenta a nuestros empleados para que participen de los mismos, tal es el caso de la Maraton orgnizada por ALCEC (Asociación Lucha contra el Cáncer).

    Promoción de la Actividad Física

    Se continúa formando al Capital Humano en seguridad viall, por ello se completó el Primer Módulo del curso básico sobre Manejo Defensivo realizado en CESVI Argentina. Un grupo conformado por 15 personas de Río Uruguay Seguros viajó el hasta el Parque Industrial de Pilar Buenos Aires, para visitar la planta de CESVI Argentina y realizar el Curso de Manejo Defensivo que duró 12 horas cátedra denominado “El Conductor Seguro”.

    Formación en Seguridad Vial

    Somos una Empresa Cardiosegura, certificada por la Fundación Cardiológica Argentina, quien periódicamente capacita al Capital Humano de RUS en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático), realizando los pasos correspondientes para actuar ante una emergencia Así, durante 2017, se realizó

    un curso de video asistido sobre RCP y DEA. Desde el año 2009, RUS está certificada como un área cardio- segura, esto significa que su personal está capacitado para reanimar a cualquier persona y usar el DEA ante un caso de emergencia. El empleo de estas técnicas permite que el individuo resista con vida hasta la llegada de la asistencia médica.

    Empresa Cardiosegura

    Desde la estrategia de RSE, el equipo RSE de Salud y Ambiente Laboral coordinó un curso de RCP + DEA para familiares de empleados. La capacitac-ión incluyo a 24 familiares de empleados. En este marco capacitadores de la Fundación Cardiológi-ca Argentina habían dictado en el mes de abril el curso de RCP + DEA para empleados de RUS. Los

    profesionales destacaron que es necesario señalar que esta capacitación no es solo para utilizar en el lugar de trabajo, ya que una persona capacitada en RCP puede, en cualquier momento y lugar, salvar una vida y sobre todo en el hogar y en la comuni-dad, porque la misma incluye atención de niños, sobre todo por problemas respiratorios o asfixia.

  • 38

    La Política Central sobre nuestro Capital Humano, incluye: basada en el respeto de la Ley 26847 y el Principio 5 del Pacto Global sobre erradicación del trabajo infantil, la selección del personal por competencias y no por características personales, la formación contínua, la gestión del clima interno, la categorización y concursos internos, la descripción y evaluación de puestos de trabajo, el otorgamiento de créditos, la evaluación del desempeño y la gestión del egreso laboral.

    POLITÍCA CENTRALEmpoderamiento del Capital Humano

    En 2017, RUS lanzó su Universidad Corporativa U-RUS, una herramienta estratégica diseñada para asistir a la Empresa en el logro de su misión, desarrollando actividades que cultiven los conocimientos y aprendizajes individuales y organizacionales.

    Objetivos:• Gestionar el conocimiento para garantizar que el Cap-

    ital Humano (su personal y sus Productores Asesores de Seguros en todas sus formas posibles, sean indi-viduales, organizadores o broker) adquiera los cono-cimientos y habilidades técnicas y competencias in-terpersonales necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos de la Empresa

    • Contribuir a la formación de los grupos de interés de la empresa vinculados a la misión de RUS

    • Optimizar los recursos invertidos en la formación del capital humano para incrementar su productividad y así lograr un mayor impacto en el negocio de RUS.

    • Transmitir y promover los principios, valores y la cul-tura corporativa de RUS a todo su capital humano y distintos grupos de interés.

    • Fortalecer y profundizar el Modelo propio de Empresa Interactiva de RUS

    • Contribuir a la motivación, el desarrollo personal y pro-fesional, la retención del talento y al sentido de pert-enencia en RUS de su Capital Humano.

    • Promover y procurar la investigación y el desarrollo de innovación permanentes por parte del Capital Huma-no de la Empresa.

