44.. pprrroooccceeesssooo::: i ó ... de gestion... · atención de los usuarios que demandan los...

13
4. Proceso: Planeación Corporativa 2009 Informe de Gestión Año 2009 Página 81 4 4 . . P P r r o o c c e e s s o o : : P P l l a a n n e e a a c c i i ó ó n n C C o o r r p p o o r r a a t t i i v v a a

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 81

444... PPPrrroooccceeesssooo::: PPPlllaaannneeeaaaccciiióóónnn CCCooorrrpppooorrraaatttiiivvvaaa

Page 2: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 82

444... PPPrrroooccceeesssooo::: PPPlllaaannneeeaaaccciiióóónnn CCCooorrrpppooorrraaatttiiivvvaaa

Agrupa e integra los proyectos, las acciones, los recursos y las inversiones orientadas al fortalecimiento de la estructura organizativa y funcional de la corporación , al mejoramiento permanente del talento humano, a la redefinición y optimización de los procesos de planificación y gestión que llevan a cabo las diferentes dependencias, al desarrollo requerido para el fortalecimiento financiero y al mantenimiento y adecuación de su infraestructura física y logística, como quiera que la misma se requiere para la atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes funciones que integran la razón de ser como máxima autoridad ambiental en el Departamento Norte de Santander.

4.1 Proyecto Operacionalización del Sistema de Información Ambiental en el

Norte de Santander. Proyecto tiene que ver con la utilización y operación de la información compilada en el Sistema de Información Geográfica y Ambiental en la toma de decisiones de Planificación Territorial y Administración de los recursos naturales del Norte de Santander.

El Sistema de Información Ambiental, conformado por cartografía y bases de datos de las temáticas estructuradas y homologadas de los cuarenta municipios del departamento, permite el trabajo de análisis espacial, compilar información ambiental generada por la Corporación base para determinar los Indicadores Mínimos de Gestión, dar apoyo en las decisiones de Planificación del Territorio que se adopten, y generar las metadatos como identificación a la información resultante. Objetivo. Atender y Actualizar, procesar y administrar la información ambiental para la toma de decisiones de planificación territorial del departamento Norte de Santander.

Indicadores Plan de Acción Corporativo Año 2009 Trienio 2007-2009

Indicador Unidad Programado

Ajustado Ejecutado %

Programado Ajustado

Ejecutado %

Indicadores Mínimos de gestión ambiental y de sostenibilidad generados

Indicador 25 25 100% 25 25 100%

Documento de determinantes ambientales para actualizar planes de ordenamiento territorial de los municipios del Norte de Santander elaborado y adoptado por la corporación.

Documento 1 1 100%

Metadatos de información espacial de la corporación elaboradas

Metadatos 40 40 100% 160 160 100%

Análisis y modelamiento espaciales elaborados

análisis 5 4 80% 15 13 87%

Page 3: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 83

Principales logros

Recopilar la información de bases de datos tomando como referencia las hojas metodológicas acorde con la Resolución 0964 de 2007 - M.A.V.D.T., que permita la determinación de los Indicadores Mínimos de Gestión; Identificación de áreas potenciales prioritarias para la conformación de Parques Naturales Regionales teniendo en cuenta el Sistema Regional de Áreas Protegidas en el Departamento y Elaboración de mapas de evapotranspiración potencial, mensuales y anuales del Norte de Santander.

Constitución y consolidación de una red de Instituciones públicas, privadas y comunitarias para trabajar un Sistema de Información Integrada y Unificada para el departamento, teniendo en cuenta las políticas establecidas de orden nacional, regional y local que aseguren su operación y sostenibilidad.

Suministro de información ambiental, cartográfica y de bases de datos, para dar apoyo a las funciones misionales de la Corporación, apoyo cartográfico en la implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) y revisión de información georeferenciada de las Modificaciones y Ajustes a los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal.

