45 aniversario al servicio del...

4
El Profesor Odón Aldoradín Anaya como el mismo suele decir, es el “engreído del Apu Ccarhuarazo” (Imponente nevado en el distrito de Chipao, Lucanas, Ayacucho). Egresó de la facultad de letras de la UNMSM el año 1969 y fue uno de los fundadores de la Peña Folklórica San Marcos. Desde entonces se dedicó a la difusión de nuestra música andina. Se inició en la música andina en ese ambiente familiar en que vivió allá en ese paraíso llamado “Valle de Huancapampa” donde todo era musical, el suave murmullo del río Mayobamba el susurro de los eucaliptos y el trinar de las calandrias, chihuacos y jilgueros: “En las tardes lluviosas instalados en el corredor de la casa, mi papá sacaba su diminuto charango huamanguino y se ponía a tocar con mucho entusiasmo. A veces mi mama también se ponía cantar esos temas de profunda tristeza “ripuy ripuy niwachkanki” , “mayupi chalwapas manas yachakunchu”,“Urqupi ischu Kañasqay” y otros”, nos dice Odoncha como le dicen sus amigos: “Y cuando llegaban visitas especialmente ganaderos de las cabezadas mi papa me ordenaba que yo cante, era el engreído porque era el último de 16 hermanos”. Continúa relatándonos que “En la capital la labor ha sido docencia como profesor de música principalmente en mi alma mater la UNMSM. Así mismo trabajo para la ADUNI, la cooperativa COSTEL, el Instituto Tecnológico “José Pardo”, el Pedagógico San Marcos y otras universidades tanto públicas como privadas.” Además ha sido director de la Estudiantina de San Marcos durante los años 1980 hasta 2000 dominando un repertorio de música tradicional especialmente de los departamentos de Ayacucho, Junín, Cusco, Puno y Apurimac. Su trabajo de difusión se plasmó en las verbenas, encuentros, festivales en los diferentes asentamientos humanos, sindicatos y pueblos jóvenes de la Capital. Odón Aldoradín es uno de los forjadores en la enseñanza -aprendizaje de instrumentos como el charango, la quena, mandolina y la guitarra y formador de talleres y agrupaciones como dúos, tríos etc. etc. Ha asesorado a varios intérpretes jóvenes que se iniciaban en el canto como Trudy Palomino, Norka Monzoni, Victoria de Ayacucho, Roxana Gutiérrez y otros artistas. El Maestro Odón es un seguidor del Amauta José María Arguedas y al formar la agrupación CANTO KECHWA busca interpretar con honestidad el alma y pensamiento del hombre andino, su mundo de amor, esperanza y lucha de nuestro Perú profundo, en conversatorios, conferencias y homenaje a José María Arguedas. Odón propone que para fortalecer nuestra identidad la enseñanza del quechua debe masificarse. Finalmente, es un activo participante en La Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho (FEDIPA) en especial en los Carnavales Vencedores de Ayacucho en el asesoramiento y marco musical. ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 24 (Sección para coleccionar) Haylli COMITÉ EDITORIAL Director Carlos Sánchez Huaringa Integrantes Víctor Huaylla Quispe Paul Huarancca Parco Diseño Laura Flores Contreras ODÓN ALDORADÍN ANAYA (Lucanas 1944) Agenda Cultural Principales Actividades del CUF NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores. Noviembre 2015 45 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE FOLKLORE DE LA UNMSM Acto protocolar y reconocimiento como Miembros Honorarios del C.U.F. a personajes destacados en el quehacer de la música y la danza. Fecha: 25 de noviembre / Hora: 7:00 p.m. Lugar: Salón de General del CCSM. FUNCIÓN DE GALA: VÍRGENES, devoción en los andes Puesta en escena sobre la religiosidad del mundo andino. Participan todos los Elencos del CUF. Fecha: 28 y 29 de noviembre / Hora: 7:00 pm. Lugar: Patio de derecho del CCSM FESTIVAL DE MÚSICA DE VIENTO Participan conjuntos de sikuris, tarkas, quenas, antaras y demás instrumentos de viento andinos tradicionales. Fecha: 03 de diciembre / Hora: 6:30 p.m. Lugar: Salón de Usos Múltiples CLAUSURA DE LOS TALLERES DE DANZAS DEL CUF Participan todos los Ciclos de la Escuela de Folklore Fecha: 12 de diciembre / Hora: 4:00 p.m. Lugar: Sala Multiusos del CCSM FIESTA POR EL 45 ANIVERSARIO DEL C.U.F. Gran fiesta de Aniversario y fin de año, participan todos los integrantes de los diferentes elencos y alumnos de la escuela de folklore Fecha: Sábado 19 de diciembre / Hora: 6:00 pm. Lugar: Club Departamental Puno UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra Rector CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS Dr. Carlos Barriga Hernández Director General CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Mg. Carlos Sánchez Huaringa Director Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario www.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected] Imp. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2011-04359 BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Noviembre 2015 8 24 Haylli e acuerdo a la mayoría de testimonios el C.U.F. se Dformó a raíz del terremoto de 1970 que desapareció al pueblo de Yungay en Ancash y promovió que los estudiantes de nuestra Universidad se movilizaran en apoyo, realizando actividades artísticas sobre la base de lo que fuera la Peña Folklórica de San Marcos formado por la recordada Rosa Alarco. Luego sería su director el gran conocedor de nuestras tradiciones y amigo de José María Arguedas, el Dr. Josafat Roel Pineda hasta poco antes de su desaparición a mediados de los años 80. Desde entonces el CUF ha sido una de las organizaciones artística de la UNMSM que ha posicionado a la Decana de América en los espacios más recónditos de nuestra patria a través de sus Elencos Artísticos que hoy son siete y los cuales se encargan de practicar y difundir las manifestaciones artísticas de nuestra rica tradición folklórica. También su Escuela de Folklore llega a proponer una alternativa educativa a un gran sector juvenil que pueden laborar dictando cursos de danzas folklóricas en todos los sectores educativos. Pero además, y a pesar de la crítica situación para la labor de investigación y publicación, este Centro ha logrado en estos últimos años, una serie de producciones bibliográficas (6 libros), varias decenas de materiales audiovisuales y el presente boletín “Haylli” que ya llega al número 24. ASÍ LLEGAMOS A ESTE 45 ANIVERSARIO cuyo programa de celebraciones de este 45 aniversario se encuentra dividido en dos etapas: 1) Acto Protocolar y RECONOCIMIENTO A SUS MIEMBROS MAS DESTACADOS que se llevará a cabo el Miércoles 25 de noviembre 7:00 pm. Salón General del CCSM. Se incorporará dos Miembros Honorarios al único que hasta ahora ostenta este honor, nuestro amigo Leo Casas Ballón. Este honor lo tendrán en esta oportunidad el cantante Jaime Saúl Rodríguez y el profesor de danzas Alejandro Castillo Huanachín. Además recibirán un Reconocimiento Especial por su contribución y compromiso con el CUF: Daniel Fernández Vargas (Ex integrante del Elenco Taller, ex director artístico de la Comparsa de Caporales y actual profesor de danzas del CUF), Dennisse Pachas Herrera (Ex integrante del Elenco Taller y actual sub directora del Elenco Infantil del CUF) y Paul Ramos García (Integrante por 20 años del Conjunto de Zampoñas de San Marcos). 2) Gran ACTO ARTÍSTICO o Puesta en Escena titulado: “Vírgenes: religiosidad y devoción en el Perú” que se llevará a cabo el Sábado 28 y domingo 29 de noviembre 7:00 pm en el patio de la Casona. Se pondrá en escena las formas de religiosidad y festividad andina conocido como fiestas patronales. Esta vez se ha tomado como muestras las fiestas que se suscitan alrededor de las vírgenes marianas más emblemáticas: Virgen de la Candelaria (Puno), Virgen del Carmen (Cusco), Virgen de las Mercedes (Ancash) y Virgen de la Puerta (La Libertad). Se trata de una obra artística en base a las danzas y músicas que se presentan en estas fiestas y desarrollamos sus simbolismos. Entonces te invitamos a ser parte de esta gran celebración por el 45 Aniversario de nuestra Institución, toda una vida dedicada al folklore. Carlos Sánchez Huaringa Director del CUF 45 ANIVERSARIO AL SERVICIO DEL FOLKLORE