  • 39

    Escuela de Cultura Corporativa: Integrada por aquella formación basada en la filosofía, estrategia, cultura y valores de RUS. Abarca Cooperativismo, RSE, Filosofía, Empresa Interactiva y Digital, Vida administrativa y operativa de RUS, etc.

    Escuela de Administración, Economía y Finanzas:

    Recoge los aspectos vinculados a la economía (macro y micro del sector), las finanzas de la empre-sa y la contabilidad tanto general como particular de una coopera-tiva de seguros.

    Escuela del Seguro: Tiene por objeto la formación transversal sobre los conceptos básicos del seguro, el diseño y la comercialización de los pro-ductos que hacen al negocio de la empresa, y el posterior tratam-iento de los siniestros.

    Escuela de Gestión y Desarrollo: Se basa en la formación de ha-bilidades duras y blandas y de conocimientos que permitan me-jorar la gestión y la conducción del capital humano en su puesto de trabajo.

    La U-RUS está constituida por 4 Escuelas: de Cultura Corporativa; del Seguro; de Administración, Economía y Finanzas; y de Gestión y Desarrollo. Pero además,

    su vida institucional es llevada adelante por un Conse-jo Superior Universitario, un Comité Académico y una Coordinación General que articula a estos dos órganos.

    http://u-rus.com.ar https://youtu.be/0-K9wWfhECw

    FUNCIONES

    a) EDUCACIÓN: Todas las Escuelas poseen un ciclo básico de formación, destinado a todo el Capital Hu-mano de RUS (Casa Central, Agencias y PAS), uno intermedio que dependerá del puesto actual de trabajo o las proyecciones posibles y uno avanzado para quienes desempeñen funciones de liderazgo en la Empresa. El cuerpo docente de cada Escuela será interno cuando nuestro propio Capital Humano pueda cubrir esa función y externo cuando corresponda. Las capacitaciones extraordinarias, no previstas en la oferta académica de la Universidad, deberán ser analizadas por su Comité Académico.b) INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN: Tiene a su cargo la generación y promoción de procesos de investi-gación e innovación transversalmente dentro de la Empresa y en cada una de las Escuelas de la U-RUS, procu-rando encuentros periódicos del Capital Humano para tal fin. Fomentará y apoyará además el desarrollo de los trabajos finales de quienes cursen posgrados en las universidades tradicionales enfocados en temáticas concretas inherentes a la vida empresarial de RUS. c) EXTENSIÓN: Esta función nuclea las instancias de formación brindadas a diferentes colectivos de la co-munidad (capacitación a grupos pre-asociativos, presentación de buenas prácticas, talleres para organizaciones de la sociedad civil, educación vial, concientización sobre medio ambiente, etc.).

  • 40

    Preparación para el Egreso Laboral

    Se continúa trabajando en el diseño y desarrollo de acciones tendientes a analizar, dialogar y considerar nuevas oportunidades de mejora así como acompañar a aquellos empleados que ya se jubilaron y los que lo harán en RUS, concibiendo que los mismos seguirán formando parte de la Comunidad RUS. Para ello, se efectuan talleres organizados por el Equipo de Preparación para el Egreso Laboral y reuniones de camadería, durante las cuales se debaten las acciones futuras. A estas acciones se suma la comtinuidad en la ejecución del Complemento para el Egreso Laboral.

    En 2016, los talleres abordaron los cambios: la prejubilación como etapa; la re significación de los cambios a partir de la jubilación; los proyectos: por qué, qué significan, protagonismo, inclusión de la esfera familiar en la concepción y ejecución de los proyectos; prejubilación: etapas que se cierran ventanas que se abren; cambio de status y roles; ruptura biográfica; cambio de roles; los cambios; la tecnología y los jóvenes: nos integramos/los integramos; espacios generados; integrar e integrarse, entre otros. también se brindó una capacitación para el uso específicos de la aplicación RUS móvil.