Para la identificación de áreas potenciales prioritarias para la conformación de Parques Naturales Regionales, los núcleos que se seleccionan como áreas probables son los que se observan:

Prioridad por núcleo

N° Núcleo

Localización Area (has)

Puntaje Total

Orden Prioridad

5 Pamplona-

Mutiscua-Silos-Cácota

9.431,8 457,4 1

7 Pamplonita-Chinácota-

Herrán-Toledo 5.733,7 335,4 3

8

Chinácota-Los Patios-Villa del

Rosario-Ragonvalia

1.657,7 309,3 6

9-10

Bochalema-Arboledas-

Pamplonita-Cucutilla-Durania

11.925,8 391,5 2

11 San Cayetano-

Cúcuta 12.480 320,1 4

15 Gramalote 3.485 294,3 7

20 El Zulia 4.459,3 228,7 9

21 Sardinata 3.225,8 256,6 8

26 Cúcuta 5.566,2 319,2 5

La prioridad obedece a evaluar 9 criterios: 1. Áreas que en la Zonificación Ambiental son Páramo y/o Subpáramo, Zonas de Bosque Seco y Muy Seco Tropical; 2. Áreas que estén dentro del Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP); 3. Áreas que sean ecosistemas estratégicos; 4. Áreas para la preservación definidas en el Plan general de Ordenación Forestal, PGOF; 5. Áreas en registro y/o solicitud minera; 6. Zonas en cuencas priorizadas; 7. Áreas en Cuencas abastecedoras de acueductos municipales; 8. Área del núcleo comprendida en Áreas de Bosque Natural Primario, Secundario o Rastrojo Alto, áreas de páramo y vegetación xerofítica,

Page 4: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 84

acorde con el mapa de Uso y Cobertura del suelo y 9. Información predial del área. Areas que suman aproximadamente 57.000 Has. Núcleos en color Verde en el mapa. Otras áreas ya declaradas o por declarar: Las áreas de orden Nacional: Parques Nacionales, Reservas forestales, declaradas por Ley segunda de 1959 (señaladas en color gris en el mapa). Las reservas regionales del INDERENA anteriormente declaradas, (señaladas en color marrón).

El área del Parque Natural Regional de Sisavita declarado en el 2008 (señalada en color naranja). El área del Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Páramo Seco de Berlín, declarado en el 2007 (señalada en color morado). El área del Páramo de Santurbán (Complejo: Lagunas Norte – Lagunas Sur) que se encuentra actualmente en proceso de declaratoria (señalada en color azul). El área del Páramo del Almorzadero, para la cual se está realizando el Estudio Actual y Plan de Manejo (señalada en rosado). Núcleos seleccionados (color verde).

Page 5: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 85

4.2 Proyecto Apoyo a la operacionalización del SINA

Desarrollar acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar la gestión ambiental de manera colectiva y compartida entre actores públicos, sector privado y sociedad civil en el contexto Departamental y su relación con lo ecorregional, Nacional y Binacional. Objetivo: Promover la gestión ambiental colectiva y compartida que demanda la Ley 99 de 1993 con la creación del Sistema Nacional Ambiental –SINA- en la jurisdicción de CORPONOR.

Indicadores Plan de Acción Corporativo Año 2009 Trienio 2007-2009

Indicador Unidad Programado

Ajustado Ejecutado %

Programado Ajustado

Ejecutado %

Municipios con SIGAM implementados Municipios 14 12 86% 40 39 98%

Seguimiento al funcionamiento de los SIGAM implementados

Municipios 14 12 86% 40 38 95%

Formulación y gestión de proyectos de cooperación técnica nacional e internacional.

Proyectos 3 3 100% 10 10 100%

Principales logros

Proyectos de cooperación técnica nacional e internacional: Mediante el Acta 042 de Diciembre 3 de 2009, el Consejo Asesor de Regalías, aprobó los siguientes proyectos los cuales fueron viabilizados en su momento por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previos requisitos de la Ventanilla Única Ambiental. Se formularon los siguientes proyectos los cuales se encuentran en proceso de compilación de información para el Departamento Nacional de Planeación -DNP:

Corrección de cauce rio pamplonita para protección colector aguas residuales margen derecha sectores puente avenida cero hasta puente Elías Soto, margen

derecha sector barrio San Luis, margen izquierda sector Urbanización Alcalá.