Upload: vulien

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 45 ANIVERSARIO AL SERVICIO DEL FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/03/Haylli-24.pdf · ese ambiente familiar en que vivió allá en ese paraíso llamado

El Profesor Odón Aldoradín Anaya como el mismo suele decir, es el “engreído del Apu Ccarhuarazo” (Imponente nevado en el distrito de Chipao, Lucanas, Ayacucho). Egresó de la facultad de letras de la UNMSM el año 1969 y fue uno de los fundadores de l a Peña Folk lór ica San Marcos. Desde entonces se dedicó a la difusión de nuestra música andina. Se inició en la música andina en ese ambiente familiar en que vivió allá en ese paraíso llamado “Valle de Huancapampa” donde todo era musical, el suave murmullo del río Mayobamba el susurro de los eucaliptos y el trinar de las calandrias, chihuacos y jilgueros: “En las tardes lluviosas instalados en el corredor de la casa, mi papá sacaba su diminuto charango huamanguino y se ponía a tocar con mucho entusiasmo. A veces mi mama también se ponía cantar esos temas de profunda tristeza “ripuy ripuy niwachkanki” , “mayupi chalwapas manas yachakunchu”,“Urqupi ischu Kañasqay” y otros”, nos dice Odoncha como le dicen sus amigos: “Y cuando llegaban visitas especialmente ganaderos de las cabezadas mi papa me ordenaba que yo cante, era el engreído porque era el último de 16 hermanos”. Continúa relatándonos que “En la capital la labor ha sido docencia como profesor de música principalmente en mi alma mater la UNMSM. Así mismo trabajo para la ADUNI, la cooperativa COSTEL, el Instituto Tecnológico “José Pardo”, el Pedagógico San Marcos y otras universidades tanto públicas como privadas.” Además ha sido director de la Estudiantina de San Marcos durante los años 1980 hasta 2000 dominando un repertorio de música tradicional especialmente de los departamentos de Ayacucho, Junín, Cusco, Puno y Apurimac. Su trabajo de difusión se plasmó en las verbenas, encuentros, festivales en los diferentes asentamientos humanos, sindicatos y pueblos jóvenes de la Capital. Odón Aldoradín es uno de los forjadores en la enseñanza -aprendizaje de instrumentos como el charango, la quena, mandolina y la guitarra y formador de talleres y agrupaciones como dúos, tríos etc. etc. Ha asesorado a varios intérpretes jóvenes que se iniciaban en el canto como Trudy Palomino, Norka Monzoni, Victoria de Ayacucho, Roxana Gutiérrez y otros artistas. El Maestro Odón es un seguidor del Amauta José María Arguedas y al formar la agrupación CANTO KECHWA busca interpretar con honestidad el alma y pensamiento del hombre andino, su mundo de amor, esperanza y lucha de nuestro Perú profundo, en conversatorios, conferencias y homenaje a José María Arguedas. Odón propone que para fortalecer nuestra identidad la enseñanza del quechua debe masificarse. Finalmente, es un activo participante en La Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho (FEDIPA) en especial en los Carnavales Vencedores de Ayacucho en el asesoramiento y marco musical.

ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 24 (Sección para coleccionar)

Haylli

COMITÉ EDITORIAL

Director

Carlos Sánchez Huaringa

Integrantes

Víctor Huaylla QuispePaul Huarancca Parco

DiseñoLaura Flores Contreras

ODÓN ALDORADÍN ANAYA(Lucanas 1944)

Agenda Cultural Principales Actividades del CUF

NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores.

Noviembre 2015

45 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE FOLKLORE DE LA UNMSM

Acto protocolar y reconocimiento como Miembros Honorarios del C.U.F. a personajes destacados en el quehacer de la música y la danza.Fecha: 25 de noviembre / Hora: 7:00 p.m.Lugar: Salón de General del CCSM.

FUNCIÓN DE GALA: VÍRGENES, devoción en los andesPuesta en escena sobre la religiosidad del mundo andino.Participan todos los Elencos del CUF.Fecha: 28 y 29 de noviembre / Hora: 7:00 pm.Lugar: Patio de derecho del CCSM

FESTIVAL DE MÚSICA DE VIENTO

Participan conjuntos de sikuris, tarkas, quenas, antaras y demás instrumentos de viento andinos tradicionales.Fecha: 03 de diciembre / Hora: 6:30 p.m.Lugar: Salón de Usos Múltiples

CLAUSURA DE LOS TALLERES DE DANZAS DEL CUFParticipan todos los Ciclos de la Escuela de FolkloreFecha: 12 de diciembre / Hora: 4:00 p.m.Lugar: Sala Multiusos del CCSM

FIESTA POR EL 45 ANIVERSARIO DEL C.U.F.

Gran fiesta de Aniversario y fin de año, participan todos los integrantes de los diferentes elencos y alumnos de la escuela de folkloreFecha: Sábado 19 de diciembre / Hora: 6:00 pm.Lugar: Club Departamental Puno

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSDr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra

Rector

CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOSDr. Carlos Barriga Hernández

Director General

CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLOREMg. Carlos Sánchez Huaringa

Director

Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitariowww.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected]. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2011-04359

BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Noviembre 2015

8

24

Hay

lli N

º

e acuerdo a la mayoría de testimonios el C.U.F. se Dformó a raíz del terremoto de 1970 que desapareció al pueblo de Yungay en Ancash y promovió que los estudiantes de nuestra Universidad se movilizaran en apoyo, realizando actividades artísticas sobre la base de lo que fuera la Peña Folklórica de San Marcos formado por la recordada Rosa Alarco. Luego sería su director el gran conocedor de nuestras tradiciones y amigo de José María Arguedas, el Dr. Josafat Roel Pineda hasta poco antes de su desaparición a mediados de los años 80. Desde entonces el CUF ha sido una de las organizaciones artística de la UNMSM que ha posicionado a la Decana de América en los espacios más recónditos de nuestra patria a través de sus Elencos Artísticos que hoy son siete y los cuales se encargan de practicar y difundir las manifestaciones artísticas de nuestra rica tradición folklórica. También su Escuela de Folklore llega a proponer una alternativa educativa a un gran sector juvenil que pueden laborar dictando cursos de danzas folklóricas en todos los sectores educativos. Pero además, y a pesar de la crítica situación para la labor de investigación y publicación, este Centro ha logrado en estos últimos años, una serie de producciones bibliográficas (6 libros), varias decenas de materiales audiovisuales y el presente boletín “Haylli” que ya llega al número 24.ASÍ LLEGAMOS A ESTE 45 ANIVERSARIO cuyo programa de celebraciones de este 45 aniversario se encuentra dividido en dos etapas:

1) Acto Protocolar y RECONOCIMIENTO A SUS MIEMBROS MAS DESTACADOS que se llevará a cabo el Miércoles 25 de noviembre 7:00 pm. Salón General del CCSM. Se incorporará dos Miembros Honorarios al único que hasta ahora ostenta este honor, nuestro amigo Leo Casas Ballón. Este honor lo tendrán en esta oportunidad el cantante Jaime Saúl Rodríguez y el profesor de danzas Alejandro Castillo Huanachín. Además recibirán un Reconocimiento Especial por su contribución y compromiso con el CUF: Daniel Fernández Vargas (Ex integrante del Elenco Taller, ex director artístico de la Comparsa de Caporales y actual profesor de danzas del CUF), Dennisse Pachas Herrera (Ex integrante del Elenco Taller y actual sub directora del Elenco Infantil del CUF) y Paul Ramos García (Integrante por 20 años del Conjunto de Zampoñas de San Marcos).

2) Gran ACTO ARTÍSTICO o Puesta en Escena titulado: “Vírgenes: religiosidad y devoción en el Perú” que se llevará a cabo el Sábado 28 y domingo 29 de noviembre 7:00 pm en el patio de la Casona. Se pondrá en escena las formas de religiosidad y festividad andina conocido como fiestas patronales. Esta vez se ha tomado como muestras las fiestas que se suscitan alrededor de las vírgenes marianas más emblemáticas: Virgen de la Candelaria (Puno), Virgen del Carmen (Cusco), Virgen de las Mercedes (Ancash) y Virgen de la Puerta (La Libertad). Se trata de una obra artística en base a las danzas y músicas que se presentan en estas fiestas y desarrollamos sus simbolismos.

Entonces te invitamos a ser parte de esta gran celebración por el 45 Aniversario de nuestra Institución, toda una vida dedicada al folklore.

