466 viernes 28 de marze de 19i3 irntom r m el. cateosmo l

4
F-KAISJQCÍEO OONCERTiQkOO imim mm. mú ^ mn m ápMado N." 466 Viernes 28 de Marze de 19i3 irntom r m Settacclén y Aiifiiiiiistra&iéii: iJüpiLLO, 416 ^^SBi 'Tíuestros demócratas y sus aliados los republicanos echaron ayer las campanas -a vuelo con motivo de la inauguración -ael Instituto Francés de la caUe del Mar- qués de la Ensenada. ' Ni nos duelen ni nos pesan las alian- zas con ningún pueblo culto; la luz y la civ-lización la buscamos allí donde la hay, por aquello que^ de donde no csi&te una cos.-^., no puede el hombre extraerla. ílaco unos -dos años, La Corresponden- cia de España, y poco menos de un año A D C, publicaron unos artículos que Ue- val'Ciü por título La penetración pacifica. En el primero aparecieron uuas estadís- 'ticas de todos los establecimientos de en- teü-ciza que la Sociedad intitulada Allian- cc Ftangaise sostiene en España, y que cuenca los alumnos que en esas escuelas te Cíjucan por centenares, de los cuales m'u áe un QO por loo son hijos de es- pañoles. Estos alumnos—decían aquellos articu- listas—aprenden admirablemente la len- gxa de Moliere, pero ignoran la de su Patria; conocen la Geografía con gran- 'dc3 detalles desde el Rhin hasta el Bi- 'dasoa, pero si se les pregunta por los principales ríos j^ cuencas mineras de Es- paña no saben ni las tierras que baña el Guadiana ni donde desemboca el Miño. Esa juventud obra y piensa 'á la fran- cesa; conoce las costumbres parisinas y sabon dónde tienen que ir á comprar cuan- to necesitan, siempre contando con que Sea pasado el Pirineo; sus juegos, sus gri- tos, sus vestidos, todo es y se lo frag:uan á la francesa. Todas estas innovaciones las encuentran admirables esos simpcáúes, qiie por desgracia tanto abundan en .'Francia y en España;'para éstos su Pa- 'tria es el mundo, ó mejor dicho, allí don- 'do sacian sus ambiciones y pueden impo- ner sus criterios, por regla general hin- chados de sectarism-os. Para quienes saben que la lengua es el mejor y el más seguro lazo que Dios 'dio al hombre con el fin principal de que sin dejar de amar á los demás amara de ,un modo especial á los suj'os, para éstos la lengua es algo más que una fórmula ó manera de expresar las ideas; para és- 'tos la lengua lo es todo^ y por eso el f!on*"imiento de la Patria y el conocimien- to de la lengua que en el regazo de su üiadrc empezaran á aprender tiene más impDrtaucia que la que le suelen dar los que sin Patria definida y sin lengua de- terminada son plantas exóticas en su pro- pia Patria, y se les da el nombre de na- cionales porque nacieron en España. Pero aquí hacemos lo contrario: apren- 'dcmos el francés, el inglés ó el alemán -cuando ni aun hemos saludado nuestra Gramática- No parece sino que nos pi'c- paramos á ser invadidos por pueblos ex- •traños, 3- ^ noraacia en que por 'dlesgracial yaceti nues- tros hennanos, y cuando como en Bur- "deos se ha tratada de ello, las autorida- des académicas francesas se han opuesto de un modo terminante, cumpliendo las leyes, y han cerrado las escuelas; dígalo la Pensión S. Fierre, de Burdeos, y su director, Sr. Sagardoy, á quien ni tenien:- d'o su título de licenciado se le permitía figurar como director de un Colegio para' españoles. Pero aquí, ¡ ah!, aquí en Es- paña, recibimos con los brazos abiertos EL. CATEOSMO L KiLíni Deshaciendo ermes. La Ssnfa Sede ^ ki aeSfuá á« ios e&Miícos. El Imparcial, exponieudo á su modo la cuestión, suscitadla sobre la enseñanza del Catecismo, y estimaado sin importancia ¡al V aun siihvenHnnai=nn<5 á los extranieros I lieaJio de alterar, por decreto, la) 4ey vigente, y aun subvencionamos a los extranjeros, -^^^^^^j^ voltmtíuríaíxaralosiijosdepiadies sin perjuicio de decir continuamente que, no católicos, acusa de exagiecada la campa- ña de defeí&a de los católicos, y esaibe carecemos de fondos para mantener abier- tas las escuelas que nuestras lej'es orde- nan. en uno de-los páitaíos de su articulo: «La prosopopeya y altisonancia de las , , .... protestas, sevela cómo lian jug'ado con el No queremos amargar mas el patriotis^: ^^^^-^^^^^^ túigiom de muelios creveoiíes mo de nuestros lectores, pero si no fue-j^e buena fe los interesados en atizar las ra por temor de ser pesados, contaríamos vehemencias para proveclio pi-opio.» una historia verídica que demostraría has- ta la saciedad cuál es la falta de patrio- Corno la autoridad competente ea esta cuestión, para nosotros no es El Imparcim, tismo práctico que en muchas ocasiona ti^¿ puMcfd'^4nVo"Í"S?/l^oT¿- guía á nuestros gobernantes y á los que no del ig del corriente, que á continuación en esta materia les aconsejan, que no son otros que la Institución libre de enseñan- za, que no ve más que por los ojos de extranjeros, y en especial de los france- ¡íes, que no piensan más que en extranje- rizar á España. ; R. ASCHAM oiiseiior Mañana sábado, á las dos de la tarde, Ile- g.'írá á Madrid el nuevo Nuncio de S. S. en España, monseñor Ragoiiessi. Monseñor Ragonessi, se hará inmediata- mente cargo de la Nunciatura Apostólica que con tanto celo y acierto lia venido desempe- ñando interinamente Monseñor Solari. EN PAX.SIÍTCIA Ayer se ha celebrado en esta capital la primera Asamblea catóHcoagraria, á la que!»lo ó razón), acudieron representantes _ de casi todos los| »6 de cualquier otro documento de la Santa reproducimos: íiUn telegrama da Madrid al: Corriere della Sera, dopo averc ammnziata la sospensione del comizm che doveva aver luogo in quella citta, giá da noi riportato, aggiunge: «Mi si assicura che il Vaticano e iiiter- vennío con una circolare ai Vescovi, disap- pi ovando questa agitazione». Siamo autorizzati á -dichiarare completa- mente insussistcnte la notizia di una cir- col-are od altro documento della Santa Sede disapprovante Vazione promossa dai catto- Hci di Spagna in favore 'della istruzione re- ligiosa nelle scuolea. Lo que traducido literalmente, dice: «Un telegi-ama de Madrid al Corriere ^ della Sera, después de haber anunciado la ususpensión del mitin que debió haber te- enido lugar en aquella ciudad y que ya se «nos había comunicado, añade: «Se asegura que el Vaticano ha interve- »nido con una circular á los Obi.spos, des- saprobando la agitación». «Estamos autorizados á declarar comple- «tamente insubsistente (falto de fundamen- la noticia de una circular Sindicatos de la provincia. Los Sindicatos que, por la larga distancia á que se encuen- tran, no pudieron enviar representación per- sonal, remitieron su adhesión á cuantos acuerdos se tomasen. Comenzó el acto, á las íre,-í de la tarde, ha- ciendo nso de la palabra, el consiliario don Anacleto, Orejón, que dio á todos los concu- r»ntes las gracias por haber asistido á tal solemnidad, y encomió, con frases elocuen- tes, cuanto vale la acción. Lej'óse después la lista de las vSindicatoS adheridos, «JU^^üuecon í-ÍtlC!iiaa.ta y-mirr.-— La Junta directiva pro^nsional fué desig- nada por aclamación para continuar desem- peñando los cargos clefiuitivamente. A continuación, el secretario dio lectura á una notable Memoria escrita por D. Antonio Monedero. Dicha Memoria está dividida en cuatro par- tes, comprendiendo la primera: Trabajos de organización llevados á cabo desde la Asam- blea celebrada en Falencia el pasado año, hasta el mitin dado el día 25 por las señores «Sede, desaprobando la acción promovida «por los católicos de España en favor de »la instrucción religiosa en las escuelas». Protesta popular. Continuación. Nombres tomados de las firmas y tarjetas dejadas ei^ las pueit-ia y alfiu de ia piuro* -Tinta de vSanta María la Eeal de la Almu- dena, «Templo Nacional del Corazón de Je- ^^ _ sus», el día 14 de Marzo, al celebrarse la j.ópez'vSácz de I/5nez Aíienza". Marí^ Jose- CnBa, nos escribe ean propio notoiBre y en el die toítaa los padiies de familia d'e Villaver- de de Aroemiña (Salamanca), pidiendo, co- mió católico y cristiano, que continúe siendo obligiatoiia en las esicuielas la enseñanza oriSf- tiana y católioa. ^ La Junta 'diocesana ñs Aecióa Católica, ¡ka. dirigido hoy al Gobierno una exposidóa, '"manifeSáadole,' que, si en contra de las le- yes vigentesi, sé revela á los alumnos de la obligación de aj^eader el Catecismo, tam- bién se debe obligar á que cesen &a, el car- go de sus funciones docentes, todos aquellos profesores que estimen incompatibles sus doctrinas -con la enseñanza religioea, y que ea este casa piden que se designen profe- sores que enseñen y practiqíuea la Religión católica. La señdra tniarqnesa vinda de VaWecañas y doña Josefa G, de Alvarez, presidenta y secretaria, respectivamenite, de la Unión d.t Damas Españolas de Mélagn, han dirigidjo al coliiide á& Romaiiones, en nombre y re- presentación de las señoius de la Unión j^ de las mjadres de familia malagueñas, un respetuoso, pero enérgico' M-eiisaje, protes- tando de que se quiera suprimir la enseñan- za obligatoria del Catecismo en la escuela. La Pía Unión de Dam^as Españolas del Sa- grado Corazón de Jesús de Gi añada, han -re- dactado rna exposición que elevan al presi- dente del Consejo de ministros, en la qtte ipiden qtic se conserve, como hasta aqui, obligatoria!, para los maestros y para los dis- cípulos Ir eiifeñanza en las escuelas de la Doctrina cristiana. Firman el maiiifiesbo: miarquesa de Casablanca y condesa de Gua- diíann, vicepKesidienitas; Concepción Damas dJe la Cilio,! y Blanca Barrante de Androdo, tesoreras; María Pía Heredia de Ambel, Ma- ría Blanes y Zajms j-- Dolores Gómez dé Al- vertí, scc -etarias, y las siguientes -i'ocales, pitiosideiicdS de las distintas A.sociaci-ones:" Julia Godjy de Barreda, del Consejo de las Conferene::(S; Mercedes Barajas, viada de Agrela, d.; lis Escuelas Dominicales; Con- cepción Barajas de Carbonero', de la Arclii- cofradía d-jl Perpetuo Socr>rro; Emilia líár- quez, viuda de Valverde, del Apostolado de la Oración: María Dier de E.evera, de las Hijas de María; marquesa viuda de Casa- blanca, de la Orden Tercera de Santa Do- mingo ; Antonia Pérez de Herrasti de Aiv dra-de, de las Damas de Honor y Mérito; Eduarda Pareja, viuda de Tont, de la Orden Tercen Cí-puchina ; Ainrora García Sola, de las Auxilia"doras de las Misiones; Victo"'- Horgues de La Cíiiea, de los Roperas de Santa Victoria; Maravilla. Barrante, %-iud.a de Pérez de Herrasti, de lá Primera Confe- rencia ; coude.'^a viuda de las Infantas, del Patronato Real; ma.'miesa de Casa Tavanes, de I3 Cruz Roja; Magdalena Rubio de I-/Ó- pez Atienza, de 1-os Talleres de .Santa Rita; condesa del Prado, de la Coníereccja del Ro- sario ; María. Camrllo, die lasCoíifereaeias del Dulce Nombre de María,; Isabel Callejón, xiu- da die Gome?: Torres, de las Conferencias de Nuestra Señora de las Angustias; Adela Ca- lleja, viuda de Sáizpardo, de las Conferen- cias de Nuestra Señora de la Eperanza; Eli- sa Chacón, viuda de Benavides, de la Con- servación de !a Fe en E.'.paña; Jenara A^:- gusta y Euixe, de los Centros obreros fie no HAY OÜE CONFUNDIR II iiiwM I m I MM—III! I I Dice España Nueva: "ptúHsU de Ein sacerdote. Está mañana hemos recibid-o la visita de un señor sacerdote que, vistiendo el hábito talar, y á pesar de la fama de reprobos de que disfrutamos aquí en España Nuev^f, no ha tenido inconveniente en depositar en manos de uno de nuestros redactores las presentes líneas, que, dirigidas al señor mi- nistro de Instrucción pública, pubí-ic.?mo3 á continuación, complaciendo de este modo á^ la justicia y al peticionario, que, por l-o visto, no ha debido encontrar favc|Bable aco- gida en la «buena» Prensa, cuaudo ha teni- do que recurrir á nosotros,.» No es eso, Es que ese seilor sacerdote debe, indudablemente, ser hombre de talen- to, y sabe que á la buena Prensa no se le atiende en el Poder, y que mejor recomen- dapión para el Gobierno nionárquicodemo- crático es la de los periódicos y personajes republieaU'OS. Y aún dañamos un consejo á ese _,señor: Si quiere con facilidad ser ca- tedrático, incorpórese á la Institución libre de enseñanza, y pronto conseguirá ,stt ob- jeto. DI ^1 cmiEm El ti£ii,=(, asa onffitnsdad apellidada do da misía- ria y dol abanduao», ba i-eljaaíulo sus límites do audacia en Madrid, arucnazándonoe ocaí una pro- pagación alarmante y difícil Je contener. Sogúa costniubre, y, por aqueUo de qao «aadie sa acuerda de Santa Bárbara hasta que se oyen IQK truenos», ea ahora cuanda el Poder público «toma medidas enérgicas», y reconoce oon los ciudadanas giie Ma- drid, jior una íalta do urbanización y do higiene, os campo abonado para toda clase de epidemias, tanco más para aquéllas <jne la mouban y se des- ai-K)l!au en los chamizos miserables sin luz, sm ventilaoión y siu aseo. Se ha dicho y se ha repeti- do mi! voce<!, que es necesario «europeizar* Ma- drid, construir casas para obreros, alinear y en- -. -, .^iiT.'-A T T^ '1 sanchar las calles, demoler- esas innúmeras madri- muieies de oasn Manas; Amana Pernaníiez' i • i ^ j -, 1 , 1,1 Lieneres, vnda de Victoria, de las Madres, f »'^'«' P*'''=^'^ "'^ '"^«^ *°« ^^-'^' ? i^' '« t'»»*»' Cóíifereucias de la M.rEídalena; TWaria T^rc-/ i heru osj 1 antesalas do la muerte . Y no se bii_ •''^ "<raci?o"wa~c8mpaiia"Tr''iTrt5"-ia:n[ei3ranüirTíTSEa; smo de ."lurioies, Dolores Ussda, Angustias To- , que se hsn iioeho dcninciao concreta.», exponiendo rreoaldo y Zaj^as, Josefa Orejón, Trinidad ] inc-lus'o casos particuiarea de abandono y de dcsi- rogativa organizada por la Unión de Da mas Españolas, para pedir que siga siendo obligatoria la enseñanza del Catecismo en las escuelas, y que se conserve la fe en Es- paña: Dolores Torrejón, Juan Fernández, Agus- fa Damas, Maiía Orejón Fernández de Cor daba, Mercedes CTon'/'álcK Vázquez, Concatpi-1 ció» Croy.2na de Jí-jralcs, Manuel o Ocete, ( Encarnación Ivsfncia de Sandoval, .Aníreles i vSánchcíí; de Jordana, Jc«efa Gómez, viuda \ de Villalba; Luisa Moreno, Angustias Giiin- tina Juso, Encarnación Aleónelo de Pastor, do de líuiz'Vidondo, Vicenta .Soriano, M.T Granada Gómez de la Tone y Abieu, viu . , , ^ ., ^ A --. • T,.r 1 da de Guerrero; Roberto de Carlos y Abe D. Anacleto Orejón y D. Antonio Monedero; ]i3 Vicenta Hermúa viuda de Mont.i-o; segunda: Trabajos de consolidación, &á.Vi-\ ^¿.^^^^^ Sequeiros H " de Medina, viuda dé dosecnenta delosflsnntos estudmclos y tia-,Ba^^-l^y„ Teresa Martínez Caballero, Fiílo- tados en el jBoZffi»; tercera: trabajos de ro-¡jjjgj,j^ J|^¿-22 (jg --- . . . j . SÍSt^^s^ÍSSa^Tc^-í^iSjgíí^^ ?-^^' --da de Oro; María del i„,i_„ _uj :j„r, CfO^orro o ría Bairreehcgiiren, vScledad Márquez, viuda de Márquez; Soledad Márquez, viuda de IMontOfo'; Filomena Agrela, viuda de r\ío- reno. •4- E-a Unión de Daiiras Española.s del f-.igra- tados en el BoZrfí»; tercera: Trabajos de _ro-1 ^^j^^^ ^¡^^ ¿^ Aldeeoa, viuda de Benito; "astillo, viuda de Oro; María del ¿^ Corazón de Tesús, de Falencia, y las "de- fados obtenidos." " j «-«^^^n^. ^ ^.arcia de Escuer,^ Elena García I ^j^^, AsocLacioiíes católicas palentinos, han En esta última parte se consignan datos I ^°>'-°™ >' «oco condesa vmda de las í^l-\ sn-M-ito una razonada exposición-protesta, importantísimos y de gran interés Los prés-1 i!;«^^^' Carmen íbanez de Aldccoa, ^^-m^n ^ ^^¿úúñi^rAo^z á la campaña realizada TLT la tamos hechos hasta el día poír la cajas nira-1 I Rodríguez Montero, Meioedes R. Maeztu, ¡ unión general de Dam.as Españolas de Ma- a ser invaaiaos por pucoios ex- «-'""Y "-^"-'' V"-:':'' '^^ ^i^» i-'-u «^ .-«,c.o •'""' inaraués del Amwj-o Antonio Belda Mer- V -Á ,. . ^ 1 ^ j ! les de los 51 Sindicatos, alcanzan lia respeta- ,"i^'i;, V ,T/^^^^ ,' diariamente lo estamos viendo: t,i„ „4f,.„ A^ ¿m 000 «---«iotas onvp fi-ni^ñ-iA oedes lliode de Belda, Elisa Orbeía de Mar- p;,. ble cifra de 450.000 pesetas, cuya cantidad -viene un extranjero, Y aun cuando éste' será ocho ó diez veces mayor en la época de 11' ^^'-^i^^'* <!*, r^'colas d-e la Pena, Carlos; gijiej, , . , , ! „ . „ „ _ ' . . „ „ . „ „ , I la recolección. Fesser y PcHandcz. Carlota Escnva, J,a-, p^v Firman esta exposición, las sefnras tes: quiera hablarnos en nuestra lengua, para honrarla, nosotros preferimos contestarle en la suya propia. Eíi nuestros establecimientos oficiales 3e enseñanza no existen cátedras de Gra- mática castellana; pero, en cambio, las tenemos duplicadas y aun triplicadas de ¡francés, de inglés y de alemán; estos idio- mas son obligatorios; la lengua castellana se estudia sólo de un modo accidental, y a lo sumo, aunada con otra asignatura. Con estos datos, aun cuando parezca la recolección La cíintidad de compras en cotoún de co- mestibles y vinos efectuadas mensualmente Fesser y Fc-Háncicz. Carlota Escrivá, Ja-, " p^v la A,so-iación de Damas Católicas de vier de Miiguiro y Muguiro, Flora Ma'Tón; Palcncia, ooniípuc^ta de quinieat is diez y _, __ „„ „.„„ _„„ de Bncío, María C. de Eizaguin-e de I-or- poete asociadas, í.„a presidenta, Eiadia So- por los Sindicatos, oscila entre 250.000 y | tuondo, Pihr Ruiz Pb.na, Félix Montene-'lorza no de Yagües. Por la Asociación Corte 300.000 pesetas, lo aue da un resultado anual S^^, Eh."» Fortanet y Ruano, condesa viu-jde Hdnoi- de Señoras de la Virgen del : de 3.500.000 á 3.500.000 pesetas. i da de Xicpiena, Leoncio tíisneros, Elíseo lar, que cuenta oon ciento cuarenta y cinco Las compras de maquinarias suman varios ¡ ^'"".^ra y E a i ^ , E-^peíanza Tabeada de Lo-1 a.sjiciad.as; la presidonía, Luisa Urqniza de i «hacen que vr.-ea», miles de pesetas, las de abones varios miles riga, Joaquín Loriga y Taboacla, Araceli shelly. Por !a AsocJa-ción de vSefiontr,s di-jl de duros y las de piensos, otro tanto. I Tx>ri.!ra y Taboada, Filar Ajuria y Urigoi-j Ropero Auxiliador de las Misiones, en el L,as %'enta,s en común, dan un total de | tía, ^Isidro Bújcda, Caruicn^de la Cámara ¡ que &,5 Irafnn inseritas ochenta y seis aao- Too á 135 vagones de patatas, y algunos de tidgo, cebada y paja. En el orden moral se citan una porción de hermosos hechos que ponen de relieve la infsuencia ben.eficiog'a de los Sindicatos. Después, discutióse detenidamente el re- glamento, que fué aprcíiado, y el articulado la presidenta, Cannen Junco. Por ciacióu de la Vela al Santísimo Sa mentira, bastaría para formar idea de có- de una Caja central de compras, en oomún, que también, mereció la aprobación de' la Asamblea. mo el sentimiento de la Patria se infuD- 'de en las jóvenes almas de los españo- les. Para saber lo que vale y es u» pueblo, :con estudiar su lengua basta; en ella es- -tá su genio, su valor, su alma toda; pe- ro aquí, y sin grandes esfuerzos, acaba- remos todos por hablar frailees, hacien- Declicáronse un par de horas á ruegos y preguntas, significando los asambleístas sus grandes deseos de instruirse, progresar y re- generarse. Quieren libran, periódioos'j' coiiife- lencias, y que la Federaeión publique á menu- do hojas y folletos, dÍMilgadores de cultu- ra socisl y agrícola. Terminó la Asamblea 'k las ocho de la noche, oon. un elocuente disciiirso del iníati- ' ^ - - ' - - - - - - . gaoie Sr. Monfedero, lleno de sdnoeridad \ :do de nuestra propia lengua un oíalecto^ palpitando cariño fraternal y amor inmen- sa á esta cbra de regeneración ,patria. Dijo á los asambleístas, que cuando regresaran cUo solo ]más ó menos culto; lo demá; yendrá. ¿Quieren mis lectores una prueba evi- 'denle de cuanto decimos? Bien reciente la tenemos. Hace tres años, en nuestra ,XJiiiversidad Central, se inauguraron las íoniercncias llamadas malamente de in- tercambio; vinieron cuatro á sus pueblos, saludaran á sus reipaesenta- dos, y les hicieran presente la fraternidad vivida en esta Asamblea, donde habían en- cíontrado á la directiva más animosa, má."^ unida y más -confiada que ntiiuca, disp.nesta á .SBorificarse caria día más por la regene- ración de los agricultores. .La Asamblea dio un voto de gracias á dignísimos \ la directiva, y tributóle un aplauso entu- di3, cuya rospon&abiijdad íniogra alcanza é los on- cargadoB de atondar y de lomediar ed.as c«sas. ¡Paraao-jss -do, citos golicrnaníos, verdadei-o azote de Ecpañ¿¡:! Supümir el Catecismo en las escue- las, es para cUos cosa tsu imix>rtante, tan necesa- ria, de tan enorino transcendencia para la vida do la uacióa, que ab.soibe toda? sus iniciativas, se cue^itráudoles la voluntad y las horas. Probíemaa que se refieren- á la vida mism,a, que imponen un perentorio plazo para ser resueltos, que amenozaa á la ojmuuidad ciuda-lana en sus Í!itoi-eGC3 más vitales y más ho-n<los, nada re- pre.'-oiitan paia est-os «estadistas» por sorpresa, que su-gen en las altui-iis empuñando las riendas del Gob.ems, con el mismo esceptjcisíno frivolo con que podrían empiiücir el volaiilo do su automóvil... Esios «amateurs» do la política, quo consideran ia augusta «ciencia de goboraai» oonto una praloa- gacióa de lo^ «deporte".* más ca moda, contradi- Lcn -Je iicclio sus idoas rcalcs . ó si püe^ias. ííl freate de sus programas desteñidos y, como ospeiu-ek> ¡'ara C5,zaL' ol^jiidras, escri!¡on con letras muy graadcs la paiobra «REilOOKáCIA». Y en efecto, gracias á esa demociacia, bajo la tutela do taíos cobemantes, los pi-oietariog de la clase media y loo trabaiadoros en sus ta- tuóos y .'--a scs m.adngueras perecen do hambre, do un liembie de oxígeno y de sol, que se convierte poco ó pcoj en tubereuiosis, en anemia, an tifus, en samiUa de dcgenci-ación y do muerte. í Soberanía do ia voluntad ciudadana I. . i Actuación directa del p-aebio en la ec&a pública!... ¡Valoi" ropi-esenta- tivo y efectivo de las demandas que hace la opi- nii'm á los Foderes públicos!. . Palabras, pjrolec- DEL Ayer, á las nueve de la mañana., y cou> forme habíamos anunciado, llegó á esta corte el reverendísimo padre Ai>'eiá, Supe rior General de los Salesianofs Desde mucho antes de las nueve hallába- se la estación del Mediodía ocupada por una' gran multitud de personas, deseosas áe co- nocer y saludar al ilustre rehgioso; entre ellas recordamos á los Síes. González Bo- jas y Alarcón, en representación de la Jun- ta Central de Acción Católica j ' Defensa' Socia!; el señor cura párroca del Corazón de María; varios miembros de ambos cl^-^ ros, secular y regular; repre^-eatacióa de lo.i antiguos alumncs; señora condesa de Vía- Man.iisl, pre«5idcuta de las cooperadoras Sr.,- lesia-pas; señoras y .señoritas de Pidaí, Baüer, Aileta, (yoñy, Sárchez Blanco, Ve- larde, Castro y Pinzón, Maujón, Ci-ñeros, marquesa de Mona..,terio Fel.ú, Aíavcóu, -viuda de Monadaga, Hcrédi.a, Gnedea; se- ñores Baüer, Hercdia, Arteía, Azmr, Tor- ca!, Vívigo, Anrlizone (D. Francisco y don -Jo-''é)> Hieiro, De Cabj y otro:;. Pejo la nota sa.liente ¿el rzcibup'eiiío fdé la presencia de atraellj-s qno c.nán en más ÍHítma reiacióií con l-a obra Sale-;'':--ri, como son !cs niños que educan y lo." obraros quo en .S.U3 talleres se han íoiinaüo. Allí ¡e ea- perabaii ios mños del Colegio, cí Cirotaio deportivo del Colegio en pleno, con sus tra- jes pintorescos y efegaotes efe gi.-naiííí^s, y una nutrida repre-s-jEtacióii de los ex alumnos salesianos que se encuc-itrars en Madrid, y que aún enrnstlio del munjy se sienten ligados á str-i antiguos .supetiores par los dulces y eternos lazos del amor y gratitud... Ha llegado el tren; todas las miradas m. dirigen á la portezuela por donde ndo y anciano .sac-crdc asoma (le cibc- die Garelly, Eugenio Bravo Morcillo, Libra-1 ciadas; 1 da Rieiilío, Malla del l'ilar de la Cámara,'la Asscif María Teresa Loriga y Pai-rn, Amaba dejcramcnto, y sus ciento setenta y dos aso- Rejma,. vioda de De Carlos, é hija; Caroü-, ciadas; la preí-i-deuLa, Moría de la Concep- na de Slichco de Farand-o; Merc5edes' Tor-ición Junco de Polanco. For la Ascciación de nos Y Alonso, Juliana Rierillo, Francisca' la Propagación de la Fe, y las dos mil cu;!- Riubio^ do García, Juana Pri.^^uelos, Pedro' trocientíss aso.naílas, inscritas en ella; la vi- Octavio de Toledo 3' Navascués, Isabel Tía-* cepresidenta, María de la Ccncepción Junco bado de Octavio de T-oledo, José Gómeíí y ele Polanco. Por la Coníerancia de vSaii \'i Violáceo, Francisca de Abellanosa, viuda de ceote de Paúl, que tiene setenta asociailas; Martínez yílores; Fncar<ioción Pniscn, Hi-lla presidenta, María Veras. Pt>r la A--«ia-1'^'^'^^«"'"'•«'^'•'''S''» di-,frazados pólito Omá, Ramona Zamora, viuda del e;e-|ción de pcñautas de ia vS-eguíida Coníeien- neral IMnñoz ; Fabriei-^no Montero Sánchez/cia; la i>i'eside'jta, Amada E.incón. Fu rsojv- Rosario La.sso de la ^'ega y Olaeta, conde brc de mil doacicr.tis Elijas de MÍT.-ÍT. In- de la Concepción, Luisa Zornila Camps,, nv.eulada; la presidenila, Amada Rincán,. Joaquina Lótaez Dóríga de Cirinda, Manue- \ Por la Asiacíación de El Rosario Br-:ipLtiio, la Riesgo do García, Juana Tílariín Garbiso, Centro de Píilencia, en número de diez mil de López, Carmen Caravaoa y Rodríguez ' a;sociadlas; to pi*esidenta, Luisa Nieto de .Soledad (González i^Juñoz, viuda del Pulgar;'Larreu. Por el Apostolado de la Oración de un venere za encanecida:"es el padre Aíverá, oue coa pa.so firme y rostro sonriente se adela u-ta hacia nosotros, Ealudáiidono con una lla- neza y an-.abiUd.id exquisitas, al propio tiempo que todas se agolpan á sn ab-ededor paia darle la bienvenida más afectuíosa. Con el reverendo padre Alvorá llegraroit también el reverendo ¡ladre Clemente "Bret- to, Ecónomo general de la Congregación^ y los padr<?s Mnnfredini y Candela, pro- vinciales, respectivamente, de Castilla y' Andalucía. EI^ padre Alverá subió hiego á un anto- movil, galantemente ofrecido por los seño- res de Baüer, y escoltado ñor una brigada de cicb'stas y miembros del Círculo depor- tivo AuyAliii-.n, que le hacían guardia' de honor, se dirigió al Colegio. Dumnte el trayecto lué calurosamente aclamado por las per.souas del barrio, y la muchednmbie, apretuja.da á la puerta dei establecir-iiento, le vitoreó cariñosa y llena de entusiasmo. Ya en el patio, los niños cantaron ui« hermoso himno ad hoc, dirigiéndole uno de ellos Uii_ sentidísimo^-saJudo. al ««» ^^^«fjM:- tji el lewTenOo pa.m-e con ofno muy afee- tuoso, pronunciado en oorrectísimo caste- llano. _ Durante el acto reinó una intensa emo- ción qu-e arrancó muchas lá.gtimas'. De ahí pasó el padre Alverá á ia henno- f-a cajnlla del Colegio para celebrar eí .san- to saeriricio de la misa. Sea bienvenido el General de los Salesi*- nos á esta corte, r que su estancia sea -^> líz y produzca los más saludables efectos. Programa para ho;-. A las ocho de la mañana celebrará el re-> verendo padre Alverá misa de comunión '>,.,,. neral paia los alumnos de las Escuelas ¿a- lestauas. Por la tarde, á las cuatro, habrá íina velada, homenaie de los Saksianos, ahtm<. nos^ y cooperadores, al reverendo padre AI» verá, con la asistencia de los excelenlisi-. mos é ilusírísimo.-i señotes Nuncio Apos- tólico, Obispo de Madrid-Alcalá y Í1 t/his- po de .Sión. El programa de la velada será el si- guiente: Primera parte—-1°, Himno coral, por lo* ?50 aluiuijos del Colegio; a.». Saludo de los Salesiñnifs, por el re-cerc-ndo padme Man- fredini, inspector; 3.", Sabido de Madrid, por el Excmo. Sr. D. Alejandro Fid-tl y Mon; 4'.°, ¡Mi barquilla!_ barcarola, á tres voces, J Alcántara, Salesiano; 5.», Salv.d» de los cooperadora, por D. Bartolomé Fe- liú, diputado á Cortos; 6.°, Cahnson di» prhntemps (-Meiidels.soh:i), por un sexteto de profesores de ia Sinfónica; 7.*, La fieslce del padie, diálogo, por varios niños. Segnmda parte.—1.", Fantasía sobre la ópera Carmen, de Bizet, por el sexteto; s:". Saludo de los antiguos alwnnos, por el ex: ahinino D. Frauci.=íco Ardizone, abcgado- del Estado; j.", ¡Viva España!, cauto y cua-dro !iia, rotórica, fai-aa habiaudo en ca^íeliano. La opi- nión, la voluntad dol pueblo, lo que los ciudad.mos giuniástico, por ki compañía deportiva del n y lo quo la concicneia pública reola.ma, para *-'oíe8Jo i 4-°, ^l uosfro sahito, versas iüalia- liid para es un cero k ia iz- asistentes, rezáronse tres Avemarias á la Virgen Saiití.sima, pidiéndole su protección y su auxilio. i-eiiió un giran entu el acto regresan complacidísi-. , CORRESPONSAI, rprofesores de la Universidad de Burdeos; I<T^«¡I ^^,}°^ agiicultoi-es. !% , r ^- 1 Por ultimo, puestos de rodillas todos los de esos cuatro profesores solo uno ha- - - ¡blafia español; al curso siguiente fueron )de aquí cuatro profesores español-ss á la ¡Universidad de Burdeos; de esos cuatro profesores sólo uno encontraba dificultad •para expresarse en francés. De la tan decantada reciprocidad no liablemos; el iitímero de españoles que 'en Francia viven no es tan pequeño (es- •te verano pasado publicamos una estadís- tica), son iniichos miles, y ni el Gobier- ,11o ni .esos extianjcrizanlcs que tanto abmidan se han preocupado de que se abra una chuela para redimirlos de la ig- Durante siasmo. Los asambleístas mos á ,stus pueblos. Ealenicia, 3, 1913. mmm Hoy, á las siete de la tarde, celebrará su reunión semaa-al la Asociación Católico- José Nadal-May 5^ Fernández, Francisco A de Nora, Eduardo Romaguera de Alisal, Concepción Rabel de Romaguera, María de la Concepción ííerra, viuda de Ll-orente; Cannen I|enav¡des, viuda de Beuavi4es; Josefa Muguiro, viuda de Careaga; Julia Saín?,, vimla de Ca.stellar; Jiiaa Mo!ilet>n vSapiña, Calixto Martin, cond-esa de la Con- cepción, María de las Nieves Deniz fk Elatieo-Gendiut, Felipa Rodríguez-Alto, viu- da de Fernando, é hij.as; Ratsario Darroso. Francisca Rodríguez Montano y Navarro Encarnación de \'ieuña de Monleón, conde sa viuda del Campo de .'Vlange. (Continy.crá.} Falencia, y en nombre de mil doscientas a.^-ociadas; la viconresid-enta, Luir¡a Nieto de Larreu. For la Venerable Orden Teroaa de .Santo Domingo, en nombre de doscien- tas terciarias; la Priora, Lui.'sa Maza.riegos de Gómez. Por la Asociacáón de las Animas, v sr.s quinienirts once a.sociadas; la presi- den ia, Áurea Yncíai. Por la Asociación Jo- •'^.l"':, cni n-onibrs de .'^ns oc'iacientas asio- ci-idj.-,; Ia pii.sidenta, Tercs.a Gagos de C- ^. -i-io-. Per la Aí'-acicción del Patronato del Tíiño Jesús; H presidenta, Faustiiia F. vSa- 'oi'-ié,' vtrjla de VighiíV Por la i^isociaeióa -le la Orden Te:'CíS'a del Carmen, y doseie,*!- 'as tieinta y des a,5oc{adas; la prcsidentta, 'Tladií vSolóizmo -de Yagücs. Por cien archi- :o[ra,des de la Cofradía de Nuestra Señora ''e la Calle, Andrea Yagües. Fc/r setenta co- •:ades de la Cofradía de !a Santí.5Íma Triui- lad, Andrea Yagües. Por la Pía Unión de '•-ian Antc«:iio, en rorabre de ochocientas •í'yinte asociadas, El adía Solórzano de .Ya- gü-es. BAUCELONA 27. 20,10. Comiinicaii de IHÍam-csa, que 2.G00 niños de aquella localidad han enviado un Men- saje ¿1 Príncipe de Asturias, rogándole que interponga su influencia cerca de sm augus^ to padre, á fin de evitar que prevalezcan Don Rafael I,ozafio, tres veces condecora-1 los planas del Gobierno, referenfSs á la en- Más aáliesionei. GijÓN 34. Apostolado Oración, Hijas de María, Ve- la Continua. Tres fiarías, Aipostolado enfer- mos, Escuelas, reclaman indignaílos eontia planes enseñanza Catecñsmo, aprc^piándonof protestas de toda España,—José Gutiérrez, Asunción Torre, Silinno fove. Concepción-La^ mtiño, Máximo López, Sibilina Prieto, Gas- par Jovc, Soledad La-muño. quiorüa. Fietender que nos escuchen es pueii^, i cuanto menos q-ae nos atieadan cuaado pc-áimos algo razonable, algo necesario, algo piáetii-o y be- neücioso, oiiuqae se trato nada menos quo del doTe».lio á la vida!. . La ot-rce ha merecido el nombre do «ciudad do la muerte)^ y . a.>i °o la seguirá llamando. ¿Para qué «osas modadas enérgicas» durante un» soiBa- na, si licniofí de volver al mismo cauí-uo? Llegará ó no ilegará el momenio do un:v epide- mia tífica que dejo 011 cuaiio h los vociuos de la corte: eso, solo de Dios depende .. Pero 000 tifus endémico ó con iifus desarrollada la genio se 1110 rir-á. como hasta boy en «na proporción atoiTadora, y la tubeivulosis seguirá barriendo osos miles y mi- les de hojaiTi donde no se oome porque la domo cracia ha p-iesto las subsistencias por las nubes, y donde no se r-e"pira iwrquo o.=:a misma demooi-acia oonfln 4 á lc„s do..dierc*tados en cubiles ^diondos, sia airo y sin Uiz... CURRO VARGAS «os, por un alumno; 5.", Mignon, (^Tho- masí, gavota, ñor el sexteto ;'^ 6.», Sa-lud» de las }u.ventuS.es católica-^, por el alxigado D Gerardo Reqaejo. ¡Viva el buen padre!, coro á dos i'océs, por los alumnos. Nacional de Jóvenes Propagandistas, en ios, do oon la cruz del Mérito Miliüvr .por asi'vi-1 Seña"nza del Caíjeclsmo en las OECUelas. salones de Ei^ DEBATE,. Barquillo, 4 x é. [cios eontraíd« ea la pasada cama-aña d-, I <|» POR TE¿ÉGRAPO Suelto desmentido. Abolición de la e,selavitud. SAN PETEasBüRGo 37. El ministro de Negocios Extranjeros, ha desmentido rotundamente el suelto publica- do por la Novóle Vremia, según el cual mon- sieur Sasonolf, ha manifestado que Rusia no entraría en una guerra. El Zar, ha firmado un ukase, declarands El excelentísimo señor marqués de Comi- llas nos remite la adjunta carta ano ha re« cibido del diputado tradicioualisfci D. Bar--- tolomc Feliú: «Excelentísimo señor marqtacs de Csaai» Has. Mi respetaisle amigo: Entre las fimiaa que suscriben la carta dirigida á tiwestro señor C>bi&po con motiv-o de su hermosa Pastoral sobre las fiestas Constantinirsiias no he tenido el gusto de ver fignra.r la mía e n Er< DIÍBATE. Desde luego debo atribuir la omisión á di.straccióa involunturia; peí"» coítto se trata de docnmento tan llamativo é importante, quisiera merecer de su de- licada consideración que hiciera pon.er las, cosas en su lugar para dejar á 'sah-o mi; nombre como sumiso diocesaiío. Rogándole me dispense la molestia, sa^ reitera de usted affnio. amigo s. s., q. 1. b 1. m., BARTOtOUÉ Flil.IiJ, 25 Marzo ic}i¡.9 do ia esclavitud «n ^sueltes íejgioaes. -<, ROSAiaOS A NUESTROS SUSCRIPTORES SE SIRVAN RtANIFESTARHOS LAS DEF!- CIESCiAS QUE HAULEN EN EL REPAR- TO DEL PERIODiCO. libres á los si-cí-vQS del Cáucaso, y suprifflie%i ftEL DEBATE» DEBERÁ RECSBiFiSE AH. S^S OE tAS NUEVE DE 1,^ MASASA.