    Durante 2017 se llevaron a cabo dos Talleres. La propuesta de trabajo para aquellos empleados que están en proceso de egreso laboral fue “¿Qué me está ocurriendo con el tema de la jubilación en este tiempo?” y entre los temas desarrollaros estuvieron: La preparación para el retiro laboral como etapa; Cambios en la esfera personal: Identidad y hábitos, tiempo de revisiones; Cambios en la esfera familiar y social: tiempo de acuerdos; entre otros. De la misma manera, el eje planteado para los egresados se refirió a la “Vida activa: Proyecto vital a lo largo de las distintas etapas de la vida”. Allí los concurrentes abordaron: El curso de la vida humana; Análisis de los distintos momentos vitales; Concepto de vida activa; El tiempo: Análisis de la temática del tiempo en las distintas épocas; Proyecto vital; Los proyectos de la adultez vs. los proyectos de los jóvenes de hoy.

    CALIDAD DE VIDABeneficios para el Capital Humano

  • 41

    Más beneficios de RUS para su Capital Humano

    Subsidio por Nacimiento y por Casamiento

    (Aporte adicional equivalente al mismo importe otorgado por ANSES)

    Compra colectiva de

    bicicletas a través de AMERU

    5 días hábiles de vacaciones adicionales al personal con +

    35 años de antigüedad

    Salida anticipada en día de

    cumpleañosEntre 30 y 50% dedescuento en seguros Licencia por Paternidad

    (7 días corridos)

    Seguro de Vida adicional gratuito

    Permiso de salida: 1 hora mensual durante la jornada laboral

    Entrega de uniformes de trabajo

    Becas para empleados, funcionarios y

    sus hijos

    Reconocimiento por

    Trayectoria

    Compra de libros por parte de AMERU para hijos en edad escolar

    La Asociación Mutual de Empleados de RIO URUGUAY SEGUROS (AMERU) creada por iniciativa de los empleados presta servicios adicionales a la cobertura otorgada por la obra social de los empleados del seguro por ej. completando la cobertura farmacológica al 100%. También contempla situaciones especiales por temas relacionados a la salud y a la familia facilitando créditos a sus asociados sin aplicación de interés. Algunas de las Prestaciones ofrecidas por la Mutual son: Farmacia, Subsidios, Optica y Odontología, Biblioteca, Emergencias Médicas, Servicio de Sepelio, Test Vocacional Universitario, Colonia de vacaciones.

    RUS mantiene en buenas condiciones su Centro Recreativo, el cual es administrado por una Comisión de empleados. Este espacio destinado al esparcimiento, al deporte, el encuentro está abierto a escuelas, Organizaciones de la Sociedad Civil, entidades deportivas y a los Asociados en general. Además, por 7° año consecutivo la Comisión del CRRU ha organizado la Colonia de Vacaciones. Por otra parte, se mantiene el Convenio con Círculo Católico de Obreros (CCO) de Concepción del Uruguay, mediante el cual el Jardín de dicha Institución adapte su estructura y horarios para que los hijos de nuestros trabajadores puedan asistir al mismo durante la jornada laboral de RUS.

    Asociación Mutual de Empleados de RIO URUGUAY

    Centro Recreativo RIO URUGUAY

    Esta Comisión conforma un espacio, en el que se tratan temas globales sobre política laboral y salarial. Cabe destacar que en esta Comisión tienen participación del Consejo de Administración de RUS, del Personal a través de un representante por cada Proceso que integra la empresa y del Sindicato que representa a la actividad aseguradora. Esta práctica promueve el respeto de los Derechos Humanos en el Ámbito Laboral, dándole la posibilidad al Capial Humano de la Empresa a defender un salario justo, procurando una mejora en su calidad de vida.