Carlos Sánchez HuaringaDirector del CUF

45 ANIVERSARIO AL SERVICIO DEL FOLKLORE

Page 2: 45 ANIVERSARIO AL SERVICIO DEL FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/03/Haylli-24.pdf · ese ambiente familiar en que vivió allá en ese paraíso llamado

Noviembre 2015

ste año se cumplen los 45 años de vida del Centro EUniversitario de Folklore (CUF). Nacido en los avatares de grandes cambios en el país, se proyectó desde su génesis, a estudiar, revalorar y difundir los ingentes valores artísticos del Perú profundo, expresados fundamentalmente en la música y la danza, a través de la investigación, el rescate y la práctica concreta. Así lo entendió su fundadora, Rosa Alarco Larrabure, al implementar el Centro de Folklore en el seno de la cuatricentenaria universidad del Perú. En sus cerca de medio siglo de trayectoria ha evolucionado como institución, respondiendo con creces el objetivo principal para la que fue creado.Artes en San Marcos En una universidad mayor como San Marcos, no podía faltar el cultivo de artes clásicas y populares, que complementen la formación profesional de la que se ocupan sus Facultades. El primero en ser creado fue el Teatro Universitario San Marcos (TUSM), que abrió sus puertas en 1946, bajo la dirección del maestro Manuel Beltroy. Fue luego el Dr. Guillermo Ugarte Chamorro, quien logró dinamizarlo y darle lustre al arte dramático en nuestra universidad. Desde las efemérides del cuarto centenario (1951), se crearon otras ramas de estudio y difusión de artes. En 1964 se fundó la Escuela de Ballet de San Marcos, de la mano de su primer director Roger Fenonjois, secundado luego por Vera Stastny, con la finalidad de difundir ballet clásico y moderno en los escenarios limeños. Desde 1965 comenzó a funcionar el Cine Arte o Cine Club San Marcos, una creación del entonces estudiante Atilio Bonilla, hoy docente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. A Rosa Alarco le tocó fundar el Coro de San Marcos en 1954, agrupación que continúa funcionando hasta nuestros días con nuevas generaciones de jóvenes sanmarquinos. En su segunda contribución, fundó la Peña Folklórica de San Marcos en 1969, que se constituyó en el antecedente inmediato del Centro de Folklore, que tomó esta denominación en 1970. Cuatro años más tarde, en 1974, la universidad le dio carta de ciudadanía, oficializándolo con la denominación de Centro de Estudio y Difusión del Folklore de San Marcos (CUEDFUSM). La Peña, primero, y luego el Centro, fueron concebidos por su fundadora, para acoger en la primera casa superior de estudios, las expresiones folklóricas del mundo andino, tradicionalmente menospreciada por la cultura criolla capitalina. Desde entonces, la institución ha ampliado su campo de acción, incorporando en su quehacer cotidiano, el arte folklórico amazónico y el afroperuano. Es decir, abarca el estudio y la difusión de todas las expresiones del arte popular pluricultural del país, revalorizando todos los conocimientos y sabidurías históricamente aprendidas y practicadas por diversos grupos sociales del pueblo peruano. Desde 1995 funciona con el nombre de Centro Universitario de Folklore de San Marcos (CUF).Sus conductores. En sus más de cuatro décadas de existencia, el CUF se ha nutrido de la pasión y dedicación

a g ran f iesta rel ig iosa del CORPUS CHRISTI, es Lverdaderamente una de las fiestas tradicionales más importantes y pintorescas del pueblo de Chacas, desde luego después de la fiesta patronal en homenaje a la Virgen Asunción el 15 de agosto, la cual se celebra desde el 13 hasta 20 que culmina con la última salida en procesión de “Mama Ashu” patrona de Chacas capital de la provincia Asunción en la región Ancash. El historiador chacasino Saúl Espinoza Milla en su libro “Chacas –una historia del sincretismo hispanoamericano” se pregunta y responde; “¿Cómo se celebraba el Corpus? - Desde los tiempos de la fundación de Chacas, la celebración del Corpus se realizó a la usanza española. Los peninsulares reglamentaron la participación de los tres estamentos sociales existentes en la localidad o parroquia del siguiente modo:1) Los españoles fundadores o sus descendientes directos, el Cabildo y las autoridades participarían en la organización de la celebración de la Misa y en la procesión del Santísimo. 2) Los mestizos debían hacer altares en las esquinas por donde pasaría la procesión. 3) Los indios participarían con peregrinaciones al pueblo, trayendo sus santos patrones y danzas. Además harían la limpieza de calles, a través de los alcaldes de indios del pueblo y alrededores”. (Los alcaldes de los indios, son hasta la fecha las autoridades religiosas y cívicas de los caseríos o comunidades más importantes, similar a los Varayoc de Cusco, cuya representatividad se rota cada año los 1 de enero, la organización, funciones y ceremonia de cambio será motivo de otro artículo).En este contexto la participación de la danza denominada “Mozo danza o Corpus danza” era la nota más resaltante, pues al amanecer del día central comenzaban a llegar al pueblo por las 4 esquinas los santos patrones de los caseríos con sus respectivos acompañantes, alcaldes y danzantes, estos últimos en el trayecto no vestían sus típicos atuendos pero igual bailaban con mucha energía con ánimo como preparándose para la posterior competencia con los demás danzantes. Los danzantes y acompañantes disfrutaban de abundante Chicha con washku, (aguardiente traído de Paramonga no era otra cosa que el alcohol de 40°, en uno de los descansos se servía a niños y mujeres ponche caliente de chica de jora con rosquitas preparados para esta ocasión. Todos los santos de los caseríos podían contar sólo con un danzante excepto el Santo principal San Martín el Papa.Se le conoce como Corpus danza, porque sólo se baila en la fiesta del Corpus Christi y Mozo danza porque los danzantes eran jóvenes o mozos de aquí la otra denominación. El vestuario, la música y los movimientos revelan una mezcla de lo español y autóctono.La vestimenta o el disfraz constituye un mestizaje español-indígena, fueron los mozos o hijos de españoles o mestizos quienes comenzaron a interpretar danzas indias para homenajear al Santísimo Sacramento, pues por mucho tiempo la danza Corpus danza o mozo danza fue ejecutado sólo por los mestizos o garacos (descendientes de los españoles) para luego ser derivado en exclusividad a los campesinos, al establecerse la costumbre de traer a sus santos patrones a la parroquia matriz de Chacas. La vestimenta de usanza antigua hasta hoy persisten y consta de: camisa blanca, pantalón negro y saco negro de bayeta, una corbata y zapatos también negros. Un par de escarpines sujetadas en cada pierna, en el cual han sido colocados numerosos hilos en cuyos extremos penden frutos de maichill denominados Shagapas, semejante a nueces los cuales con el movimiento y fuerza chocan y producen sonidos: shaj…shaj..shay… de ahí el nombre onomatopéyico de Shagapas, éstos evidentemente reemplazaron a los cascabeles usados por los antiguos ejecutantes de la danza en