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 466 Viernes 28 de Marze de 19i3 irntom r m EL. CATEOSMO L

F - K A I S J Q C Í E O O O N C E R T i Q k O O

imim mm. mú ^ mn m ápMado N." 466 Viernes 28 de Marze de 19i3 irntom r m Settacclén y Aiifiiiiiistra&iéii: iJüpiLLO, 416 ^^SB i

'Tíuestros demócratas y sus aliados los republicanos echaron ayer las campanas -a vuelo con motivo de la inauguración -ael Insti tuto Francés de la caUe del Mar­qués de la Ensenada. ' Ni nos duelen ni nos pesan las alian­zas con ningún pueblo culto; la luz y la civ-lización la buscamos allí donde la hay, por aquello que^ de donde no csi&te una cos.- ., no puede el hombre extraerla.

í l aco unos -dos años, La Corresponden­cia de España, y poco menos de u n año A D C, publicaron unos artículos que Ue-val'Ciü por título La penetración pacifica. E n el primero aparecieron uuas estadís-'ticas de todos los establecimientos de en-teü-ciza que la Sociedad intitulada Allian-cc Ftangaise sostiene en España, y que cuenca los alumnos que en esas escuelas te Cíjucan por centenares, de los cuales m 'u áe un QO por loo son hijos de es­pañoles.

Estos alumnos—decían aquellos articu­listas—aprenden admirablemente la len-gxa de Moliere, pero ignoran la de su Patria; conocen la Geografía con gran-'dc3 detalles desde el Rhin hasta el Bi-'dasoa, pero si se les pregunta por los principales ríos j ^ cuencas mineras de Es­paña no saben ni las tierras que baña el Guadiana ni donde desemboca el Miño.

Esa juventud obra y piensa 'á la fran­cesa; conoce las costumbres parisinas y sabon dónde tienen que ir á comprar cuan­to necesitan, siempre contando con que Sea pasado el Pirineo; sus juegos, sus gri­tos, sus vestidos, todo es y se lo frag:uan á la francesa. Todas estas innovaciones las encuentran admirables esos simpcáúes, qiie por desgracia tanto abundan en .'Francia y en España ; ' pa r a éstos su Pa-'tria es el mundo, ó mejor dicho, allí don-'do sacian sus ambiciones y pueden impo­ner sus criterios, por regla general hin­chados de sectarism-os.

Para quienes saben que la lengua es el mejor y el más seguro lazo que Dios 'dio al hombre con el fin principal de que sin dejar de amar á los demás amara de ,un modo especial á los suj'os, para éstos la lengua es algo más que una fórmula ó manera de expresar las ideas; para és-'tos la lengua lo es todo^ y por eso el f!on*"imiento de la Patria y el conocimien­to de la lengua que en el regazo de su üiadrc empezaran á aprender tiene más impDrtaucia que la que le suelen dar los que sin Patria definida y sin lengua de­terminada son plantas exóticas en su pro­pia Patria, y se les da el nombre de na­cionales porque nacieron en España.

Pero aquí hacemos lo contrario: apren-'dcmos el francés, el inglés ó el alemán -cuando ni aun hemos saludado nuestra Gramática- No parece sino que nos pi'c-paramos á ser invadidos por pueblos ex-•traños, 3-

^ noraacia e n que por 'dlesgracial yaceti nues­tros hennanos, y cuando como en Bur-"deos se ha t ra tada de ello, las autorida­des académicas francesas se han opuesto de u n modo terminante, cumpliendo las leyes, y han cerrado las escuelas; dígalo la Pensión S. Fierre, de Burdeos, y su director, Sr. Sagardoy, á quien ni tenien:-d'o su título de licenciado se le permitía figurar como director de un Colegio para' españoles. Pero aquí, ¡ ah ! , aquí en Es­paña, recibimos con los brazos abiertos

EL. CATEOSMO L K i L í n i

Deshaciendo ermes. La Ssnfa Sede ki aeSf uá á« ios e&Miícos.

El Imparcial, exponieudo á su modo la cuestión, suscitadla sobre la enseñanza del Catecismo, y estimaado sin importancia ¡al

V aun siihvenHnnai=nn<5 á los extranieros I lieaJio de alterar, por decreto, la) 4ey vigente, y aun subvencionamos a los extranjeros, - ^ ^ ^ ^ ^ ^ j ^ voltmtíuríaíxaralosiijosdepiadies sin perjuicio de decir continuamente que, no católicos, acusa de exagiecada la campa­

ña de defeí&a de los católicos, y esa ibe carecemos de fondos para mantener abier­tas las escuelas que nuestras lej'es orde­nan.

en uno de-los páitaíos de su articulo: «La prosopopeya y altisonancia de las

, , . . . . protestas, sevela cómo lian jug'ado con el No queremos amargar mas el patriotis^: ^^^^-^^^^^^ túigiom de muelios creveoiíes

mo de nuestros lectores, pero si no fue-j^e buena fe los interesados en atizar las ra por temor de ser pesados, contaríamos vehemencias para proveclio pi-opio.» una historia verídica que demostraría has­ta la saciedad cuál es la falta de patrio-

Corno la autoridad competente ea esta cuestión, para nosotros no es El Imparcim,

tismo práctico que en muchas ocas iona t i ^ ¿ p u M c f d ' ^ 4 n V o " Í " S ? / l ^ o T ¿ -guía á nuestros gobernantes y á los que no del ig del corriente, que á continuación en esta materia les aconsejan, que no son otros que la Institución libre de enseñan­za, que no ve más que por los ojos de extranjeros, y en especial de los france-¡íes, que no piensan más que en extranje­rizar á España. ;

R. ASCHAM

oiiseiior Mañana sábado, á las dos de la tarde, Ile-

g.'írá á Madrid el nuevo Nuncio de S. S. en España, monseñor Ragoiiessi.

Monseñor Ragonessi, se hará inmediata­mente cargo de la Nunciatura Apostólica que con tanto celo y acierto lia venido desempe­ñando interinamente Monseñor Solari.

E N PAX.SIÍTCIA

Ayer se ha celebrado en esta capital la primera Asamblea catóHcoagraria, á la que!»lo ó razón), acudieron representantes _ de casi todos los| »6 de cualquier otro documento de la Santa

reproducimos:

íiUn telegrama da Madrid al: Corriere della Sera, dopo averc ammnziata la sospensione del comizm che doveva aver luogo in quella citta, giá da noi riportato, aggiunge:

«Mi si assicura che il Vaticano e iiiter-vennío con una circolare ai Vescovi, disap-pi ovando questa agitazione».

Siamo autorizzati á -dichiarare completa­mente insussistcnte la notizia di una cir-col-are od altro documento della Santa Sede disapprovante Vazione promossa dai catto-Hci di Spagna in favore 'della istruzione re­ligiosa nelle scuolea.

Lo que traducido literalmente, dice: «Un telegi-ama de Madrid al Corriere

^ della Sera, después de haber anunciado la ususpensión del mitin que debió haber te-enido lugar en aquella ciudad y que ya se «nos había comunicado, añade:

«Se asegura que el Vaticano ha interve-»nido con una circular á los Obi.spos, des-saprobando la agitación».

«Estamos autorizados á declarar comple-«tamente insubsistente (falto de fundamen-

la noticia de una circular

Sindicatos de la provincia. Los Sindicatos que, por la larga distancia á que se encuen­tran, no pudieron enviar representación per­sonal, remitieron su adhesión á cuantos acuerdos se tomasen.

Comenzó el acto, á las íre,-í de la tarde, ha­ciendo nso de la palabra, el consiliario don Anacleto, Orejón, que dio á todos los concu-r»ntes las gracias por haber asistido á tal solemnidad, y encomió, con frases elocuen­tes, cuanto vale la acción.

Lej'óse después la lista de las vSindicatoS a d h e r i d o s , «JU^^üuecon í-ÍtlC!iiaa.ta y - m i r r . - —

La Junta directiva pro^nsional fué desig­nada por aclamación para continuar desem­peñando los cargos clefiuitivamente.

A continuación, el secretario dio lectura á una notable Memoria escrita por D. Antonio Monedero.

Dicha Memoria está dividida en cuatro par­tes, comprendiendo la primera: Trabajos de organización llevados á cabo desde la Asam­blea celebrada en Falencia el pasado año, hasta el mitin dado el día 25 por las señores

«Sede, desaprobando la acción promovida «por los católicos de España en favor de »la instrucción religiosa en las escuelas».

Protesta popular. Continuación.

Nombres tomados de las firmas y tarjetas dejadas ei^ las pueit-ia y alfiu de ia piuro*

-Tinta de vSanta María la Eeal de la Almu-dena, «Templo Nacional del Corazón de Je- ^ _ sus», el día 14 de Marzo, al celebrarse la j.ópez'vSácz de I/5nez Aíienza". Marí^ Jose-

CnBa, nos escribe ean propio notoiBre y en el die toítaa los padiies de familia d'e Villaver-de de Aroemiña (Salamanca), pidiendo, co­mió católico y cristiano, que continúe siendo obligiatoiia en las esicuielas la enseñanza oriSf-tiana y católioa.

^ L a Junta 'diocesana ñs Aecióa Católica, ¡ka. dirigido hoy al Gobierno una exposidóa, '"manifeSáadole,' que, si en contra de las le­yes vigentesi, sé revela á los alumnos de la obligación de aj^eader el Catecismo, tam­bién se debe obligar á que cesen &a, el car­go de sus funciones docentes, todos aquellos profesores que estimen incompatibles sus doctrinas -con la enseñanza religioea, y que ea este casa piden que se designen profe­sores que enseñen y practiqíuea la Religión católica.

La señdra tniarqnesa vinda de VaWecañas y doña Josefa G, de Alvarez, presidenta y secretaria, respectivamenite, de la Unión d.t Damas Españolas de Mélagn, han dirigidjo al coliiide á& Romaiiones, en nombre y re­presentación de las señoius de la Unión j ^ de las mjadres de familia malagueñas, un respetuoso, pero enérgico' M-eiisaje, protes­tando de que se quiera suprimir la enseñan­za obligatoria del Catecismo en la escuela.