    Comisión de Asuntos Laborales

    Continúa la política crediticia destinada a empleados y productores de seguros que les permite acceder a dinero para la compra o refacción de viviendas únicas o adquisición de automotores en cómodas cuotas y a una tasa por debajo de las del mercado financiero. Bajo el mismo fundamento, se otorgan importantes descuentos en aquellos seguros contratados a RUS por su personal. Existe un Comité de Créditos para analizar la evolución de esta línea de acción. Durante el período que cubre el presente Reporte de Sustentabilidad con dichos créditos han sido favorecidas 34 personas (empleados, asesores y productores).

    Préstamos al Personal

  • 42

    Principio Número 7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

    Principio Número 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

    Principio Número 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusion de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

    M E D I O

    A M B I E N T E

  • 43

    Principio Número 7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

    Principio Número 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

    Principio Número 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusion de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

    M E D I O

    A M B I E N T E

  • 44

    Nuestras acciones desplegadas para lograr el Desarrollo Sustentable, bregan por la preservación de nuestro Medio Ambiente. Como actor social, somos conscientes de nuestro rol protagónico trabajando por la mejora en la calidad de vida de las generaciones venideras y por el hábitat que estarán heredando. Asimismo, el trabajo en red, mediante la asociatividad con otras Organizaciones de la Sociedad Civil, permite expandir nuestra área de acción y garantizar la sostenibilidad de las iniciativas.

    Alianza Estratégica con TEMAIKENRío Uruguay Seguros alineado con sus objetivos de “Ac-cesibilidad e Inclusión” apoya la Fundación Temaikén, y su Bioparque ubicado en Ruta 25 Km 1, Belén de Escobar, Buenos Aires; fue concebido como inclusivo y accesible, brindando un espacio que permite ser recorrido y disfrutado en su totalidad por todos los visitantes.RUS mantiene desde el año 2014 un acuerdo con la Fun-dación Temaikén a partir del cual se suma a proteger juntos la naturaleza.

    Inclusión y Accebilidad del Bioparque:El mismo cuenta con rampas de acceso en todos los ambi-entes, facilitando la circulación en cada uno de los espaci-os y atracciones. También cuenta con personal capacitado para orientar en el Bioparque a personas con distinto tipo de discapacidad; opciones gastronómicas para personas celíacas y diabéticas.; información en Sistema Braille; espa-cio inclusivo compartido por niños con y sin discapacidad; baños y otros tantos servicios adaptados.

    CUIDADO Y CONCIENTIZACIÓNBuenas Prácticas Ambientales

  • 45

    Talleres en Escuelas

    Se brindan talleres en Escuelas de la ciudad de Concepción del Uruguay, sobre control, prevención y disminución de la contaminación así como también prácticas y hábitos de consumo responsable. Mediante diferentes estrategias aplicadas, dos capacitadoras de RUS forman a los jóvenes en el conocimiento sobre contaminación en los distintos sistemas naturales y control así como la prevención, tanto de la salud humana como de la salud ambiental, desarrollando una nueva área de conocimiento específico en lo que es el medio ambiente y su problemática; y, estimular el trabajo en equipo, la cooperación y concientización temprana. Las escuelas abordadas: Esceula Normal Mariano Moreno, Escuela “Benigno Tejeiro Martinez”, de Enseñanza Especial “Surco Esperanza”, Escuela “Tucumán”, Escuela “20 de Junio” y Escuela “Cabo Misael Pereyra”.

    Concurso “Cuidado del Medioambiente”

    La Sociedad Rural junto a RUS y la Dirección Departamental de Escuelas incentivan el cuidado del medio ambiente a través del concurso “Cuidado del Medioambiente”. Las entidades buscan incentivar la gestión ecológica en los niños de sexto año de las escuelas primarias del Departamento. Para ello deberán utilizar su ingenio para crear un objeto tridimensional con material biodegradable.

    Concientización en los más jóvenes

    Bolsas ecológicasSe continúa apoyando al emprendimiento textil Amuyén, que confecciona bolsas ecológicas, conformado por un grupo de costureras de la Parroquia San Roque. Nuestra empresa compra ejemplares de las mismas para entregar a cada nuevo empleado, así como también distribuirlas oportunamente en eventos destacados. Este emprendimiento asiste además a los Talleres brindados para las Organizaciones de la Sociedad Civil.