mención. Dos pañolones coloridos doblados a los lago, cruzados desde los hombros hasta la cintura, es probable estas prendas fueron introducidas por los mozos en lugar de pieles de animales salvajes, como el puma que los de la región acostumbraban ponérselos como parte del atuendo de las danzas. Dos telas de castillas de color amarradas a la cintura, una hacia adelante y la otra se muestra como taparrabo formando un especie de falda. Una tela blanca que protege la cabeza a manera de vendaje dejando sólo libre el rostro. Encima va la “monterilla” que es una de las prendas más vistosas, tiene forma semicircular y está hecha del plumaje suave de aves de corral. La plumas se tiñen con anilina verde, roja, azul y rosada, de la parte posterior de la monterilla cuelgan dos cintas labradas y anchas que llegan hasta la cintura. Una máscara tallada en madera, con ciertos rasgos fisonómicos de negro, cubre el rostro. Rodilleras sobre las que se cosen dos pañuelos blancos doblados en diagonal, dos pañuelos grandes de color blanco cosidos en cada muñeca, los cuales serán agitados cuando acompañen la procesión. Un broquel grande madera y un bastón son portados que sirve de arma de protección ya taque respetivamente, se las usa a la hora de las reyertas en el llallinakuy, aunque después de cada mudanza el broquel es golpeado con el bastón repetidas veces para marcar el ritmo de la danza. El llallinakuy, puede ser traducido como “competencia”. Presenciar el llallinakuy es uno de los más interesantes, emocionantes momentos de la fiesta del Corpus Christi. Consistía en que los danzarines procuraban hacer mejores pasos y si era posible adelantarse hasta donde estaban los danzantes del Patrón San Martín el Papa, hecho considerado por éstos como una ofensa. Era una forma de expresar la rivalidad entre barrios y comarcas. Comenzaba esta parte de la fiesta aproximadamente a las 2 de la tarde, después de la procesión. Los bailarines en estricto orden de llegada de sus santos subían por pajtsa kuchu, danzando con gallardía sus mudanzas más alegres al compás del son de la cajas y flautas lineales, continuaban por la calle coliseo y daban la vuelta por la equina del puesto de la policía, para seguir por la calle transversal que está en la parte posterior de la iglesia, cuando llegaban a la esquina realmente empezaba la expectativa; la tensión se iba apoderando de los danzantes y también de los espectadores, quiénes eran numerosísimos, si uno no estaba ubicado en las primeras filas era casi imposible ver el llallinakuy. En esta esquina comenzaba el espectáculo cuando uno o más danzantes ubicados en las partes posteriores, los más osados o intrépidos, azuzados o inquietados por el público, trataban de ponerse, en súbita carrera, delante de los bailantes del Patrón. Esto ocurre pese que los mozo danza estaban severamente custodiados para que no intentaran adelantarse a los del Patrón; pero cualquier descuido es aprovechado para de un solo impulso como expelido por un propulsor, algunos de la danzantes con cajeros y todo de pronto se pusiera delante de los primeros, este atrevimiento significaba resistir las golpizas de los alcaldes y los garrotazos de los danzante del Patrón, quiénes no se resignaban a ser ganados por otros. Es cuando se desataba la feroz bronca que necesariamente terminaba con el encierro de alguno de los danzantes y su cajeros en la chirona, otros lograban huir antes de ser cogidos, en este caso dejaban de ser perseguidos ¡Como se divertía la gente viendo esos cuadros del llallinakuy! Así era la fiesta. Así era el Corpus Christi en Chacas, en la actualidad la autoridades ediles están intentando re actualizar escenas tan añorados y recordados.

Haylli Haylli

FOLKLORE

CUF: 45 AÑOS DE FECUNDA TRAYECTORIADr. Román Robles Mendoza (*)