La Pía Unión de Dam^as Españolas del Sa­grado Corazón de Jesús de Gi añada, han -re­dactado rna exposición que elevan al presi­dente del Consejo de ministros, en la qtte ipiden qtic se conserve, como hasta aqui, obligatoria!, para los maestros y para los dis­cípulos Ir eiifeñanza en las escuelas de la Doctrina cristiana. Firman el maiiifiesbo: miarquesa de Casablanca y condesa de Gua-diíann, vicepKesidienitas; Concepción Damas dJe la Cilio,! y Blanca Barrante de Androdo, tesoreras; María Pía Heredia de Ambel, Ma­ría Blanes y Zajms j-- Dolores Gómez dé Al-vertí, scc -etarias, y las siguientes -i'ocales, pitiosideiicdS de las distintas A.sociaci-ones:" Julia Godjy de Barreda, del Consejo de las Conferene::(S; Mercedes Barajas, viada de Agrela, d.; l is Escuelas Dominicales; Con­cepción Barajas de Carbonero', de la Arclii-cofradía d-jl Perpetuo Socr>rro; Emilia l íár-quez, viuda de Valverde, del Apostolado de la Oración: María Dier de E.evera, de las Hijas de María; marquesa viuda de Casa-blanca, de la Orden Tercera de Santa Do­mingo ; Antonia Pérez de Herrasti de Aiv dra-de, de las Damas de Honor y Mérito; Eduarda Pareja, viuda de Tont, de la Orden Tercen Cí-puchina ; Ainrora García Sola, de las Auxilia"doras de las Misiones; Victo"'-Horgues de La Cíiiea, de los Roperas de Santa Victoria; Maravilla. Barrante, %-iud.a de Pérez de Herrasti, de lá Primera Confe­rencia ; coude.' a viuda de las Infantas, del Patronato Real; ma.'miesa de Casa Tavanes, de I3 Cruz Roja; Magdalena Rubio de I-/Ó-pez Atienza, de 1-os Talleres de .Santa Rita; condesa del Prado, de la Coníereccja del Ro­sario ; María. Camrllo, die lasCoíifereaeias del Dulce Nombre de María,; Isabel Callejón, xiu-da die Gome?: Torres, de las Conferencias de Nuestra Señora de las Angustias; Adela Ca­lleja, viuda de Sáizpardo, de las Conferen­cias de Nuestra Señora de la Eperanza; Eli­sa Chacón, viuda de Benavides, de la Con­servación de !a Fe en E.'.paña; Jenara A^:-gusta y Euixe, de los Centros obreros fie

n o HAY OÜE CONFUNDIR II iiiwM I m I MM—III! I I

Dice España Nueva:

"ptúHsU de Ein sacerdote. Está mañana hemos recibid-o la visita de

un señor sacerdote que, vistiendo el hábito talar, y á pesar de la fama de reprobos de que disfrutamos aquí en España Nuev^f, no ha tenido inconveniente en depositar en manos de uno de nuestros redactores las presentes líneas, que, dirigidas al señor mi­nistro de Instrucción pública, pubí-ic.?mo3 á continuación, complaciendo de este modo á la justicia y al peticionario, que, por l-o visto, no ha debido encontrar favc|Bable aco­gida en la «buena» Prensa, cuaudo ha teni­do que recurrir á nosotros,.»

No es eso, Es que ese seilor sacerdote debe, indudablemente, ser hombre de talen­to, y sabe que á la buena Prensa no se le atiende en el Poder, y que mejor recomen-dapión para el Gobierno nionárquicodemo-crático es la de los periódicos y personajes republieaU'OS. Y aún dañamos un consejo á ese _,señor: Si quiere con facilidad ser ca­tedrático, incorpórese á la Institución libre de enseñanza, y pronto conseguirá ,stt ob­jeto.

DI ^1 cmiEm

El ti£ii,=(, asa onffitnsdad apellidada do da misía-ria y dol abanduao», ba i-eljaaíulo sus límites do audacia en Madrid, arucnazándonoe ocaí una pro­pagación alarmante y difícil Je contener. Sogúa costniubre, y, por aqueUo de qao «aadie sa acuerda de Santa Bárbara hasta que se oyen IQK truenos», ea ahora cuanda el Poder público «toma medidas enérgicas», y reconoce oon los ciudadanas giie Ma­drid, jior una íalta do urbanización y do higiene, os campo abonado para toda clase de epidemias, tanco más para aquéllas <jne la mouban y se des-ai-K)l!au en los chamizos miserables sin luz, sm ventilaoión y siu aseo. Se ha dicho y se ha repeti­do mi! voce<!, que es necesario «europeizar* Ma­drid, construir casas para obreros, alinear y en-

• - . - , . ^ i i T . ' - A T T ' 1 sanchar las calles, demoler- esas innúmeras madri-muieies de oasn Manas; Amana Pernaníiez' i • i ^ j -, 1 , 1 , 1 Lieneres, vnda de Victoria, de las Madres, f »' '«' P*'''= ' "' '"^«^ *°« ^^-'^' ? i^' '« t'»»*»'

Cóíifereucias de la M.rEídalena; TWaria T^rc-/ i heru osj 1 antesalas do la muerte . Y no se bii_ •''^ "<raci?o"wa~c8mpaiia"Tr''iTrt5"-ia:n[ei3ranüirTíTSEa; s m o

de ."lurioies, Dolores Ussda , A n g u s t i a s To- , que se hsn iioeho dcninciao concreta.», exponiendo r reoa ldo y Zaj^as, Josefa Orejón, Tr in idad ] inc-lus'o casos particuiarea de abandono y de dcsi-

rogativa organizada por la Unión de Da mas Españolas, para pedir que siga siendo obligatoria la enseñanza del Catecismo en las escuelas, y que se conserve la fe en Es­paña:

Dolores Torrejón, Juan Fernández, Agus-

fa Damas, Maiía Orejón Fernández de Cor daba, Mercedes CTon'/'álcK Vázquez, Concatpi-1 ció» Croy.2na de Jí-jralcs, Manuel o Ocete, ( Encarnación Ivsfncia de Sandoval, .Aníreles i vSánchcíí; de Jordana, Jc«efa Gómez, viuda \ de Villalba; Luisa Moreno, Angustias Giiin-

tina Juso, Encarnación Aleónelo de Pastor, do de líuiz'Vidondo, Vicenta .Soriano, M.T Granada Gómez de la Tone y Abieu, viu

„ . , , ^ . , ^ A --. • T,.r 1 da de Guerrero; Roberto de Carlos y Abe D. Anacleto Orejón y D. Antonio Monedero; ]i3 Vicenta Hermúa viuda de Mont.i-o; segunda: Trabajos de consolidación, &á.Vi-\ ^¿.^^^^^ Sequeiros H " de Medina, viuda dé dosecnenta delosflsnntos estudmclos y tia-,Ba^^-l^y„ Teresa Martínez Caballero, Fiílo-tados en el jBoZffi»; tercera: trabajos de ro-¡jjjgj,j^ J|^¿-22 (jg --- . . . j .

S Í S t ^ ^ s ^ Í S S a ^ T c ^ - í ^ i S j g í í ^ ^ ?-^^' - - d a de Oro; María del i„,i_„ _uj :j„r, CfO^orro o

ría Bairreehcgiiren, vScledad Márquez, viuda de Márquez; Soledad Márquez, viuda de IMontOfo'; Filomena Agrela, viuda de r\ío-reno.

•4-E-a Unión de Daiiras Española.s del f-.igra-

tados en el BoZrfí»; tercera: Trabajos de _ro-1 ^ ^ j ^ ^ ^ ^¡^^ ¿^ Aldeeoa, viuda de Benito;

"astillo, viuda de Oro; María del ¿^ Corazón de Tesús, de Falencia, y las "de-fados obtenidos." " j «-«^ ^n . ^ .arcia de Escuer,^ Elena García I ^ j^^ , AsocLacioiíes católicas palentinos, han

En esta última parte se consignan datos I ^°>'-°™ >' «oco condesa vmda de las í^l-\ sn-M-ito una razonada exposición-protesta, importantísimos y de gran interés Los prés-1 i!;«^^^' Carmen íbanez de Aldccoa, ^^-m^n ^ ^^¿úúñi^rAo^z á la campaña realizada TLT la tamos hechos hasta el día poír la cajas nira-1 I Rodríguez Montero, Meioedes R. Maeztu, ¡ unión general de Dam.as Españolas de Ma-

a ser invaaiaos por pucoios ex- «-'""Y "-^"- ' ' V"-:':'' ' ^ i » i-'-u «^ .-«,c.o •'""' inaraués del Amwj-o Antonio Belda Mer- V -Á ,. . ^ 1 ^ • j ! les de los 51 Sindicatos, alcanzan lia respeta- ,"i^'i;, V , T / ^ ^ ^ ^

,' diariamente lo estamos viendo: t,i„ „4f,.„ A^ ¿m 000 «---«iotas onvp fi-ni^ñ-iA oedes lliode de Belda, Elisa Orbeía de Mar- p;,. ble cifra de 450.000 pesetas, cuya cantidad

-viene un extranjero, Y aun cuando éste ' será ocho ó diez veces mayor en la época de 11' ^^'-^i^^'* <!*, r^'colas d-e la Pena, Carlos; gijiej, , . , , ! „ . „ „ _ ' . . „ „ . „ „ , I la recolección. Fesser y PcHandcz. Carlota Escnva, J,a-, p^v

Firman esta exposición, las sefnras tes:

quiera hablarnos en nuestra lengua, para honrarla, nosotros preferimos contestarle en la suya propia.

Eíi nuestros establecimientos oficiales 3e enseñanza no existen cátedras de Gra­mática castellana; pero, en cambio, las tenemos duplicadas y aun triplicadas de ¡francés, de inglés y de alemán; estos idio­mas son obligatorios; la lengua castellana se estudia sólo de un modo accidental, y a lo sumo, aunada con otra asignatura.

Con estos datos, aun cuando parezca

la recolección La cíintidad de compras en cotoún de co­

mestibles y vinos efectuadas mensualmente

Fesser y Fc-Háncicz. Carlota Escrivá, Ja- ," p^v la A,so-iación de Damas Católicas de vier de Miiguiro y Muguiro, Flora Ma'Tón; Palcncia, ooniípuc^ta de quinieat is diez y

„ _, __ „„ „.„„ _ „ „ de Bncío, María C. de Eizaguin-e de I-or- poete asociadas, í.„a presidenta, Eiadia So­por los Sindicatos, oscila entre 250.000 y | tuondo, P ih r Ruiz Pb.na, Félix Montene-'lorza no de Yagües. Por la Asociación Corte 300.000 pesetas, lo aue da un resultado anual S^^, Eh."» Fortanet y Ruano, condesa viu-jde Hdnoi- de Señoras de la Virgen del : de 3.500.000 á 3.500.000 pesetas. i da de Xicpiena, Leoncio tíisneros, Elíseo lar, que cuenta oon ciento cuarenta y cinco

Las compras de maquinarias suman varios ¡ ^'"".^ra y E a i ^ , E-^peíanza Tabeada de Lo-1 a.sjiciad.as; la presidonía, Luisa Urqniza de i «hacen que vr.-ea», miles de pesetas, las de abones varios miles riga, Joaquín Loriga y Taboacla, Araceli • shelly. Por !a AsocJa-ción de vSefiontr,s di-jl de duros y las de piensos, otro tanto. I Tx>ri.!ra y Taboada, Filar Ajuria y Urigoi-j Ropero Auxiliador de las Misiones, en el

L,as %'enta,s en común, dan un total de | tía, ^Isidro Bújcda, Caruicn^de la Cámara ¡ que &,5 Irafnn inseritas ochenta y seis aao-Too á 135 vagones de patatas, y algunos de tidgo, cebada y paja.

En el orden moral se citan una porción de hermosos hechos que ponen de relieve la infsuencia ben.eficiog'a de los Sindicatos.

Después, discutióse detenidamente el re­glamento, que fué aprcíiado, y el articulado

la presidenta, Cannen Junco. Por ciacióu de la Vela al Santísimo Sa

mentira, bastaría para formar idea de có- de una Caja central de compras, en oomún, que también, mereció la aprobación de' la Asamblea. mo el sentimiento de la Patria se infuD-

'de en las jóvenes almas de los españo­les.

Para saber lo que vale y es u» pueblo, :con estudiar su lengua basta; en ella es--tá su genio, su valor, su alma toda; pe­ro aquí, y sin grandes esfuerzos, acaba­remos todos por hablar frailees, hacien-

Declicáronse un par de horas á ruegos y preguntas, significando los asambleístas sus grandes deseos de instruirse, progresar y re­generarse. Quieren libran, periódioos'j' coiiife-lencias, y que la Federaeión publique á menu­do hojas y folletos, dÍMilgadores de cultu­ra socisl y agrícola.

Terminó la Asamblea 'k las ocho de la noche, oon. un elocuente disciiirso del iníati-' ^ - - ' - - - - • - -

. gaoie Sr. Monfedero, lleno de sdnoeridad \ :do de nuestra propia lengua un oíalecto^ palpitando cariño fraternal y amor inmen­

sa á esta cbra de regeneración ,patria. Dijo á los asambleístas, que cuando regresaran

cUo solo ]más ó menos culto; lo demá; yendrá.

¿Quieren mis lectores una prueba evi-'denle de cuanto decimos? Bien reciente la tenemos. Hace tres años, en nuestra ,XJiiiversidad Central, se inauguraron las íoniercncias llamadas malamente de in­tercambio; vinieron cuatro

á sus pueblos, saludaran á sus reipaesenta-dos, y les hicieran presente la fraternidad vivida en esta Asamblea, donde habían en-cíontrado á la directiva más animosa, má." unida y más -confiada que ntiiuca, disp.nesta á .SBorificarse caria día más por la regene­ración de los agricultores.

. L a Asamblea dio un voto de gracias á dignísimos \ la directiva, y tributóle un aplauso entu-

di3, cuya rospon&abiijdad íniogra alcanza é los on-cargadoB de atondar y de lomediar ed.as c«sas. ¡Paraao-jss -do, citos golicrnaníos, verdadei-o azote de Ecpañ¿¡:! Supümir el Catecismo en las escue­las, es para cUos cosa tsu imix>rtante, tan necesa­ria, de tan enorino transcendencia para la vida do la uacióa, que ab.soibe toda? sus iniciativas, se cue^itráudoles la voluntad y las horas.

Probíemaa que se refieren- á la vida mism,a, que imponen un perentorio plazo para ser resueltos, que amenozaa á la ojmuuidad ciuda-lana en sus Í!itoi-eGC3 más vitales y más ho-n<los, nada re-pre.'-oiitan paia est-os «estadistas» por sorpresa, que su-gen en las altui-iis empuñando las riendas del Gob.ems, con el mismo esceptjcisíno frivolo con que podrían empiiücir el volaiilo do su automóvil...

Esios «amateurs» do la política, quo consideran ia augusta «ciencia de goboraai» oonto una praloa-gacióa de lo^ «deporte".* más ca moda, contradi-Lcn -Je iicclio sus idoas rcalcs . ó si püe^ias.

ííl freate de sus programas desteñidos y, como ospeiu-ek> ¡'ara C5,zaL' ol^jiidras, escri!¡on con letras muy graadcs la paiobra «REilOOKáCIA». Y en efecto, gracias á esa demociacia, bajo la tutela do taíos cobemantes, los pi-oietariog de la clase media

y loo trabaiadoros en sus ta­tuóos y .'--a scs m.adngueras perecen do hambre, do un liembie de oxígeno y de sol, que se convierte poco ó pcoj en tubereuiosis, en anemia, an tifus, en samiUa de dcgenci-ación y do muerte. í Soberanía do ia voluntad ciudadana I. . i Actuación directa del p-aebio en la ec&a pública!... ¡Valoi" ropi-esenta-tivo y efectivo de las demandas que hace la opi-nii'm á los Foderes públicos!. . Palabras, pjrolec-

DEL

Ayer, á las nueve de la mañana., y cou> forme habíamos anunciado, llegó á esta corte el reverendísimo padre Ai>'eiá, Supe rior General de los Salesianofs

Desde mucho antes de las nueve hallába­se la estación del Mediodía ocupada por una' gran multitud de personas, deseosas áe co­nocer y saludar al ilustre rehgioso; entre ellas recordamos á los Síes. González Bo-jas y Alarcón, en representación de la Jun­ta Central de Acción Católica j ' Defensa' Socia!; el señor cura párroca del Corazón de María; varios miembros de ambos cl^-^ ros, secular y regular; repre^-eatacióa de lo.i antiguos alumncs; señora condesa de Vía-Man.iisl, pre«5idcuta de las cooperadoras Sr.,-lesia-pas; señoras y .señoritas de Pidaí, Baüer, Aileta, (yoñy, Sárchez Blanco, Ve-larde, Castro y Pinzón, Maujón, Ci-ñeros, marquesa de Mona..,terio Fel.ú, Aíavcóu, -viuda de Monadaga, Hcrédi.a, Gnedea; se­ñores Baüer, Hercdia, Arteía, Azmr, Tor­ca!, Vívigo, Anrlizone (D. Francisco y don

-Jo-''é)> Hieiro, De Cabj y otro:;. Pejo la nota sa.liente ¿el rzcibup'eiiío fdé

la presencia de atraellj-s qno c.nán en más ÍHítma reiacióií con l-a obra Sale-;'':--ri, como son !cs niños que educan y lo." obraros quo en .S.U3 talleres se han íoiinaüo. Allí ¡e ea-perabaii ios mños del Colegio, cí Cirotaio deportivo del Colegio en pleno, con sus tra­jes pintorescos y efegaotes efe gi.-naiííí^s, y una nutrida repre-s-jEtacióii de los ex alumnos salesianos que se encuc-itrars en Madrid, y que aún enrnstlio del munjy se sienten ligados á str-i antiguos .supetiores par los dulces y eternos lazos del amor y gratitud...

Ha llegado el t ren; todas las miradas m. dirigen á la portezuela por donde

ndo y anciano .sac-crdc asoma

(le cibc-

die Garelly, Eugenio Bravo Morcillo, Libra-1 ciadas; 1 da Rieiilío, Malla del l'ilar de la Cámara, ' la Asscif María Teresa Loriga y Pai-rn, Amaba dejcramcnto, y sus ciento setenta y dos aso-Rejma,. vioda de De Carlos, é hija; Caroü-, ciadas; la preí-i-deuLa, Moría de la Concep-na de Slichco de Farand-o; Merc5edes' Tor-ición Junco de Polanco. For la Ascciación de nos Y Alonso, Juliana Rierillo, Francisca' la Propagación de la Fe, y las dos mil cu;!-Riubio^ do García, Juana Pri.^^uelos, Pedro' trocientíss aso.naílas, inscritas en ella; la vi-Octavio de Toledo 3' Navascués, Isabel Tía-* cepresidenta, María de la Ccncepción Junco bado de Octavio de T-oledo, José Gómeíí y ele Polanco. Por la Coníerancia de vSaii \ ' i Violáceo, Francisca de Abellanosa, viuda de ceote de Paúl, que tiene setenta asociailas; Martínez yí lores; Fncar<ioción Pniscn, Hi-l la presidenta, María Veras. Pt>r la A--«ia-1'^'^'^^«"'"'•«'^'•'''S''» di-,frazados pólito Omá, Ramona Zamora, viuda del e;e-|ción de pcñautas de ia vS-eguíida Coníeien-neral IMnñoz ; Fabriei-^no Montero Sánchez/cia; la i>i'eside'jta, Amada E.incón. Fu rsojv-Rosario La.sso de la ^'ega y Olaeta, conde brc de mil doacicr.tis Elijas de MÍT.-ÍT. In-de la Concepción, Luisa Zornila Camps,, nv.eulada; la presidenila, Amada Rincán,. Joaquina Lótaez Dóríga de Cirinda, Manue- \ Por la Asiacíación de El Rosario Br-:ipLtiio, la Riesgo do García, Juana Tílariín Garbiso, Centro de Píilencia, en número de diez mil de López, Carmen Caravaoa y Rodríguez ' a;sociadlas; to pi*esidenta, Luisa Nieto de .Soledad (González i^Juñoz, viuda del Pulgar; 'Larreu. Por el Apostolado de la Oración de

un venere za encanecida:"es el padre Aíverá, oue coa pa.so firme y rostro sonriente se adela u-ta hacia nosotros, Ealudáiidono con una lla­neza y an-.abiUd.id exquisitas, al propio tiempo que todas se agolpan á sn ab-ededor paia darle la bienvenida más afectuíosa.

Con el reverendo padre Alvorá llegraroit también el reverendo ¡ladre Clemente "Bret-to, Ecónomo general de la Congregación^ y los padr<?s Mnnfredini y Candela, pro­vinciales, • respectivamente, de Castilla y' Andalucía.

EI padre Alverá subió hiego á un anto-movil, galantemente ofrecido por los seño­res de Baüer, y escoltado ñor una brigada de cicb'stas y miembros del Círculo depor­tivo AuyAliii-.n, que le hacían guardia' de honor, se dirigió al Colegio.

Dumnte el trayecto lué calurosamente aclamado por las per.souas del barrio, y la muchednmbie, apretuja.da á la puerta dei establecir-iiento, le vitoreó cariñosa y llena de entusiasmo.

Ya en el patio, los niños cantaron ui« hermoso himno ad hoc, dirigiéndole uno de ellos Uii_ sentidísimo^-saJudo. al ««» ^ «fjM:-tji el lewTenOo pa.m-e con ofno muy afee-tuoso, pronunciado en oorrectísimo caste­llano.

_ Durante el acto reinó una intensa emo­ción qu-e arrancó muchas lá.gtimas'.

De ahí pasó el padre Alverá á ia henno-f-a cajnlla del Colegio para celebrar eí .san­to saeriricio de la misa.

Sea bienvenido el General de los Salesi*-nos á esta corte, r que su estancia sea -^> líz y produzca los más saludables efectos.

Programa para ho;-.

A las ocho de la mañana celebrará el re-> verendo padre Alverá misa de comunión '>,.,,. neral paia los alumnos de las Escuelas ¿a-lestauas.

Por la tarde, á las cuatro, habrá íina velada, homenaie de los Saksianos, ahtm<. nos^ y cooperadores, al reverendo padre AI» verá, con la asistencia de los excelenlisi-. mos é ilusírísimo.-i señotes Nuncio Apos­tólico, Obispo de Madrid-Alcalá y Í 1 t/his-po de .Sión.

El programa de la velada será el si­guiente:

Primera parte—-1°, Himno coral, por lo* ?50 aluiuijos del Colegio; a.». Saludo de los Salesiñnifs, por el re-cerc-ndo padme Man-fredini, inspector; 3.", Sabido de Madrid, por el Excmo. Sr. D. Alejandro Fid-tl y Mon; 4'.°, ¡Mi barquilla!_ barcarola, á tres voces, J Alcántara, Salesiano; 5.», Salv.d» de los cooperadora, por D. Bartolomé Fe-liú, diputado á Cortos; 6.°, Cahnson di» prhntemps (-Meiidels.soh:i), por un sexteto de profesores de ia Sinfónica; 7.*, La fieslce del padie, diálogo, por varios niños.

Segnmda parte.—1.", Fantasía sobre la ópera Carmen, de Bizet, por el sexteto; s:". Saludo de los antiguos alwnnos, por el ex: ahinino D. Frauci.=íco Ardizone, abcgado- del Estado; j . " , ¡Viva España!, cauto y cua-dro !iia, rotórica, fai-aa habiaudo en ca^íeliano. La opi­

nión, la voluntad dol pueblo, lo que los ciudad.mos giuniástico, por ki compañía deportiva del n y lo quo la concicneia pública reola.ma, para *-'oíe8Jo i 4-°, ^l uosfro sahito, versas iüalia-liid para

es un cero k ia iz-

asistentes, rezáronse tres Avemarias á la Virgen Saiití.sima, pidiéndole su protección y su auxilio.

i-eiiió un giran entu el acto

regresan complacidísi-.

, CORRESPONSAI,

rprofesores de la Universidad de Burdeos; I<T^«¡I ^^,}°^ agiicultoi-es. !% , r - 1 Por ultimo, puestos de rodillas todos los de esos cuatro profesores solo uno ha- • • - -¡blafia español; al curso siguiente fueron )de aquí cuatro profesores español-ss á la ¡Universidad de Burdeos; de esos cuatro profesores sólo uno encontraba dificultad •para expresarse en francés.

De la tan decantada reciprocidad no liablemos; el iitímero de españoles que 'en Francia viven no es tan pequeño (es-•te verano pasado publicamos una estadís­t ica) , son iniichos miles, y ni el Gobier-,11o ni .esos extianjcrizanlcs que tanto abmidan se han preocupado de que se abra una chue la para redimirlos de la ig-

Durante siasmo.

Los asambleístas mos á ,stus pueblos.

Ealenicia, 3, 1913.

mmm Hoy, á las siete de la tarde, celebrará

su reunión semaa-al la Asociación Católico-

José Nadal-May 5 Fernández, Francisco A de Nora, Eduardo Romaguera de Alisal, Concepción Rabel de Romaguera, María de la Concepción ííerra, viuda de Ll-orente; Cannen I|enav¡des, viuda de Beuavi4es; Josefa Muguiro, viuda de Careaga; Julia Saín?,, vimla de Ca.stellar; Jiiaa Mo!ilet>n vSapiña, Calixto Martin, cond-esa de la Con­cepción, María de las Nieves Deniz fk Elatieo-Gendiut, Felipa Rodríguez-Alto, viu­da de Fernando, é hij.as; Ratsario Darroso. Francisca Rodríguez Montano y Navarro Encarnación de \'ieuña de Monleón, conde sa viuda del Campo de .'Vlange.

(Continy.crá.}

Falencia, y en nombre de mil doscientas a.^-ociadas; la viconresid-enta, Luir¡a Nieto de Larreu. For la Venerable Orden Teroaa de .Santo Domingo, en nombre de doscien­tas terciarias; la Priora, Lui.'sa Maza.riegos de Gómez. Por la Asociacáón de las Animas, v sr.s quinienirts once a.sociadas; la presi­den ia, Áurea Yncíai. Por la Asociación Jo-•'^.l"':, cni n-onibrs de .' ns oc'iacientas asio-ci-idj.-,; Ia pii.sidenta, Tercs.a Gagos de C-^. -i-io-. Per la Aí'-acicción del Patronato del Tíiño Jesús; H presidenta, Faustiiia F. vSa-'oi'-ié,' vtrjla de VighiíV Por la i^isociaeióa -le la Orden Te:'CíS'a del Carmen, y doseie,*!-'as tieinta y des a,5oc{adas; la prcsidentta, 'Tladií vSolóizmo -de Yagücs. Por cien archi-:o[ra,des de la Cofradía de Nuestra Señora ''e la Calle, Andrea Yagües. Fc/r setenta co-•:ades de la Cofradía de !a Santí.5Íma Triui-lad, Andrea Yagües. Por la Pía Unión de '•-ian Antc«:iio, en rorabre de ochocientas •í'yinte asociadas, El adía Solórzano de .Ya-gü-es.