    Economía Verde y Desarrollo SustentableDurante los primeros días del mes de diciembre en el año 2016, en la ciudad de Córdoba, Belén Gómez asistió al I Congreso de Economía Verde del país, bajo el lema Conciencia y Acción. El encuentro fue organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto con la Fundación Advanced Leadership y en co-laboración con el Banco Interamericano de Desarrollo. Se trató del Primer Congreso de Formación de Líderes de América Lati-na en la temática. Luego de este Congreso, sus participantes asumieron el compromiso de comunicar, transferir y multiplicar el conocimiento sobre la temática a través de diferentes en-cuentros en centros educativos, entrevistas y artículos.

  • 46

    Toda empresa, aún siendo prestadora de servicios, posee un impacto sobre el medio ambiente a partir de su operatoria diaria. Bajo esta premisa y el hecho de que todo proceso de mejora contínua requiere de un seguimiento, control y correción sistemática, el Proceso de Logística y Servicios de RIO URUGUAY SEGUROS realiza un monitoreo continuo del Desempeño Medio Ambiental de la Empresa, vinculando sus consumos energéticos, utilización de recursos y generación de residuos con sus variables de producción. Este mecanismo se encuadra en una Política de Medio Ambiente y Seguridad e Higiene Laboral de la que cuenta la Empresa y al Sistema de Gestión de la Energía que propone la Norma IRAM-ISO 50001:2011.

    Materiales sobre pólizas

    El peso correspondiente a los sobres de póliza (embalaje de las pólizas de seguro), en el período informado es de 7641 kg. Si bien el papel utilizado en este sobre contiene un 85% de material reciclado, no se cuenta con información discriminada de los materiales para su realización (ej.: tinta para la impresión de publicidad). El 100% del papel utilizado es renovable ya que las empresas con las que se trabaja, incorporaron las normas FSC en su organización.El material reciclado empleado en la confección del sobre de póliza es utilizado en el producto final de la organización (póliza de seguro). Este material es utilizado por un

    proveedor de la cadena de suministros en la confección de ese producto. El porcentaje en peso de material reciclado en el producto final de nuestra organización es del 20,3 %.

    Se presenta a continuación los consumos de papeles como resmas, sobres y papeles de pólizas. Sobre estos, a lo largo del tiempo, se han tomado acciones para disminuir su cantidad. En el segundo gráfico se presenta la disminución en el uso del Formulario 907 (Recibos - 3 cuerpos Nuevos) cuyo destino es recibos de póliza. Actualmente se está trabajando sobre recibos cuponeras de 6 cuerpos.

    DESEMPEÑO INTERNOPolítica de Medio Ambiente

  • 47

    Residuos generados

    Consumo energético en función de la producciónEn el marco de la Norma IRAM-ISO 50001:2011, de Sistema de Gestión de la Energía, se lleva adelante una planificación energética, a partir de la cual ya se ha realizado el recambio total de los monitores de PC (de monitores de rayos catódicos a LCD) para reducir el consumo energético así como se introdujeron impresoras láser para cumplir con el mismo objetivo; por otra parte, se ha diversificado el uso de fuentes energéticas, incorporando gas natural para la calefacción; se ha instalado un ascensor neumático ecológico (impulsado por aire) que permite ahorrar energía respecto de ascensores hidráulicos y mecánicos, lo cual además permite que el edificio de Casa Central sea accesible. Cabe destacar que bajo estas

    medidas, se mantiene estabilizado el consumo de energía eléctrica, disminuyendo las oscilaciones temporales. Respecto del índice de consumo energético, se puede observar un aumento del a partir del año 2010, ya que se incorpora el gas natural como fuente en el cálculo global de este indicador, energía no considerada previamente.Se efectúan periódicamente comparaciones entre los consumos energéticos vs el producto de nuestra actividad.. El aumento de nuestra producción, de la cantidad de empleados y de la superficie cubierta no implicó aumentos de consu energético, sino que, por el contrario, el mismo se mantuvo estable.