Construcción obras para la protección de la fuente de captación de agua para las comunidades asentadas en los sectores de Londres, restauración y los reyes cuenca del río Zulia zona rural del municipio de Cúcuta – Norte De Santander” Los citados proyectos son el esfuerzo de la administración, utilizando su recurso humano profesional.

Por otra parte se hizo la remisión del proyecto

“Conservación y protección de las áreas de nacimiento de agua en las cuencas abastecedoras del rio tejo en el municipio de Ocaña y algodonal en el municipio de Abrego de Norte De Santander el cual fue devuelto por el MAVDT para correcciones.

Page 6: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 86

Sistema de Gestión Ambiental Municipal -SIGAM:

Diseño del Plan Operativo el cual contempla la comunicación y gestión para el logro de la participación de los diferentes actores y el desarrollo de talleres en 12 municipios para desarrollar las Agendas Ambientales de: Bucarasica, Cáchira, Cúcuta, Chitagá, Herrán, La Esperanza, Lourdes, Ocaña, Puerto Santander, Tibú, Villacaro y Villa del Rosario.

Comunicación y gestión para el logro de la participación de los diferentes actores SINA en el escenario de los Comités de Educación Ambiental – CEAM - en los 40 municipios.

La gestión para la elaboración de 12 Agendas Ambientales producto de la implementación del proceso SIGAM en los municipios de: Bucarasica, Cáchira, Cúcuta, Chitagá, Herrán, La Esperanza, Lourdes, Ocaña, Puerto Santander, Tibú, Villacaro y Villa del Rosario.

Actualización de información de las 27 Agendas Ambientales en los municipios con SIGAM de años anteriores: Ábrego, Arboledas, Bochalema, Cácota, Chinácota, Convención, Cucutilla, Durania, El Carmen, El Zulia, Gramalote, Hacarí, La playa, Labateca, Los Patios, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Ragonvalia, Salazar, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Teorama y Toledo.

Seguimiento al funcionamiento de los 27 SIGAM implementados en años anteriores en los municipios de: Ábrego, Arboledas, Bochalema, Cácota, Chinácota, Convención, Cucutilla, Durania, El Carmen, El Zulia, Gramalote, Hacarí, La playa, Labateca, Los Patios, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Ragonvalia, Salazar, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Teorama y Toledo.

Identificación de 20 ideas de proyectos priorizados de los municipios con SIGAM implementados en años anteriores.

Elaboración de matriz consolidada de articulación de planes, programas y proyectos de los diferentes instrumentos de planificación a nivel nacional, regional, departamental, municipal y sectorial de los 40 municipios del departamento.

Alto Nivel de compromiso de los diferentes actores especialmente de los entes municipales y sociedad civil para la aplicación del proceso SIGAM en cada municipio.

Memorias digitalizadas de los diferentes eventos.

Integración de información ambiental al Sistema de Información Geográfica de la Corporación lo cual permitirá complementar las bases de datos de los municipios con SIGAM.

Disponibilidad de información técnica ambiental actualizada para soporte o referencia para el desarrollo de procesos misionales.

Municipio El Zulia

Page 7: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 87

4.3 Proyecto Mejoramiento continuo en los sistemas de control MECI y

sistemas de calidad ISO

Objetivo: Implementación de un Sistema de Gestión el cual comprende la adopción e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad GP 1000:2004 integrado al Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005, lo cual se constituye en una decisión estratégica para el cumplimiento de los objetivos institucionales de la Corporación, mejorando continuamente los procesos y la eficacia en la prestación de los servicios, ejerciendo el autocontrol como instrumento básico y fundamental para la administración, acorde con la normatividad establecida para las entidades del Estado Colombiano.