BAUCELONA 27. 20,10. Comiinicaii de IHÍam-csa, que 2.G00 niños

de aquella localidad han enviado un Men­saje ¿1 Príncipe de Asturias, rogándole que interponga su influencia cerca de sm augus^ to padre, á fin de evitar que prevalezcan

Don Rafael I,ozafio, tres veces condecora-1 los planas del Gobierno, referenfSs á la en-

Más aáliesionei. GijÓN 34.

Apostolado Oración, Hijas de María, Ve­la Continua. Tres fiarías, Aipostolado enfer­mos, Escuelas, reclaman indignaílos eontia planes enseñanza Catecñsmo, aprc^piándonof protestas de toda España,—José Gutiérrez, Asunción Torre, Silinno fove. Concepción-La^ mtiño, Máximo López, Sibilina Prieto, Gas­par Jovc, Soledad La-muño.

quiorüa. Fietender que nos escuchen es pueii^, i cuanto menos q-ae nos atieadan cuaado pc-áimos algo razonable, algo necesario, algo piáetii-o y be-neücioso, oiiuqae se trato nada menos quo del doTe».lio á la vida!. .

La ot-rce ha merecido el nombre do «ciudad do la muerte)^ y . a.>i °o la seguirá llamando. ¿Para qué «osas modadas enérgicas» durante un» soiBa-na, si licniofí de volver al mismo cauí-uo?

Llegará ó no ilegará el momenio do un:v epide­mia tífica que dejo 011 cuaiio h los vociuos de la corte: eso, solo de Dios depende .. Pero 000 tifus endémico ó con iifus desarrollada la genio se 1110 rir-á. como hasta boy en «na proporción atoiTadora, y la tubeivulosis seguirá barriendo osos miles y mi­les de hojaiTi donde no se oome porque la domo cracia ha p-iesto las subsistencias por las nubes, y donde no se r-e"pira iwrquo o.=:a misma demooi-acia oonfln 4 á lc„s do..dierc*tados en cubiles ^diondos, sia airo y sin Uiz...

CURRO VARGAS

«os, por un alumno; 5.", Mignon, ( Tho-masí, gavota, ñor el sexteto ;' 6.», Sa-lud» de las }u.ventuS.es católica-^, por el alxigado D Gerardo Reqaejo. ¡Viva el buen padre!, coro á dos i'océs, por los alumnos.

Nacional de Jóvenes Propagandistas, en ios, do oon la cruz del Mérito Miliüvr .por asi'vi-1 Seña"nza del Caíjeclsmo en las OECUelas. salones de Ei^ DEBATE,. Barquillo, 4 x é. [cios eontraíd« ea la pasada cama-aña d-, I <|»

POR TE¿ÉGRAPO

Suelto desmentido. Abolición de la e,selavitud.

SAN PETEasBüRGo 37. El ministro de Negocios Extranjeros, ha

desmentido rotundamente el suelto publica­do por la Novóle Vremia, según el cual mon-sieur Sasonolf, ha manifestado que Rusia no entraría en una guerra.

El Zar, ha firmado un ukase, declarands

El excelentísimo señor marqués de Comi­llas nos remite la adjunta carta ano ha re« cibido del diputado tradicioualisfci D. Bar---tolomc Feliú:

«Excelentísimo señor marqtacs de Csaai» Has.

Mi respetaisle amigo: Entre las fimiaa que suscriben la carta dirigida á tiwestro señor C>bi&po con motiv-o de su hermosa Pastoral sobre las fiestas Constantinirsiias no he tenido el gusto de ver fignra.r la mía en Er< DIÍBATE. Desde luego debo atribuir la omisión á di.straccióa involunturia; peí"» coítto se trata de docnmento tan llamativo é importante, quisiera merecer de su de­licada consideración que hiciera pon.er las, cosas en su lugar para dejar á 'sah-o mi; nombre como sumiso diocesaiío.

Rogándole me dispense la molestia, sa^ reitera de usted affnio. amigo s. s.,

q. 1. b 1. m., BARTOtOUÉ Flil.IiJ,

25 Marzo ic}i¡.9

do ia esclavitud «n ^sueltes íejgioaes.

-<, ROSAiaOS A NUESTROS SUSCRIPTORES SE SIRVAN RtANIFESTARHOS LAS DEF!-CIESCiAS QUE HAULEN EN EL REPAR-

TO DEL PERIODiCO. libres á los si-cí-vQS del Cáucaso, y suprifflie%i ftEL DEBATE» DEBERÁ RECSBiFiSE AH. S^S OE tAS NUEVE DE 1,^ MASASA.

Page 2: 466 Viernes 28 de Marze de 19i3 irntom r m EL. CATEOSMO L

Viernes 28 de Marzo de 1913. Año IIL-Núm. 510: '^ 1 ...:~s^' f

POR TELÉGRAFO

sstura. 34.

, _ ' L i s g a d a úm D. ^mhpimi ., • ZARAGOZA 27

! Ha llegado á Caktayud, el diputado dc« , jabriel Maura, a\ cual acompañaban iiifiui-aad de correligioaaiios que fueron ú espe-íarle á las esíaciones ptóximas. _

Aquí aé le liizQ un caiiñosp recibiiuieuto. Recibió después en casa del jefe local del

partido, Br. Blas, á Comisi&nes de diversos pueblos; luego estuvo en el Centro obrero católico. • 'Hablaado de la cuestión del Catecismo, dijo que se presentaba para la lucha í-n un «ampo dié común idea afirmando que él se obligaba á trabajar todo lo posible á fin de que el proyecto del Gobierno no picspc-3ra,se.

ZARAGOZA 27. i^,^4-• Se lia verificado en el Coliseo Imperial de

Calatayud, el banquete en bonor de I). Ga­briel Maura.

De Zaragoza,í'iueron varias CamisioiK'.-^ de conser.vaidorei}',, liaciendo' uso de" la palabra lo§ diputadlas Sres. Burillo y Torres- Aisa, el ex akaKle vSr. Fleta y el, píesidentc de la Juv€ntu(?i conservadora," Sr. Horno.

El SI-. Maura en su discurso habló de la

Íiojít^oa llevada á tabo en su distrito por los iWraleís con fines electorales. Afirmó de^-

paés, que su padre no se retirará jamás do ía política. ' ,

•^ü^rsss á ^«Mr iC Z-ARAGozA 27. 19,10.

Han^'refíRisado de Calatayud el Comité y la Ji/ventad del pa:rti(|io conservador, que asistteott al banquete en bonoj- del señor

Les ««nadaras Sras. Ceilaso y Merga. Han salido para Madrid los senadores Se­

ñores Collaso y Morga, los cuales van á cou-s-ulüir con el conde de Romanones, sobre la reorganización del partido y acerca de s-i ha de regiik' uji jefe provincial ó un directoíio. •

Una coeeleveMeia.

Mañana daiá Pablo Iglesias una conferen­cia sobre el tema^ «El Socialista, periódico diario».

Les p«áioal»s sn 9Í CsBcejoi

En la se,s:ón celebrada hoy en el Ayunta­miento, el concejal vSr. Serraclaj-á, en nombre de los radicales, amenazó con la retirada de la minoría, si. Jel Sr, Sos-t'fe& no invocaba

ip.TlMA^Cff^'lRENGiA ^

m LA mmmk DE

JÜRISPRÜDEÜCIA

m MIL TURCOS BN POOER

DE LOS BÚLGAROS Aj'©r tarde se celebró en la Acadomia de:

Jiirisprnuosicia la íjéptiBia de 3¡as coníeren-cias organizabas per la TJBÍÓII' d© Dansas E>:pañol.as, á beíiefici-o &¡í Ir SMCCÍÓS íTe pi'iíii6cción al tvídDajo de la mujer.

Til distingtiido esciiíor y poeta D. Carlos i f q r ^ ^ f " * que.^ni-anie su ausencia d.idó ¡ I^ , , Í ; ¿^ Cucncia. d i^r tó" iíge-nioso y elc^ el bi . Mu y Mtfo, sobre nombraimiGutos de I c^,gjj¿j,j,j, ' - - ^ - • -iuspcctoiTS de mercados.

El S.r. Sostres ,se neg-ó- á ello, y la minoría :idícal no Se retiró, qitedando muy desaira-

Fjfete Bfegresa ho^ 4 Madarid en el i&pido.

do el Sr. Serraclara

El t p á S o » @sn l « s i n u e l ! » s . Aumenta c^nííiderablemente el tráfico e'n

los muelles. Es a,somTnx;so e! número de obreros qu^

trabajan eu la i ojxaaciones de carga y des­carga ^ transportes de mercancías.

Hoy Se cargaron para.las estacione^ 288 vagones.

Un dcs«ar««lli9ns!sHte« Eu la estación del Rio, de la línea de Man­

tesa á lierga, dcsoa.rriló hoy un tren, resul­tando heridc.'CTi una mano el maqtiinista.

Se ignoraiv detalles.

EL.MEY DE GRECIA

LA ULTIMA VIGTORiA más allá de Tarazón, punto que' CA:upa.roM los búlgaros.

Los prisioneros hedí os en Andrinópolis ascienden á 38.000. En la plaza había ade­más 68 alemanes y 10 rumanos. Se ocupar<in 6/10 cañones.

A Consecuencia de la capitulación de An­drinópolis, han sido licenciadas las rcseiva-s temtoriales, cpic -habían sido llamadas.

rOR TEtÉGEAFO

ATENAS 27. 2r,5o.

mente, acerca del tenia <rEl bxiik- y. los bailes».

vSua. prthieras palabueS fueron para decir qut- no iba á liacer ningitn dismrrSo de to­nos elevados, sino senciílanienít á paiscarse por ej camino llano de la conversación, y que había adoptado un tema l i g a o para qtie pudieran sopertarlb, tanto él como el auditoi-io. : ^ t a íué la ríizóji de-elegir Como asunto de la tfiseTtación «ftl baile».

¿Qué es el baile?. Asi preguntaría cual­quier orador de los llamadois grandiiocucii-tc.s—piosiguió el Sr. Cuenca.—Pero yo no hago 2>rcg-untas para conte.starlíis yo mismo."

Con gran donaire analiza dos definiciones del baile, y expone algntnas opiniones, con­traria,'' á la danza.

Tratando de la condición mora] del bai­le, maiiiucsta que en sí no es nialo', ni .soez, ni repugiiante; pero que con el baile ha pa,«adü lo que con muchas COSÍ)K, que, sien­do btieuas, se han corrompido, convirtién­dose en instrumentos del mal.

La primera vez que el hombre se sintió feliz—exclama—dio un, grito y un salto, y de ahí nacieron la música y el baile.

A aquel grito sucedieron, otros, que, ar-

>>—i.

T3& •RO:^^Jii.

fca^ Ueste Constantinianas

I ¡POR TELÉGRAFO

ROMA 27. 20.

Para el psóximo domingo', día en que se iinaug-iiraTáa las grandes fiestas Constanti-íianas, prepárause solemnes funciones reli­

giosas en las catacumbas de vSan Calixto, y de Í5anta Domitila.

Habrá solemne misa, á la que asistirán re­presentaciones numerosas de todas las órde­nes religisKas, Colegios y Asociaeiones cató­licas. A continuación habrá brillante proce­sión por la vía Apia, hasta la iglesia de San Sebastián, en donde se dará la bendición con el Santísimo.

—Hoy se ha celebrado la inauguración ofi­cial del Congreso geográfici^mtemacic'nal.

El acto, al que han concurrido el Rey Víc­tor Manuel y los ministros, ha resultado muy lucido.

—El ministro de Rusia cerca de la Santa Se­de, ha obsequiado hoy con un banquete, al personal diplomático del Vaticano.—Tur-clii.

* Nombrando- al capitán de corbeta don Eugenio Parquín y teniente de navio ,xIon Cayetano Maraboto, para que, en unión del capitán de fragata D, Gerardo Armijo y \>s de corbeta ü . Eugenio I\Ion,tero y don José Fita, formen una Junta de estudio» dé rehabilitación del puerto de Toríosa y na-.-i'egacíón del Ebro.

-^o-s£l4!^lM%^é4?iSíg^:Í8|g^T^^ «á, cruz de primera clase del Mérito Mili­tar, roja, en permuta de la de segunda cla­se de .la misma Orden.

—Destinando al dique de San Julián al maquinista mayor de primera D. Gerardo Hernández. ,

—Autorizando al alférez de navio D. Ra­món Agacino . para pasar en esta corte la revista administrativa del próximo mes de Abiil.

—Conoedieado, continuar en filas , activas á los sargentos de Infantería de Marina Ar-senio Prieto, Martín Carrero, D. Ramón Sánchez Gelo, D. Manuel Millar, Juan vSo-ler, Joaquín Lascurain y Andrés Díaz Abascal.

—Destinando, respectivamente, á I03. au­xiliares de semáforos D. Juan Freiré, don Dioaiisio Lloref y D. Antonio Pozo, á'pres-tar los servicios de su clase en los .semá­foros de Estaca de Vares, Finisterre y Cas­tillo de Galeras. ••

Han salido: de Cádiz, el Almirante Lobo, y de Sanlúcar para la Carraca, el Ponce de León.

En Ferrol ha fondeado el cañonero ruso Khivifiez; en Cádiz, el Poíice de León, y m Tenerife, procedente de Las Palmas, el cañonero alemán ,Cber.

ARRUECOS POR TELltGRAFO

. P A R Í S 27., Desde Mogadór telegrafían que el coro­

nel Henrys acampó el día 24 eii Darkaidi á ocho kilómetros al Sur de Aissciáddera', después de' haber rechazado la acometida d é l o s indígenas, causando á éstos nuníe'ro-sos muertos y heridos.

I^os franceses tuvieron 4' muertos y 21 heridos, entre ellos un oficial.

rGei-o

La comitiva fúnebre, que era portadora monizado^., coiistituyen la melodía; y del cuerpo del^ Rey Jorge, llegó á ésta á I aquel salto sucedieron también otros, "que,

A,^ A^ i„ 4:,,-A„ acompasados, constituyen el baile. El niño, antes de~ aprender á andar da

las dos de la tarde. Inmediatamente fué conducido á la Ca­

tedral el cadáver regio, siendo depositado en el COTO, rodeado por loa -Principes, que le daban gñardia con el sable desenvainada.

Asistieron ail acto la Familia Real en pleno, todo el Cuerpo diplomático aquí acreditado, ^y las autoridades de todos los órdemes.

Ahora es-tá el cadáver acompañado por cuatro capitanes de Caballería, que le dan, guardia.

OS FIRROVIAEIOS POR TELÉGRAFO

La etssfseRsIéBi ds !a hs!@!ga. Bic® e! gQl3@s*!9atfae<.'^ai3Ífes'Saolan«s~

l i s Rjtoalta. BARCELONA 27. 20,10.

Los férroyia,ribs retiraron esta mañana del Gobierna civil la instancia que presentaron solicitáado celebrar una Asamblea esta no­che. • -

El conflicto considerase resuelto definiti­vamente, en el sentido de que no habrá huelga.

El gobernador se hallai satisfechísimo con el acuerdo que adoptó anoche la Junta direc­tiva de los ferroviarios, suspendiendo la huelga por tieaipo iud-efinido.

Atribuye el fracaso! á las medidas adopta­das por las autoridades ciyiles y militares.

La suspensión de la huelga ha sido del agrado de la mayoría de los ferroviarios, los cuales no simpatizaban con la huelga por creerla ilegal.

Ribalta ha dicho hoy que estaba muy amargado por las versiones que circularon acerca de los insidiosos rumores que circu­laron estos días respecto á que la camtjaña más bien era política que social.

También dijo que la suspensión de la huel-"""^¿fir"'"^ tiemBQ.Judefinida.

Rema oraen cnnpletoj ea toda,S partes. Wa l ía lana la .

VALENCIA 27. 17,30. En previsión de la huelga, el gobernador

y el ingeniero jefe de la di-^ñsión de ferro­carriles, han montado un servicio de susti­tución. •

Reina completa normalidad, creyéndose que los ferroviarios de esta sección acatarán elacuerdo de los de Barcelona.

POR TELÉGRAFO

SS obispo de @egepiis. B A R C E L O N A 27. 18,10.

Ha salido para. Valencia, el excelentísimo «encj Fray Luis Amigo, recientemente ñoñi-forado Obispo de vSegorbe.

Le despidieron en la estación numerosas itomisiones eclesiásticas, civiles y militares.

I ^ s alumnos de la Universidad de Zara-,-goza, acompañados de, sus profesores, vi-.sitaroa esta tarde el Municipio, recorriendo ! todas ras dependencias y siendo agasaiados \vor el alcalde y concejales.

ES d u q u e ^& Towas". El duque de Toyar, que llegó esta maña,na,

,«,egresara a Madrid esta noche. ' Viene á resoH;er asuntos particulares.

Ei É'f. L a p ^ S H K .

• , ^ i " 1 íi-«i de Francia, ha regresado esta , tarde el Sr. Lerroux, ^

Los huelguistas cerrajeros, continúan ea .«u actitud de intransigencia

Muchos han , retirado de los talleres los tttiJes de trabajo.

Esta noche saldrá paa-a Madrid, el cuarte­to Renacmiieiito, para dar en el Ateneo ya-

•tlQ§ COffiOtCítOS,

E! Rey á Valencia.

VALENCIA 27. 17,30.. , Dícese que S. M. el Rey visitará á Valen-

eia el próximo mes de Mayo, con motivo de la inauguración de lois diques exteriqres

Se le prepara un gran recibimiento. .En la, frontera portuguesa.

TüY 27. 16,40. El Gobierno portugués ha restablecido la

exigencia de la presentación de pases para atravcisar la frontera.

Con este motivo, vuelven á repetirse las dificultades del tránsito pcgr el puente inter-nacicaial, originando, grandes perju,icios al Comercio y á la industria y. á la libre circu­lación.

ü n crimen. MALAGA 27. 15,15.

De la finca «Huerta Martí», del término de Vélez, desapareció hace unos días el pas­tor Juan Ruiz Gómez, de diez-y seis año-s.

La Guardia civil encentró ayer su cadáveí en un barranco,. que^dista 600 metros d é l a nuca de referencia. ,

Tenía-la cabeza destrozada y estaba cu­bierto de piedras.

Como supuestos autores de la inuerte, han sido detenidos el dueño de la finca v los criados. •' ^Todos niegan 'su participación en el he-

En alta mar. CÁDIZ 27. 20,15.

Com»iea por radiograma el capitán del FcrnanA, Voo, que el martes, á m«hio día F r í í ' f c l í ) °°' ' ' '^*'^ ^ '^ ^^t"^a de Cab¿

.—El capitán del Reina Victoria ha comra-nicíido hoy, que ayer, á las doce horas, na-v e ^ s m ^ n o v e d a d á 908 mülas al NoAe d

Tea'ti-o destruííTo por im isiceadio. M U R C I A 27. 13,30.

Comu»¿-caii de Águilas, que esta mañni-,o

teatro de Bfepana, el cual quedó destral^^o a pesar de los grandes esfuerzos que h i c S ron los bomberos para localizarle

El incendio sé .proii ag-ó á un ".balneí-.r-o pjoximo, que ta.mbién quedó r educ i l ¿Yc í^

El fuego se produjo á causa de un chispa-

m i ¿ S ^ ^ ^ ^ ^ - - - ^ - ' q - « s t a b a í l f a -

« e S . * ^ ^ ^ ^^^"^ asegurado en 100.000 pe-

- No ocurriewn desgrada,; personales

Legislatura prorrogada.

-til o -, ' • L I S B O A 27.

hasta el 31 de Ma-yo. . ^egit,jatura

Supflcatnasá res señeras suscritttsre» rf„ „ , • TiZ.^^^^ ««.a. hace. . ¿ ' ' ; ! * J : , S ' ^

saltos, y por ello bien puede decirse que el baile es más antiguo" que el andar á pie. (Risas.) .

Estudia después cómo el baile llegó á formaír parte de los ritos sagrados, con las danzas religiosas, y cómo después, al des­moralizarse, fué desterrado de los templos: el alto concepto que inereció en Grecia, don­de llegaron á asignarrlé una de las siete Musas, Terpsícore; cómo Tiberio echó de Roma á los danzantes, y Claudio mandó de­gollar á los que habiaa asistido aL baile de MesaJina.

Recuerda la condenación fulminada por vSantos Padres, concilios y filósofos-, porque como se ha afirmado, todo& los. pecados bai­lan en el baile. '

A juicio del conferenciante, dos elenun-tos influyen en el, baile: la condición de las personas y el medio ambiente en que se desenvuelve.

El baile en los hogares honrados, el baile entre perso-nag decentes, nunca se encana­llará ni dejará de ser honesto pasatiempo;

Describe con frase chispeante el baile de sociedad, y dice que si eñmedio de la fies­ta cesara de repente la música, no tolera­rían las familias que los jóvenes de di.stin-to sexo continuaran en la misma a,ctitud que durante la-danza. _ El baile, al salir del hogar doméstico á la calle, pierde toda su dignidad.

Y en este punto hay que tener muy en cuenta el medio ambiente. ;

Tiempos hubo en que se iba á los bailes para no bailar; pero luego el baile volvió, con daño de la moral.

El orador fustiga con.en-ergía el baile «chulo», empeora-do por la iateivendón de los señoritos.

Ocúpase después del baile 001110 es-pec-táculo, que es un baile que no bailamos. Sino que nos lo bailan.

El baile de gran espectáculo, procedente de los tiempos del Rey Sol, pasó de la Corte á los- teati-os, tomasi4o-carta de na­turaleza eii ei escenario.

Con las vanctés y loa cines ha venido un baile que puede calificarse de abominable.

^ El baile que primeramente tomó un ca­rácter niasculiiio es hoy feminista., __ El baile _ fué al principio, cosa de hom.-ore-s, y si intervino la mujer era para pre­sidirlo; sólo, bailaban á su alrededor los hombres-, como rindiéndole homenaíe Ves­tigios de eteía clase de bailes los tenemos -en el «Aurreskii» ; pero a^^anzando los tiempos las mujeres han tomado la iniciativa y se han quedado solas en el baile.

^ Representáis, señoras—-tenniíia diciendo el Sr. Cuenca—una valterosa cruzada qiie ha levantado la bandera de la fe y de la mo­ralidad. Vuestra misión es muy Mía por­que no aspiráis sólo á remediar las'neca-sid-ades del pueblo, sino á salvar la mora­lidad de la mujer, cuyo envilecimiento tiene desgraciadamente, academias ' y exp.lotado-res;. vais á conducirla poi- los cauces del trabajo honrado para que se regenere.

La atracción del vicio es grande, y mayor cuando está empujada por el hombre- ptei-o ia virtud triunfará sieinnre del vicio p-or-que tiene á su favor la fuerza de la perse­verancia. ^

Carlos Luis de Cuenca escuchó muchos aplausos del selectísimo auditorio, tanto al terminar como durante su conferencia

"La popyfariciadjiel Tros!" Copiamos de la revista de toros. publicada

Mi_ nuestro número de ayer al hacer la re­sena del cuarto toro:

«Belmonte brinda ¡á Duende de la Colé-giata, y el publicó protesta y chilla indio--nado al periodista del 2>MSí. "

¡A Totana! ¡A Toíana ¡—gritan m,uchas espectadores-. ,

.¡Que se vaya, que se vaya '—corean otros La bronca al Duende es grande y uná­

nime. - _ A todo esto, el de Triana se lía á man-tazos con el astado bruto y hace una faena valentísima, que se aplaude como niesece

Una corta algo delanteita, ejecutando bieii el volapié, y defunción de la res oí ^!^J' ?^'^;^°? á Belmoute y otro abucheo al Duende de la Colegiata, cuando va el -to-

teiS'b "^ ^"^^ *"" * '' ® ^ ^° 'í"^ ^^y ^^« Por supuesto que esto se lo calla modes­

tamente la Prensa libeml. Si lo dijeran ¿como sostener la leyenda de su fueria dé su aiTaigo en la opinión, etc., etc., etc. ' '

V'SOI'ÍA 27. \1D S Xd jSim

Cütacieii- de exactitud las diversas noticias publicadas' actt»a d t la íoima en que se eíec-tttó la octitunjciói) cíe Aiulrmópolis; Chukri Pacha, -IUKS'Ó denodadamente, ¡p-ei-o ante lá' inutilídrul de s»ts esiñicrzos, á la^- dios en puaiiío de la tarde, se rintlió a) general co-maiidanite dí: Xa.& tttxpas búlgíwas.

Vañ.se cou-octendo detalles de los preli­minares d* la 'ocupación.

El cuartel geíieiial búlgaro, tras larga de-libet!atióni, que dure liasta el 23 per la no­che, otdesió que á la mañana siguiente co-iBeiizaraii las operacioiit-s, abriendo el fuego las baterías de sitio al medio dio. Hasta las ocho die la nadie, estuvieron los cañones búlgaros vomitando un- fue To espantoso, su­perior á cuanto pueda imagJnnr.se. Descan-sarom U41 m-omcnito, y á las nueve, siguió, aunque con intermitencias, toda la n<x;he, siendo contestadlo por los turcos con bate­rías de sitio.

"En la mañana del 24, la Infantería atra­vesó el Kum-DcTé, protegida por el fuego c-, airtílkría, y permaneció en estas pcsicione.'^ hasta la mt>dru.gadti del 25, en qVie el resto de la tropa de á pie se unió á la.s prinrcríu íuea-zas-, apoderándose de las avanzadas tur-Cas. La artillería m,ientras, seguía ho-rrorot-o fuego contra las posiciones turcas.