tesonera de sus conductores. A Rosa Alarco le cupo la tarea poner los cimientos de la institución y de abrirle camino al arte popular en los predios de San Marcos; a Josafat Roel Pineda, que tomo sus riendas en 1974, le tocó continuar y consolidar la estructura y la dinámica del Centro hasta convertirlo en un organismo pionero en su género, ejemplo para la creación de centros similares en otras universidades e instituciones públicas y privadas. Otros intelectuales sanmarquinos han continuado en la dirección, para darle solidez al Centro, en sus momentos de crisis y de éxitos artísticos. Nos referimos a Edgar Meza, Wilfredo Kapsoli, Alejandro Melgar Vásquez y a su actual director, el Mg. Carlos Sánchez Huaringa. Con sus aportes, el Centro Universitario de Folklore de San Marcos ha tenido vida continua, prestigiando a la misma institución y a la universidad.Logros. Importantes logros tiene en su haber el Centro Universitario de Folklore en su ya larga trayectoria. Habiendo nacido para estudiar y difundir el folklore peruano se ha proyectado hacia varias actividades conexas al arte popular. Ha formado grupos musicales y de danzas andinas, criollas y afroperuanas, con entusiastas integrantes, varones y mujeres, para interpretar tradiciones de distintas regiones del Perú, que se renuevan constantemente. Son estos grupos artísticos que se han presentado en diversos escenarios de Lima y de provincias, llevando el mensaje artístico de la Universidad de San Marcos, con lo que ha cumplido con eficiencia el papel de difusión del folklore nacional. Fue el Centro de Folklore que inauguró y mantiene continuidad los pasacalles y programaciones de música y baile durante el aniversario de la universidad del mes de mayo, con la participación de todas las Facultades. Editó un disco long play de 33 rpm con una magnífica selección musical andina, didácticamente presentada con literatura explicativa. Se propuso hacer docencia, abriendo cursos de enseñanza de música, canto y baile, dirigido a profesores de colegios nacionales y privados y del público en general. Ha fomentado permanentemente, cursos de verano, conversatorios y conferencias sobre el arte vernacular y la cultura nacional. Ofició varias veces como anfitrión y sede del Congreso Nacional de Folklore. Ha publicado diversos folletos con estudios sobre la música y la danza del interior del país. Publica regularmente el boletín Haylli, con artículos breves e informaciones del quehacer del Centro. Asimismo, publica su revista institucional Folklore: arte, cultura y sociedad, que ya alcanza su cuarto número. En resumen, el Centro Universitario de Folklore tiene una vida fecunda en realizaciones, que prestigia a nuestra universidad y hace honor a su creadora Rosa Alarco y a su eximio director Josafat Roel Pineda.

Noviembre 2015

FOLKLORE Y CULTURA

72

EL MOZO DANZA O CORPUS DANZAMg. Eloy Ayala Falcón (*)

__________________________________________________(*) Mg. en educación y docente en el Centro Universitario de Folklore del CCSM.

__________________________________________________(*)Dr. en antropología y catedrático de la UNMSM.

Page 3: 45 ANIVERSARIO AL SERVICIO DEL FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/03/Haylli-24.pdf · ese ambiente familiar en que vivió allá en ese paraíso llamado

Haylli

FOLKLORE Y CULTURA

Haylli

FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIOEN LIMA DISTRITO DE COMAS

Cardenas Roca G. levy *

FOLKLORE Y CULTURA

36

Desde muy pequeño mis padres me llevaban a la fiesta patronal de la Virgen del Rosario esta fiesta

tradicional lo celebran en Trujillo en el distrito de Santa Cruz de Chuca (imagen), pero los pobladores para no perder sus costumbres lo celebran también en Lima, distrito de Comas, este tema tiene como objetivo describir y analizar la fiesta tradicional de la Virgen del

Rosario como medio de afirmación de la identidad cultural. Esta fiesta patronal de la Virgen del Rosario en el distrito de Comas que se desarrolla en el Club Social Santa Cruz de Chuca, inicia dos semanas antes del primer domingo de Octubre con la parada de la bandera para el inicio de esta festividad, en ese mismo día se presenta la “GUYANA” que consiste en dar alimentos como los panes de chancay, queso, cuy frito, chicha de jora, característica de Santa Cruz de Chuca. Estos alimentos se reparten por familia y a los donantes de la fiesta.El primer sábado de Octubre da inicio el día del Alba, en el cual se da la misa de la bajada a cargo de la iglesia San Juan de Alborada, después de la misa vemos la bajada de la Virgen acompañada de cantos de la danza “LOS NEGRITOS DE SANTACRUZ DE CHUCA” esta danza da el primer canto sobre la bajada de la Virgen del Rosario, una de estas estrofas son:

“Se escuchan las campanadasLos cantos de tus negritos

Que juntos te están cantandoVirgen del rosario”

Ara ra ra ra ra ra (bis)

Es conocida la transferencia a América de la devoción mariana y la llegada a la zona andina de

diferentes imágenes propias de la penínsulas; los dominicos trajeron la devoción del Rosario; la Virgen de Altagracia llegó con los agustinos; la de La Merced viene con los mercedarios; algo más tarde, llega la Virgen de la Soterrada, Ntra. Sra. La Bella de Huelva, la Victoria de Málaga, la Virgen de Guadalupe, etc, todas estas devociones son paralelas a la devoción a la Virgen María en los diferentes pasajes de su vida, como la Inmaculada Concepción y la Asunción.Las imágenes marianas corren suerte varia, así la Virgen del Rosario aunque mantiene su advocación original, sufre importantes transformaciones siendo la más conocida y difundida la titulada “Virgen de Pomata” que no es más que una Virgen de Rosario venerada en el pueblo de Pomata, situado a orillas del Lago Titicaca. La devoción a la Virgen de Altagracia así como la de otras muchas, desaparece; son devociones que se diluyen como ocurrió con Ntra. Sra. Bella que se veneraba en