Indicadores Plan de Acción Corporativo Año 2009 Trienio 2007-2009

Indicador Unidad Progr. Ejecut. % Progr. Ejecut. %

Implementación del proceso MECI en la corporación

Avance 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Implementación del proceso de calidad Avance 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Principales logros

Durante el año 2009 se realizó la revisión del sistema de gestión implementado a través de la ejecución de auditorías por parte del equipo de la Oficina de Control interno, auditores de calidad y el apoyo interinstitucional de funcionarios de la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR, lo que nos permitió evidenciar las debilidades del sistema y fortalecerlo con la Asesoría del Dr. Rafael Orjuela – consultor externo. Se pueden destacar las siguientes fortalezas predominantes en la adopción del Sistema.

- Compromiso de la alta dirección así como en la asignación de los recursos para la implementación del sistema, su mantenimiento y mejoramiento

- La plena disposición de los funcionarios y su participación activa en la implementación del sistema.

- Se evidencia un Sistema de Gestión implementado con base en los requisitos de la Norma NTCGP 1000:2004 e ISO 9001:2008.

- Orientación de los procesos hacia el logro de la misión de CORPONOR. Se evidencia estructuración, planeación, control, medición y seguimiento para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema.

- Los procesos cuentan con los recursos físicos y humanos para garantizar servicios de acuerdo con las necesidades y expectativas de los usuarios y de los entes regulatorios. Durante el mes de diciembre se realizó la auditoría de certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2004 por la empresa Bureau Veritas Certification BVQI COLOMBIA LTDA donde el equipo auditor encontró un sistema de gestión de la calidad joven y fuerte, establecido de acuerdo a los requisitos de la norma NTC‐ISO 9001:2008 y la

Page 8: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 88

NTC GP‐1000:2004, el cual ha demostrado su capacidad para lograr que se cumplan los requisitos para los productos y/o los servicios incluidos en el alcance, así como la política y los objetivos de la Organización por lo tanto

recomendó basándose en los resultados de la auditoría y en el demostrado estado de desarrollo y madurez del sistema, que la certificación del sistema de gestión sea tramitada.

4.4 Proyecto Sistematización de los procesos técnicos administrativos y

financieros de la corporación.

La celeridad de los avances tecnológicos (Hardware y Software), originan mantenerse siempre atentos al nacimiento de nuevas necesidades corporativas. Pero no solo es necesario antenerse a la expectativa de aplicar nuevas tecnologías, sino que además es indispensable administrar la infraestructura existente.

Objetivo: Unificar los Administrar, complementar, actualizar y mejorar la infraestructura tecnológica tanto hardware como software, mediante acciones y estrategias que permitan garantizar el normal funcionamiento de dicha infraestructura y proporcionar la herramienta tecnológica adecuada para mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos y a su vez mantener a la Corporación a la Vanguardia tecnológica.

Indicadores Plan de Acción Corporativo Año 2009 Trienio 2007-2009

Indicador Unidad Progr. Ejecut. % Progr. Ejecut. %

Base de datos Oracle funcionando, soportada, actualizada y licenciada a modo procesador

Base de datos

1

1

100%

3

3 100%

Aplicativos soportados, actualizados e implementados

Aplicativos

40

40 100%

112

112

100%

Herramientas computacionales adquiridas Herramient

40

33 83%

108

101

94%

Personas comunicadas vía Internet (Direcciones Regionales, Portales, correo electrónico)

Personas

140

140 100%

360

360

100%

Informes elaborados (de presentación a la entidades de control o necesarios en los procesos de planeación relacionados con el área de Sistemas y de seguimiento a contratos relacionados con el área de sistemas)

Informes

15

15 100%

43

43

100%

Redes LAN Operando e implementadas Red LAN 6 6 100% 17 17 100%

Page 9: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 89

Principales Logros: Soporte técnico, mantenimiento, actualización del manejador de la Base de Datos Oracle Versión 10g para plataforma operativa SOLARIS 8.