En estas condiciones transcurrió el día 25 y la madrugada de anteayer. A^las diez de la mañana, lafi bateírías búlgaras encamina-ran su esfuerzo á destruir los fuertes enemi­gos. La Infantería siguió avanzando, y lo­gró llegar hasta 300 metros del necinío for­tificado. ^

Al atardecer del día 25, las baterías tur­cas-, cuyo fuego se dirigía principalmeB,te ; arrasar las líneas de Infantería búlgHra, ha­ciendo en ellas basta mte estragci, ea algu­nas, tan enorme, que caían compañías esr teras, callaron «.pentiBamente, y par unas horas, las primeras de la noche, .-todo" qaedá en silencio.

El Estado Mayor búlgaro, ordenó enton­ces que las avanzadas, protegidas por la obscuridad, diesen un vigoroso ataque á la bayoneta-á_ la línea de fuertes turcos..

Así se hizo, y durante toda la noche del 25,.caíiHeílio de una obscuridad'total, y alum­bradlo el cam p© únicam-ente por lus resplaü-dorésdel fuego de artillería, Sé trabó deses­perado combate. A las doce de la noche co­menzó á ganar terreno la hifauteria búlga­ra,, y comenzó e! ataque á ' la bavoníta, pe­leándose ya cuerpo á cuerpo, hasta que, mo­mentos antes de nmau.icer, el resto de 1; g-ua;niición tarca se batió en retirada hacia el interior de la ciudad.

Cuando el día de ayer comenzó á clareaj-, los búlgaros ocupaban toda la línea de fuer­tes.

Hasta las ocho de la mañana no otourri-ó nada de anormal, y á esa hora, grandes co­lumnas de humo empezaron á ele^í^arse en distintos puntos de la ciudad. Los turcos ha­bían pegado fuego á los edificios oficiales ^ á los hospitales dé Andrinópolis.

Bl general Yvanoíf ha hecho su entrada oficial en la pob-lacióii conquistada. Las tro­pas, que ya estaban dentro, de la plaza, le ac-lámáí!ooi entusiasmadas.

Imnediatamente cempareoió ante él Chu kri Pacha, e l cual entregó su espada al ge-nieral búlgaro. Este, la tomó, pero advir-tiend-,0 qUe esperaba que el Rey Fetrnando le ordenase su devolución, conio Teconoti miento del heroísmo con que el otomano había, ptocedido.

Para la tcwr:)i 'le /•i'sdr-lTió-polis, ha habido que soportar miles de bajas en el ejéi-cit -die los. aliadas.

Han des«.Bft*e<3Í-do- Qi;_jDciaiji]eto el re<^ miento 18, búlgaro, y el 13, servio.

Los- búlgaros hicieron lo.ooo ptisioneros turcos.

Para sc-lcor're'r á los numerosos habitantes de _ Andrinepiolis, el Gobierno búlgaro ha ordenado el repiarto de víveres, por ca,iitidHd de más -de 200.000' francos.

En esta capital sigue reinamáo un enfcu-siasmo gmiídísimo, aunque le atenúa, mucho el deíalle funesto del númeí'o de bajas, que la última operacién ha costado. "

La Prensa. • - P A R Í S 27

Todos los periódicos estiman que la, toma de Andrinópolis supone la proximidad de la paz, pero expresan su temor de que el esfuerzo que la ocupación supone, no dé mo­tivo á que las pretensiones de los aliados sean mayores.

De Constantinopla dicen al Daily Tele-graph, que hay un complot para derribar al Gobierno, y que en la ciudad reina gran in­quietud. _

Informes de origen austríaca, llegados es­ta mañana á París, dicen que los turcos han abandonado las lineas de Chatalja.

Según parece- la retirada de las tropas •turcas de Kadekui, ha sido un verdadero desastre para ellas, habiendo tenido unos 200 muertos.

De Sofía dicen al Matin que si los turcos no aceptan la, paz, tal- como la quieren los aliados, las tro¡pas de éstos ocuparán Cons­tantinopla.

De Belgrado comunican al mismo periódi­co que los jefes del Ejército servio, opinan que_ la artillería francesa ha sido la que ha decidido la oeupación..

Las noticias que llegan acerca ;del coman­dante turco de Andrinópolis, Chukri Pacha le presentan cómo un, héroe. '

Resistió hasta el último momento y dio muestra de tal valentía que los jefes' búlga­ros y servios, en testimonio de admiración, acordaron que tanto él com© sus soldados] salieran de la ciudad diaciéndoles las tropas búlgaras los honores á que su valor les hi­cieron acreedores. ;^_Se^gán Daily Telegmph la,s bajas en los Ejércitos búlgaro y ser\'io son tan enoa-mes que el tercer regimiento servio y el 18.° re­gimiento búlgaro han quedado aniquilados por completo, sin que un seJo hombre de los que los formaban haya resultado ileso.

Las demás fuerzas han sufrido también enormes bajas.

La estonia búlgara de París.

C O K TJ M" A

POR TELÉGRAFO

CORÜÑA 27.

Mañana llegará á La Cortina el emíflientí-simo Cardenal-Arzobispo de Santiago, que viene á asistir á la iBauguración d á nuevo íemi>lo parroquial de vSanta Lucía.

—Una caravana automovilistai, formada por los representantes de todas las eiiftidades y I'rcnsa católicas, saldrá á esperarle al pue-b-1» de Sigras.

I^i entrada del Prelado en La Coruña será triunfal; todas las camganatS se echarán á vuelo, é inmediatamente de llegar se diri­girá á la. Catedral, donde se -cantará un solemnísimo 'i'e Deum y desp-ués ^e verifi­cará la recepción de las autoridades.

- - Se há desencadenado un furioso temporal, La bahía pifésenita un, aspecto impc-iieiite, habiéndose' destrozado muchas lanchas "¿Le las que hacen el tráfico deb puerto, y los buqtics de alto piorte han tenido que refor-za-r .Sus amar ras; otros, han entrado -de arri­bada foi'zosa. En la playa de Orzan-, el mar scc-avó los cimientos de la casa en que se h.-allan instaladas las ofi.cinas de la Compa­ñía de tranvías, y el edificio amenaza rui­na. La autoridad de Marina ha prohibido en absoluto el ti-áfico en el puerto. Entre los elemientos pescadores reina gran ansiedad, pues temen que el temporal haya causado víctimas. En la población también se han sentido los efectos del temporal, .pues mu chds edificios han sufrido desperfectos, y la vi-oüencia del viento, ha derribado en las ca­lles á varias personas.

ESTA-aSS yMiDSS

3D1I PHqP^aAHE>A La distinguida escritora católica sfeñorita

Mana de Echarn sale m a ñ a n a sábado para Ovnedo y Aviles, á fin de dar varias con-i^erencias ae propaganda para fundaj: vSin-uicatas femeninos.

reclamaclo.,e, tengan la bondad da acompañ Se las fa,' -can oue weiben EL DEBATF ar una

>OH TKI.ÉGRAI'O

El Tratado. 11 viaje del Re,y Don Alfonso. ' ' PARÍS 27.

M. de Sel ves ha presentado en el Senado el dictanien réferenfe «4 Tratodo feancoespa-ñol. La discusión comenzará el. sábado.

Dice La Petite Repüblique, que -el viaje del Rey de España, en París, supone tafiío en el. animo del Monarca como en el del Go­bierno francés, el desea de estrechar más

PARÍS 27.

Entre los numerosos subditos búlgaros que hay en ésta, han producido inmensa .satisfacción las noticias referentes á Andri­nópolis. En memo!ria de los muertos en el combate, se han celebrado solemnes honras fúnebres.

En la Legación de Bulgaria, se ha izado el pabellón nacional.

En Gonatantioopia. Temores ds ravafuclón. CONSTANTINOPLA 27.

Se espera que de un momento á otro es­talle la revolución. El pueblo entero, ante el desastre de Andrinópolis, quiere -degollar á todos los individuos del Gobierno.

Tal es el estado de los ánimos, que los etri-bajadores extranjeros han celebrado una reunión, para acorda,r las preca.uciones que deben ser-adoptadas.

En una casa del barrió de Staiabul, se ha encontrado! una caja con yaiios .kilos de di­namita, ignórase su destino.

ültlríias noticias da Bulgaria. SOPÍA 27.

S E "V" I XJ XJ -^,,, POR TELÍGRAFO

El Olsispe S@ LugCa SEÍVII<I,A 27.

Accediendo á los de-seos de los seminariS" i tas de Sevilla, el reverendo Obispo die Lu-; go ha aceptado el cargo de mantenedor en i los Juegos florales de Prensa católica, que se celebrarán el día 1 de Abril en. el Semi-, nario de vSevilla para solemnizar el acto de, distribuir los premios del quinto- certamen. period,is,tico. •

L a s f i a s t aB Ce».-<<stat«%3niasias. ' Reina extraordinaria animación para las

fiestas Constantinianasy se activan los íes* tejo-s que se celebrarán en dichos -días.

Hoy han quedado instaladas eu la Gi­ralda las armazones para la graadiiosa i lu­minación, que lucirá .durante las noches de-las fiestas coninemorando la paz de la Igle­sia.

Oas'&vana d s %ui*lstaa> Procedente de Grana.da, ha llegado una, ca­

ravana de turistas alemanes, que de-spués, de almorzar en el hotel Cecil^ donde sie hos­pedan, visitaron la Catedral,' la Cartuja, el-Alcázar y otros monunieiitoíií. Mañana con­tinuarán sus visitas, • proponiéndose mar^ char el sábado., á Cádiz.

La huelga de mineros de Castillo- de las Guardas continúa en -el mismo estado-, y las ,a.utoridades gestionan la solución, parecien­do que, aunque lentamente, se llega á Vías de arreglo-.

Temporal y catástrofe POR TELÉGRAFO

NUEVA YORK 27.

Siguen lle.gand(; aterradoras noticias de la región del Ohío, completamente a.sclaáa por un torrente. El agua recubre una sup-er-ficie como de niedia España. El número de ciudades invadddías asciende á ciento-. Acer­ca del número de víctimas, llegan, noticias ocaitradictorias.. .

El presidente de la República, M. Wilsio-n, ha .publicado una alocución excitando al pnieblo para que contribuya á socorrer á les dmnmficados por la catástrofe, que califica de nacional.

La ciudad de Daytcii, cpie cuenta con I2O.000* habitantes, se halla situada en el ícHido de un valle, y las aguas alcanza-n una a-ltuaa de 20 metros. Millares de vecinos se hallare en las terrazas y últimos pisos, su­friendo hambre y frió; otiios, menos ire.sig-nadcs, se precipitan al torrente para moffir; aJgunds, matan á sss mujeres y á sus hi­jos, -antes de pe-recep de necesidad. Bn Co-Ijo-nibo, Perú y -otras , p-oblacionies, , ocurren escenas análogas.

Las co-municacioiies con las p-oblacic-ines inuta-dadas están interrumpidas.

Los trenes se encuenitra.n detenidos en p-lena campiña, estando en grave peligro d-ser awastrad-os per la corriente. i)e todo paiiUío im-posible poder -pirestar auxiliió á nfl die, pues va-rias personas que se ofrecieron á intentar el salvanieiito, han perecido .en la demanda.

Cei'ca de Colombo, un tren de viajeros F precipitó al río, por haberse hundido un puente, pereciendo' más de doscientas p-er-

•¥ ISTijEívA YORK 28.

Ayíír, á última hora de la tarde, s.e pudo establecer, .a,U!n.que picr breves m-omeato-s, la oonlunica-ció-n entre Wáshingío.ii y la ciu­dad de Xenia. Los habitantes de esta pobla-ció-a p'iden soteonros, pues temen que el to-írente les alcance y perezcan. -A ,seis kiló­metros de dicho punto, las cas-as so-ii d'-:-minibadas por la comente, apareciendo flotando por las,.aguas multitud de cadá­veres.

Algunos náufragos, asidos á tablas, gri­tan demandando socorro, que es impos.ib]e de concederles.

En la parte Norte Dayton, hicieron ex­plosión varias fábricas de dina.mita, que í cieiion volar varias .casas, contándose á cien­tos el número de muertos.

La cifm exacta del número de victimas, n,o puede p,rieci.sarse todavía, ,sabiéKdo'.se so-la,m-e.iite que hasta ahora van reco-gidcs, cuando los arrastraba la corriente, uiios'3.000 muertos, y más de 9.000 heridos.

FALSIFICACIÓN Y ESTAFJ

aun ios iazcs de amistad j? de interés aiie á La vanguardia búlgara hizo frente en "-iiDas naciones unen, J Chatalja '"á las' ti-opas tísrctis, echánd^lais

El autor, encarcelado. En la Tesoa-ería Central del Ministerio

de Hacienda se descubrió ayer una falsifi cación importante, hecha por un empleado de dicho Mini.sterio, el auxiliar D. Pedro Freiré Gáray.

El hecho fué desoubietto,, por el cajero de dicha dependencia, y ocurrió como" sigue:

Anteayer, á primera hora de' la mañana, se presentó, al cobro un .libramiento por yar lor de 27.963 pesetas.

El documento reunía todos los requisitos legales y el cajero autorizó su cobro.

Poco después se p-iesentó otro dccumen-to por la misma cantidad y concepto cpie el aiiteric-r, y ento-nces, el cajero, sospechando que :&e tratase de una falsificación, dio cuen­ta del hecho al tesorero y á otros jefes de la dependencia.

^ Fuero-n examinados deten idamente los d-os libramientos, resultando la co-mprobacíóu de que es.taba hábilmente falsificado el li­bramiento que se había hecho efectivo-, y que el auténtico, el legal, era el que se presentó al cobro por .segunda ve?.

Las firmas de los jefes y de los emplea­dos que intervienen en la confección de los (libramientos, estaban tan , admirablemente falsificadas, que á simple vista era difici-lísim.o notarlo.

_ De las averiguaciones practicadas, res-ul-tó ser el falsificador el empleado que SÍ» cita aníeriorineiite, el cual,confesó su deli­to ante el inter\7én,tor general y director «-e-neral del Tesoro. '

Pedro Freiré manifestó que no tenía cóm­plices, y que llevó á cabo .la falsificación en un momento de locura. Añadió ciue el di­nero lo había gastado en atenciones parti­culares, pues estaba agobiado de deudas

Inmediatamente fué conducido al Juzga­do de guardia, donde oaipó un calabozo de incomunicados.

Los antecedentes de Freiré dejan mucho que desear, según se desprende de las de­claraciones prestadas por algunos de sus compañeros.

Parece ser que es m u y dado al juego, y se sospeclm que el importe de la estafa lo haya i»rdido en alguna banca de las varias que funcionan en Madrid á espaldas de la

lüley. La Policía hece gestiones para averiguar

Si .Freiré tiene cómplices, pues aunqtte él afirmó ro-tundaménte que. no, es muy posi­ble q-ue- los haya, .

MSiaBÍKaKíSW^-» #-•--<

EXCURSIÓN A TOLEDO Aj'-er, y en honor del ex ministro francés

M. Steeg, se realizó una excuisión, oficial á Toledo, presidida por el ministro.de Ins­trucción pública, Sr. López Muñoz.

Llegados los excursionistas á la imperial ciudad, presenciaron las brillaiites manio-brfis de los alumnos de la Academia, que fueron íelicitadísimo-s. Luego visataion la hermosa Catedral y algunos otros jiMutos dignos de detenido examen y justificada admiración.

PcT último, sirvióse un almuerzo,, du­rante el cual pronunciáronse discursos por los altos^ fuíicionaric-s de las dos naciones.

Los viajeroSi regresaron á Madrid pbr la noche.

wsssa^swsss»-»'®-*-

EL SIESTA© BELr^e i lTE

POR TEIvÉGRAlíO

.SEVILLA 27. En el expreso de Maidrid llegó el noville-.

ro Belmoiite, siendo recibido en la estación por numerosos aficionados y amigos. Al lle­gar al barrio de Triana, el recibimiento se convirtió en una verdadera manifestación da simpatía, sien-do aplaudido y vitoreado.

En un taller de carpintería de la calle de Magallanes, núm. 4, se p-rcdujo ayt::- un p-equeño incendio, que pudo ser soíocado á los pocos momentos-,

^ Manuela Alvarez, que vive en la cade del Tribulete, núm, 10, denunció á su esposo Ignacio Burrias, porque éste envenenó con fósforos un trozo de carne que aquoila te­nía dispuesto para Ciue lo comiera un so­brino suyo.

El desalmado Ignacio pasó á disposiiTióu del juez.

Un practicante de la farmacia de la íi-Xé de Bravo Murillo, núm, 7, llamado l-li>a;do Domenech, denunció que al .abrir ayer la tienda habías-? encontrado 0011 que de la caja' de caudales le habían desaparecido 1 4 \q pesetas-, ' '

Dada cuenta al Juzgado^ la Policía pú.so-s-e en funciones, con tan buen éxito, que ha conseguido averiguar que el denuncian­te es ^ el propio autor del hecho, el cual Se había puesto eu co-mbinacíoii con un amigo suyo que se llama Ismael Jo-rdá Sa.n-tonja, que vive en una ea,sa de huéspedé-a de la calle de las Infantas, y en cuya casa habían depositado -el dinero.

Como es de suponer, Ricardo Dometíech fué detenido en seguida, en vista de quQ. había resultado ser un pájaro de cuentaj.

' En una cbi-a -de la calle de Abascal tuvo la desgracia de caers-e el obrero albañil Jo­sé _ Magallanes, él cual resultó con varias lesiones de pronó,stico reservado,

--Del andamio de unas obras que se lle­van á cabo en la calle de Peralta ca,yó-se eí albañil Francisco Rodríguez González,"pro­duciéndose diversas lesiones en la cabeza y cuerpo.

Fué curado en la Casa de SOCOÍTO del distrito, donde además le ap-recJaron alco­holismo- agudo-.

Ingresó en el Hospital Provincial. Ca lda .

En una zanja que existe en la calle de la Santis.-.ma Trinidad cayóse Enrique .Ma­ría Escobar, de cincuenta y -ocho años, cau­sándose luxación ooxo-femeraL

Dos agentes de la Policía detuviCTOn ayei tarde en la plaza del Rastro á Blas Laviña Ballestero y Roque Ardeuo en el mo-mentc-en que se disponían á entrar en mía casa de compraventa mercantil sita en dicha pía. za á pignorar dos salseras de metal blanco que habían afanao de un resíaurant de esta corte.

P O P a p e E f s a e n m a p c l i a , Al intentar apearse de un tranvía cu ma,-r->

cha en la calle de Bravo Murillo, un indi­viduo llamado Antonio Alvarez Miño de cincuenta años, i>erdió el equilibrio, y oayó^ de bruces al suelo, produciéndose una heri­da en la cabeza y desprendimiento total de la nariz.

Fué curado en la Casa de Socorro del dts- trito, donde califica-ron su estado de grave ingresando después en el Haspiíal de I» Princesa,

La Dirección general de Seguridad ha rw mitido al juez de guaiíl»,, después de .ser ttaduciaas al español, cincuenta, cartas y seis expedientes, de una jjarte reclamada pcii- Real orden del Ministerio de la Gobei--nación al clnsul de España en Melbo-ume (Australia), cuyos documentos obraban en-poder de dicho cónsul, y 182 cartas más de diversos sitios, todas ellas relacionodas con el timo del entierro, y pertenecientes á in­dividuos que residen en Madrid,

FalIecimieritG ;de_ m actor Ayer falleció en Madrid el popi¡]a,r sctof

Pedro Ruiz de Arana. El finado, durante su larga carrera ar­

tística, cosechó muchos ai^lawsos y creó t i • pos escénicos que perdurarán en la iiie"ia' n a de todos.

Reciba ss, lamiiia nit'istro m&' •&«nt'do pésame.

Page 3: 466 Viernes 28 de Marze de 19i3 irntom r m EL. CATEOSMO L

Año m.-Num. 510.;, Et- DEBATE: Viernes 28 de Maf o de Í9I3. ^ •: ::3Sti

D f"^

Le que tf!ív<3 el presidente. El COIKIC de Row::^bwcs, a l recibir ayer

á los pt.-i"iodi,st'iS^ {^ dijo lo s igu ien te : —V«ig-<> de Palac io , donde he c s t aáo üs&-

pachando co;a el R e y , k. qu ien lie infotTOado d e t a l l ^ d i n c n t e de loB asun tos dt- orden in-teiití»' y exter ioi que cons t i tuyen la ac tna-lidind jjaxa el Gobierno.

"No h o ! i « ; tííMdo Consejo n i fi-nna. •' Ayer , jiVg;uido D o n Alfoniso al i » t o en l a oasa de Cani^po, t u v o la des-gwwJa d-e essss>-se del calxallo, siifriendo owitusiont!» y naia-gniUaraientos, y , a u n q u e , d<í esca^sa impdr-, tancia, los médicos de cli i iara le l ian acksn-, seiado que giiai'de qM>tiid y tro se inateva dt í l»iolio, lo quf el M o n a t m Ira aceiíte<to, (lo s iendo posible, por tan tü , reui l i r allí Í> '.os min i s t ros .

Hoy despacharé con J5u Maics tad y te pon-flre á l a finna varios diecrelas, q-ue ayefl- que - ! ría haber le pues to , y el Coíiseio lo dfejare-mos esta semana s in celebrar , r eumendo-jX)S nosotros pa ra con t inuar el e x a m e n del presupues to , el sábado por la t a rde .

Acerca de -la en t rev is ta qaw; haJrírta ccie-ixrado el Sr. Maura y el conde de Román»-íics^ en l a Embajada francesa, á cuya í i«sta «oiicurrierou ambos , di jo el pTe.sid<a>te;

—El Sr. M a u r a no soliGÍtó t a E e n t r e v i s t a . ¡Qué cosas s e d icen! Nos vimos, y el s cñe r M a u r a me dijo en tono humor ís t ico :

—No quiero sa l i r de aiiuí s in rendi r plei­tesía al Poder.

H a b í a m o s un momen to , dos ó t r e s mi ­nu tos , y solaniente yo fui el qu-e le at iun-ció que ' deb-e ir pn>viniendo á sus amig-os, pues las Cortes van á abr i rse en seg iuda , cumpl iendo u n deber que creo t ener pa ra ;oM el jefe de la m á s impor tan te minor ía del Pa r l amento .

Elogió luego el conde de Konianoites el discurso que el Sr. LópC}-. Mu.ñoz p ronmi -eió aiiteaj 'er en la a,pertuna diel Infetihttd F rancés , y dijo que la fiesta fenoesa era e l stbceso del día.

Los profesores f r a n c e s e s — a ñ a d i ó — h a n s ido los que kan a p u n t a d o la idísi d e que convendría establecer u n iniercaií ibio de profesores francoesipañoles, y esto me ha complacido.

E n ello es tanios , y es cosa que s e h a de realizar pronto .

Por ú l t imo , el pres idente comentó la tonia de Andr inópol i s por lo-s bú lgaros , y _ dijo que , á s u juic io , con ese hecho t e rmina rá ta gi terra.

Visitas á Maura. Numerosos personajes del pa r t ido conser­

vador y muchos de los conservadores del es tado llaiio—^como dicen a lgunos periódi­cos—visitaron aj'-er a l Sr . M a u r a e n s u do­micil io.

E n los círculos polít icos s¡e decía anoche , por no pocas personas , que , lejos de haber dado resul tado alg-un.ó la discusión d e la íamofia car ta , t an explo tada estos d ías , es lo firme que los conservadoi-cs es tán m u y próx imos a l Poder, con el vSr. l i laura de pres idente , como es lógico.

ES Sr. Pida!. P a r a asist ir á la reunión del pleno del

Consejo de Ins t rucción públ ica , h a l legado á Madr id el señor m a r q u é s , d e P ida l . --

E¡ Ayuníaniienío da Tero. U n a Comisión del A y u n t a m i e n t o de Toro

h a vis i tado al señor min i s t ro de Hac ienda pa ra pedir le que at ienda á la si tuación cii-fícil que atraviesa aque l Municipio , prome­t iéndolo así ej Sr. Suárez Inclái i .

Una conferesicia E l conde de Romanones celebró ayer tar­

de u n a conferencia con el señor min i s t ro de Es tado , T)ara t ra ta r de asun tos de orden in ternacional , y de otros relacionados con Marruecos.

E! Cuerpo jurídico. Ayer comenzaron las oposiciones para cu­

brir 15 pla.zas del Cuei-po jur ídico mi l i t a r . El to ta l de opositores es de 103.

La Archiduquesa ¡sabe!. Ayer llegó á Madr id la Anchiduquesa

Isabel,, acompañada de sus hijos Gabrie la , Alicia y María , s iendo esperada e n la es­tación por la Rea! Fami l ia , el conde de Romanones , el Sr. Alba y el embajador de Alemania .

El Rey mejdirado. ' í i l jefe del Gobierno recibió ayer á_última hora de la tarde , las vis i tas de los minis t ros de Guer ra , Es tado y Gobernación.

, E l ñ r . Alba manifestó, que las noticias que tenía de Barcelona, eran satisfactorias.

E l señor conde de Romanones informó á los min is t ros , de que S. M. el Rey es taba mejor , y que autor izado pc:r los médicos ha­bía abandonado e l lecho, á las siete de la ta rde .

'. CASTILLA Y ARAriSAY ! Especia l i s ta en enfermedades del estoma-1

go, in tes t inos é h ígado . C8nsii¡tad6tra3áoinco:-:Carradera.Baja, 27.1

al 20.o y ul t imo, miércoles de m o d a ) , ú l t ima función de la temporada, , despedida de l a r compañía , E í loco Dios.

Como el sábado 5 y el domingo 6 son días de abono, el públ ico de palcos^ y búta<.^as,' que no está abonado á esos d ías , no t iene otro e n q u e poder ver El loco Dios m á s qtie el v iernes 4, beneficio de F e m a n d o Díaz de Mendoza.

• ^

El , p r ó x i m o m a r t e s , i de Abr i l , por la noche , , se oelebrará u n a íui icióa ex t raord i ­na r i a , o rganizada por la Unión de D a m a s E s p a n a l a s , á lieneflcio de la Sección d e so­corros á v iudas y, huérfanos , e a la, q.ue s e verificará la penú l t ima representac ión del d r a m a de Marqui ím, t i tu l ado Por los_ peca­dos tlel Tley, q u e t a n ex t r ao rd ina r io é x i t o acaba de oWeiier, y e l ^gaso de comedia d e tos hern ianos Quin te ro , Mañana de sol.