    Destino final del residuo orgánico

    Reciclado de papel

    Nuestros residuos orgánicos son trasladados a la Universidad de Concepción del Uruguay para que allí sean utilizados como compost (abono) para la huerta del Internado de La Fraternidad y para desarrollos del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias.

    Con el papel impreso descartado de la operatoria diaria en Casa Central se confeccionan anotadores, con el objetivo de reutilizar recursos. También se recicla el papel triturado en RUS y se dona a diferentnes instituciones.

    RUS apoyó la campaña “Reciclá tu celular y comunicate con la tierra” para recaudar, clasificar y reciclar desechos electrónicos, organizada por la Coordinación de Servicios Públicos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

    Residuos Electrónicos

    Las tapitas de plástico que fueron recolectadas en RUS se entregaron en un punto de recolección del Programa de Reciclado que lleva adelante la Fundación del Hospital Garrahan. También se recolectan pilas y depositan en puntos establecidos por municipio de C. del Uruguay.

    Pilas y tapitas de plástico

  • 48

    Principio Número 10. Las empresas e instituciones deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos extorsión y soborno.

    A N T I

    C O R R U P C I O N

  • 49

    Principio Número 10. Las empresas e instituciones deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos extorsión y soborno.

    A N T I

    C O R R U P C I O N

  • 50

    ANTICORRUPCIÓNPrevención de Lavado de Activos y Financiamientodel Terrorismo

    Existe un proceso de Auditoría Interna y un Comité de Control Interno, reglamentado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que trabajan en temas de control, verificación y lavado de dinero, etc. Se posee un Reglamento Interno y Código de Conducta Ética. Se ha constituido un SubProceso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Trabajamos contra la corrupción en todas las formas en que puede materializarse, esta concepción está comprendida dentro de los Principios y Políticas globales de nuestra Empresa.

    Código de Conducta y Ética

    La conducta de RUS y de su Capital Humano se enmarca en su Código de Conducta y Ética, el cual no sólo contempla Principios para la acción sino también sus ámbitos de aplicación. El mismo es entregado e internalizado por cada stakeholders interno (empleados, asesores, colaboradores, etc.) y externo (se encuentra publicado en la web http://www.riouruguay.com.ar/index.php/institucional/codigo-de-conducta-etica).Se envía a cada proveedor de la cadena de suministro, con la Carta de Renovación Anual de RUS de su Compromiso con el Pacto Global más la última versión del Reporte de Sustentabilidad, instando a la adhesión de los mismos al Código de Ética de la Empresa.

    Equipos Internos

    En cumplimiento de una norma dictada por el organismo de contralor de la actividad aseguradora (SSN, Superintendencia de Seguros de la Nación), con el propósito de conformar un ambiente de control que se corresponda con la naturaleza de las actividades dentro de los parámetros y prácticas aceptadas en la materia, el Consejo de Administración aprobó el Programa Anual de Control interno que eleva oportunamente el Comité de Control Interno.

    Las actividades y tareas que se ejecutan en cumplimiento de las Normas sobre Procedimientos Administrativos y Controles Internos, son llevadas a cabo por la estructura del Proceso Auditoría Interna.El responsable de Control Interno es quien se encarga de elaborar los informes dirigidos al Órgano de Administración, debiendo el citado comité tomar razón de dichos informes reuniéndose periódicamente.