En la vigencia 2009, no se registró ninguna caída del servicio de Base de datos Oracle 10g, realizando las siguientes actividades con el fin de garantizar el normal funcionamiento de dicha Base de Datos: El normal funcionamiento de la Base de datos Oracle 10g

No existencia de problemas por licenciamiento de los usuarios en la Base de Datos Oracle 10g.

Sistemas de Información disponibles 7x24 en la vigencia 2009, como : Sistema Administrativo y Financiero PCTG, Sistema de Control de Contratos –SISCON, Sistema de control de Convenios- SISCONI, Centro de información y Documentación – CID, Sistema de procesos Jurídicos –SIPJ, Sistema de Información Ambiental Territorial – SIAT, Sistema de Información para el manejo de procesos operativos –SISPROP y Sistema de Help Desk de CORPONOR -HDCOR

Copias de respaldo diarias que garantizan una actualizada recuperación de la información, en caso de presentarse algún tipo de problemas con la información. Se contrató el soporte técnico y actualización de la Base de datos Oracle 10g a través de Oracle Corporation. Se garantizó el soporte técnico del equipo servidor de base de datos SUN Fire 280R, que es el equipo “Núcleo” donde reposa y se almacena toda la información de los sistemas de Información de Base de Datos Oracle antes

mencionados y se suscribe un contrato de soporte (5x8) directamente con Sun MicroSystems de Colombia.

Soporte técnico, actualización e implementación de sistemas de información arquitectura cliente/servidor y monousuarias (Sistema de Información administrativo y financiero PCTG-HUMANO, SISCON, SISCONI, CID, SIPJ, SISPROP, SUIP, PORTAL CONTRATACION, IMPRENTA, SIIF, SIDEF, CHIP, SICE,MECI, HDCOR) funcionando correctamente

Las actividades realizadas para llevar a cabo el resultado en mención fueron:

a) Se contrató personal profesional en el área de sistemas, con amplio experiencia y manejo en los sistemas de información de Base de Datos y en el Manejador de Base de Datos Oracle 10g. b) Se diseña y desarrolla el sistema de HelpDesk de CORPONOR HDCOR, con el fin de registrar y mantener actualizado el inventario tecnológico de CORPONOR, así como los servicios solicitados y atendidos por personal de sistemas. c) Se realizó ajuste a sistemas de Información de base de datos directamente por el personal de sistemas y a reportes (SISCON, SISCONI, CID, SIPJ, SISPROP) y a los otros, sistemas de información, a través de las empresas desarrolladores de dichos software. d) Se inicio la ejecución de los sistemas de información de bases de datos como: SISCON, CID, SIPJ, PCT (Módulo de facturación) y SISPROP. desde las Direcciones Territoriales de Ocaña, Pamplona, Tibú y Los Patios. e) Se realiza la ejecución del convenio interadministrativo CORPONOR- CORMACARENA, para transferencia de tecnología y conocimientos por parte de CORPONOR hacia CORMACARENA.

Page 10: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 90

Adquisición de herramientas computacionales (equipos y/o programas)

Garantizar una completa infraestructura Tecnológica tanto en hardware y software y sus respectivas actualizaciones. En este resultado se contrató lo siguiente: a) Compra de computadores de escritorio b) Compra de licencias Office y Windows c) Portátiles

Por otra parte, CORPONOR participa, actualmente de la segunda fase del proyecto Ventanilla única de trámites ambientales, denominada “Desarrollo y puesta en marcha de la solución de Automatización de licencias y permisos Ambiéntales” – Proyecto SILPA, el cual busca poner en uso una herramienta donde los usuarios que participan en dichos procesos se vean favorecidos con la posibilidad de acceder a un único portal web que le permita tramitar la información relacionada con la Licencia o permiso ambiental. En la primera etapa de Diseño y en esta segunda etapa se participa por parte de CORPONOR, conjuntamente con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y cuatro corporaciones más. Este sistema generaría los siguientes beneficios:

Centraliza los tramites ambientales de licencias y permisos en una sola ventanilla,

Un sistema de alarmas para controlar tiempos de respuesta,

Permitir al solicitante conocer el estado de su trámite en tiempo real a través de consultas vía web,

Habilitar comunicación digital con el solicitante,

Viabilizar el pago electrónico, Obtención de información proveniente de

autoridades externas, Creación de indicadores de gestión,

evaluación, seguimiento y control.