Ivos nombres de la señora de LtKia de Tena , m a r q u e s a de Unza del Valle , tíár&ne-sa de] C?istilU> dé C h t t t í , conde&a d e Torreá-jiáz y demás vseñoras que componen la Unión de D a m a s EspaiMalas, y que s o n los eticar-g!id;us de d is t r ibu i r his local idades i>ara esta íu.níáón benéfica, gaaaatizaai q u e e l t e a t r o de lia Pr incesa e s t i r a b r i l l an t í s imo esa no­che, y qute líi función revest i rá caxacteres de verdades;» so lemnidad , po r el p r o g r a m a «Süogido y jxir la calidad de iiúblioó que s e g u r a m e n t e l lenará el teatr-o.

2L,^. P H I M E S ^ , 3DB ÁBOMO

SEfS-TOROS DE M ^ E Z TMBE^i^E^O

A!Bs'«9e»-tn»;i«yF--^..r- -•• •?!:'íBe»Ki'-v«^-B=rín^

EL igiTEee q u a m á s s a wan»

Lifomacián militar Visitas.

l ían, visi tado al min i s t ro de la Guer ra el general Brualla y el senador Sri. Commelerán .

Failscido.

E n Málaga e l cap i t án d e Infanter ía d o n Carlos de Guznuui .

MatriHionls.

Se ha concedido licencia p a r a contraier-lo . a l cap i tán de Infanter ía D . L u i s Ade-lautt ido.

Destinas. E n In tendenc ia son des t inados : sub in ten ­

den te de segunda , Mesa, á la In tendenc ia de la pr imera región, y en comis ión, á la ge­n e r a l ; Monvíedro, á excedente en la terce­r a ; Alonso Cuevillaa, á la q u i n t a ; Gaicía Bermúdez, á la s é p t i m a ; oficiales, prim^erds Cabrerizo, á la p r i m e r a ; H e r n á n d e z Olagui-bel, á í d e m ; Rub io Gómez, á i d . ; NiadaJ, á ídem, y todos e n comisión á la g e n e r a l ; Ri -belles, á la s e g u n d a ; Menéndez, á l a s ép ­t ima , y Fau lo , á l a q u i n t a ; oficiales segun­das Nicolás , á troicas de Tenerife, y .Pardo de Andrade , á la In tendenc ia de Tenerife.

E n Infanter ía son destinados:: t en ien tes coroiieles Carniago, al Colegio de Huérfa­n a s 4 e la Guerra , y Ordaz, á e x c e d e n t e ; co­m a n d a n t e s Mora, a l r eg imien to de Aragón , y De Vera, ; á e x c e d e n t e ; capi tanes Dua r t e , á la Caja de To ledo ; Vi lar , al' reg imien to de Andí i lucía ; La L a m a , a l de Áfr ica; Or-gaz, á Ch ic lana ; Ig les ias , a l - d e . Casti l la, y Águin-e (D. Migue l ) , á Cazadores de Ara-p i l e s ; s egundas t en ien tes D . L u i s H e r n a n ­do, a l reg imien to de MeMlla; D . Ángel G. Polo, á l batal lón de Segorbe ; D. Ricai-do Buri l lo, a l dé C a t a l u ñ a ; " D . Vic tor iano Fer­nández , al de Segoi-be; D . Carlos Si lva, a l de Ca ta luña , y D . Joaqu ín Infante , a l d e Ciudad Rodr igo .

HÚ8ÍC08 msyspas.

El día últimO' de este m e s t e rmina e l plazo p a r a la admis ión de ins t anc ia s con objeto de t o m a r par te en las oposiciones p a r a músicos mayores . Los exámenes co­menzarán e l 10 de Abri l , y las p lazas á cu­bri r son cinco, habiéndose p resen tado h a s t a ahora nueve in.stancias.

MINISTERIO D S ESTADO

TEATRO'BELAPRIMCESá. Ultima semana de la temporada María

Cue-nero-Fentando Díaz de -Mendoza.

La p róx ima semana , será la ú l t ima de la tempo-rada S'Iaría Guer rero-Fernando Díaz d e Mendoza.

El «norme in terés que h a n desper tado las lepresentác iones de Mamá, de Mart ínez Sie­r r a ; Por tos pecados del Rey, de Marqu ina , y el g ran éx i to q u e s egu ramen te oljteiidrá l a reaixirición e n la escena del, célebre dra­m a de D . José Echega ray , t i tu l ado £ i loco Dios, n o rep resen íado hace muchos a ñ o s , y que h a r á Díaz d e Mendoza en s u benefi­c io , hacen de la ú l t ima semana de la t empo­r a d a de la Pr incesa , , la s t r i e m á s intere­s a n t e del a ñ o tea t ra l .

El p rog ian ia detal lado de esa semana , es el s igu ien te :

Domingo 30. Por la t a rde , Por los peca­dos del Rey, de Marqu ina . Por la noche, a n t e p e n ú l t i m a representación de Mamá, de Iiíartínez Sierra.

L u n e s 31. Por la noche, Por los pecados del Rty.

Martes I de Abr i l . A las seis de la ta r ­de, función especial , penú l t ima representa­ción de Mamá. .Por la noche (beneficio de la Un ión de Damas E s p a ñ o l a s ) , a n t e p e a ú l -t i m a representación de Por los pecados del Rey. •

jMiércoles 2. Por la noche, peni i l t ima 1 ^ presentación de Por los pecados del Rey.

Jueves 3. A las seis de la- t a rde , fun­ción especial , l i l t ima representac ión de Ma­má. Por la noche (beneficio de la Caja de socorros de v iudas y huérfanos de médi-ccis), ú l t ima representac ión de Por los pe­cados del Rey.

Viernes 4. Por l a noclié, beneficio de F e m a n d o Díaz de Mendoza. P r i m e r a repre­sentación en esta temporada del drama en cuatro actos, en pro.sa, or ig inal d e . D - José Echeg-aray, t i tu lado FA loco Dios, u n o de los éxi tos m á s resonáirtes a lcanzados e n el m u n d o eraíero por el m u y ins igne dram.atufl-g'o, gloria de E s p a ñ a , y cuyo es t reno eai Ma­drid, proporcionó á Fe rnando Díaz de Men­doza su. t r iunfó más definitivo.

Sábado 5. Por la noche (últ imo: de mo­lda), El loco Dios.

Domingo 6. Por la ta rde , 110 h a y fun felén. Por la noche (función co.iTespondieíiite

NFORiACIOi.G0ilECIáL E l Cent ro d e Información Comercial del

Minis ter io de Es t ado , en su cons tan te deseo de fomentar la exportación, e levando a l mis ­m o t i empo el crédi to de España , se propone publ icar en cuatro idiomas u n Catálogo ¿ í Los principales exportadores españoles, en eí que sólo se menc ionarán aquellas casas que realuiente s en recomendables por su serie­dad, potí- Ui impor tanc ia d,e sus operaciones y por el crédito de q u e gocen.

E l catá logo expresará los n o m b r e s de los ci tados expor tadores , s u dirección y las idio­mas en que cada cual pueda sostener su co­r respondencia .

La clasilicación del catálogo se h a r á por art ículos ó mercanc.ía,s, figairando, por consi-güienfe, cada expO(rtádor,'"en t an t a s secciones ó apar tados como a i t ícu los tralxije.

E l Centro .selecoiopará las l istas que -vaya formando. '

La edición constará de 35.000 ejemplareSj de los cuales se d i s t r ibu i rán i nmed ia t amen te 20.000 en el ext ranjero , por conducto de los cónsules , reservándose los demás para los expor tadores inscr ip tos ,en el ca tá logo y para las ul ter iores necesidades del Centro .

Pa ra a tender á los gas tos de es ta obra , todo expor t ado r cuyo nombre haya de figu­rar en ella abonaivá, e u i e l m o m e n t o en que el Centro lo indique , la s u m a de 25 piesetas por p r imera iusci-ipción, y 5 m á s p e r cada una de . las demás se<.x;iones ó apar tados en que se le mencione.

p;i Centro iiecomienda con el mayor in te rés , en beneficio dét comercio en genera l , que al ex tender el «volante de inscripción» piaía la formación,d.el Catálogo de los principales ex­portadores espaüoies, so lamente ind ique cada cual las mercancías ó productos , fespecialida-des de su casa. .

Los expor tadores podrán acudi r en deman­da de volantes de inscripción al Cent ro de Inforsaación Comercial del Ministerioi de E s ­tado é á las Cámaras de Comercio.

El plazo de admis ión de los volantes fina­liza el 25 d e Maj'o p róx imo .

leüF&ilá IBEHIOA MESOgMm é i»3§|fgML

Orfebrería rel igiosa en oro, p la ta , p la ta ibérica y meta l dorado.

iita É taÉn§s EÉsiisii Todos cuantos se precien de católicos de­

ben cooperar á esta g rande obra . E n el vSeminario de Madrid hace falta u n

con t ingen te de 600 seminar i s t a s pa ra que cada a ñ o proporcione el n ú m e r o d e sacerdo-

. tes cfue corresponde á las bajas de fe- mis ­mos en las diócesis . Y s i n , e m b a i g o , sólo h a y aoo. La obra , por t a n t o , e s m u y nece­sar ia .

Muchos niños, pobres desear ían es tud ia r para sacerdotes , pero es preciso que les a y u ­demos-. • • .

L a suscr ipción abier ta p a r a es te fin sube á 3.000 peset í is ; pero es to es nada para-, ne­cesidad t an gi'aiide.

A lmas buenas , env iad \ ' i ies t ras suscr ip­ciones p a r a obra t a n g r a n d e . á D . Ramón ir. Ea i re ras , Vergara , l a , bajo, ó á la se­ñora pres identa , doña I°n;bel Belío de La-marca, Belén, • jo._ Madr id . :

. An tes áe comenzar es ta p r imera corrida de aboHO, se d i scu te u n a vez m á s s i las fae­n a s de Belmwnte de an t eaye r fueron mejcaí ó peor que las l levadas á cabo p o r t a l ó cual diest ro en t a l ó cual corr ida .

Conviene adve r t i r que du ran t e toda l a no­che pasada ha sucedido lo mi smo .

Y es necesario hacer cons ta r que las ala­banzas al braví.simo dies t ro t r i ane ro son t an grandes como ju s t a s , y que e l públ ico se va en te rando de que no todo l o q u e reluce en otros gal l ineros e s OTO de ley.

E n la corr ida de esta taa^de t e n d r á n que hacer muche- los toreros para que e i públ ico n o Se lláJue á e n g a ñ o y venga con las ooni-paraciones que se ad iv inan , y en' la q u e los, de las a l t e m a t i v a s l levan las de perder .

A la hora de empeza r h a y casi u n lleíio, y eso que la t a rde n o convida á toros . -. C-ruiañ e l ani l ló las cuadr i l las , _y ensegu i -di la se d a suel ta al

P r i m e r o .

At iende pior CfeaiJifo,. e s ber rendo en ne­gro , l i s tón y b ien cr iado , y bajo d e p ú a s .

Gall i to se abre de capá , y s in pa ra r n i dejar l legar da u n o s cuan tos lances que no coiivencen. a l auditorio, ix>rque faltó á la co­sa salsa y valor .

E l d e Pérez Taberne ro es m a n s u r r ó n y no quiere pelea en va ras , á pesa r de que se le ayuda m u c h o p a r a sa lvar le del tues ten 1

E n v is ta de las nega t ivas de Chavito á luchar con los j ine tes , el d e Laza ordena q u e en t ren los pirotécnicos en funciones, y sa len Blanquet y Pollo Pos tu ras con los rehi le tes del p'Um, p u m .

Blanque t l lega b ien á la cara y prende me­dio paír; Pos tu r a s no clava m á s q u e u n pa­l i to al t i r a r los zarc i l los ; repi te el v a l e n d a -nü con u n o entero , l l egando bravísimameaíte á la cara, y t e n n i n a el tercio el de l-as pos­t u r a s con u n a de farruca y u n pa r vulgar , m u y vulgar".

Brinda Gall i to a l p res iden te , echa después á la gentecilla y despl iega u n telón más grande que el del Real .

E l m a y o r de los Gallos se lía á coletazos oon el as tado , dando va r i a s esp-antás, aiptiO-veehaudo la querencia na tu ra l , del toro para ado tna r se en pases de t r inchera , ba i l ando mncho y no hac iendo n a d a ' b i e n .

¿ Se en te ran usted-e^s ? , Una ca ída ,y , de lan tera y s ,e , acaba esta

ma la , f aena . (Pitos.) Y de Belmonte , ¿ qué ?

S e g u n d o .

Chimenea por mal nombre , cárdeno, sal-picao, b ragao , joven y .fino d e p ú a s .

De sal ida a r r e m e t e sobre u n picador y le deshace el caballo.

Cocherito da u n a s verónicas .que no con­vencen, y á picar . -

E l espada sevi l lano, al dar u n o s capota­zos y doblar con el t e ro , es empi tonado po r la en t rep ie rna y la,nzado a l a i re y Vuelto á oornear e n el s u e l o . . ^ 1 qu i t e , acude . Coche-rit-b, que se lleva a l toro , m i e n t r a s los menos conducen á la enfermería a l toa-ero.

C/iiwewío cumple e n el p r imer tea-cio, ad­mi t iendo cinco p inchazos , pe rn iquebrando dos jamelgos , y en los qu i tes Gallo y Coche­r o no cons iguen d i v e r t i m o s , pues a ú n re­cordamos cosas de ayer .

N iño de la Audiencia y Ahi jao bander i ­l lean por lo Mediano, y y a . t e n e m o s á Cas­t o r Ibar ra e n funciones.

A n t e s sa le d e la enfermería Vázquez , y el pueblo le ovaciona.

E<1 b i lba íao hace u n a faena e n la que h a y dos pases , u n o con la izquierda y ot ro de .plecho, b i t enos ; t res na tu ra l e s , r egu la res , y í-todo lo d e m á s de poca esencia.

Ú n g r a n pinchazo y u n a entera buena que mata .

H a y m u c h a s .palm'as.

T e r c e r o .

Mesonero, negro , eixtrepelao, b ragao y bien a n n a d o .

Vázquez d a dos lances . E n e l 2 ..se a rma u n broncazo porc[ue si el

d i e s t r o hizo ó dejó de hacer , qué sé 'Vo qué casa. . . .

E n el pr i inér tercio wi lo-gi-amos divíi-tir-a o s ni téntito, que dicen en \& tierra del pres idente Zapa ta .

E n to ta l , admi te el bicho cinco sangr ías y queda lui ¡«íiico d i fanto ;

E n qtuitfs... ur,a verd.idera capea. E n el segundo tercio sólo Bazán consigue

p a l m a s por el ú l t i m o p-ar. Y vamos á v e r la verdad de las proezas

de Cur ro Vázquez. La p r imera piarte con 'e á ca rgo del espada

y del coro genera l , y enti-e pases , capotazos y carrer i l las , p a s a m o s iiñoS momen tos s in que la alegría h a g a su apar ic ión. • L u e g o se queda el ht imbre Sólito con la res , y c u a n d o todo parecia que iba por buen camino, vue lven á in te rveni r las subalter­nos , es t ropeando la cosa.

E l Mesonero es te no t i ene m a l a s ideas ; solamente está mansuiTÓn.

Al m a t a r el a lea lareñc mete el estoque, el brazo y has ta todo el pueblo donde nació, u n poco cont rar io de t a n t o apre ta r .

R u e d a el de los p i tones hecho u n a pelota y se ova-ciona á l^Iartín Vázquez .

¡ H a y gente con el asador!

C u a r t o .

Bolichero, j abonero sucio , salpicad, joven y levantadlo de p i tones .

.¡Y es to asombra á- la afición de hoy d í a ! • Y esto , hace exc l amar á u n revistero: .fiiVaya u n sorio. ' ¡ T i e n e , sus t re in ta amx> b a s b ,

¡Oh , afición, afición, cómo t e h a n .puesto! Gall i to torea por verónicas y nava r r a s , mo­

vid ís imo, pero, como echa sa lsa , que e.so s í que t iene el cañ í , se le ap laude m á s de lo que en si merecía la cosa.

¿ N-o se h a n fijado en el mov imien to de pies , pol los?

Bolichera toma c inco varas y m a t a tre? cabal los , y en los qu i tes , el que mejor está es Eafael i to Gallo.

E s t e coge las bander i l las , hace unos ador-nil los y clava de p r i m e r a s u n g r a n pa r . (Ovacióni.)

Comple tan el tercio en t re Pollo Pos tu ras y Gonzal i to , con dos pa res , mucho mejor el de José.

-Y vamos con el hornbre Gallo. Gallo n o se anda oon filigranas. T i ra á

tei-minar lo an tes q u e p-ueda, a l iñando al bicho pa ra que igua le , y p incha m u y hon­do ma lamen te . (Pitos.)

Otro meneo s in querer l legar y en mala paute. (Más pi tos.)

Media ecitita de lantera , caída y at ravesa­da. (B.Tonca.)

T5-c*t^ el tr-.-o 3- ,•=.;; o1rm;i a l ' e s p a d a ; oon la m u l e t a , ¡ná ' ! ; con el es toque , ¡ n á !

. V ;ie ijs"i.iuo-iite, ¿ qué ?.

Qu i l i t o .

Macareno^ negro^, b ragao , gordo y bien a r m a d o . ¡ Y ' m u c h o mayor que el anter ior , y nad ie , dice, n a d a !

N iño de la Audiencia , a l echar u n capotazo, se cae delante de l to ro , y no ocm're u n de­saguisado por verdadero mi l ag ro .

Cochero da 'dos laíicés na tu ra l e s , y . como él

Todo el p r imer tercio t r anscur re en me­d i o de u n lío e span toso y de la m a y o r sose­ría.

E n to ta l toma el to ro cua t ro v a r a s y dos mar ronazos , y m a t a u n caballo.

ArmiHi ta y Ahi jao p renden los 'tr-cs pa­res r eg lamenta r ios , y se tcK-a á . m a t a r .

E l toro es tá bronco y dificultoso, y como a d e m á s el a i re moles ta m u c h o , e l towíro se desconfía, y la faena no convemce á Badie, p u e s n i agvranta n i s é v e n va len t ías n i ha­bi l idades .

Al m a t a r , m e t e todo el es toque a lgo la­deado, y descabella á la segunda .

Eúi e l filial Imbó decisión y hab i l idad , ¿pe ro , en los coniien7X>s?...:

S e x t o . Berrendo e n jabonero , bas to y a lgo cor-

nicór tb . Y , ¡c la ro! , comienza la ptrotesía de los in t eEgen tes .

i Bien e s t a m o s ! El co rnúpe to es m a n s o ; pero se sa lva de

la quema , t o m a n d o c u a t r o v a r a s s in bajas e n l a s cabal ler izas .

La l idia , sos í s ima. S e g u n d o tercio .—Tres pa res y med io de

las d e fuego, p u e s t a s g u a p a m e n t e por los muchachos del e s p a d a alcalareño.

_ F ina l .—Vázquez torea desdte cerqui ta y va­l ien te y arrea, u n volapié fenomenal .

(Gran ovación.) . E s t o fué lo mejor de la corr ida: e l vola­

p ié de Vázquez e n el sex to . ¡ E s t u p e n d o !

H o s u m s n . I Saben us tedes dónde es tá Belmonte ?

Zédi i s e g u n d a d e a l a o t i o .

Pasado m a ñ a n a , d o m i n g o , se celebrará la segundi í corr ida de abc!no, l id iándose seis toros de D . E d u a r d o Olea, por los espadas Vicente Pas to r , Rodolfo Gaona y Francisr 00 Madr id .

Z J O S í o n ó a a e n o s .

MejoiT d icho , el fenómeno y el b u e n tctfe-mto que le abom-iDaña,, po rque jenémeno, n o es .más q u e Belnionte .

Bueno, ptl'es esitos dos chiqui l los q u e . h a r ven ido al miuiidio t a u r i n o pasa, da r t an tos disg;us.tos á los íd-olos falsos, volverán á pre­s e n t a r s e a n t e el públ ico madr i l eño el próxi -mio jueves , , d e Abr i l p r ó x i m o . .'

E n e s t a iiovillasía, estoqtiearán seis torcls anda luces los b ravos müchachcss sevil lanos.

I Posadia y Eielnionte ? «Señor a lcalde mayor . . .»

X a fie D o n Hicard ,©.

E l d e b u t d e Bombi ta s e verificará el do­m i n g o , d ía 6 del p róx imo Abr i l , en la ter­cera corrida d e abono.

Con Rica rdo Tor res , a l t e rna rán en qui tes , y , e n lo. q n e bueaiamente p u e d a n , los dies­t ro s Vicente Pas tor y Serafín Vigioia , Tor-qui to .

E l g a n a d o que Se l id iará en es ta comida, per tenecerá á la .vacada, del conde d e San­t a Coloraa. "

DOlS SILVERIO

11 m en íl llilliiitlIO' A y e r .se -reunió la J u n t a d e t en ieu tes de

alcalde, p res id iendo e l Sr . Ruiz J iménez . — T a m b i é n quedó firmada ayer la escri­

t u r a d e la plaza d e San Miguel . — E l gobernador ci^al ha desment ido que

el Sr . Fei-iiándGü; I,ato,r3?.e Jiubiera..-dichu al. Sr . Chicote que n o neces i taba los servicios de desinfección del Asi lo de l a calle de Gal i l eo ; lo que pasó e s que el director del Labora tor io le hab ía mani fes tado a l enton­ces gobernador no t ene r suficientes emplea­dos p a r a e l servicio de desinfección.

— L a B.anda Munic ipa l dará el pró . í imo domingo , á las once y med ia , un f r c i e r t o en e l Re t i ro , con ari-egío a l s iguiente pro­g r a m a :

d t z y D . Leonardo Gut iérrez , del de Ovie­d o ; doña Engrac i a .'Xden, del de Sant iago ' ; doña María Amel ia Sánchez, doña Jacinta G. Barrado y D . Pedro del Cano, del d e Sa­lamanca .

—Ídem que vueh ' an a l servicio act ivo D. Ouir ino Francisco Muñoz, del rectorado dte Sa l amanca ; doña Ger t rudis M. García , dofei M a x i m i n a l i . García y D . Costire Arias?, del de O w d o , y D. Rosendo Góni'ez, del de Santiago).

—Se c«ncede la subvención d e 1.500 pe ­se tas á las Cant inas e.scolares d e Granada .

—Son nombrados , á A'irtud del ar t . 45 del v igen te r eg lamen to , maes t ros de l I lasp ic io de Cáceres D . Abs ía rdo Mar t in Chamsm-o, y de las escuelas de Madifld doña Mamiela SatoiTcs, respect ivamente .

E s e u e l a s l9oi*Riaeias«

Se anmicia á concurso d e ascenso en t r e auxi l ia res la plaza de profesor d« Pedago­gía de la Noruial de I/as Pa lmas (Qraa-rias).

—-Dispónese que el profesor .de la de M u r ­cia D . Ju l ián J imcno quedo agi-egado á la d e Alicante .

JftJWHWtM^-»- 0 - '

LLSiSAO» á «ifiCRID

"GACETA » «

SUMARiO DEL D I A 2> Minisierio de Gracia y Justicia. Real <*K

den referente á provis ión de Regis t ros d e la Propiedad en cualquiera de los t t t rnos es-^ tablecidos en el ar t ículo 303 de l a ley I l ipc- ' tecíiría, sobre los qae se h a y a n incoado c x ^ ped lentes para la alteracióri de su t e r r i tor io .

Ministerio de la Gffbernación. Rea l orden; nombrando vocales propie tar ios de la Juntaí de Gobierno y Patroaatcí del Cuerpo de faí-< inacénticos t i tu la res á los señores que se itt-', dican .

—Otra ídem id. de la J u n t a d é gobierno' y Pa t rona to del Cuerpo de veter inar ios ti/ ' t u l a r e s á los señores que Se meneioiMUi.

NOTICIAS A c a d a m i a Un{wet*«!<a9>ia e a l é ü a a .

Plaza del Progreso, 5, 'principal.

H o y ««€««8 , de s e i s á s ie te , dará su con­ferencia sobre «inst i tuciones ecoiiómico-soo cdaks», D . Severino Áznár .

m iBcaiDDpiSÁS DB mmih Ayer l legaron á Madrid vSus Alteaos Im­

peria les y Reales , la Archiduquesa Isabel , Casada con el Arch iduque Feder ico de Aus^ tr ia , h e r m a n o de S. M. l a Re ina madre Doña María Ci i s t ina , y s u s h i jas , las Ar­ch iduquesas Gabrie la y Alicia.

Fue ron recibidas en la estación las. egre­gias d a m a s por l a s Re inas Victor ia y Cris­t ina , la Archiduquesa Mar ía Isab&l, laS lufí intas Isabel y Beatriz y los Infantes Don F e m a n d o , Don Luis F e r n a n d o de Ba-viera . Doña Paz , Doña Pi lar y Don Alfon­so de Orleáns .

A l a s Reales, personas acompañaban s u s se rv idumbres .

También es tu\ ' ieron en la estación repre­sentaciones del Gobierno, del Cuerpo di­plomático y las autor idades de Madrid .

Notas de sociedad Boda.

E n Fraga h a n contraído m a t r i m o n i o . la señori ta Conchita Miranda , hi ja del regií> t r ador de la propiedad d e ' aquel la locali­dad, y el j o v e n -banquero de Lérida d o n Anitonio Vi la l t a . .

Bendijo la unión el reverendo señoír Obis­po, de la Seo ,de Urge l . .

Después de -la ceremonia , ' los inv i tados .se t ras ladaron, á Lér ida en. au tomóvi l , don­de fueron obsequiados con u n banque te .

Los novios, sa l ie ion pa ra Barcelona y la Cót d 'Azur .