Arani (Cochabamba) hasta fines del siglo XIX; la cual no tiene hoy la fama de otrora aunque mantiene su santuario. Finalmente es importante el culto a las vírgenes del Carmen y de la Merced, devociones que se avivan a principios del siglo XIX por estar relacionadas a las luchas independentistas.Vale la pena centrar nuestro interés en aquellas devociones que se transforman en contacto con el mundo prehispánico, en estos casos las imágenes cambian sus atributos para relacionarse al dios o dioses a los que sustituyen y, algunas veces, hasta pierden su significación original. Esto ocurre con la Virgen de Copacabana que no es más que la Virgen de la Candelaria pero con el tiempo adquiere una iconografía y un significado propios.En las devociones a la Virgen tenemos que enfrentarnos a la disyunción de la imagen de María que se disuelve en varias advocaciones las que van adquiriendo el nombre del lugar donde “aparecen”; un ejemplo es el ya mentado caso de la “Virgen de la Candelaria” convertida en Copacabana y ésta, a su vez, convertida en la Virgen de Cocharcas, hecho que ocurre cuando la copia de la imagen original, realizada por el mismo Tito Yupanqui, es trasladada ́ por el indio Quimichi del pueblo ribereño del Lago Titicaca a las sierras de Ayacucho. En estos tres casos la iconografía cambia y María ya no es reconocida como una sola por los fieles orantes.Esta diversificadora modalidad religiosa, tan criticada por las sociedades no católicas, tuvo mucho éxito, pues se basaba en el impacto emocional sobre los fieles valorando “a la madre” y avivado el amor “al terruño”. Son imágenes que aprovechan los recursos propios del barroco, el cual para convencer toca, más las fibras emocionales que las racionales, y se vale del asombro para impactar.Finalmente hay que considerar que la imagen, generalmente renacentista y de talla, al convertirse en un lienzo barroco, se altera formalmente pues con el transcurso del tiempo la estética de las imágenes se transforma.

Luego de la bajada de la Virgen, los Negritos de Santa Cruz de Chuca hacen el segundo canto sobre los mayordomos como esta estrofa:

“Disculpara mi devotaLo poco y mal cantado

Que estas mis cortas palabrasMi corazón lo ha dictado”

Al terminar cada estrofa los negritos bailan haciendo su coreografía en columnas de dos, acompañado de sus músicos quienes usan un bombo y una quena.El primer domingo da inicio el día central de la fiesta a las 6 am., se da la quema de los 21 camaretazos, luego se ofrece un caldo. A las 10 am. se celebra la misa, al medio día inicia la procesión y los que acompañan cerca a la Virgen son los mayordomos, los socios del Club Santa Cruz de Chuca, los fieles, como también la banda de música, las danzas como son el conjuntos de payos, las payas, la contradanza y los Negritos de Santa Cruz de Chuca con su tercer canto de pasacalle. Al finalizar el pasacalle comienza las presentaciones de las danzas, cada una de ellas primero dan un saludo a la Virgen del Rosario, al terminar las presentaciones de la danzas de Santa Cruz de Chuca se le da pase a los grupos invitados de diferentes distritos. Al finalizar las presentaciones de las danzas dan paso a las bandas donde los pobladores chuquinos se lucen bailando al ritmo de su propio estilo dando así la elección del nuevo mayordomo para el siguiente año. El plato típico de esta festividad es la patasca seca y de bebida la chicha de jora.Al anochecer se presenta la danza de los disfrazados, esta danza a excepción de la otras sale solo en la noche con diferentes tipos de disfraces al compás de la banda y con los mismos chuquinos. Después de la danza de los disfrazados se presenta los fuegos artificiales como la vaca loca, antes de la quema del castillo, ya se debió haber elegido al mayordomo en caso no se presente los mismos socios del club lo asumen. En mi opinión es una hermosa festividad de reflexión y alegría de compartir con nuestros hermanos chuquinos.

Noviembre 2015Noviembre 2015

__________________________________________________(*)extracto de LA VIRGEN MARÍA EN BOLIVIA, Dialéctica Barroca en la Representación de María.

__________________________________________________(*) Egresado de la escuela de capacitación en folklore del Centro Universitario de Folklore del CCSM.

LAS VIRGENES MARIANASExtracto de Teresa Gisbert y José de Mesa*

Page 4: 45 ANIVERSARIO AL SERVICIO DEL FOLKLOREcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/03/Haylli-24.pdf · ese ambiente familiar en que vivió allá en ese paraíso llamado

Haylli Haylli

l Centro de Folklore de San Marcos se dedica a la Edifusión de las expresiones folklóricas en nuestra Universidad y viene cumpliendo 45 años en ese trabajo. Se trata de una de las mejores instituciones de folklore de nuestro medio limeño, pues con el transcurrir de los años ha rebasado las fronteras de nuestra Universidad y en la actualidad es reconocido prácticamente a lo largo de nuestra patria, por este motivo conversamos con su director el sanmarquino sociólogo y antropólogo Mg. Carlos Sánchez Huaringa.

¿Cuáles son los inicios del centro universitario de folklore?El C.U.F. se formó, de acuerdo a los testimonios de quienes participaron en ella, a raíz del terremoto de 1970 que desgració al pueblo de Yungay en Ancash, entonces los estudiantes de nuestra Universidad que ya se había “provincianizado” se movilizaron en apoyo realizando actividades artísticas sobre la base de lo que fuera la Peña Folklórica de San Marcos formado por la recordada Rosa Alarco. Luego sería su director el gran conocedor de nuestras tradiciones el Dr. Josafat Roel Pineda hasta poco antes de su desaparición a mediados de los años 80.

¿Qué líneas de acción desarrolla este centro?El CUF tiene tres líneas de acción, la primera dirigida a la Comunidad Sanmarquina, y las otras dos a la sociedad en general. En la primera nos interesa complementar la educación superior de los estudiantes sanmarquinos mediante cursos y talleres de capacitación gratuitos y la conformación de elencos de danza y música en el cual pueden los jóvenes desarrollar una participación activa articulándose a espacios tradicionales de nuestra sociedad mediante las salidas y viajes a los diferentes lugares de nuestra patria donde representamos a nuestra Universidad e interactuamos con las poblaciones del Perú profundo y sus tradiciones. La segunda línea de acción nos permite llegar mediante la Escuela de Folklore a una gran juventud ávida de conocimiento y capacitación en un área muy reciente pero de gran futuro: la docencia en danza folklórica. En la actualidad tenemos cerca de 400 alumnos que se forman para ser futuros exponentes de nuestra riqueza folklórica con especial énfasis en la danza. Mientras que la tercera línea de acción es la publicación de materiales audiovisuales y principalmente material bibliográfico que se dirige a llenar un vacío en el conocimiento teórico mediante nuestra Unidad de investigación y producción.