Servicio de comunicación vía Internet

La corporación se fortaleció con los servicios de internet, tanto en la sede central como en las Direcciones Territoriales, con el fin de brindarle a sus funcionarios un mejor acceso a la normatividad ambiental actualizada, y tener la posibilidad de poder interconectarse de una manera más ágil, entre dichas sedes, con otras entidades, pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental o con entidades con las que se estén desarrollando convenios interadministrativos, fortaleciéndose además esta comunicación mediante correo interno y correo externo corporativo. En la vigencia 2009, se realizó una prueba piloto de conectividad utilizando canal de enlace de datos entre la Dirección Territorial de Pamplona y la sede central en Cúcuta; de esta forma se solucionó inconvenientes de interrupciones en la comunicación entre dicha Territorial y Cúcuta, ocasionadas por las caídas continuas del servicio de internet. Adicionalmente gracias a este servicio de Internet, se realizó videoconferencia de la Audiencia Pública realizada el 30 de octubre por parte del Director General, hacia las Direcciones Territoriales. Se rediseñó la página web de CORPONOR y se cambió su hosting, cuyo resultado fue que CORPONOR llegó al primer lugar en la fase I de Gobierno en Línea, a nivel de CAR’s Se logra el acceso a los sistemas de información de bases de datos desde las Direcciones Territoriales como: Sistema de Control de Contratos – SISCON, sistema Centro de información y Documentación CID, Sistema de Procesos Jurídicos SIPJ, Sistema de Información para el manejo de procesos operativos –SISPROP y Sistema Administrativo y Financiero módulo facturación, vía VPN y enlace de datos., permitiendo actualización remota.

Page 11: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 91

Administración e implementación de la Red LAN de la Corporación. Se realizó administración de la red corporativa ubicadas en el parque sede en el municipio de Cúcuta, las Direcciones Territoriales ubicadas en los municipios de Ocaña, Pamplona y Tibú. Adicionalmente se supervisó las obras de adecuación de oficinas que incluía adición de puntos de cableado categoría 6, en la sede CORPONOR en Cúcuta. En este resultado igualmente se brindo la Asistencia, apoyo técnico y mantenimiento en el funcionamiento de equipo de cómputo y herramientas ofimáticas a los usuarios con el fin de mantener operativos el funcionamiento de la infraestructura de la red y del recurso humano. Se realiza Plan de mantenimientos preventivos de los equipos e impresoras para toda la Corporación, con el fin de garantizar la vida útil de dichos equipos, y en cumplimiento a las exigencias del Sistema de Gestión de Calidad de CORPONOR. Se realiza el Plan de Acción para el fortalecimiento de la infraestructura

tecnológica de CORPONOR, proyectado para realizar la inversión en la vigencia 2010 y 2011. Por otra parte, dentro de este resultado el personal de sistemas realizó lo siguiente: a) Soporte en la red Corporativa, la cual incluye: 192 computadores de escritorio y portátiles, 60 impresoras. b) Soporte en el servidor de Base de Datos SUN FIRE 280 R. c) Soporte en Administración de la Base de Datos ORACLE.

Apoyo en elaboración de informes para presentación a la entidades de control o necesarios en los procesos de planeación relacionados con el área de Sistemas. Se brindó la asesoría y el apoyo técnico necesario para generar información hacia entes de control, extraídos de los sistemas de información existente en la corporación. Se brindó, además el apoyo en el desarrollo de los procesos de contratación relacionados con la complementación de la infraestructura tecnológica y en la posterior supervisión de la ejecución de contratos generados de dichos procesos.