Saufiso. Se h a celebrado el baut izo de la hi ja de

los Sres . de Gómez Acebo y Modet (D. Mi­g u e l ) .

F u é apadr inada por su abueía m a t e r n a , la señora v iuda de Pombo, y s u abue lo pa te rno el marqués de la Cort ina.

La neófita Tecibió e n la pi la el n o m b r e á e Virg in ia . -

Viafe». Ir'rocedentes de Sevilla h a n l legado á Ma­

dr id los condes de Santa Coloina. — D e la cor te h a n sal ido: p a r a Valencia ,

los Sres . de eRtor t i l lo ; p a r a Pa r í s , l a dis­t i ngu ida Señora doña Isabel Par res , v i u d a de Conde, y p a r a Ciudad Rodr igo , la seño­ra v iuda de Goicoechea..

—Los Sres. de Vázquez de Zafra, que s e ha l laban pasando ur^a t emporada e n Mon-ti-etix h a n llegado á Par í s .

Hstsiicl@. E n Valencia h a dado á luz u n robus to

n i ñ o la hija de los barones de Alcahal í , se-"Bom" d e si iei iy: •:

•TnFmSJfff^^afr-*-®-*

UN ACCIDENTE

EL MEjOa POSTRE

ERMELÁDAS TREYUANa H e m o s recibido e l tercer n ú m e r o de (Reli­

gión y Arte, revis ta mensua l católico-iltisitra-da, que publica la fábrica de Omamcntosi pa ra Iglesia , de Hi jos de M. Gar ín , de V a ­lencia.

E s u n folleto con in te rcsaa te i n f o r m a d o » gráfica y l i terar ia .

La revis ta , publ icada con censura e c l c saastica, Se repar te g r a t u i t a m e n t e .

5

YINO PINEDO La d i s t ingu ida p ian i s ta y compositora, s e ­

ñor i ta María F a u r a y E i í e s , h a s ido .ngra­ciada con u n autógrafo d e Su San t idad P ío X , con mot ivo , de haber le dedicado do.s be­ll ís imas composiciones de es t i lo clásico y for­m a fugada, t i t u l adas . Tota pulcra y Bendita sea tu pureza.

Chorro, cvl.ra vues t ra terr ible enfermedad. IJs. pecífico premiado coa medal la de o r o y c rua de mér i to .

CflTftaitO-TOS "iar»b@ dsfisroíns (ben-z#-cínáraíco) del doct«r Madariaga. Agradable é insuperable remedie pectoral.

La Real Academia de Medicina, celebra* rá sesión púbKea m a ñ a n a sábado , á ;¡as; cinco y media de la ta rde , e n el anf i teat ro g r a n d e de esta Facu l t ad de Medicina.

BSSaa^^~.*-9-»-~tBSBBKEl^aaa

Real fioideflila U Jyrisprudensla y Legislasig»,

Curso de 1912-3913. Conferencia». E l viernes 28 del con ' icute , á las seis yi

media de la ta rde , d i se r t a rá D . Manuel Ca­sas Fernández , acerca del t e m a «Tribunales. para menores».

2 7 DE! M A : R Z 0 B 3 1 ® 1 3

Fítiít» naiilUes.—Int«rier i 6/8 r,t. Süíis f, i» Si.tti p«Mtas nominal»».

9

»

D, » C, » D, » A. »

li.m cose s.ses

£9»

> » »

„ , , 1 , . „ , . , E l miércoles, Jugando S. M. el Rey en el Pasodo.ble sobre a i res gal legos . M o n t e s ; | tamipo de polo, sufrió u n accidente s in im-)s irnondtnos. ohert,ir,n .dríimáti™. TJtolff. por tancia , pero que dio margen á n imores Los girondinos, ober tura draniá t ica , . Liitolff;

Los murnnúVo_s de la selva, W á g n e r ; La piventiid de Héraides_ (poema sinfónico), vSaint-Saens^;-Cáííiz (selección del acto p.ri-merct), Chueca y Va lve rde .

EN. EL C8RREeQ!3NAL DS SANTA RITA

Los festejos celebrados e s t e a ñ o en el correccional de San ta Ri ta en honor de San José, r e su l t a ron brillantís.imos..

U n a vez m á s dieron los reverendos pa­dres de es ta meritísinia. . I n s t i t uc ión social , p r u e b a s e locuentes d e s u sab idur ía y de su periecta organización.

,A..si&tiei-on á los festejos numerosas fami-. liíis aristocrá.ticas, cuyos h i jos aprenden e n el correccional á s e r buenos y t raba jadores , guia.clos por las sól idas cnK-ñanzas q u e re­ciben. *

P o r l a m a ñ a n a , se celebraron so lemnes m i -sas> in terpre tadas , por la Capilla de Música de 'la Escue la , a c o m p a ñ a d a de u n a magi i i -fica orquesta:.

Después , el canón igo Sr . A n a y a p ronun­ció u n mag i s t r a l d i scurso , a lus ivo á la fiesta.

Verificáronse luego •grandes. m¿íc?i-s de fOot-baU, r eñ idas pa r t i da s de pelota , funcio­n e s de tea t ro adni í rableraei i te . i n te rp re tadas por l a Sección de .San José, c inematógrafo , rifa de pa lomas , car rera de bicicletas y cin­t a s , dos t racas va lenc ianas y una velada l i terar io-musical , e n la que los a l u m n o s de-m a s t r a r o n sólida cu l tu ra a r t i s t í ea é his tó­r ica.

Por ú l t imo , se celebró la famosa repre­sentac ión de la cab.algata histórica «La en­t r a d a de Colón en Barcelona», q u e fué u n derroche de gus to y de a r t e .

E l joven poe ta ,Sr. Alarcón leyó t inas poesías que fueron m u y ap laud idas . '

Pres id ió los fes-tejos.el vSr. Las t res , u n o de los dignís imos b ienhechores del Colegio.

T o d a s l as famil ias sal ieron satisfechísi­m a s de la esplendidez de los festejos y de los ade lan tos educat ivos q u e demas t ra ron los a lumnt ís , debido á la mer i l í s ima labor de los padres F ranc i scanos .

a l a rmis t a s en los p-rimercfe momentos . El . caballo en que montaba Don Alfonso,

i ba a l galope, cuando t ropezó, introducien­do u n a pa ta en u n agujero, y cayendo :' t i e r ra . E l Rey salió despedido violentamen­te , dando una vuel ta de campana .

Su Majestad se incorporó ráp idamente , y encaminóse por s u pie al chalet , donde fué reconocido po r el doctor Alabern , que le apreció erosiones leves en la frente y meji­lla derecha y barba, y contusiones en el la­do derechcí del cuerpo y brazo del m i s m o lad.o; Don Alfonso guardó cama por pres-cri.pci6n facultat iva, creyendo los médír.-de la Real cámara , que hoy podirá abando­na r el lecho.

E l Monaixaa p-a'SÓ m u y bien el día, aunque molestado! por los dolores que le originalxin las contusiones sufridas, y q.ue no le lían impedido desx)achar con el pres idente del Consejo.

La caída p.udo tener , grave§ ' consecuen­c ias , pero , a for tunadamente , fué t an leve, que a l regresar el Rey á l as seis y media del campo de juego, n i el"oficial de Alabar-derds n i la guardia de Palacio, notaron na­da que les indujera á sospechar lo ocurrido.

» » •

» > í G y H. l*9y ÍOe»

Ba ¿ilti<«uta« MrÍM ., < I3*m. ña i» niM Mam fin próximo imorti«Rbl« I t/t , » u*m i e/e 0. '" B. HlpoWeario Isptfl» 4 »/9. Oisltateloníí: F. O. V.-Ariji» í 6/9.. ia«id. Bisolrióidad M«diodf» S 9/8. Eloílñoiáiid áfl Chamberí g í / í 8. Q. Aauoauír» do España i 6/9. Uniíu Át«»holcra Eipftflola S 6/9... Atilanu: Banoo d« E»p«fl» Idara Hiapano-AmariaRBo Ida» HipoUaario d« Espafla ídem d« Caetill»., Idam IspRfiol da Orídito ídem Oantral Majioono,.., Idara Eupaáol del Río de la piaía.. e*ayaal» Arranáataritt j« Tabaíoe. S. Q. Aauesrara Eepafia, ?reí«rant«s látat. Ordinarias lisa» Altos Horcos de Biibw., . Idasi Duro-Felsuera. ...'.'.'.' Unién Aiooholsra Española í 6/9, Idcía B«ÍB»ra Kípsflol» láaaa S«y«£«!a da Esplosivos........

Sitíra Vereterra y Cangas preferida psr cugriíoa !a eonocsn.

STRÜCCI . Pa«iümapa ®fss*ffla8»ra. '" •

Se dispoiiie eon t inúen en su actn«l s i tua­ción de •Sustituidos lot> maes t ros doña Isa­bel Pérez, doña Victoria Lama , doña Isi-

ttass^saaaga»-*-^-*

Ctsepps | u r l ^ 3 o 9 m i ü t a p .

Ayer fué aprobado el opositor n ú m . 13, D. Francisco Carnicero Gal las tegui , con 212 p u n t o s .

Pa ra hoy, á las tres y media de la t a rde , se convoca á los oposi tores números- del 17 al 22.

LAS ARTES DEL LIBRO H a sido en t regada al conde de Romano­

nes , por la Jun ta del segundo Congreso na­cional de las a r t e s del l ibro, u n a solici tud en la cual se pone de manifiesto la necesidad de q.ue, oficialmente, se conceda la a y u d a indispensable pa ra la celebración de aqué l . . E l pres idente del Consejo, h a promet ido a tender el ruego, en vis ta de los muchos be­neficios que el c i tado Congreso, ha de repor­t a r á la cul tura pa t r ia .

DÉ ÜM H ^ B M ^ M POR TKI.EGHAFO

H A B A N A 27. 13,16. (Recibido e n Madr id á las 14,30, y en esta Agencia á las 15,35.)

Pin el Senado, al discut i rse el proyecto au­torizando al PicsideBlc de la Rejjública á someter a l Tr ibuna l de arb i t ra je de La Ha,ya l a s reclamaciones de los nacionales ingleses , franceses y a lemanes por las pérdidas su-

00,00 84,15 84,20 84,30 84,75 84,80 87,10 88,25 00,00 84,15 §4,30

100,50 93i60

102,40 105,50

89,00 77,50 81,85

101,00 451,50 141,75 241,00 95,00 123,00 255,00 469,00 292,00

40,50 12,50 i

318,00 33,75 82,00

100,00 255,00

AyuBUmranle d« Madrlí. E « p laSS. ;0!jirt6¡0Ba« 369 ptai. . . Idam por M»nlt»a Idsia expropiaeionsa intarior ídeía, ídem *n al «aeanohe Id«K Deuda y Obras ViU» Madrid ;

00,00 00,00 00.00 00,00 87,50

00,00 84,15 84,20 84,40 84,80 84,85 87,20. 88,25. 00,00 00,00 00,00

100,70 93,60

102,40 106,00 00,00 QO,0O 00,00

000,00 451,50 000,00 000,00 000,00 000,00 003,00 469,50 291,50

40,00 12,25

000,00 33,50 00,00 00,00

255,0« 73,00 84.00 00,00 95,25

. Ü0,0í>-

dora Muñoz , D . F e r m í n Ruiz y D . Emi l io I fridas du ran t e l a revolución de '1890-igoo, y López, del rectorado áe Va l ladol id ; don vis ta la enmienda presen tada por la Cámara

, ., - F a u s t i n o Mal lo - /D. Cons tan t ino Valero, don ¿.g los d ipu tados , se h a acordado volver á ^ f P'ní ' ^««"«s t ra en ellos su ma.nsednmbTe,l Pablo Ser rano , D . R a m ó a O. Puebla doña examina r "dicho proyecto inmedia tamente de -1- bi ibaioo desis te -.de. s e ^ a i r torea.adís. l E n í r a s i a 4 . T u ñ ó n . doña C«!«stina Feraan- I . l a reaja^ertura cjue t e ad rá luséir -el i de Abí iL

eAMBiOS SOBRg PLAZA» EXTRANjaRA» París, 108,40; Landres, 27,41; Bírli», 133,45.

BOLSA DE BARCSLONA Inferior fin de mee, 84,22; Amortizaible 5 poi

100, 100,75; Ner te i , 104,70; Alicantes, 160,00; Orense», 27,85; Aadaluc«s, 67,25.

BOLSA DE BILBAO Felgueras, 33,50; Altss -Hornes, 320,00; Resi­

neras, 104,00; Explesivos, 256,00. BOLSA DK PARI8

Extarior, 92,97; Francés, 87,65; F. C. Nert© de España, 483,00; Alicantes, 464,00; Rlolint» 1.900,00; Crédit Lysnnai», 1.666,00; Bancos- Na-cienal de Méjico, 846,00; Landres y Méiico 560,00; Central Mejicano, 237,00, '

BOLSA bS LONDRES Exterior, 99,50; Censalidade inglés 2 y medie

par 100, 74,31; Alemán 3 por 100, 76,00; Rns^ 1906 5 por 100,104,25; Japonés 1907,99,00; Me­jicana 1899 5 por 100,96,50; Uruguay 3 y media per 100, 71,75.

BOLSA DE MÉJICO

Bancss: Nacional de Méjico, 355,00; Londrei y Méjico, 227,00; Central Mejicano, 113,00.

BOLSA DE BUENOS A¡RS3 Banco (f« la Provincia, 170^00; Bonos hipoi

tecarios 6 por 100, 00,00. BOLSA DE CHILE

Bancos: de Chile, 204,00; España! de Chile, 140,00.

BOLSA Be. ALGODONES {Información de la Casa Santiago Eodorcd», Vca<

'tura do la Vega, 18-18, Madrid.) Teisgrama del 27 da Marro do 1318.

Císrra Cien'» d« anterior, aysr.

Febrero y Marzo Marzo y Abril Abril y Mayo Mayo -y Junio

6,63 6,60 6,59 6,58

e,6ñ 6,G3 fi,61 6,t;í}

.Ventas de ayer ea lifei^íft&l, '?.C80 «feak^

Page 4: 466 Viernes 28 de Marze de 19i3 irntom r m EL. CATEOSMO L

t ^^ ^^^ ^ - f ^ K ^ # ^ ^ ^

D E S A T E Año ¡H.-Núíii. 5Í0. W H S ^ ^ fi^ » • ^

a OFRcCr.N TRA3AJ0 !M f jPfS X T ' t • P E ti SOMA cristiana, de edii-I

•03 do cbus Sa

orirÁn nuovos en el oficio. m d!a Í 2 d e Mw.a a s l d r á da" B i r o a l o a ^ , y a! 15 de Cádiz , e l v a p o r Ee3«i» V i c t a r i a C a ' d o esoribiento ú 'ocup&¿6al'CnT^'%'L"r'Z^^r^''\hZZ

S a s « « i a , d i r o 8 t ? m e n t o p a r a S a n t a C r u z d e Teao r i f e , M o n t e v i d a o y B u e n o s A i r a s . fanáloga. Buenas referencias. r .a- |f ; , ;„ ^^^^''''^•' P "moio , co..m3

Visi'nes,—Sin pistrano, cánti­co ; 8 a a Sixto I I I , Papa y con ío?or, y Santos Jíateo, Aloj.'>n d io , Castor y Boiotco, raái-'á res .—ba Mi=:a y Oficio ÜIVÍJÍC son de esta Feria V] , cou l i t j ] Bemidoblo y color biauco.

raSíoqnia do Nucslra Señora del Carmen (Cuarenta Horas) Continúa la Noyena al Sant i simo Sacramento.

San José.— Principian ios 'Ejereieifts de los Siete Viernes ~»1 Saiitísiiao Cristo del Desain-| Jiaro. Por l a t a r fe , á lai3 s«is •»e expondrá Su Divina Majes jiad, y después do rezarse la áJistaeióu y el Santo líosario, jjredrcará 1). José Jul ia , t e n a i pándese cx)n la Reserva y «Mi ferero».

Beligiosas del Corpus Chris li .—Continúa la Trecena á San | Francisco de P a u l a ; á las siete,' iMi&a de Comunión, y después s e rozará la Trecona.

Iglesia de Jesús (plaza de Jo íBús).—A las diez, Misa canta-ida, con Su Divina ülajestad manifiesto; á las doce y media , adloíaoión de la imagen de Nueslío Padre Jesús. Por la íar-

He, á las seis, Ex i r io , Trissgio, se •ción y Mescrva.

Capilla del S; to de San Ginc 'Divina Majestad diez á doce, y a' ciones, habrá " ' jnún .

Capilla de la V. O. T. d Francisco.—E.

Su Divina J í

MSIL,

" B I E Saldrán oí dí;i 24 do Abril.

Saldrá ol día 29 do Abril. Garuaras lujosas pafa

Américas. I§i3 CSAL¥3 l§3IFi€A0fO?i}

zón: Ii'aoncarrftl', reclia.

139, 2.", de­

is, 3.°,

L í s í c a £33 as -A '»¥©s« ; i ; , Os íSsa s?" íaá | j f f l3(Sci - i ' ic io d e l Me-J i t e r r í ineo) . Tí! dÍK 2:') J e J l ! r : ío i3:iidrá do B2i'o.3!on-x, e f i.) lio Vaieno:.'», 6123 do ¡Síálagí y ol 3S d-?

Cádiz, e: v a p o r EÍKC.'ÍO.* a i r e s , d i r e e t a m e n t o par, i Kew-York , l l á b a n a , Varaoinií y i^uefto Má-i j :o(,, ' ¡ LECCIONES

5-ÍEi:ja d 3 GEZ's^a 3 K ^ á j í s a (SHI-VÍCÍO cíe! N o r t e d a E s p a ñ ; i ) . E l día 10 d e Marzo s a l d r á de Bi lbao , el 19 d-J B. iu tandoi ' y oí 21 d a C o r u ñ a , o! v a p o r l

| s ;e ;»s3 BS:i;-ra Cf l^ s í t i a , d i r ' í o tnmen to p ; r a I l ab r r . i, V e r a c r u z y ' f amp ioo . A d m i t o pp.sa;e*'_ : y ; c . i r g p a r a CoataClrme y i ' . icííico ODn trai ia 'üordo e a I lab . ína a l v. ipor d e la l í n a a do Ye ínsnne la -Colombin . ^ F a r a o s i c s a r v i c i o r l g o u r eba j a s o spos i a l a s on padajos do i d a y v j o l t a y t a iub ión P?03Í03j,^¡gjf-|j""¿"pi.^p^¿yflj;j-,¿g ij¡j. I OEveaoion^ ies p a r a o a w a r o t « s d e lujo. j „ . „ . ¿ ü v a r , S-l, S.», derecha.

E ! d i 110 d e Marzo g i l d r á d e B i r o e l o n i , ei 11 d e ya i eno i a .o i lü de t l á l a g a y el 15 d e Cfídiz

do piano, pin­tura y laboras, á domicilio ó en casa. Fuencarral , isrecbn.

SACERDOTE ofrcjcese lee-í cionoa lat ín y castellano, á do-

ÍM R # el Trarsaílánlioo

sfi l e toé t e r a . ICombl i ía

Di vapo;'s.=i el l a '18 oa'ia mo-3 p i r . i s i o a m u a , uura ' j ao , r u e r t o ( . / ioeuo y ij i u i u y u - . , Sv! a d m i t o p i s a j o y c a r g a p-u'a Vei 'aerua y T a m p i e o , cou Ir- '-usbordo en i i a b a n a , p e r el fo r r - jear r i 1 de í-'.inamá con í-is Compañ ía s de na .vagac ión de! fae í í ' oo , pa r , ;

JOVEN honrado, se ofress para el eomflrtio ú otra ola-jo

l lazón: Minas, 17, da.

PROFESOR católico acrodi-I tado, se ofrece para leocion&if

te

A 8 E M T E práctico, 60 ofrece para c«sa importante. Razón: San Francisco do .l'aul* 8, 1.* derecha. Gijóc.

SE NECESITA saorislán, con tres reales diarios de habsi para Japaroquiada Cubas (Ma. dr id) . Com.0 no tiena casa, BÍ preferirá á guien además da música sepa oficio. Solioiludoí al Ecfior cura .

SE NECESITA una sirvion-' te, profiriendo recién .llegada do provincias, Bolsa, 9, 8.""

EO joven,

aleros do Comodidades G; . 'ñnera y soguiida ciase cepeionales pa ra j?asajero,^ do tf .rcera clase.

A d m i t e carga y pasaja p^/ra BAHÍA, RÍO D E JArTEISO j BANTOS ff%úú d©l pasaj® en fercGfs etess para foác5 fes piísríss, SSS psss?as„ Trato inmejorable, alumbrado olúctrico, pa.n y carne fresca y vino lodo ei viaje. Comida^ ' • - - a Snea sSs Fcprassr-sSo iP¿rs

abundantísima, médico, medicinas y enfermería, gratis. I Ei día 2 de Marzo siidr.5 de }j.irce:oni oi vapor:;?. s.. v!

| ouj 'os p u e r t o s ; s d m i í a p a s a j 9 y c a r g a eon b i l l o t e s y eonoo imian log d i r e e t o s . T a m b i é n e . i r g a s - " - - ' - - / ^ - - - " ' ^ ^ ^ ^ ¡, ,3 „go¡5 para comercio, coi j . p a r a M a r a o . u b o y O o r o . e o i i t r - i n a b o r d o e a Ouragao, y p a r a Onmaná , C a r ú p a n o y t r i n i d a d b a ^ ^ : ' ~ ^ ^ < = ^ ^ ^ ^ ^ Ofertas: ccdula 13.SIS

i s o u t r a n s b o r d o e n P u i í r í o C a b e l l o . I H Í * ' s i ' , Y J í r ' ^ * 9 n l l t i M í ^ Lis ia Correos. Inú t ,

El dfa 5 daMi rzS! s a l d r á do B - r e o I o n i , h i b i c a f l o hooho l iS e^oilaa in 'o rm9d! ; !3 , o ' v a p o r |Aí'eiii>,4<-, d i r e c t a n i e n í o p a r a P o r t - S a i d , Suez, 0->¡o;nbo, S i n g a p o r e , l i o l i o y Ma.niJs, s i r -ív i cn í io p o r ti* :nsbo.-do log p u e r í o s do la. cosía or ion; . í l do A£rio.i, do la I n d i a , J a v a , Surn;\ fírn, Ch ina , J a p ó n y A u a t r a ü s

• . v íp i " , con ossala on Va lon-oia y Aiie. iu 'o: y ol 7, do Cádiz, c i i roeíanisnre p a r a Tánger , Gas •-blunB.i, M>z,".Kln, L ix P.ilm.ia

m-a W € J S § ? l a t | - S S ^ S » S . ¡éus en e l v ia je da ida,

f s n t l Cruz de Tauori í 'o , S ; a ' a C r u z úe ia P a h n i , de:n.í3 ejo ila:i i n l s r r . iod ias y F o r u a n d o Póo I i í egreso da ' J o m a n d o P ó o ol 3, h r .o .ouáo i e osar las da Can. i r ias y da la P o n í n ^ u U m d í o i

Puede roaervarso la cabida coa aníicipacíjn, dii"igióndo3euo.í por caria ó íelograii se contosíará en el mismo día do su recibo.

I JÜAN C A R R A R A É H I J O S , Kf^QtiíQs. Ga;¿ 3 Be iL Gii:rsItarJT^ -"%^s=<''''T°'="^^y'"" i"' ^^ p""j '? ^

t íu. San pal.

Majcos, 22, prínoi-

SACERDOTE graduido , coa mucha práctica, da loccionei)

Íd6 primera y sexuada tnsefiía-za á domicilio. Itazón, Príacij .* 7, principal.

^'••^^1 Esios v . iporos a d m i t e n c i r g a on l i a oond i a iones m á s favor . ib le í , y p i i sa i^ ro i , 5 q u i e n e s la I C o m p a ñ i a d a a l o J i m i e n t o m u y eámodoíjr t r a t o e s m s r .ido, como h i a o r o d i t a d o e n su d i l a t a d o ¡principal, Í86fV '

IVt U J £ R formal, nacendos-j, entienda costura, cocina y queha-ceroB domésticos, unión otra necesítase para ca

¡próxima Madrid. 1 del'ech

buc

.torce á die» vxa

5-Í.2. lú t i i

rcterjri. (82.)

íl'."3ir'50 c;,is.

MOTA.—Advoríímos á las nu. morosísimas psrsanas que n03 re< mitán aniincíos para fsU ssc; f i in qua on ella solo t:arenio» cuonta (!e las ciertas y demaii' das d6 ((trabsir,;).

L l a m a m o s la

co, lüauificsk) y íDrá D. Mai

^VK ,-.!irp]f rp I L a Smpr t í sa pu-í.lo

W ¿ ii^iJJ S AJá.1 A ¿,^ .¿tt'

n i ? " J ^ l J O T í l T T l ^ ^ l ^ ^ C S f P a r a rób. i jasl í f ami l i a s , preBios e jpsc iRies p o r oamr.ro S J J i M. i l i U J j I J d i L I É J Í ' ' ^ ' ' y v u e l t a j dem.ís i n í o r m e s q u e p u e i a n i n t e r e s a r al p

SACERDOTE joven, so oíre-í ce para acompañar niñoe, C3-|

o g n r a r . l a a m e r o a n o í s q u e 3« s m b i r q i i e n e n sus buque<!. fcnlorio particular ó cargo aná-j 63 da lu jo , r eba ja s en pasa j e s doilogo, propio di,gnidafl. Eazún; !

3l8;iiero, d i r i g i r s e á l a s A g e n c i a s deJFuencar rs l . 162, portería. |

;Lr:¿tí£8PECTácyL0S 3SA.—A las 9 y S/4

J l a m á ¡

- i . ' iSINCESA.—A las

(función popular) . Sólo para mujeros.

(primer iiucrosc.