Han pasado 40 años...

En el plano artístico se reconoce la intensa actividad de este centro ¿que logros podemos mencionar en ello?Pues es cierto, contamos con siete elencos artísticos lo cual hace que nuestros integrantes sean más de dos centenares y el 90% de ellos sanmarquinos. Miren, tenemos por ejemplo el Elenco Mayor de Danzas conformado por el 100% de alumnos regulares sanmarquinos de todas las facultades, con ellos hemos viajado prácticamente a lo largo de todo el país a realizar diversas presentaciones, seguro una de las más satisfactoria puede ser el haber participado en el Carnaval Pukllay en Andahuaylas y transmitido por TvPerú, fue toda una experiencia. El Elenco de Marinera que obtuvo el año pasado el 2do lugar en el concurso de Trujillo en la modalidad de coreografías, fue un éxito y TvPerú lo ha retransmitido muchas veces. El Elenco Taller, un elenco de puro estudiantes del CUF ha ganado un concurso en Puno hace un par de años, con nuestra Comparsa de Caporales y el Conjunto de Zampoñas viajamos a la fiesta de la Virgen de la Candelaria e igual manera ganamos ese concurso allá, el elenco infantil y juvenil acaba de viajar a México a un festival de folklore infantil muy importante… en fin que te puedo decir, nuestros elencos son lo mejor del medio y han posicionado el nombre de nuestra Universidad en lugares donde antes nadie nos representaba, así hemos ayudado que nuestra

Universidad sea conocida también como la mejor en la expresión folklórica.

Dentro de la universidad sabemos que uno de los mas importantes es el Encuentro Interfacultades de Danzas que realiza el CUF por aniversario de nuestra universidad, hablenos de ello.Es una gran satisfacción saber que nuestros proyectos se perennizan a lo largo de los años y se crea toda una tradición, eso ha pasado con los Encuentro de Folklore Interfacultades pues ya vamos en su edición número 16, es decir son muchos años que lo venimos realizando y cada vez tenemos una gran expectativa del estudiante sanmarquino y una competencia de alto nivel. Los encuentros de grupos de música pues es de verdad profesional tenemos un gran talento de jóvenes sanmarquinos logran formar prácticamente orquestas musicales de gran performance que cada año nos obligan a traer jurados calificadores de gran experiencia. En danza nos hemos convertido en un escenario donde los mejores profesores de danza de Lima lideran a las facultades logrando producciones artísticas de mucho nivel. Pero lo mejor claro está en el hecho que para el alumno sanmarquino no existiría aniversario si no hubiera los encuentros “INTERFACULTADES”, como lo llaman comúnmente.

¿Cómo se siente el trabajo del centro de folklore en la sociedad peruana, la receptividad?Ahhh eso es algo que si reconforta, pues en cuanto escenario nos presentamos se siente el calor y de la gente y se hace realidad la frase “San Marcos es del pueblo”. Tradicionalmente nuestros escenarios de participación artística son en los sectores populares y es que esta relación íntima se debe a que también nuestros integrantes pertenecen a estos s e c to r e s. S in duda l a s mayore s experiencias para nuestros jóvenes integrantes son los viajes al interior del país, en ese sentido casi no hay un departamento que no hayamos visitado. Y por estos años también tenemos la suerte de salir muy seguido al extranjero, siendo Latinoamérica un destino muy recurrente, así hemos participado en estos últimos años países como México,

Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Sabemos que ademas del trabajo artístico también han incursionado en la investigación y publicación de libros y revistas…En estos últimos años hemos realizado grandes esfuerzos para posicionarnos dentro del ámbito académico realizando conversatorios, seminarios, cursos, congresos, charlas, etc. Que apuntaron a cubrir vacíos teóricos que las tradiciones folklóricas tienen en nuestro país. Entre el los fue fundamental la realización del XXI CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE que realizamos y que concitó la atención de los mejores pensadores de nuestras tradiciones orales y del que tendremos muy pronto la publicación de una excelente compilación de ponencias. Pero además el CUF cuenta con tres importantes tipos de publicaciones periódicas: Las revistas de FOLKLORE: ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD en formato de libro y que contiene artículos extensos, el boletín HAYLLI con artículos cortos y una gran cantidad de producciones audiovisuales que sería bastante enumerar.

¿Para celebrar estos 45 años que están preparando?Si bueno esta vez tendremos un acto protocolar muy especial e importante el día miércoles 25 de noviembre en el Salón General del Centro Cultural con la presencia de nuestras autoridades, el director de la Escuela Nacional de Folklore y otros invitados de mucha importancia y haremos entrega de reconocimientos a muchos miembros y ex miembros que siempre aportan en el desarrollo de nuestro Centro. Luego el sábado 28 y domingo 29 estaremos realizando una gran función artística con todos nuestros elencos en la misma casona cuyo tema es las formas de religiosidad y festividad más conocidas: Las fiestas patronales. Esta vez se ha tomado como muestras las fiestas patronales que se suscitan alrededor de las vírgenes marianas más emblemáticas: Virgen de la Candelaria (Puno), Virgen del Carmen (Cusco), Virgen de las Mercedes (Ancash) y Virgen de la Puerta (La Libertad). Esta es una obra en base a las danzas y músicas que ahí se presentan y el simbolismo que encierran.

ESPECIAL ESPECIAL

EL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE DE LA UNMSM CUMPLE 45 AÑOSEntrevista al director del CUF (*)

4 5Noviembre 2015Noviembre 2015

__________________________________________________(*)Director del Centro Universitario de Folklore, Mg. en antropología y catedrático de la UNMSM.