  • 51

    Manuales de Procedimientos Se han elaborado dos Manuales. Por un lado, existe el Manual de Procedimientos para la implementación de la Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de RUS; por otra parte, se ha confeccionado el Manual referido a las Normas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el Fraude. Desde el sitio web de la

    Empresa se puede acceder a ambos documentos, pero además se hallan los formularios que deben completar los sujetos obligados que determina la Resolución mencionada de la UIF.http://www.riouruguay.com.ar/index.php/institucional/prevencion

    Capacitación Permanente del Capital HumanoNuestro Capital Humano se capacita paulatinamente en materia de prevención de la corrupción. Durante 2015 se lanzo un curso online sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiacion del Terrorismo para todo el personal de Casa Central, el cual lo finalizaron 120 personasAdemás, en el marco de una propuesta conjunta entre el Área de Responsabilidad Social de PlaNeS de la Superintendencia de Seguros de la Nación, la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana y la Red Argentina de Pacto Global, el pasado 07 de Septiembre se desarrolló una Capacitación sobre el 10° Principio de Anticorrupción

    de dicha iniciativa de Naciones Unidas en la cual RUS participó. Este taller forma parte del Programa “De Empresas para Empresas, Negocios Éticos”, exclusivamente diseñado para el mercado asegurador que tiene por objeto brindar a las compañías las aptitudes necesarias para que combatan la corrupción, desarrollando e implementando efectivos sistemas de prevención. El taller versó sobre los diferentes tipos de corrupción y las medidas tanto internas como externas que pueden aplicarse para prevenir los mismos.Participaron por RUS, miembros del Proceso de Auditoría y del Proceso de Capital Humano.

  • 5252

  • 53

    Participaciones periódicas en destacados medios de comunicación

    • Entrevista en Revista Bancos y Seguros: Foco en la educación con la mirada en el futuro.

    • Presencia en la Conferencia Internacional de IARSE

    • Charla sobre RSE a estudiantes de la Universidad de Concepción del Uruguay y de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    • Entrevista en Revista Bancos y Seguros: El capital humano es más importante que el capital financiero.

    • Entrevista en Radio Rivadavia, programa “El Rifle y la Gente”, sobre la RSE en las empresas.• Charlas sobre Seguridad Vial en sitio web Tres

    Mandamientos.

    • Televisión Teleamiga (presente por cable y por internet en más de 160 países) para la emisión del primer informativo quincenal sobre Responsabilidad Social de habla hispana. Publicado en Youtube el 24 de enero de 2017.

  • 54

    Este presente Reporte de Sustentabilidad de RIO URUGUAY SEGUROS que cubre el período Julio 2016– Junio 2017, correspondiente con nuestro Balance Contable, fue elaborado en su integralidad por nuestro propio Capital Humano, bajo los Estandares de GRI en su más reciente versión.Asimismo, se guarda cohesión y coherencia con los requerimientos de la Norma ISO 26000, los Principios de OCDE, los lineamientos de la Guía de DDHH para Empresas “Proteger, Remediar y Respetar”, y principalmente con los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, por lo que éste documento también representa nuestra Comunicación de Progreso correspondiente al período descripto.Se debe aclarar que nuestra Certificación ISO 9001:2008 en Gestión Integral de Seguros, implica que nuestra Gestión de RSE también sea un Proceso Estratégico auditado, tanto

    en nuestra Casa Central como en Agencias, requiriendo de un Procedimiento detallado, del seguimiento de Indicadores de Avance y de documentación de registro. Pero además, nuestra Gestión de RSE ha recibido la Revalidación del proceso de Certificación de la Norma WORLDCOB–CSR:2011.1., norma internacional que establece los requisitos que debe cumplir una organización en cuanto a que adhiere a una cultura de valores éticos y mantiene una Política de Responsabilidad Social sostenible, y que reconoce en particular los siguientes capítulos: Relaciones Laborales, Relación con la Comunidad y Responsabilidad Medioambiental. Para lograr nuestra reciente Revalidación, obtenida a comienzos del 2017. Esto quiere decir que, cada acción, actividad o proceso mencionado en este Reporte, cuenta con su documentación que registra, brinda detalles y comprueba las mismas.

    Tabla de Indicadores

  • 55

  • 56