T ,><, a;T,^--«oi /- .e . o^«í^..^1™r, Ar. 1„ ^ „ - v , ; •„ ^ „ f AVISOS laPORTAt lTSS.—SScl í a j a ' i e u l a n fletes « s e - í í>9r íac l<Sa ,~La C o m p a ñ í a haOP^ JOVEN ^ I J O S O i n a r C a i O S a g í I C O i a S ao l a p r 0 \ m c i a a«ji.eb,;J!-B de 30 p o r l ao en ios fle,.03 da d e t e r m i m i d o a a r t í ea ioa , do a o u e r d o eon las v igon í sa d i s ' ñ l ñ n c i a O Í ' r e e e n s u s p r o d u c t o s , q u e s o n C C - f p o s i e i o a e s p j r a e l s a r v i e i o d o e o m u u i o a c i o a e s í n u - í í i m a a . .

- ^ iSe5-vle5«¡g e » a c r e l a í s g . ^ L i Se33¡ón q a e de 8St03 S o r r l c i ñ S t i o n e e s t i b l a o l d i la C o m p - J p a r a

diez

carbones delg;^^^^e„^,,.,„ maa3t ra r l03<ino la sa .n oníroj-^dos y d a l a o j l o da383a h ioe i ' los e x p o r í n d

so ofreco lioras ta: oficina. ITefcrcncias

-nojoiables. S a z ó n : Lui: nanda, 23,

11 ¡"resa de

(doble),

COMEDIA.—A lí-s viernes do m « l a ) ,

y nuevo a í S o s , ! ^ . ! , . , , .,„ empleado on ministerio, bufíia . f , '

- • Aran.juoz.—A las Jja pcidición de les hombres

' ' " • " . . i i . . "n .„A„. T „;„„ Pcf-l («los a c t c ) y l.a ü j y a . JA las G y 1/2, U n negocio do.

"s c ^ x w » 1 7ir\ <*ro (tros actos) y La Coy*, %í S E í O H A poituguesa, catóh-l ' " — ' • - -Í-- -i-nP.BVANTES.—A las 6 y 1/2

sección vermouth) , Ciimino

8.°, izquiei f l^

(Este pr.:ié¡!Í5a se publica esn censura eclcsiásíica.)

DEL CEi\¡TnO POPULAR CA-TQLIGO DE LA INMA­

CULADA fASccba, 13). ib'; ADR! D.

Solicitan i 'abaja. U a . oficia) esoulíor ( 3 amar

mentación; cyundanles, peo.iei í«) mano y peones sueltos doi fllbañil, un oficial do pintor tres j)otT«roa, uu cochero, un cobrador y un gu.irda de campo

E l . TAI

É c e r i l l a s , alo. I Es te E u o v o r e l o j t io-j

Be on gu eaíer.-} y ma-t n i l l s s n m ooc ipos i - ' e ión K A D I Ü H . — R a ­d i u m , m a t e r i a m i n a r a l d e s c u b i e r t a hace ' a l g u n o s años y a a e h o y r a l e 2§ m i l l o n e s el k i l o aproxii!5ada« m é a t e , y d e s p u é s d e muolioB esfuerzos y t raba jos se h a p o d i d o c o n s e g u i r a p i i ca r io , e n ínfima e a n t i d s d , s o b r e 1-.» h o r a s T ma-

v o i - p e r í e o t i i u e n t e i s lior,.8 de noche . Vor .k , ,^ ^ es te r e l o j en ¡a obscu-íg V e f i f a @ n r ld : .d es vord. .üor- ,-n i e n l e i ;n ; m i r a v i l l n .

p a r a m u e s t r a s . S a n e a m i e n t o do odi i ic ios • • ' • • L e ó n » a o ,

: .378. | g r a t i s . E x p o r t a e i ó n á proviEBÍ5B,

rresupuestos-j

OEL ESTCirMGO, FLATULEMCIA, ÚLCERA GÁSTRICA)

VUES..Au^^ D I G E S T Ó N I C O 'c^r/^^Siu^nl^s D e p o s U a r i o s : PÉREZ KARTÍN Y C. ' '—Alca lá , 9.—MADRiD

LES, ARDORES, AGUA DE BOCA, DOLORE D'EST

RAOIOHAL

S E í O H A poituguesa, c a . . . Ijsca y íovoa, ofrécese para d a m a l ^ ^ - " » ' A^' I lao compañía, ama da gobierno,

I para niños ó costura. Escribir 1 j j María Osorio, San Mareos, SO. ii2. ' izquierda. M—

PARA BUEMOS irjtPRESOS Y S E L L O S C.íiUC»-!0

E.tcomienda, 20, duplicado | Apartado 371. Madiid.

ñ ^nnlü m o J « r n a , pon SCS miaia ro l loa , 859 pose

t a s . A l T o d o d e <»CRUi6ii. FuoBoar ra ] , 45. T i o n d j .

Ag e n t e s se so j i c i í an en lod:js p r o v i n c i a s , £13 p o r 16!) be-

oeí lolos. Mues t r . i r io g r a t i s C r é d i t o Comeroiul , Vía A n d r e a Dor i a , 108, Genova .

SOiipIff^ti ^^^^^ ^

COLOCACIÓN (solicita s eña ¡Ira entendida en todos los queha-' Jceroa do u n a ca,'-a. Hazón: lía-I

sfifaol Calvo, 5, y Laí,asca, lá , par | t io, B .

lap

lez y SOIS anos, buena letra y esoribioado i

gg, I máquina , otícceso para escri­biente en horas noche. Poca pretcnsiones. Lista, Correos, pos­ta l número 6G2.873.

SEf lORlTA de coibpañía, ha. blando francos, so ofrece para

la

ÜEIITii TilLli t í Siliíli ^ran fgoiliilgd da la Casa á los sgñores saoerdoi&s^

para adquirir este reloj. J ta».

En caja niqutl con buana máquina garantizaíJa, caja i rueda extraplano &ñ^

ídem, máquina extra,Áncora, riibíes ZS. En caja de plata eeii máquina extra de áncora, 15 ta- J Imágenes, Altares y toda clase «e Cñrpintería rell

'''"•l!,?íf'^¿f"'*i''* L^^V"Jl.fñ;,.;í..;:,;.;.U • • *®igiosa. Actividad demostrada en los múltiples encar-: hti Sj 6 y 8 plazos, respectivameiiíe. ° debido al nui^eroso é in<5tri-ídr> nersonal ' AI contado se hace tma i ebaja de un 10 por 300, [§"^' «®o«^o »' üumeíoso e insiruiao personal

Se maittian por correo certiücaáGS ooa r.umrfBííi lic (,5-3 píRS.'r^fS serrosiicüéfissia:

n o v i o s ; vcn ia j a s aeredltn.dn .y fSoíl s l eoe ión do los u ' e n s ' -ilioB.

Btí tefÍBS e»KíJ>!o<RS, & 5 ' ,

KXCÍJRSÍOlSiSfil'AS BoiellRS T h e r m o s • T l i e rma

, r ín , de m á s do m e d i o l i t r o 3 p t a s . « s cents . ; 'r-i3?os do ro-, cambio , 2,76. C u b i e r t o s , b'iio Has, Unmbroras , vasos do bo'. « i l l o , etc., 6Í0.

í ' l í í r j s s h ig i én i cos p a r a agus , .3 p tas . 7a eéiits. .laiiiaa mue'.ios mode los . V a r i e d a d en a jua r do casa.

A n t i g m « a s a Mos-ín. 1 2 , P l ' -z a d e H e r r a d o r e s , l í , esquinaf A San F e l i p e Nor i . Teléf. ] . 4 l l . | (¡Ojo!) i J n l c n t n e s i t e ^arlu. |

Y A E T I I A O MATA LOMBEICES

Remedio heroico y sin rival, al que deben la vida raillares de niños. Toda caja ilova detanes,^para su aplicación. Venta en farmacias y droguerías, á pesetas l>-S0 caja para niños y ^ pava adultos.

Se dora, platea y niquela á prscios muy esoüóniicos. Exportación á provincias.

[Vefiías al GOsnereio, por mayor.—Se remite catáiego ilissírado gratis' Fabricación sobre proyectos ó dibujos.

ñljon' d© M, d e ¡áarfiia. .TE mk. essHiíor, ¥a!««sii | ^j.y|QyQ D-EPÓSITO OE SAN JOAI^ DE álGABAZ

ALMACENES Gaüs ds áts&iía, núsü. 65.

Telófo;)s, núm 3.875

oonocimiontos do mecanografía! francés, con t i tu lo de maes­

tra superior, eolieita colocación Da oficina, lecciones particula­res, 6 cargo análogo.

Lis ta do Correos, n ü m . 202.

PROFESORA superior, ofré­cese para dar locción á niñus, en casa part icular . Dirección Valvordo, 46, 1.» (79.)

FÁBRICA L«is Eíjass, nuil!. 4. í"3Íéíb!io, fii:m. 340

1

iiiiibiis á las esíaciones P o r u u s e r v i o i o p a r » u n a sola f a m i l i a y u n solo d o m i c i l i o ,

5Eia se is i)areo:iaá y i s j k i l o g r a m o s d e e q u i p a j e , á la» osta ioDCS ds l K o r i e y í i c á i o d í a 6 vieGvsr.i-?., t r e s p e j e t a s .

I n le es

•^sV

PARTICULAR, CEDE GA Bi fJETE EXTERIOR. JÜAM DE DIOS, 4, SEGUNDO i Z OU.'ERDA.

ícriíga & ioB qii-3 via j í r i n o c o n f u n d i r ol deaijaeho q u o ^'^-'icorr •--•blooido es ta Casa en 1, c a l l o d e A.¡ca'á, n ú m . 18, Sr . Ga-'J

• jíonia d e Cisa c é n t r i c a ; IM.t f i! p ias , , 6pí>r ISO l i b r e . Lis ta

D B M:BWTOXé

El éxito de estas pastillas.se debe á su bondad reconocida en diez y seis años. Las afee- p e,.^ ciones catarrales do la faringe, laringe y amígdalas, desaparecen -con su uso por oslar m. fí3 dosificadas con la mayor exactitud. , ^ ?|'|

Desinfectan las mucosas y ejercen sobre las cuerdas bucales una acción especial quo II ?¿l, aclara la voz y aumenta su intensidad. s > |

Todo fumador debo estar provisto do este riiodicamenío tan agradable al ¡jaladar, y Be g verá libre de molestias en la garganta. i

rous io , con ol d(-jr>3oha de las C o m p a ñ í a s , poi- o n c o n ' r a r s e iiidesvc.ntí>J3.= fifol s e r v i c i o .

A v í t . o . s : A l c a l á , Í 8 . — T t í ! é í o n o . ' 5 . 2 8 3 .

oo.^, cCdula 14.8S3.

íísriis f mmm

m { 3 E R B O X S S l S r

g%

(En osta scccfóii inseitaremos tsdas las ofertas y dsiviandas de trabajo, que ss nos (nvíen, re dictadas en torma breve, sin c-xisir más pago que el do dioj t í n t imss por inserción, quo se.' ran aplicados á satisí.icer los de-, rechos de timbro, que ia Ha< ciondí perci!>9 par cada Enuncie .neriodistico.)

MATRIMONIO honrado, con inmejorables ref eronoias; en tendiendo él de trabajos do camix> y guiar ooclies, solicitan' trabajo ó portería. Dirigirse Lavapiés, 49, quinlíO, ¡zgiiiier da . (89.)

adelante (dos actot.) 10 (concilla), Zarzamora.— A las 11 (doble), Trampa y cartón (dos actos y v a n a s películas).

COÍiriGO.—A las 6 y 1/2 (do­ble , L a Mi.sa del Galio (dos fictos.—A las 10 y 1/2 (do-ble) , Los apaches do P a r í í (dos actoa),

GRAN T E A T E O . - A las 7 (sencilla), L a Tamprr.mca.— A las 10 (ecnciUa), B l caba primero.—A las 11 y 1/4, l i a n iña de los besos.

P A E i S H . — A las 9, k s perros actores do Morían, los gim­nastas vc'ladoriea Owekens; Wilio.rd, el hombre quo cre­ce; el fenomenal cquJibrisfca Boblcdilio y todos los ciowns, bufos y oxccnti'icos do la compañía de circo que dirige Wi l l iam Par i sh .

B E N A V E N T E . - D e 5 á 12 y 1/2, sección cont inua de ci-nomatógi'afo. Todos los días estrenos.

FRONTÓN C E N T R A & . - A laa 4.—Primor partido, á 59 tan­tos, á pala, entro Altube y ITormaoehsa, rojos, contra

I'

E r m ú a -y Perca, azules.—Se­gundo partido, á 50 tantos, á cesta, entre Claudio y Vi<. ¡jabona, rojos, contra Elola y Solaverri, azules, las 10 y 1/2, torneo interna­

cional de luchas.

Rogamos á las familias de provincias que llegr-in á Ma­drid, visiten micslra Exposición de Mucbiss y ebjoíos Decorativos. Los hay de todes les gustos y variedad de precios. Si os váís á casar no dudéis un momento en alha­jar vuestra» casas con los cien mil objetos que os ofrece-!MOS, á la base de una baratara inconcebible. Vedlo y os convenceréis de esta verdad.

LEGafíiTSEs SS.—SM¡3r.i!«ssS3 BEVaS, aS.

* y

^i"^! Y^l^i

m^.'wx,^

i ^ a I em^ tí^E^ á ^ d A .11

Isqielas de tóíiicM i '1*

^ C30C30

Hmueblar vuestras casas y rano-^'ar el mobiliario antiguo por ot ro moderno.' Visitad iaenaje r*o> derno, Casa do Jesús,.Bolsa, 10, ' 1 " , y ííucontrarcts ventajao da 19a d e m á s cstablccimienícs. f Compra-venta y alquiler. Bo¡ - | •a, XO, l.«, Madrid.

No se conoce nada mejor para evitar la caída del polo y limpiar la cabeza. Es conocido en todo el mundo. Tiene un aroma exquisito.

y á H i U E R S ñ H i O

."ff im SissssB^mmt^ #® &BÍÍ

1 gS®B-='BÚé-M^®

^^~ M ^^m MaiiM

Dsposiíarlcs tior tnayor Ú2 estes preparados: PÉREZ, ARTÍM Y GDISIPASÍA, Alcalá, 9. RIAORID | M

ÍJEOESITAM TRABAJO

^.C». J 9 ^ 6 : ^ . ®% "CURRO VARGAS^-

g . i - — T i , e)

ACABA DE PüBÜCAñ UN LSBHO:

CABALLERO inmejorables I ] UJ\J referencias, con práctica desds |

f I ¡oven, de servicio en casas gran-] idos, se ofrece' pa ra cosa aná-L ¡loga, consergoría ó administra-j | .Clon, iíefcrcncias: Duque .Liria, 5 y 7, 2. ' , izquierda,

dp

l ^ S JOVEK mac.st.''o, sm i'- ilo, ,-30 ^ ^ ofrece par,a colegio católico ú

leccicnc-s á domicilio, familias católicas. Pocas pretonsioneo: l i s t a do Correos, posta! uúma-ío L. C0L3S8.

S MPRESIOMISTAS"

s * e ,,

J Precio, 2,50.—mosco de EL BEBITB L ^ ^ ^ ^ — — = -«"««Ss, V, 1

" ^ ^

MaUr &^ I llill|iill ^^^^^^^^^^^^^^^^^^m

l « ¡ n H ^ S ,^ ! ía toas iaa ™ ^ ^ _

folletín d© EL DEBUTS (26)

3POE.

eOM iilEHS Y W. i l L l i

ra del cuarto obscuro; antes de apagar la ¡cuarta era ilegible. Obenreizer la cogió, luz echó una postrer trirada de teriiuj'a i la llevó al estudio oara examinarla á sus al reloj, una mirada que no se fijó en el'anchas...'-i Milagro ! Bajo una capa e,spe-regulador, j ^ cerró, la puerta de nogal de

—Sí, sí—dijo Bititrey.—¡Vuestro clien^j '—^Vuestra curiosidad quedará comple­te ultrajado ! ¡ Está bien i Pero escuchad | tauícnte satisfecha antes del fin de nuev

ilm

Obenreizer sonrió. Había visto ya el la-l&o débil de la invención preconizada por él notario; sabía como el reloj secreto po-.'día hacer traición á la confianza del se-Sor Voigt y dejar sus papeles á disposi-í;ión de su pasante.

—¡ Callad, señor!—exclamó en el mo-"mento en que el notario iba á cerrar la |)uerta.—Algo se ha movido entre 'las Cajas.

•9E1 Sr. Voigt se volvió. Un segundo bastó á la mano ágil de

Obenreizer para adelantar el regulador ¡de la cifra i á la cifra 2. A meitos que el notario, mirando de nuevo al círculo de ^ e r o , no se apercibiera este cambio, 'a .puerta se abriría á las ocho de la noche, ly nadie sabría nada á no ser Obenreizer.

—No he visto moverse las cajas—dijo fel señor Voigt.—^Vuestros pesares, hijo Inío, os han sacudido^ los nervios. Ha­béis visto la sombra proyectada por la alama de mi bujía. O bien algún desgra­ciado coleóptero que se pasea por entre le® secietos 4ei viejo abagado... i E-scu-)dhad \ Oigo en el bufete á vuestro- ca-taarada el otro pasante. ¡Al trabajof ¡j^senlad hoy la primera piedra de vues­tra nueva fortuna.

Empujó alegremente á Obenreizer fue-

trás de sí-A las tres el bufete estaba cerrado. El

notario, sus empleados y sus servidores fueron al tiro de carabina. Obenreizer, para excusarse de acontpañarlos, había dejado comprender que no estaba de hu­mor para asistir á una fiesta pública. Sa­lió y no se le vio más; crej'ósc que se paseaba solitari^iiente muy lejos de allí.

Apeuas la casa estuvo cerrada y desier­ta, se abrió un guardarropa reluciente que daT>a al reluciente despacho del no­tario. Obenreizer salió de él. Se acercó á una ventana, abrió las cristaleras, se aseguró de que podría evadirse sin ser notado por el jaüáín, volvió á entrar en el cuarto y se sentó en el sillón del se­ñor Voigt. Tenía que esperar cinco horas.

Mató el tiempo como pudo, leyendo los libros 5' periódicos esparcidos por la me­sa, tan pronto reflexionando, tan pronto paseando de un lado á otro, según su

i amada costumbre. El sol por fin se ocultó. Obenreizer volvió á cerrar las ventanas

con cuidado antes de encender la luz. El momento se acercaba; se sentó con <! reloj en la mano, acechando á la puerta de nogal.

A las ocho, dulcemente, lentamente, sin ruido, como empujada por unas manos invisibles se abrió la puerta.

I,ej'ó uno tras otro todos los nombres inscritos en las cajas de madera. En nin­guna parte estaba el que busca,ba... Apar­tó la hilera exterior y continuó su exa-, men.

Allí, las cajas eran más antiguas, ^ al­gunas estaban muy estropeadas. Eas cua­tro primeras tenían escrito el nombre en •francég. y "en alemán; el nombre de la

sa de mancüas producidas por el polvo y por el tiempo leyó:

La 11 av hilo. Abno,

«^'ENDALO»

estai)a alada ú la caja con ttn

en secreto, Sr. Voigt. I Ira entrevista—replicó Biutrey.—Por de H a b l ó d u r a n t e u n s^ 'gnndo e n voz b a j a ! p r o n t o , ¿quc ré ib p e r m i t i r m e os dé u n con­

s a c ó c u a t r o p a p e l e s s epa ra ­dos, ios deposi;ó sobre l;i mesa y empe­zó á revisarlos.

De pronto, sus ojos, anituados por tma expresión de avidez s^ilvaje. se iurbaroii-Un cruel desencanto, tuia sorpresa nsortal .se pintó al mismo tiempo en su. rostro pálido. Puso la cabeza entre las n)ano3 para reílcxionar, después se decidió, tomó copia de aquellos papeles que acallaba de leer, los volvió á guardar en ia caja y la caja en su sitio, en el cuarto obscuro; volvió á cerrar la puerta de nogal y se marchó ¡KM- la ventana.

Mientras que el ladi'ón, el asesino, es­calaba kis tapias del jardín, el notario, acompañado de un cxlraujero', se paraba delante de su casa, cou la llave en la mano.

—Por favor, Sr. Bintroy—decía;—no paséis por delarite de mi casa si-ii liaoor-me el honor de cntr.?.r en ella. Es casi uu día do ficEla en la ciudaíi el día de luiestro tiro; pero todos estarán de vuelta antes de una hora... No es raro qttc o.'i hayáis dirigido á mí para prcguntarrac el camino de la fonda... Y liien, bcba.uios y comamos juntos, antes de que vayáis allí.

—No, esta noche no puedo—replicó Bin-trcjr—os lo agradcy.co. ¿Puetlo esperar en-cotitrai'os mañana por la maíiana, á las diez?

—Efe onca,ntarS "apro\T?ehai- la ocasi6« más próxima de reparar, con vuestro per-mi.», el mal que hacéis á mi ulti'ajado cliente—afiadió el iHtca. notario..

y c-iiiimuu sti camino. Cuando el ama de gobicriio del notario volvió á la casa, le enconnó de pie ante la pucna, inmóvil, con la llave en la uiano y la i ucrLa siem­pre cerrada.

Vicí'oria de ©'8&mQ^%sf.

Ea escena cambia una, vez más. Esta­mos al pie del Simplón, per la parte de Suiza.

En una de la,s tristes habitaciones de aquella triste posada de Briclz, estaban sentados Biutrey y el Sr. Voigt.

Estaban en conferencia—según las cos­tumbres de su profesión—una conferencia compuesta de dos miembros. Biutrey re­gistraba su cart-sra de documentos. El Sr. Voigt miraba sin ccs^r una puea'ta ce-n-ada pintada de cierto color obscuro que quería imitar el uogad.

Esta puerta daba al cuarto inmediato. —¿No ha hegado la hora?... ¿No debía

estar ya aquí?...—dijo el notario que cam­bió la dirección de su mirada para exa­minar otra pueila que se hallaba en el otro extremo del cuarto..

Esta estalla piulada de amarillo y pre­tendía imitar el abeto.

—i Está aqití ¡—replicó Bintrey des­pués de babor escuchado un iiiomento.

La ptterta amarilla ." e abrió empujada por un criado que introdujo á Obem'eizor.

Al entrar saludó al vSr. \''oigt con una familiaridad que causó mucha turbación al notario; saludó á Bintrey con ima ur­banidad grave y reservada.

—¿Por qué razón se me ha hecho venir desde Neufehatel al pie de esa monta­ña?—iireguntó lomando la silla que el aboí'adq ingles le indicaba.

¡ sejo í, ?... vSÍ. ¡Y bien! Vamos üerccSios a lo;- negocios. Estoy aqtii en representa­ción de vuestra sobrina.

—Kn otros lénnino,s, vos, abogado, es­táis aquí para representar una itiíracción de la ley.

—-Admirablemente dicho—exclamó el inglés.—Si todos aquellos con quienes tengo negocios fueran tan claros como vos, mi profesión sería mtij' cómoda. Es­toy, pues, para representar una infracción de la ley. He aquí vuestro modo de con­siderar las cosas; pero yo tengo también el mío, y os digo que estoy aquí para di­lucidar una cuestión entre vuestra sobri­na y vos...

—Para discutir una cuestión—interrum­pió Obenreizer—es indispcínsable la piio-seucia de las dos partes... Yo no soj' una de esas partes. La ley mo da el derecho de reprimir y dirigir los actos de mi so­brina hasta su mayoría. Ahora bien, ella no es mayor de edad. Lo que yo quiero es mi autoridad.

Eii aquel momento el Sr. Voigt procu­ró hablar; Bintrcj- con el ademán de com­pasiva indulgencia que ose emplea con los niños mimados, le impuso silencio.

—No, mi digno amigo, no, ni una pa­labra... No os agitéis im'ttilmentc. dejad­me obrar.

Y no volviéndose hacia Obenreizer se dirigió de nuevo á él.

•—No puedo encontrar nada con que |>o-dcr- compararos, caballero^—dijo—nada más que el granito. Aún el granito se gasta por efecto del tiempo. Por piedad, en aras de la paz y del reposo, en nombre de vuestra dignidad, dejaos doblegar uu poco... i Ah! ^ quisierais tíui solo dolc-

gíU" vuestra autoridad en una persona qtie yo cor^ozco, podríais estar scgu'.o cié qtte esta jK'n'ona no perdería nunca de vi.sla á vue.-itra sobrina ni de día ni de r;Oche...

—Perdeéis vuestro tiempo y ei mío— interrumpió Obenreizer.—Si aui f-obrinti no se somete á mi autoridad, dentro de; ocho días, yo in\ocaré la justicia. Si o;i resistís á la ley, yo sabré someterla á la. fuerza.

Al misjuo tiempo se crgiiía cuanto po­día.

El Sr. Voigt miró una vez más á su al­rededor, hacia la ¡nierta ob.-5cura.

Tened compasión de esa pobre joven—• replicó Biutrey con insistencia.—Acor'-daos de que recientemente lia perdido á su futuro. Ka muerto de un molo hotri-ble... ¿Nada podrá coumovcros?

—-Nada. Bintrey se levantó á su vez y miró al

señor Voigt. La mano del notario, que .se apoyaba

en, la mesa, cinjiezó á temblar; sus ojos permanecieron lijos como por una espe­cie de fascinación in'esistibie en la puc-iía obscura.

Obenreizer, que lo observaba todo con desconfianza, siguió la dirección de aque­lla mirada.

—Allí ha>' una jKrsona que nos ciácU' cha—exclamó.

•—Hay do.s—dijo Bintrej'-t —¿Quiénes .son? —Vais á \'erlas. I/Ovaató la voz y no dijo más que un.i

palabra nuty común, que L-e eccuenlra diarifutientc en los labios de todo e! mundo.

—Entrad. T,a puerta oi).-'.cura se ahtié. Sostenido por Margarita, i)álido, con

'[$&_ 'cqntimiará)^^'