4.5 Proyecto Fortalecimiento de las rentas de la corporación.

La Corporación ha venido fortaleciendo los recaudos a través de la identificación e implementación de estrategias con el fin de mejorar los ingresos de recursos propios orientados a la financiación de proyectos de inversión en los municipios del Departamento Norte de Santander.

Objetivo: Fortalecimiento de las rentas de la corporación a través de la implementación del modulo de facturación y cartera y la gestión de la oficina jurídica en recuperación de cartera mediante el cobro coactivo.

Page 12: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 92

Indicadores Plan de Acción Corporativo Año 2009 Trienio 2007-2009

Indicador Unidad Progr. Ejecut. % Progr. Ejecut. %

Apoyar la gestión de la oficina jurídica en la recuperación de cartera mediante cobro coactivo.

expediente 80 80 100% 232 232 100%

Asesorar y apoyar a los municipios en el manejo aplicativo para la liquidación y facturación del impuesto predial unificado y sobretasa ambiental

Municipio 37 37 100% 37 37 100%

Principales logros:

Apoyar la gestión de la Oficina Jurídica en la recuperación de la cartera mediante cobro coactivo.

Asesorar y apoyar a los Municipios en el manejo del aplicativo para la liquidación y facturación del impuesto predial unificado y la sobretasa Ambiental.

Capacitación a funcionarios de las tesorerías municipales en recuperación de cartera.

Fortalecimiento del hardware.

Sistematización de las rentas de la corporación para el control de cartera a través de software de facturación y cartera.

4.6 Proyecto Actualización Catastral en Norte de Santander.

Actualizar las bases de datos de la formación catastral de los Municipios del Departamento Norte de Santander, para que permita mejorar los ingresos por concepto de cobro del impuesto predial unificado y de la Corporación por Sobretasa Ambiental, ya que el avaluó es la base de liquidación. Se debe actualizar la formación catastral como mínimo cada 5 años, Articulo 79, Ley 223 de 1995.

Objetivo: Apoyar a los Municipios jurisdicción de la corporación en la formación catastral.

Indicadores Plan de Acción Corporativo Año 2009 Trienio 2007-2009

Indicador Unidad Programado

Ajustado Ejecutado %

Programado Ajustado

Ejecutado %

Convenio para la actualización y formación catastral en los municipios del N. de S.

Convenio 2 2 100% 6 6 100%

Municipios con actualización catastral Municipio 3 2 67% 9 7 78%

Page 13: 44.. PPrrroooccceeesssooo::: i ó ... DE GESTION... · atención de los usuarios que demandan los servicios de CORPONOR y como apoyo fundamental en el cumplimiento de las diferentes

4. Proceso: Planeación Corporativa 2009

Informe de Gestión Año 2009 Página 93

Principales Logros: Apoyar a los municipios en la cofinanciación para la actualización de la formación catastral: Convenio para la actualización catastral en los Municipios del Departamento norte de Santander.

Actualización catastral: Municipio de Los Patios y Ocaña.

4.7 Proyecto Desarrollar el mantenimiento, la dotación y la renovación del

equipamiento asociado al funcionamiento de las sedes de la Corporación.

Desarrollar el mantenimiento, la dotación y la renovación del equipamiento asociado al funcionamiento de las sedes de la Corporación.

Objetivo: Garantizar el óptimo funcionamiento de las dependencias, oficinas, equipamiento y sistemas de información como soporte de las actividades administrativas y operativas de la Corporación.

Principales Logros: Terminación del proceso de adquisición de la sede Territorial Pamplona.

Adecuación y dotación de nuevas dependencias en el parque sede como resultado del proceso de modernización de la estructura organizacional de CORPONOR.

Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de los sistemas de información.

Mantenimiento general de la infraestructura física del Parque sede y Territorial Tibú.

Fortalecimiento de los servicios de vigilancia, aseo y de protección de instalaciones y de bienes muebles y equipos de todas las sedes de la Corporación.